Inventando a Hayden White. Imaginación y narrativas | Norma Durán R. A.
En una exposición sobre lo que implica el concepto de invención traído a cuento en diferentes discursos históricos, en particular en aquellos que abordan el proceso derivado del arribo de los europeos a América, José Rabasa distinguía al menos tres sentidos de tal noción: uno que equipara la invención al descubrimiento de algo desconocido; otro, en claro contraste con el primero, que la coloca en oposición al descubrimiento y, en este sentido, la relaciona con una distorsión o representación no confiable e imperfecta de una entidad dada, y, por último, uno que valora los procesos culturales y, en especial, los procedimientos semióticos y retóricos que operan en los discursos que rodean, abordan, atraviesan y configuran un asunto y su comprensión. Es a este último empleo del concepto de invención al que se inscribe Rabasa y desde el cual construye su estudio.1 Al hacerlo, seguía los pasos de quienes, como su maestro Hayden White, consideraban que la historia no ofrecía una vía de acceso directa, transparente y cabalmente correspondiente al pasado. Este último pensador, de hecho, sobresalió por cuestionar la supuesta objetividad aséptica y científica de la historia, destacando los cruces entre ésta y la literatura. Desde la publicación de Metahistoria en 1973, se dedicó a exponer los elementos poéticos que se ponen en juego en los entramados históricos, postura que fue afinando, reformulando y matizando en ensayos posteriores a raíz de las muchas críticas que fue recibiendo. De ahí que pueda decirse que a ambos autores los une el interés por lo que la historia tiene de ficción, de figuración, de invención en el sentido semiótico antes señalado. Leia Mais
La obra de historia. Constructivismo y política del passado | Kalle Pihlainen
A lo largo de su carrera, Pihlainen se ha concentrado en temas que tienen que ver con la representación histórica y los usos de la historia en ámbitos académicos y populares. La posición de Pihlainen puede ubicarse dentro del marco narrativo-constructivista que busca reivindicar la función ética, política y estética de la historia. El libro La obra de historia, publicado originalmente en inglés en 2017, es una invitación a revisar precisamente los principales compromisos constructivistas sobre la historiografía, y defenderlos de ciertos malentendidos que han puesto en tela de juicio dicha visión. Una de las motivaciones centrales del libro de Pihlainen es reivindicar al constructivismo narrativo antes de que sea completamente descartado, y a través de esta reivindicación, reconocer su potencial ético-político. La postura de Pihlainen resulta importante puesto que retoma los principales puntos del debate entre constructivismo y realismo que siguen estando en el centro de las discusiones en teoría de la historia. Leia Mais
La historia, ¿práctica o académica?/Historia y Grafía/2023
En tiempos recientes hemos asistido a un resurgimiento del interés por el pasado: se trate de los discursos de gobierno, de movilizaciones sociales con ánimo de reivindicación o de protesta, o de intercambio de opiniones en los medios de comunicación masiva, el ayer y su significado para el ahora articulan actualmente un segmento importante de las discusiones en la arena pública. Si bien no falta la participación de historiadores profesionales en estos debates, llama la atención que la agenda de problemas se establezca principalmente fuera de la academia, cuya intervención suele limitarse a un papel más bien reactivo. A simple vista, parecería, pues, que este desbordamiento del pasado en el espacio público confirma, según afirman ciertos diagnósticos contemporáneos, la pérdida de relevancia para la vida cotidiana de la historia como disciplina, incapaz de cumplir con las exigencias de la especialización y, a la vez, con la función social que se le solía atribuir: la de contribuir a configurar las identidades colectivas y a orientar nuestra acción en el presente. Leia Mais
Historia y Grafía. México, n.60, 2023.
La historia, ¿práctica o académica?
Expediente
- Perla Chinchilla Pawling,Aurelia Valero Pie
- xml
- Encarnación, empatía, ritualesQue hacer con el pasado después del fin de la historia
- Hans Ulrich Gumbrecht
- xml
- La historia práctica: una propuesta.
- Perla Chinchilla
- xml
- ¿Qué hacer con el pasado? Tiempo, memoria e historia en los debates contemporáneos en México en torno a la estatua de Cristóbal Colón
- Aurelia Valero,Nora Rabotnikof
- xml
- ¿Un pasado práctico para el feminismo? Manifiestos del Sur al Norte
- María Inés La Greca
- xml
- Historia y teoría política
- Frank Ankersmit
- xml
Ensayos
- De la filosofía de la vida a la fenomenología.La recepción de la obra de Paul Yorck von Wartenburg
- Roberto Fernández
- xml
- ¿E. P. Thompson althusseriano?Elementos para radicalizar la tesis Sewell en torno a las contradicciones entre teoría y práctica historiográfica en la obra del historiador británico
- Nicolás Cosic
- xml
- Del existencialismo al posestructuralismo: nuevas coordenadas para pensar la historia intelectual francesa de posguerra (1945-1968).
- Yael David Vertty Velasco
- xml
- La Revolucion en Tlaxcala. La Escondida de Miguel N Lira y Roberto Gavalón
- Guillermo Alberto Xelhuantzi Ramírez
- xml
- La comunicación como componente educativo para el campesino en Acción Cultural Popular (ACPO), Colombia 1954-1974
- Javier Hernández Salazar
- xml
Reseñas Críticas
- Estética y política del pasado. En defensa del constructivismo narrativo
- Mariana Imaz Sheinbaum
- xml
- Invención: aproximaciones diversas a una obra plural
- Patricia Georgina Rico León
- xml
- La emergencia del cura pederasta
- Pamela Loera García
- xml
- Publicado: 2023-01-01
Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912) | Francisco Vázquez García
En mayo de 1981, el profesor André Berten tuvo la oportunidad de entrevistar a Michel Foucault y aprovechó la ocasión para preguntarle sobre su forma de hacer historia, a lo cual el filósofo francés respondió: “Yo diría que hago la historia de las problematizaciones, la historia de la manera en que las cosas constituyen un problema. ¿Cómo y por qué y de qué modo específico la locura constituyó un problema en el mundo moderno?”.2 Francisco Vázquez hereda esta visión historiográfica y a través de su libro Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880- 1912) explica cómo fue posible la construcción de este sujeto y por qué adquirió relevancia social en el ocaso del siglo XIX y los inicios del XX. Leia Mais
Historia y Grafía. México, n.59, 2022.
Formas de pensar la historia
Expediente
- Ricardo Nava Murcia
- xml
- Textos, deconstrucción, espectros, hospitalidad. Apuntes sobre Jacques Derrida y la escritura de la historia
- Pedro Espinoza Meléndez
- xml
- Pasado, presencia e historicidad. La aporía de la historiografía contemporánea.
- Enrique Pérez Morales
- xml
- Los montajes históricos de la mirada moderna y la aparición del hombre como objeto de saber.Un dialogo entre De Certeau y Foucault.
- Luis Fernando Contreras Gallegos
- xml
- Relatar lo cotidiano. O de cómo los asuntos del día a día se convierten en textos históricos
- Alfredo Ruiz Islas
- xml
Comentario Crítico
- La ficción: alteridad, ausencia, borradura
- Fernando Jesús Betancourt Martínez
- xml
Ensayos
- Jacques Kayser y el género periodístico en Latinoamérica.Una aproximación metodológica al estudio sobre morfología y prensa comparada.
- Gustavo Adolfo León Duarte
- xml
- Bakunin y la memoria revolucionaria.Historiar el pasado para comprender el presente y transformar el futuro
- Edgar Straehle
- xml
- De los farrapos heroicos a los temas de formaciónEl Instituto Histórico y Geográfico de Rio Grande do Sul y los aspectos de la escritura de la historia
- Fabrício Antônio Antunes Soares,Pâmela Cristina de Lima
- xml
Reseñas Críticas
- En papel el mundo es otro: historias globales del Renacimiento
- Paulina León Treviño
- xml
- Sentir el tiempo.Narrativas históricas, experiencias temporales y densidades afectivas
- Octavio Spindola Zago
- xml
Emotions and Temporalities | Margrit Pernau
Dos giros tuvieron lugar el último tercio del pasado siglo y marcaron un parteaguas en los supuestos epistemológicos y ontológicos de las ciencias sociales. Problematizando la concepción sociológica de la teoría de la elección racional y del funcionalismo, el giro cultural introdujo en la comprensión de la realidad la dimensión interpretativa de la acción social, atendiendo para ello los símbolos expresivos, las estructuras de significado y las experiencias rituales. La cultura dentro de este marco no se agota en las “elevadas expresiones del espíritu”, como denominabaa Jacob Burckhardt a los productos culturales destinados al consumo de las élites aristocráticas y burguesas; lo mismo es cierto para las expresiones de los subalternos como las tradiciones y las festividades, eso que Mijaíl Bajtín dio en llamar “la cultura popular”. El constructivismo reencausó las reflexiones sobre la cultura, acercándola más a “los movimientos del alma” de Simmel, para ahora aprehenderla como el mundo en general a la manera de un “texto”, conformado por símbolos y significados (Clifford Geertz); como un conjunto de “paisajes de sentido” en los que interactúan espacios, instituciones y actores sociales (Isaac Reed); o como la vida cotidiana de la gente, los objetos de los que se rodea y sus formas de percibir e imaginar el mundo (Robert Darnton). Leia Mais
The Globe on Paper. Writing Histories of the World in Renaissance Europe and the Americas | Giuseppe Marcocci
En 2015, la historiadora Lynn Hunt presentó una conferencia en la Universidad de Chicago que arrancaba con una premisa que ella misma calificó como objetable: las teorías sociales y culturales que han estimulado la escritura de la historia desde los años cincuenta han perdido su vitalidad.1 Por teorías sociales y culturales, aclaró, se refería al abanico de paradigmas historiográficos que en su momento dinamizaron los estudios del pasado -la historia cultural, el giro lingüístico, los estudios culturales, el postmodernismo, el posestructuralismo e incluso el postcolonialismo. Todas ellas, comentaba Hunt, tienen una relevancia incontestable, evidenciada por el lugar central que tienen en el canon de estudios de posgrado de cualquier programa de historia, pero corren el riesgo de perder su vigencia al mantenerse restringidas al terreno del estado-nación, desatendiendo así la complejidad de realidades transnacionales. Para contrarrestar esta camisa de fuerza, invitaba con insistencia a pensar globalmente el pasado. Es decir, a entender que las más de las veces, las realidades que estudian las historiadoras se caracterizan por intercambios y circunstancias interconectadas e interdependientes. Leia Mais
Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús | Perla Chinchilla
Leer implica mucho más que pasar la vista por encima de un texto. Leer es una acción comparable con un viaje que requiere planeación, sueños, movimientos, desplazamientos, objetos, voces y silencios. La obra titulada Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús parte, precisamente, de esta certeza, donde la lectura y el proceso de comunicación entre autores e interlocutores comienza antes de que las palabras levanten el vuelo para ser comprendidas por el lector, por medio de la expectativa de quien toma una obra impresa, la reconoce y la acepta.
Formas de pensar la historia/Historia y Grafía/2022
Los ensayos que conforman este expediente presentan distintas formas para pensar la historia. Pensar la historia tiene como subsuelo la pregunta acerca de qué significa pensar históricamente. Ninguno de estos trabajos adelanta una respuesta, o la propone de manera directa, ya que una posible resolución lleva emplazada en sí misma su imposibilidad. Dicha imposibilidad se da ahí en donde lo imposible se abre por nuestra misma condición histórica. Finitud, cambio y contingencia son el contenido de nuestra situación histórica, esto es, de nuestra historicidad. Por tanto, es la historicidad lo que está en juego al momento de intentar responder, en la imposibilidad, a tal pregunta. Leia Mais
Medios audiovisuales y escritura de la historia en México/Historia y Grafía/2022
Los medios audiovisuales de comunicación, como cualquier otro medio, no pueden evadir el diálogo directo con la Historia: su historia propia, la historia que narran y atestiguan, la historia de la que dejan evidencia, la historia de su tiempo(s) y su espacio(s) de producción, circulación y recepción, la historia conectada con otros procesos de cambios de las sociedades contemporáneas, la historia con minúscula y con mayúscula. En ese diálogo, el juego de estos medios es complejo por tres condiciones de base, ligadas entre sí: primero, su carácter y recurso narrativo principal: la imagen en movimiento y el sonido; segundo, su relación con las tecnologías, en tanto materialidady soporte que remite al producto mismo, su consumo y su conservación; y tercero, su compleja experiencia con el tiempo y el espacio: la posibilidad de transmitir yreproducir mensajes a la distancia, en tiempo real, como la radio o la televisión, o en tiempo diferido, como el cine o el disco, mediante aparatos electrónicos. Frente a este último punto, se atraviesa la capacidad de registro de un tiempo y un espacio y la necesidad de representación de tiempos y espacios múltiples. Leia Mais
Historia y Grafía. México, n.58, 2022.
Medios audiovisuales y escritura de la historia en México
- Expediente
- Preliminares
- Laura Camila Ramírez Bonilla
- xml
- Entre hojas volantes y máquinas parlantes: la otra historia de la llegada de Madero a la Ciudad de México (1911).
- Jaddiel Diaz Frene
- xml
- Zapata cinematográfico (o el héroe es de quien lo trabaja)
- Álvaro Vázquez Mantecón
- xml
- Renovación fílmica y autoritarismo en México, 1970-1976.Revisión a la idea del Estado cineasta.
- Israel Rodríguez
- xml
- Dos Zapatas televisivos.La reiteración de usos simbólicos heredados.
- Adrien Charlois
- xml
Ensayos
- Las metáforas de la ausencia en México
- Rodolfo Gamiño
- xml
- ¿Paradigma de civilización o modelo de tiranía?El Tawantinsuyu y los orígenes de la historiografía latinoamericana
- Pedro L. San Miguel
- xml
Reseñas Críticas
- Entre el discurso y su materialidadEl Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús
- Blanca Cárdenas
- xml
Publicado: 2022-01-01
Historia y Grafía. México, n.57, 2021.
La Revolución Mexicana: las huellas del trauma
Expediente
- Jane Dale Lloyd
- xml
- “Dar apariencia de virtud al vicio”: discurso público y discurso oculto en los pueblos obreros del Montebajo, Estado de México
- Carlos Arturo Hernández Dávila
- xml
- El archivo, la monja y el problema de la violación de guerra en la revolución mexicana, 1914
- Robert Curley
- xml
- Un proyecto jesuita a favor de la democraciaEl Partido Católico Nacional y las organizaciones sociopolíticas promovidas por la Compañía de Jesús en México, durante la segunda década del siglo XX
- Rafael Ignacio Rodríguez Jiménez
- xml
Ensayos
- Fiestas y protocolo, lo barroco de la Real Audiencia de Guadalajara del siglo XVII
- Alfredo José Orozco Martín del Campo
- xml
- Cuestionando la Independencia: hacia una conceptualización del hito patrimonializado de la historia fundacional colombiana
- Mauricio Puentes-Cala
- xml
- El espacio del pensar de Baltasar GraciánSobre la fascinación de una concreción fría
- Hans Ulrich Gumbrecht
- xml
- Privilegio académico y escolasticismo moderno Trascendencia secular e inmanencia mundana
- Saurabh Dube
- xml
- Academic Privilege and Modern Scholasticism: Secular Transcendence and Wordly Immanence
- Saurabh Dube
- pdf (English)
- xml (English)
- Reseñas Críticas
- De lo institucional a lo vernáculo: pasados que liberan
- Daniel Medel Barragán
- xml
- De regímenes de historicidad a Chronos. Una historia del tiempo en Occidente.
- Norma Durán
- xml
- Por una historia transnacional del tiempo presente: Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro.
- Grethel Domenech
- xml
- El historiador como exorcista
- Pedro Espinoza Meléndez
- xml
Publicado: 2021-06-23
Secretos fracturados. Estampas del catolicismo conspirativo en México | Fernando González
En septiembre de 2017 tuvieron lugar una serie de eventos en el Instittuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la universidad jesuita de Guadalajara, que giraron alrededor de un foro sobre la despenalización del aborto, organizado por estudiantes de esa institución. De acuerdo con varios medios, la actividad estuvo a punto de cancelarse debido a la presión ejercida por grupos Pro-Vida. Gracias a la movilización de las organizadoras, quienes acusaron que se trataba de una forma de censura, el foro finalmente se llevó a cabo. En la carta de motivos para la suspensión del evento, las autoridades del ITESO argumentaron que “no existen las condiciones de respeto para dicho foro”. Esto fue corroborado por algunas participantes, quienes dijeron haber recibido amenazas. Incluso se rumoró que algunos de sus detractores se habrían organizado para ingresar al campus y “reventar el diálogo”.2 Para quien no esté familiarizado con la historia del catolicismo tapatío en el siglo XX, esta referencia puede parecer una nimiedad. Sin embargo, el clima de tensión y de amenazas desde cierta derecha católica hacia una universidad jesuita invocaba a un espectro que no ha dejado de rondar el presente mexicano. En este caso, las disputas parecían invocar al fantasma de los Tecos, aquella organización secreta que, en 1958, intentó tomar por asalto las instalaciones del ITESO. Leia Mais
Hacer la revolución. Guerrillas latino-americanas/de los años sesenta a la caída del Muro | Aldo Marchesi
En los estudios sobre América Latina a partir de los años sesenta hasta la actualidad se hace cada vez más necesario una mirada transnacional que reconstruya los procesos políticos, ideológicos, intelectuales y culturales que vivió la región, teniendo en cuenta las complejidades de un contexto de Guerra Fría marcado por el ascenso de diversas agendas políticas. Una de las temáticas que más ha cobrado relevancia en ese sentido es el análisis de los movimientos guerrilleros o revolucionarios que comenzaron a desplegarse tras 1959 en el continente. No obstante, la fuerte carga de afectos a su alrededor, la cercanía temporal, el llamado fracaso de muchos de estos movimientos y la falta de fuentes para historizarlos, son algunas de las escabrosas cuestiones que dificultan el trabajo del historiador del tiempo presente. Leia Mais
Liberating Histories | Claire Norton, Mark Donnelly
Experimentamos un tiempo de incertidumbre, marcado por lo que algunos han denominado un cambio sin precedentes. La situación condicionada por problemas de precariedad económica, conflictos raciales y el ascenso de las nuevas derechas exige una constante reformulación de las formas bajo las cuales “observamos” los pasados y las circunstancias que nos impelen a interactuar con ellos en términos éticos y activos. Leia Mais
La Revolución Mexicana: las huellas del trauma/Historia y Grafía/2021
Fue Hauréau quien recordó en 1842 que en la noción de revolución se encontraba lametáfora de un movimiento circular, un retorno, un regreso a cierto punto departida.1 En su mente se hallaba nosólo la memoria del intento fallido de coronar a Napoleón II como rey de Roma, sino elcúmulo de acontecimientos que denotaban en la política francesa los intentos por volveral camino de la restauración. En la primera parte del siglo XIX, el síndrome del retornoal orden monárquico cubrió un amplio es pectro de sus expectativas. La pregunta poraquello que instituía a una revolución aparecía como abierta. Si el texto de Hauréau sehallaba sin duda influido por la connotación que el término había adquirido desde elsiglo XV en manos de los astrónomos re nacentistas -la metáfora del movimiento circularde los planetas, encontró su paralelismo político en los escritos de los filósofos y loshistoriadores del mundo clásico: la idea de Aristóteles y Polibio de asignar estemovimiento circular al proceso recursivo de las constituciones en el mundo griego-.2 Escribe Koselleck: Leia Mais
La fisura y la ausencia/Historia y Grafía/2021
La violencia consumada por el Estado mexicano contra sus “enemigos” ha sido difusa, no han tenido reglas; es una violencia que ha tendido a implementarse en microespacios de excepción, espacios flexibles, móviles y atemporales. Es en esos espacios de excepción donde se ha trazado la cartografía del horror; es en esa topografía donde la maquinaria de la muerte ha engullido sin fatiga a miles y miles de personas. Leia Mais
Historia y Grafía. México, n.56, 2021.
La fisura y la ausencia
Expediente
- Rodolfo Gamiño
- xml
- Desaparición y gubernamentalidad en México
- Pilar Calveiro
- xml
- Desapariciones en México: la emergencia de un campo
- Camilo Vicente Ovalle
- xml
- De fosas, exterminio e impunidad en Michoacán. Una reflexión desde la historia reciente
- Verónica Oikión Solano
- xml
- Una discusión sobre el concepto de fosa clandestina y el contexto mexicano: el caso de Guanajuato
- Fabrizio Lorusso
- xml
- Necro-geografía de la guerra entre los panteones y las fosas de Sinaloa
- Carolina Robledo Silvestre
- xml
- De los duelos clandestinos a las búsquedas de desaparecidos(Experiencias de búsqueda de combatientes de las FARC en el escenario del post acuerdo de paz en Colombia).
- Lorena Carrillo González
- xml
Ensayos
- La batalla historiográfica de Carlo Ginzburg: leer a contrapelo las actas inquisitoriales de los benandanti
- Luis Rodrigo Wesche Lira
- xml
- La escritura ante el límite:lenguaje y narración en la operación historiográfica de Michel de Certeau
- Rayiv David Torres
- xml
- La reapropiación política de los conceptos de religión política y religión civil por Paul E. Gottfried y Enzo Traverso para la crítica del presente. Contribución a un debate historiográficoContribución a un debate historiográfico
- Ángel Sánchez Rodríguez
- xml
- La instrumentalización política de los awqaf en el Imperio Otomano
- Eduardo Rafael Salgado Ávila
- xml
- Comentario Crítico
- América: fábrica de historiografías y alteridades
- Carlos Arturo Hernández Dávila
- xml
In memoriam
- In memoriam Herbert J. Nickel(Würzburg, Alemania 1935-Bayreuth, Alemania 2020)
- María Eugenia Ponce Alcocer
- xml
Reseñas Críticas
- Una mirada a las entrañas del Estado mexicano
- Kevyn Simon Delgado
- xml
Publicado em 01 01 2021
Hablando de historia. Lo cotidiano/las costumbres/la cultura | Pilar Gonzalbo Aizpuru
En enero de 2018 tuvo lugar, en El Colegio de México, el coloquio Hacia una NuevaHistoria de la Vida Cotidiana. En Donde Todos Tenemos Algo que Decir, organizado por elSeminario de Historia de la Vida Cotidiana que la misma institución alberga. Alencuentro concurrió una veintena de estudiosos de la cotidianidad: algunos, los más,habituales del seminario -y de sus publicaciones-; otros, los menos, participantesesporádicos en las actividades del grupo, estudiosos del pasado cuyos trabajos pueden,con cierta facilidad, englobarse en la temática general del seminario. Las conferenciasdictadas, repartidas en seis mesas, terminaron por integrarse en un volumen más de losque, desde hace tres décadas, edita el seminario;1 a la par, Pilar Gonzalbo -cabeza del grupo desde susprimeros momentos de existencia y coordinadora del coloquio- decidió tomar nota de laspreguntas formuladas por los asistentes, agregar las que, regularmente, llegaban a ellavía correo electrónico y redes sociales, y dar respuesta a todas a través de un librodonde, de paso, le permitiera presentar los conceptos que, en términos generales, rigensu quehacer historiográfico. El resultado de sus afanes es Hablando de historia.Lo cotidiano, las costumbres, la historia, al que se dedican estas breveslíneas. Leia Mais
Entrevistar ¿para qué?: múltiples escuchas diversos cuadrantes | Graciela de Garay Arellano, Jorge Eduardo Aceves Lozano
Cualquiera que se haya detenido un momento para apreciar el intrincado y bello trabajo puesto en la elaboración de un tejido, con seguridad ha experimentado el enorme placer de admirar, tanto con la vista como con el tacto, una obra de esta naturaleza: la maravilla de la forma y composición del entramado, las texturas, la diversidad de los colores, las figuras que se realizan o el tipo de hilado. No obstante, el espectador pocas ocasiones tendrá la oportunidad de presenciar de cerca el proceso de hechura, de contar con tiempo suficiente para observar cómo cada hebra se articula con la otra, o la creatividad, originalidad y habilidad de la artesana que lo urde. Leia Mais
Hayden White: apropiaciones actuales/Historia y Grafía/2020
Este expediente es en memoria de Hayden V. White, quien falleció del 5 de marzo de 2018, a los 89 años. Autor importante en más de un sentido para la reflexión historiográfica, colaborador en varios números de esta revista y persona querida y respetada en el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, al cual asistió en diversas ocasiones, en 1998 y 2008. Ésta es sólo una pequeña muestra de reconocimiento por parte de algunos de los miembros cercanos de la revista, si bien hay más integrantes del grupo nuclear de Historia y Grafía –Alfonso Mendiola, Ilán Semo, Luis Vergara– que han estado por años siguiendo personal o escriturísticamente la producción del profesor White. Leia Mais
Entrecruzamientos del tiempo/Historia y Grafía/2020
Este expediente da un salto del siglo XVI al XVIII. La periodización clásica de la historia nos diría que se trata de la primera modernidad. Pero los lectores verán que los ensayos nos demuestran que hay niveles evolutivos diferentes en cada periodo. No toda la sociedad evoluciona al mismo ritmo. Hay marcos de acción y representación que prevalecen más allá de lo que las periodizaciones nos dicen. Ya Le Goff nos hablaba de una larga Edad Media. Hoy diríamos que las rupturas o continuidades dependen del estrato de la sociedad que se estudia. En un mismo siglo se viven distintas épocas. Si la historiografía de los setenta insistió en las rupturas, la de los sesenta resaltó las continuidades. Me gustaría que los lectores vieran, en la lectura de este expediente, que las nociones de ruptura o continuidad, con respecto a la historia, no son realidades en sí. Afirmar una o la otra depende del tema que cada investigación problematiza. No hay rupturas ni continuidades, lo que hay son preguntas. Leia Mais
Historia y Grafía. México, n.55, 2020./ n.46, 2016.
Historia y Grafía. México, n.55, 2020.
Hayden White: apropiaciones actuales
Publicado: 2020-06-23
- Expediente
- Preliminares
- Perla Chinchilla
- xml
- ePUB
- Volver a Hayden White: algunas reflexiones
- Guillermo Zermeño
- xml
- ePUB
- La poética de la historia como ironía: constructivismo, observación y valor reflexivo
- Fernando Jesus Betancourt Martinez
- xml
- ePUB
- La Historia Magistra Vitae y el Practical Past
- Perla Chinchilla
- xml
- ePUB
- Ensayos
- La crisis del estilo histórico de razonamiento económico:Joseph A. Schumpeter, Nicholas Georgescu-Roegen, y Paul A. Samuelson
- Alberto Fragio Gistau
- xml
- ePUB
- Reseñas Críticas
- Nuevas (y no tan nuevas) aproximaciones a la historia de lo cotidiano
- Alfredo Ruiz Islas
- xml
- ePUB
- Crisis e historia o pandemia y operación historiográfica
- Alfonso Mendiola
- xml
- ePUB
Historia y Grafía. México, n.54, 2020.
Entrecruzamientos del tiempo
Publicado: 2020-01-03
- Número completo
- Historia y Grafía número 54
- Expediente
- Preliminares
- Alfonso Mendiola
- xml
- ePUB
- Memoria, Experiencia y Cuerpo en crónicas franciscanas del siglo XVI: la construcción del natural mesoamericano
- Oscar Fernando López Meraz
- xml
- ePUB
- Miedos medievales en tierras americanas: la circulación de una imagen posible de América a partir de la crónica de Diego de Ocaña
- Silvina Andrea Mondragón
- xml
- ePUB
- Absolutismo y el derecho de resistencia teológico-eclesiástico. Una apreciación lascasiana
- Marcos Santiago Cuautle Aguilar
- xml
- ePUB
- Los tiempos de Yraeta: el Pacífico y el mundo en la segunda mitad del siglo XVIII
- Armando Francisco Azúa García
- xml
- ePUB
- Ensayos
- Aportes de Sigmund Freud al estudio de las perversiones
- Víctor Hugo López Ortega,Juan Capetillo Hernández
- xml
- ePUB
- Hagiografías en la era de la Web 2.0
- Yves Bernardo Roger Solis Nicot
- xml
- ePUB
- Historiología: Edmundo O’Gorman, José Ortega y Gasset, y los fundamentos de la ciencia de la historia
- Ainhoa Suarez Gomez
- xml
- ePUB
- In memoriam
- Immanuel Wallerstein In Memoriam (1930-2019)
- Roide Orlando Alfaro Velázquez
- xml
- ePUB
- Reseñas Críticas
- El entramado de la Historia Oral
- Bianca Ramírez Rivera
- xml
- ePUB
- Demasiado Benjamin
- Hans Ulrich Gumbrecht
- xml
- ePUB
- Reflexiones sobre los 25 años de Historia y Grafía. 1989: una época de escepticismo
- Alfonso Mendiola
- xml
- ePUB
- Historia y Grafía. México, n.53, 2019.
- Pensar la migración: entre la historia y la literatura
- Publicado: 2019-07-03
- Expediente
- Preliminares
- Ricardo Nava Murcia,Joseba Buj
- xml
- Desplazarse hacia un ethos negativo: la poética migrante de Sara Uribe en Antígona González
- Joseba Buj
- xml
- El extranjero: Albert Camus vs. Kamel Daoud. Por un postexistencialismo libertario
- Èlodie Ségal
- xml
- Archivo y alteridad: “el otro” como lo espectral de la historiografía
- Ricardo Nava Murcia
- xml
- Otra forma de besar
- Cristina Burneo Salazar
- xml
- Ensayos
- Los orígenes de los movimientos prohibicionistas del alcohol y las drogas. El caso de México (1917-1928).
- Cecilia Autrique Escobar
- xml
- Reseñas Críticas
- Entre el antisemitismo y el sionismo: el gobierno de Luis Echeverría, los judíos de Estados Unidos y el Estado de Israel
- María Luisa Aspe Armella
- xml
- Imágenes, secularización y campo religioso. Hacia una historia cultural de lo religioso en México
- Pedro Espinoza Meléndez
- xml
Historia y Grafía. México, n.52, 2019.
Violencia(s), movilidad humana y derechos humanos
Publicado: 2019-03-01
- Expediente
- Preliminares
- Cristina Gómez Johnson
- xml
- Desaparición forzada, acción colectiva y actores emergentes: el caso de La Escombrera, Comuna 13 Medellín, Colombia
- Adriana González Gil
- xml
- Huir para no morir: movilidad humana en contexto de violencia sostenida. El caso mexicano
- Cristina Gómez Johnson
- xml
- Fosas clandestinas y su relación con crímenes de lesa humanidad. Propuesta metodológica para la documentación de casos que determinen responsabilidad penal internacional en México
- Jorge Ruíz Reyes
- xml
- El surgimiento público de la víctima en Colombia: la voz testimonial de la tortura (1978-1979)
- Fernanda Espinosa Moreno
- xml
- Ensayos
- Bartolomé Rodríguez Palma, un clérigo minero portugués en Nueva Galicia, 1676-1698
- René De León Meza,Luis Gerardo Santos
- xml
- El gesto, el cuerpo y la memoria: los ecos históricos de la ejecución de Miguel Pro
- Marisol López Menéndez
- xml
- Descolonizaciones criminales: modificaciones recurrentes y producciones alternativas de espacios delictivos
- Marisol Ochoa Elizondo
- xml
- Comentario Crítico
- Memorias de la violencia política en América Latina: tensiones y complementariedades
- Rodolfo Gamiño Muñoz
- xml
- Reseñas Críticas
- Balance crítico de Historia y Grafía
- Francois Hartog
- xml
Vol. 2 Núm. 51, 2018.
Oratorianos y jesuitas. Una distante cercania
Publicado: 2018-07-01
- Expediente
- Preliminares
- Perla Chinchilla,Antonio Rubial
- Cultura de los oratorianos en la Ciudad de México, 1659-1821: identidad corporativa, entre estructura y acción / Oratorian Culture in Mexico City, 1569-1821: Corporative Identity between Structure and Action
- Benjamin Reed
- Entre espiritualidad y cultura ilustrada. La congregación del Oratorio de San Felipe Neri en Nueva España / Between Spirituality and Illustrated Culture. The Congregation of San Felipe Neri Oratory in New Spain
- Jesús Joel Peña Espinosa
- Conflictos de jurisdicción, disputa de una devoción. La llegada de los oratorianos de San Felipe Neri a la villa de San Miguel el Grande, 1712-1742 / Struggles upon Jurisdiction: A Dispute over a Devotion: The Arrival of Saint Philip Neri’s Oratorians in San Miguel el Grande Ville, 1712-1742
- Rafael Castañeda
- La virgen de Loreto de San Miguel el Grande. Entre el arte, el patronazgo y la devoción / Our Lady of Loreto from San Miguel el Grande. Between Art, Patronage and Devotion
- Erika González
- Vínculos espirituales e históricos. Del oratorio de San Miguel el Grande al santuario de Atotonilco / Spiritual and Historical Bonds. From the Oratory of San Miguel el Grande to the Sanctuary of Atotonilco
- Erandi Rubio
- Jesuitas y oratorianos / Jesuits and Oratorians
- Perla Chinchilla,Antonio Rubial
- Entre oratorianos y jesuitas: el redescubrimiento de las catacumbas romanas a inicios de la Edad Moderna / Among Oratorians and Jesuits: the Rediscovery of Roman Catacombs in the Early Modern Period
- Massimiliano Ghilardi
- La disputa académica entre oratorianos y jesuitas en el Portugal del siglo XVIII. Su relación con el despotismo ilustrado del Marqués de Pombal / The Academic Dispute between Oratorians and Jesuits in the Portugal of the 18th Century. Their Relationship with the Illustrated Despotism of the Marquis of Pombal
- José Manuel Rodríguez
- Ensayos
- El radar moral de los cincuenta. La Comisión Nacional de Moralización del Ambiente frente a los medios de comunicación en México / The Moral Radar of the 50’s. The National Commission of Moralization against the Media in Mexico
- Laura Camila Ramírez
- Historiografía y diferencia: el orden procedimental de la investigación histórica / Historiography and Difference: The Procedural Order of Historical Research
- Fernando Betancourt
- La pérdida de El Dorado. V. S. Naipaul / The Loss of El Dorado. V. S. Naipaul
- Diana Napoli
- Comentario Crítico
- Epistemología histórica: la ecología matemática en el umbral de una racionalidad apocalíptica / Historical Epistemology: Mathematical Ecology in the Threshold of an Apocalyptic Rationality
- Ricardo Nava
- Reseñas Críticas
- Las escrituras históricas de la historiografía / The Historiographical Writings of History
- Max S. Hering
Vol. 1 Núm. 50, 2018.
Blumenberg en perspectiva histórica
Publicado: 2018-01-01
- Expediente
- VEINTICINCO AÑOS ANTES
- ALFONSO MENDIOLA
- PRELIMINARES
- FERNANDO BETANCOURT
- El joven Blumenberg: diálogos filosóficos y otras contribuciones a la radio, 1949-1955 / The Young Blumenberg: Philosophical Dialogues and Other Contributions to the Radio, 1949-1955
- ALBERTO FRAGIO
- Hans Blumenberg y la historiografía. La gran restauración de Francis Bacon como crítica a la modernidad en sus orígenes Hans Blumenberg and Historiography. Francis Bacon’s Great Instauration as a Critique of the Origins of Modernity
- LUIS ARTURO TORRES
- Memorias de un cautivo. Salidas de caverna como teoría de los tránsitos Memoirs of a Captive. Höhlenausgänge as a Theory of the Transitions
- PEDRO GARCÍA-DURÁN
- Metaforología, metafórica e inconceptualidad: una perspectiva epistemológica / Metaphorology, Metaphorical and Unconceptuality: An Epistemological Perspective
- FERNANDO BETANCOURT
- Artículos
- La fábula mística: una fenomenología de la escritura / The Mystic Fable or a Phenomenology of Writing
- DIANA NAPOLI
- Ensayos
- Hayden White (1928- 2018.
- una heteroglosia in-finita del relato histórico / Hayden White (1928-2018): An Infinite Heteroglossia of the Historical Account
- JOSÉ ENRIQUE ATILANO
- Reseñas Críticas
- Un hilo de Ariadna para el laberinto blumenberguiano / An Ariadne Thread for the Blumenbergian Labyrinth
- HÉCTOR VIZCAÍNO
- Mirando al pasado a través de la cultura visual y material / Looking to the Past Through Visual and Material Culture
- ALBERTO MORALES
Historia y Grafía. México, n.49, 2017.
Los jesuitas entre la historia intelectual y la historia de las prácticas en el mundo iberoamericano. Debates pasados, implicaciones contemporáneas
Publicado: 2017-07-03
- Expediente
- PRELIMINARES
- Guillermo Wilde,Nicolás Perrone
- “Quando os di el orden, no os quité la prudencia” La obediencia aplicada en la administración local y en la tratadística El caso de los jesuitas del Paraguay / “When When I gave the Order to You, I Didn’t Take the Prudence from You”
- FABIÁN FECHNER
- Soluciones jesuitas en entornos misionales: la aplicación del probabilismo en la resolución de dudas en torno a los matrimonios en las reducciones de guaraníes / Jesuit Solutions in Missionaries Settings: The Application of Probabilism in the Resolution of Doubts about Marriages in the Guaraníes’ Reductions
- MARÍA ELENA IMOLESI
- Un filo que no se rompe: la esclavitud en los tiempos modernos y contemporáneos / An Unbreakable Blade: Slavery in Modern and Contemporary Times
- CARLOS ZERÓN
- La heterotopía extraordinaria y la historia de la gubernamentalidad / The Extraordinary Heterotopy and the History of Governmentality
- ALEJRANDRO RUIDREJO
- Fundación de una praxis jesuítica. Perfil misionero, disputas territoriales y formas de autorrepresentación en la época de Claudio Acquaviva / A Jesuitical Praxis Foundation. Missionary Profile, Territorial Disputes and Forms of Self-representation in Times of Claudio Acquaviva
- GUILLERMO WILDE
- La reapropiación de la Antigüedad clásica en el proyecto educativo reformista de Lorenzo Hervás y Panduro S. J. (1735-1809) / The Re-appropriation of the Classical Antiquity in the Educational Reformist Project of Lorenzo Hervás y Panduro S. J. (1735-1809)
- NICOLÁS PERRONE
- Ensayos
- Museografías de la nación: la historia exhibida en México 200 años. La patria en construcción / Museographies of the Nation: The History Displayed in México 200 años. La Patria en Construcción
- SEBASTIÁN VARGAS
- Artículos
- In memoriam Álvaro Matute Aguirre (1943-2017)
- LUIS VERGARA
- Reseñas Críticas
- El laberinto de las lecturas / The Reading’s labyrinth
- CARLOS MENDIOLA
- La técnica y el sujeto: rutas críticas para una lectura / The Technique and the Subject: Critical Routes for a Reading
- JOSEBA BUJ
- Innumerables vidas, una misma historia: repensando la historiografía jesuítica / Countless Lives for One Same Story: Re-thinking the Jesuitical Historiagraphy
- PABLO ABASCAL
Historia y Grafía. México, n.48, 2017.
ARTHUR C. DANTO
Publicado: 2017-01-01
- Expediente
- PRELIMINARES
- CARLOS MENDIOLA
- REFLEXIONES EN TORNO A LA FILOSOFÍA DE ARTHUR DANTO
- FERNANDO ÁLVAREZ
- Las oraciones narrativas y el principio de composicionalidad histórica / Narrative Sentences and the Principle of Historic Compositionality
- ÁNGEL ÁLVAREZ
- La explicación histórica: el papel de las narrativas. Apuntes sobre “Narración y conocimiento” de Arthur C. Danto / The Historical Explanation: The Part Played by Narratives. Notes on Narration and Knowledge in Arthur C. Danto
- CARLOS MENDIOLA
- Explicación y causalidad: Danto mirado desde Weber / Explanation and Causality: Danto as Seen Through Weber
- JOSÉ LUIS VILLACAÑAS
- Ensayos
- Luis Chico Goerne y la propuesta de un “modernismo reaccionario” durante el alemanismo (1946-1952) / Luis Chico Goerne: A “Reactionary Modernist” Proposal During the Alemán Administration (1946-1952)
- BEATRIZ URÍAS
- Sobre la influencia de Brentano en el pensamiento freudiano. Un aporte a la historia intelectual del padre del psicoanálisis / On the Influence of Brentano in Freudian Thought. A Contribution to Intellectual History from the Father of Psychoanalysis
- GERARDO GONZÁLEZ,JUAN CAPETILLO
- Reseñas Críticas
- La princesa y el guisante: la experiencia de dolor como fenómeno social / The Princess and the Pea: the Experience of Pain as a Social Phenomenon
- MARISOL LÓPEZ
- De Lennon a Derrida: la historia, un “MacGuffin” / From Lennon to Derrida: the History, a MacGuffin
- LUIS ARTURO TORRES
Historia y Grafía. México, n.47, 2016.
LA CONQUISTA: ¿UN HOYO NEGRO EN LA HISTORIA DE MÉXICO?
Publicado: 2016-07-01
- Expediente
- PRELIMINARES
- Miguel Segundo
- xml
- LOS RELATOS DE LA CONQUISTA DE MÉXICO COMO HOYO NEGRO DE UNA MEMORIA ESQUIZOFRENIZANTE
- Guy Rozat Dupeyron
- xml
- CORTÉS, TENOCHTITLAN Y LA OTRA MAR: GEOGRAFÍAS Y CARTOGRAFÍAS DE LA CONQUISTA
- Salvador Álvarez
- xml
- HERNÁN CORTÉS Y SUS FIELES REPETIDORES
- Marialba Pastor
- xml
- LA EVANGELIZACIÓN DE MESOAMÉRICA EN EL SIGLO XVI: UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA
- NORMA DURÁN
- xml
- CONQUISTA ESPIRITUAL Y DES-CIVILIZACIÓN AMERICANA: MEMORIAS DE LA CONQUISTA PARA LA NUEVA SOCIEDAD INDIGENA CRISTIANIZADA
- Miguel Ángel Segundo
- xml
- Ensayos
- REGÍMENES DE HISTORICIDAD EN LA NACIÓN PLURICULTURAL: EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y EXPERIENCIAS DEL TIEMPO EN LA ERA DEL MULTICULTURALISMO
- Miriam Hernández Reyna
- xml
- EDMUNDO O’GORMAN Y LA FUNDAMENTACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CIENCIA DE LA HISTORIA EN CRISIS Y PORVENIR
- Roberto Fernández
- xml
- EL ARCHIVO COMO MÁQUINA HISTÓRICA: EL SISTEMA DE SELECCIÓN E INFORMACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE CATALOGACIÓN
- Alberto Cevolini
- xml
Historia y Grafía. México, n.46, 2016.
LA ESCRITURA
Publicado: 2016-01-01
- Expediente
- PRELIMINARES
- RICARDO NAVA
- HISTORIA, ESCRITURA Y ACONTECIMIENTO
- RICARDO NAVA
- ESCRITURA, ARCHI-ESCRITURA E HISTORIA. A PRPÓSITO DE DERRIDA Y STIEGLER
- ZENIA YÉBENES
- IMPRESIONES FREUDIANAS: APARATO PSÍQUICO Y MATAFÓRICA DE LA ESCRITURA
- FERNANDO BETANCOURT
- “NUEVAS HISTORIAS”: EL MAL DE ARCHIVO
- DIANA NAPOLI
- Ensayos
- EL CIELO ESTRELLADO: EL ESPACIO EXTERIOR Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA EN LA MODERNIDAD TEMPRANA
- MICHAEL SAUTER
- GRAFÍAS DEL CONQUISTADOR: HORIZONTES DE SIGNIFICADO SEÑORIAL EN LAS “CARTAS DE RELACIÓN” DE HERNÁN CORTÉS
- MIGUEL SEGUNDO
- VOCES AUSENTES Y PRESENTES: TESTIMONIO Y REPRESENTACIÓN EN LA HISTORIA ORAL
- GRACIELA VELÁZQUEZ
Violencia(s), movilidad humana y derechos humanos/Historia y Grafía/2019
El empeoramiento de las condiciones de seguridad en América Latina y el endurecimiento de los controles con fines de seguridad violentan a diario los derechos civiles de la población. El crimen organizado ha ido ganando terreno, junto con la delincuencia común, la cual se ha ido sofisticando hasta convertirse en el brazo armado del narcotráfico. Se observa el crecimiento de pandillas juveniles en diversas zonas de la región, que vulneran a la población civil. La respuesta de los gobiernos es mayor control policial, que por fuerza repercute en violencia y violación de derechos. Leia Mais
Católicos/ liberales y protestantes. El debate por las imágenes religiosas en la formación de una cultura nacional (1848-1908) | Gabriela Díaz Patiño
El conflicto entre la Iglesia católica y el Estado mexicano durante el siglo XIX ha sido objeto de numerosas historias políticas e institucionales. Este enfrentamiento ha sido visto como sinónimo de la guerra entre liberales y conservadores, la cual, a su vez, habría resultado del choque inevitable entre dos bloques homogéneos: la tradición católica y la modernidad liberal. La tesis sobre la inconmensurabilidad entre los valores y los principios de la tradición católica y la modernidad liberal tiene sus orígenes en la propia historiografía liberal que comenzó a escribirse en México desde finales del siglo XIX, y se vio reforzada por la sociología histórica de las religiones de cuño francés, introducida en México hacia la década de 1990 1, consolidando así la imagen del catolicismo como una institución antimoderna. Más aún, la aparición de un tercer actor en este conflicto, el protestantismo, fue presentado desde hace algunas décadas como un aliado incondicional en las causas nacionalistas, liberales y progresistas, cuya presencia atravesaría la segunda mitad del siglo XIX y se consolidaría como tal durante la revolución mexicana. Hoy en día, estas miradas, algunas veces reduccionistas y otras veces maniqueas, difícilmente se sostienen, si bien han sido necesarios nuevos enfoques historiográficos para dar cuenta de ello. Las biografías han sido un recurso recurrente en los últimos años, aunque éstas se han enfocado la mayoría de las veces en los grandes jerarcas de la Iglesia decimonónica. La autora del libro aquí reseñado ha optado por un camino distinto para adentrarse en los conflictos religiosos y políticos del siglo XIX: una historia cultural de las imágenes religiosas. Leia Mais
El pleito de Echeverría con Israel | Ariela Katz Guggenheim
Creo que no puedo enfatizar lo suficiente cuánta importancia abriga Boicot. No sólo es un libro correctamente construido en todas sus dimensiones, desde su redacción hasta la narrativa tan bien entramada, que no puede menos de absorber la atención de sus lectores. También es un estudio muy meticuloso, innovador y congruente. Presagio un destino muy favorable a Boicot, tanto por la utilidad que ofrece a diferentes especialistas, como por la claridad que manifiesta a toda clase de lectores en relación con el gobierno de Echeverría y el México de los setenta. Leia Mais
Pensar la migración: entre la historia y la literatura/Historia y Grafía/2019
A mediados de 2015, la Dirección de Investigación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana instrumentó un nuevo esquema de investigación que recibiría el nombre de “Cátedras de Investigación”. El cometido principal que debían perseguir éstas era promover, desde grupos interdisciplinarios armados en el seno de la universidad, la confección de redes de investigación que tuvieran impacto en las problemáticas sociales vividas actualmente. Leia Mais
Oratorianos y jesuitas. Una distante cercanía/Historia y Grafía/2018
El expediente que se abre en las páginas siguientes está conformado por ocho artículos sobre los oratorianos de la ciudad de México, de Puebla y de San Miguel, los cuales fueron propuestos por Rafael Castañeda a esta revista como un todo ya armado. Aceptamos la coordinación del mismo ante el mérito que tienen por su calidad académica, pero sobre todo por abordar un tema que cuenta con pocos estudios, al menos para el caso mexicano. Además, debemos señalar que, en el caso de la historiografía nacional, con frecuencia se conoce a los oratorianos más por sus vínculos con la extinta Compañía de Jesús, de la cual heredaron algunos de sus templos desde el siglo XVIII. Tanto la congregación por sí misma como la compleja relación con los ignacianos merecen una revisión historiográfica; por ello decidimos aumentar el número de contribuciones. Es así que los seis primeros artículos del expediente están dedicados a la Nueva España, y los otros dos contemplan la relación entre los oratorianos y los jesuitas en el espacio de la matriz cultural europea propuestos por nosotros. Leia Mais
Blumenberg en perspectiva histórica/Historia y Grafía/2018
El expediente de este número está dedicado a la obra del gran filósofo de Lübeck, Hans Blumenberg. Obra vasta que alcanza reconocimiento no sólo por parte de los especialistas, de los interesados por vocación o formación, sino también de una parte del público no especializado. Más allá de Alemania y de los círculos cercanos –y no tan cercanos– que lo acompañaron en vida, vivimos un momento donde el interés se alimenta del tiempo y la distancia histórica. Situación que a todas luces expresa una acrecentada importancia de sus escritos en grupos cada vez más amplios de investigadores, no ceñidos a los cánones más habituales del campo de la filosofía y sus modos de trabajo. Por supuesto, nuestro medio parece ser antes que otra cosa una excepción que una confirmación a lo antes dicho. Sin embargo, y bajo esta apariencia no por fuerza desmentida, se han ido abriendo espacios significativos para una recepción plural, seria y productiva de aquella obra. Leia Mais
The Look of the Past. Visual and Material Evidence in Historical Practice | Ludmilla Jordanova
Historiar, desde el siglo pasado, ya no sólo es una tarea de quienes aman el archivo y la biblioteca, también lo es de aquellos que se interesan por los objetos y las imágenes; sin embargo, nuestras herramientas para su estudio aún no son parte fundamental del bagaje formativo de los estudiantes de historia. The Look of the Past viene a llenar un vacío, pues es una obra pensada especialmente para los estudiantes que deben comprender cómo acercarse a las evidencias visuales y materiales. Leia Mais
El camino filosófico de Hans Blumenberg. Fenomenología/ historia y ser humano | Pedro García-Durán
A poco más de dos décadas de la desaparición de Hans Blumenberg (1920-1996), el interés por su obra no ha hecho más que crecer. Gracias a la labor de edición póstuma y al trabajo ímprobo de archivo de los especialistas –sin olvidar el de traducción–, va completándose la imagen de su pensamiento y dejándose atrás aquella primera tan estereotipada que se centraba casi en exclusiva en la temática de los Paradigmas para una metaforología, pues nos encontramos ante una obra y un pensamiento de tal envergadura y riqueza temáticas que difícilmente se los puede circunscribir en exclusiva a esas coordenadas teóricas. Sus incursiones, por citar tan sólo algunas, en la fenomenología, la génesis de la modernidad, la historia de la ciencia, la astronoética o la antropología filosófica –muchos de cuyos resultados han ido viendo la luz solamente tras su muerte, como, por ejemplo, la monumental Descripción del ser humano (2006) o los fragmentos inéditos (aforismos, notas, artículos, conferencias, etc.), de los que se nos han brindado nuevas muestras en las recientes traducciones al español de Literatura, estética y nihilismo (Trotta, 2016) o Fuentes, corrientes, icebergs (FCE, 2016)–, revelan el alcance y la importancia de sus aportaciones al terreno filosófico. En el ámbito en lengua española, por otra parte, puede considerarse un hito en su recepción, interpretación y proyección la publicación del volumen colectivo editado conjuntamente por Faustino Oncina y Pedro García-Durán, Hans Blumenberg: historia in/conceptual, antropología y modernidad (Valencia, Pre-Textos, 2015). Leia Mais
La Vocazione: Storie di gesuiti tra Cinquecento e Seicento | Adriano Prosperi
“Esperemos que Prosperi nos obsequie algún día el libro sobre jesuitas que sólo él es capaz de escribir”,1 decía Carlo Ginzburg en su reseña sobre la obra cumbre de este autor, Tribunali della coscienza: Inquisitori, confessori, missionari. 2 Este deseo se cumplió casi veinte años después, con la publicación de La Vocazione: Storie di gesuiti tra Cinquecento e Seicento (La vocación: historias de jesuitas entre los siglos XVI y XVII), cuyo título es sugestivo, pues al hablar de “historias de jesuitas”, así, en plural, da la impresión de querer mostrar a estos hombres dentro de su diversidad. Y en efecto, con el objetivo de indagar quiénes eran los miembros de la Compañía de Jesús y escribir este libro, Prosperi rescata las memorias individuales que ellos mismos escribieron acerca de su vocación, para analizar las diversas maneras en que contribuyeron a la construcción de una memoria colectiva de la Compañía de Jesús. A partir del estudio de lo que él denomina “autobiografías”,3 el autor explicita que no busca anular a los jesuitas dentro de la historia oficial de la Orden, sino darle valor a cada uno de ellos como parte de una comunidad, vinculados de modo estrecho a la institución de la que formaban parte. Leia Mais
Máquinas/dispositivos/ agenciamientos. Arte/afecto y representación | José Luis Barrios
Ante este libro del Dr. José Luis Barrios, resulta problemático acudir a la operación acostumbrada cuando uno hace las veces de reseñista. Aludo, pues, al bosquejo realizado, con más o menos fortuna, en el que uno intenta pergeñar un marco de referencia. Y resulta problemático porque en el libro que nos ocupa el contenido está poniendo en tela de juicio este angosto y manido continente: se apela a una transgresión anatemática de la noción de marco en uno de sus emplazamientos críticos. En concreto, aquel que pone a dialogar la obra de Melanie Smith con la de Kazimir Malevich (Cuadrado rojo, imposible rosa): transgresión que resulta revulsivamente estético-política. En este sentido, quiero que se entienda este, de raíz torpe, conato de acuñar un marco de referencia en la dirección rizomática que plantea el propio libro (esto es, contra sí misma): un marco que es contigüidad copular en lugar de claustro, abertura que –en virtud de la vocación que le es inherente–, desata de modo recursivo las potencias suturantes que, contrarias a su naturaleza desplegada, pudiere albergar hacia noveles flujos semánticos. Leia Mais
Deconstruir el archivo: la historia/ la huella/ la ceniza | Ricardo Nava Murcia
En lo que sigue trataré de presentar el libro de Ricardo Nava Murcia. En primer lugar quiero describir la estructura y el estilo del libro. Después, pretendo exponer en líneas generales el argumento. Terminaré con una pregunta, que trata de señalar lo que considero la debilidad del argumento. Leia Mais
Los jesuitas entre la historia intelectual y la historia de las prácticas en el mundo iberoamericano. Debates pasados, implicaciones contemporáneas/Historia y Grafía/2017
La Compañía de Jesús, quizá más que ninguna otra orden religiosa, tuvo un rol activo en la conformación de la sociedad moderna. Ya fuera por la concepción del Estado que contribuyó a delinear, ya fuera por la orientación que tomaron sus métodos de misión desde el Paraguay hasta la China, los jesuitas intervinieron en los principales debates y políticas que marcaron los siglos XVII y XVIII, proyectando algunas de sus polémicas a los siglos XIX, XX y XXI. De manera particular en los últimos años se ha generado una preocupación creciente por el papel que los miembros de la Orden tuvieron en diferentes áreas del conocimiento –en especial las ciencias y las artes–, en la creación de sistemas morales y jurídicos que marcaron la transición del Antiguo Régimen a la época moderna y en la contribución a historiografías eclesiásticas y nacionales.1 El diálogo de la historiografía de la Orden con la historiografía laica, los encuentros conmemorativos y las publicaciones periódicas especializadas, han jugado un rol fundamental en este crecimiento de la producción y en el interés académicos en torno de la Compañía. Aunque esta situación ha beneficiado al campo de estudios ampliamente reconocible como “jesuitología”, también tendió a generar una falsa idea de aislamiento de la Orden de su contexto más general. La supuesta excepcionalidad de la Compañía tal vez se funde en la existencia concreta de un enorme legado documental –disperso por el mundo– que supera en cantidad al de cualquier otra orden religiosa. Esto tendió a sobredimensionar la singularidad de los jesuitas en la reconstrucción histórica del proceso de expansión global del cristianismo. Puede decirse que la misma autoimagen de la Compañía de Jesús se construyó –y se sigue construyendo– a partir de este legado escriturario, muy regulado desde el principio y en constante crecimiento. Es lícito afirmar, junto a otros autores, que la historia de la Compañía de Jesús es en buena medida la historia de su relación con la escritura.2 Leia Mais
Arthur C. Danto/Historia y Grafía/2017
En 2015 se cumplieron cincuenta años de la primera edición de Analytical Philosophy of History de Arthur C. Danto. Con este motivo nos reunimos en ese año para discutir su propuesta acerca de que la historia es capaz de explicar por medio de la narración; aún fresca la conmemoración, retomamos unas ponencias que se leyeron en el coloquio (“A 50 años de la edición de Analytical Philosophy of History de Arthur C. Danto”). Por eso, los artículos siguientes mantienen el estilo de dicha versión. Leia Mais
Deconstruir el archivo: la historia/la huella/ la ceniza | Ricardo Nava Murcia
LA RESEÑA EN LA ERA DE LA NUEVA DISPERSIÓN
Las ideas que a continuación aparecen –al fin espectros– intentan estar en tono y armonía con el reto impuesto por la obra que se reseña; esto es, el de ser capaces de proveer un ámbito propicio de diseminación y “destinerrancia” del pensamiento y constituirse como cónclave abierto a las diversas maneras de la imaginación. Se trata, entonces, de un intento por hacer de la escritura una recepción –rearticulación– filosófica e historiográfica. Sí, una invitación a la lectura del libro y mensura de su valía y pertinencia académica, pero desde una perspectiva del estado del arte que se radicaliza en los términos estéticos que componen epistémicamente los rasgos de la incertidumbre como modo del ser y la narración de sus historias. Leia Mais
The Story of Pain. From Prayer to Painkillers | Joanna Bourke
Nacida en una familia humilde en Pennsylvania, Mary Rankin vivió una vida larga y llena de amargura. Su precaria salud y sus continuos coqueteos con la muerte hicieron de ella una escritora sui generis, que sólo publicó The Daughter of Affliction (1871). El libro, cuyos cuatro mil ejemplares se agotaron con rapidez, narra una historia de religiosidad y sufrimiento que constituye uno de los cientos de fuentes que dan solidez al texto de Joanna Burke. En él, Rankin afirma que a pesar de sus atroces dolores resolvió negarse a aceptar cualquier forma de aliviarlos. Su mente –razonaba la piadosa decimonónica– podría embotarse de tal modo que la inconsciencia le impediría percatarse de su encuentro con el Creador (p. 285). Leia Mais
La conquista: ¿un hoyo negro en la Historia de México?/Historia y Grafía/2016
Estamos entrando en el horizonte del suceso de los 500 años de la Conquista de México. Es una temporalidad densa, marcada por el arranque de la Nación; el tiempo se curva para regresar sobre sí mismo, con el fin de re-pensar ese acontecimiento fundacional en donde estamos atrapados, en donde seguimos afectados por ese pasado. Es un espacio límite que atrae los discursos, que inevitablemente permite que la temporalidad se organice alrededor de él y que genera constelaciones de explicaciones que regresan sobre esos campos insaturados. La conquista de México –en una metáfora de Guy Rozat– es un poderoso hoyo negro en donde se consumen los pasados posibles; en donde se han capturado los imaginarios que han establecido, los orígenes mitológicos de la comunidad imaginaria. Ese poderoso agujero negro consume, imposibilita nuevas dispersiones discursivas, pues atrae y deforma las miradas sobre ese pasado. Leia Mais
La escritura/Historia y Grafía/2016
Desde que hemos superado el error de creer que el olvido, habitual en nosotros, implica una destrucción de la huella mnémica [escritura, impresión, inscripción], vale decir su aniquilamiento, nos inclinamos a suponer lo opuesto, a saber, que en la vida anímica no puede sepultarse nada de lo que una vez se formó, que todo se conserva de algún modo y puede ser traído a la luz de nuevo en circunstancias apropiadas… Leia Mais
Historia conceptual, entre tiempo y espacio/Historia y Grafía/2015
Si gran parte del siglo xx tuvimos que hacernos conscientes de que el lenguaje era el esquema desde el cual percibíamos lo real, en la actualidad estamos concentrados en el espacio como configurador del mundo. Vivimos la transición del “giro lingüístico” al “giro espacial”. Mientras las semánticas tematizaban el flujo del tiempo, las topologías problematizan el espacio vivido. De la historia a la geografía, o, mejor dicho, a la geo-historia. Leia Mais
Historia conceptual y crisis de la modernidad/Historia y Grafía/2015
Los ensayos reunidos en este expediente parten de una premisa elemental: los conceptos no son sólo palabras que designan al mundo y sus objetos, sino signos activos en torno a los cuales se organizan y codifican los órdenes de la experiencia. Todo concepto tiene una historia. Aparece en cierto momento y queda archivado en otro. Resurge con nuevos significados y desplaza su umbral de significación hacia ámbitos impensados. Se debilita también y demanda su actualización o su desplazamiento. Pero su eficacia social –su capacidad de fungir como un significante– no depende de su historia. Depende de las peculiaridades de su movimiento desde la esfera de la especulación y el pensamiento hacia el plano de inmanencia en el que se producen las imágenes de pensamiento que codifican los espacios de subjetivación social. De ahí que la historia de un concepto sólo encuentre sentido como una historia de la contingencia, es decir, una historia de los poderes y los regímenes discursivos en los que adquiere su específica multiplicidad. Y la parte sustantiva de esta historia consiste en el devenir del concepto; un devenir cifrado por el marco de la contingencia que habilita (y propicia) sus significados, y que reside acaso en tres momentos (los cuales nunca aparecen separados): la producción del concepto; las formas como se concatena con otros conceptos para definir un territorio de significación; y su despliegue en un plano de inmanencia, donde disemina filiaciones, identidades y solidaridades, y, al mismo tiempo, límites de diferenciación. Leia Mais
La Reconquista. Una construcción historiográfica (siglos XVI-XIX) | Martín F. Ríos Saloma
El libro de Martín Ríos Saloma es una investigación que fue realizada como trabajo de doctorado. Está dividido en cinco capítulos que recorren de modo cronológico la escritura de numerosos historiadores, desde el siglo XVI hasta el XIX. El análisis va de la Crónica de España, Florián de Ocampo (1553), a la Historia general de España, (trabajo coordinado por Antonio Cánovas del Castillo), que vio la luz en 1892 (por cierto, fecha muy significativa). El autor rastrea con minucia, en el acontecimiento de la batalla de Covadonga y en el héroe de esta batalla, Pelayo, la manera como se construyó una epopeya heroica: Pelayo vencía a los musulmanes con la ayuda divina (la virgen de Covadonga que realizó milagros en favor de quienes rechazaban la invasión). Lo que el autor analiza son los conceptos con que se configuró retóricamente este evento. Así vemos aparecer los términos restauración, recuperación y reconquista. Leia Mais
Emotional Communities in the Early Middle Ages | Barbara H Rosenwein
Barbara Rosenwein1 es, desde la década de 1990, una de las referencias más importantes de lo que se ha configurado como una corriente historiográfica que gira en torno al estudio de las emociones. Leia Mais
Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales/1770-1870 | Javier Sebastián Fernández
El Diccionario político y social del mundo iberoamericano II. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870, o Iberconceptos, es resultado de la ambiciosa labor emprendida por el Proyecto Iberoamericano de Historia Conceptual, más conocido por su abreviación Iberconceptos. Dirigido por Javier Fernández Sebastián. El colectivo, integrado por más de un centenar de académicos, presenta los resultados de sus investigaciones en el segundo tomo del lexicón. Inspirado esencialmente en el marco teórico y metodológico propuesto por la escuela de Historia de los Conceptos, cuyos orígenes encontramos en el trabajo de Reinhart Koselleck, Otto Brunner y Werner Conze, el Diccionario es la más clara manifestación de la relevancia que ha cobrado en tiempos recientes la Begriffsgeschichte o historia conceptual en los países de hablas española y portuguesa en América y Europa. Leia Mais
Historia y Grafía. México, n.45, 2015./ n.36, 2011.
Historia y Grafía. México, n.45, 2015.
HISTORIA CONCEPTUAL, ENTRE TIEMPO Y ESPACIO
Publicado: 2015-07-01
- Expediente
- PRELIMINARES
- Alfonso Mendiola
- Artículos
- ¿Cómo clasificamos a la gente del pasado? Categorías sociales, clases e identidades anacrónicas
- JAVIER FERNÁNDEZ SEBASTIÁN
- Revolución: entre el tiempo histórico y el tiempo mítico
- GUILLERMO ZERMEÑO
- Reinhart Koselleck y los monumentos como indicadores de los cambios históricos y políticos
- DIEGO FUSARO
- Spatial turn: espacio vivido y signos de los tiempos
- GIACOMO MARRAMAO
- Ensayos
- Historia de las palabras (history of speech) o historia de los conceptos (Begriffsgeschichte). Qué no es la historia de los conceptos en Reinhart Koselleck
- GERSON MORENO
- El Debate Fisher. O sobre cómo hacer historia sin hablar del pasado
- MARÍA EUGENIA GAY
- Reseñas Críticas
- Un nuevo ejercicio de historia conceptual sobre Iberoamérica
- GLORIA MARITZA GÓMEZ
- Comunidades emocionales: hacia la apertura de la historia de las emociones
- LARISA MEDINA
- Identidades de España: el concepto de Reconquista visto en la historiografía de los siglos xvi al xix
- NORMA DURÁN R. A.
Historia y Grafía. México, n.44, 2015.
HISTORIA CONCEPTUAL Y CRISIS DE LA MODERNIDAD
Publicado: 2015-01-01
- Expediente
- PRELIMINARES
- ILÁN SEMO
- CONCEPTOS POLÍTICOS Y REALIDAD EN LA ÉPOCA MODERNA
- GIUSEPPE DUSO
- LA CRISIS DE LA CRÍTICA. EL MONOPOLIO CULTURAL Y LA AGONÍA DE LA OPERACIÓN CRÍTICA EN LAS DEMOCRACIAS MODERNAS
- WILLIAM BRINKMAN-CLARK
- DE LA CONTRACCIÓN A LA DILATACIÓN DEL TIEMPO: TIEMPOS MENGUANTES Y CRECIENTES
- FAUSTINO ONCINA
- “ESTRATIFICACIONES TEMPORALES”. UN INTENTO DE COMPARACIÓN ENTRE ALTHUSSER Y KOSELLECK
- GAETANO RAMETTA
- HISTORICIDAD Y ATEMPORALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE HISTORIA CONCEPTUAL
- ERNST MULLER
- Ensayos
- LAS RAMAS DEL FMNL EN LOS ÁNGELES: PROCESOS ORGANIZATIVOS DE REFUGIADOS SALVADOREÑOS (1880-1992)
- CRISTINA GÓMEZ
- LAS CARAS DE “EL YUNQUE” U “ORQUESTA”, UN ACERCAMIENTO AL ACTUAR DE UNA SOCIEDAD RESERVADA-SECRETA
- LUIS HURTADO
- CONSTITUIRSE EN EJIDO PARA REGULARIZAR LA POSESIÓN DE LA TIERRA. EL PROCESO DE LOS CAMPESINOS EN LOS ÁNGELES, SONORA. 1921-1935
- ESTHER PADILLA
- Reseñas Críticas
- CREER, LLORAR Y SENTIR: EL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES Y LA EXPERIENCIA RELIGIOSA
- MARISOL LÓPEZ
- Historia y Grafía. México, n.43, 2014.
- FORMAS DISCURSIVAS
- Publicado: 2014-07-01
- Artículos
- PRELIMINARES
- Perla Chinchilla Pawling
- LAS “FORMAS DISCURSIVAS”. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
- Perla Chinchilla Pawling
- EL “GÉNERO” COMO CONCEPTO, Y ALGUNAS TRANSFORMACIONES INTELECTUALES DENTRO DE LOS ESTUDIOS LITERARIOS
- Hans Ulrich Gumbrecht
- LAS CARTAS DE LOS JESUITAS, LOS PLIEGUES DE UN GÉNERO
- Martín M. Morales
- DE LA ANTIGUA A LA NUEVA COMPAÑÍA DE JESÚS: RAMOS PARA UNA HERENCIA DISCURSIVA
- Pierre-Antoine Fabre
- LA “AMPLIFICATIO” EN EL GÉNERO EPIDÍCTICO DEL SIGLO XVI
- Alfonso Mendiola
- GESTUALIDAD, TEATRALIDAD Y CORTESÍA: REGLAS Y APRENDIZAJES AL INTERIOR DEL CONVENTO PARA PENSAR LA CORPORALIDAD RELIGIOSA FEMENINA
- Genevieve Galán
- ¿MEMORIAS REALES O MEMORIAS CRISTIANIZADAS? TECNOLOGÍAS CORPORALES DE LA CONTENCIÓN EN EL LIBRO VI DE LA HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE NUEVA ESPAÑA, SIGLO XVI
- Miguel Ángel Segundo Guzmán
- MICHEL FOUCAULT Y LA ESCRITURA: UN PELIGRO QUE SEDUCE (RESEÑA)
- José Enrique Atilano Gutiérrez
Historia y Grafía. México, n.42, 2014.
MEMORIA LATENTE E HISTORIA DE LAS EMOCIONES
Publicado: 2014-01-01
- Artículos
- PRELIMINARES
- Ilán Semo,Jane-Dale Lloyd
- EL AGOTAMIENTO DEL PACTO DE LA TRANSICIÓN: HISTORIZACIÓN Y VIOLENCIA SIMBÓLICA
- Joan Ramon Resina
- HACIA UNA HISTORIA DE LA SOLEDAD
- Javier Rico Moreno
- PRENDAS DE EMOCIÓN Y POLÍTICA: TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN LA REVISTA FEMENINA “EL HOGAR” EN LA DÉCADA DE 1920
- Larisa Medina Brener
- LA MONJA ENFERMA Y LA VIRGEN ROTA: LA DIMENSIÓN SOCIOPOLÍTICA DE DOS MILAGROS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, 1916-1923
- Marisol López Menéndez
- HISTÓRICA Y RETÓRICA DEL MAL: EL SENDERO MISIONAL EN LA NOTICIAS DE LA ANTIGUA CALIFORNIA DE JACOB BAEGERT
- Luis Arturo Torres Rojo,José Ignacio Rivas Hernández
- REVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN. PENSAMIENTO Y ACCIÓN POLÍTICA DE MIGUEL PALOMAR Y VIZCARRA
- Tania Hernández Vicencio
- IDEAS, NARRACIÓN Y POLÍTICA. REFLEXIONES METODOLÓGICAS SOBRE TRADICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA E IDEOLOGÍA REVOLUCIONARIA DE MAYO DE TULIO HALPERIN DONGHI
- Mariano Di Pasquale
- LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA: LUCHAS, CONTRADICCIONES, METAS ALCANZADAS Y RETOS
- Cristina Gómez Johnson
- LA OTRA REVOLUCIÓN EN LA URSS
- Cristian Uriel Solís Rodríguez
Historia y Grafía. México, n.41, 2013.
HISTORIA Y ACONTECIMIENTO
Publicado: 2013-07-01
- Artículos
- PRELIMINARES
- Ricardo Nava
- EL ACONTECIMIENTO HISTÓRICO ENTRE ESFINGE Y FÉNIX
- François Dosse
- EL DEVENIR DEL ACONTECIMIENTO EN LA OPERACIÓN HISTORIOGRÁFICA
- Francisco J. Rivero
- EL SABER HISTÓRICO COMO ACONTECIMIENTO: CIRCULARIDAD Y OPERACIÓN SISTÉMICA
- Fernando Betancourt Martínez
- DECONSTRUIR EL ACONTECIMIENTO: CIERTA POSIBILIDAD IMPOSIBLE DESDE LA GÉNESIS Y LA ESTRUCTURA
- Ricardo Nava
- CIUDAD GÓTICA, CIUDAD CONCEPTO: UNA HISTORIA DE DOS CIUDADES
- William Brinkman-Clark
- UN DIÁLOGO ENTRE PIERRE-ANTOINE FABRE Y ALFONSO MENDIOLA
- Alfonso Mendiola
- LA MARCA DEL EXILIO Y LA REPRESIÓN EN LA “SEGUNDA GENERACIÓN”
- Silvia Dutrénit Bielous
- ENCUENTRO CON EL MEMORIOSO (RESEÑA)
- Priscila Pilatowsky Goñi
Historia y Grafía. México, n.40, 2013.
RETORNO A MICHEL DE CERTEAU
Publicado: 2013-01-01
- Artículos
- PRELIMINARES
- Alfonso Mendiola
- MICHEL DE CERTEAU: EXPLORADOR DE AUSENCIAS, PERTENENCIAS, LÍMITES IDENTITARIOS Y DEUDAS
- Fernando M. González
- ENTRE LA RAPSODIA Y EL “RECUIL”. APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE LAS PRÁCTICAS DE REUTILIZACIÓN TEXTUAL EN MICHEL DE CERTEAU
- Andrés G. Freijomil
- LA ORTODOXIA HISTORIOGRÁFICA PUESTA A PRUEBA: MICHEL DE CERTEAU
- Guillermo Zermeño Padilla
- MICHEL DE CERTEAU: LA HISTORIA O LA TEATRALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD
- Diana Napoli
- MICHEL DE CERTEAU: LAS CIENCIAS HETEROLÓGICAS COMO TEORÍA DE LA CREENCIA
- Alfonso Mendiola
- LOS PECADOS DE LA CARNE EN LAS POLÉMICAS SOBRE EL NUEVO MUNDO
- Marialba Pastor
- INTERSUBJETIVIDAD, COGNICIÓN Y SISTEMA: ACERCAMIENTOS EPISTEMOLÓGICOS AL PSICOANÁLISIS FREUDIANO Y A LA DISCIPLINA HISTÓRICA
- Fernando Betancourt Martínez
- LA INVENCIÓN DEL ARCHIVO COMO APORÍA DEL ACONTECIMIENTO DE LOUDUN (RESEÑA)
- Ricardo Nava
- NEOHISTORICISMO PARA EL SIGLO XXI (RESEÑA)
- Luis Vergara Anderson
Historia y Grafía. México, n.39, 2012.
LA PRODUCCIÓN CINEMÁTICA DEL PASADO: APORÍAS Y DISYUNCIONES
Publicado: 2012-07-01
- Artículos
- PRELIMINARES
- Ilán Semo
- IMAGEN, RELATO Y REGISTRO: EL CINE Y LAS ALTERNATIVAS DE LA HISTORIOGRAFÍA
- Raymundo Mier Garza
- LA MÁQUINA DURAS’: LUGAR DE LA MEMORIA SIN RECUERDO
- Jorge Torres Sáenz
- LA HERENCIA DE LOS BÁRBAROS: FRAGILIDAD DE LA MEMORIA Y LUCIDEZ TRÁGICA EN ‘AMIC-AMAT’ Y ‘FORASTERS’, DE VENTURA PONS
- Joan Ramon Resina
- CINE Y PROPAGANDA DURANTE EL CARDENISMO
- Álvaro Vázquez Mantecón
- LA HISTORIA, LO POLÍTICO Y LA CINEMÁTICA DE LO OMINOSO
- Ilán Semo
- LUHMANN: EXAMEN DE SUS IDEAS SOBRE EL OFICIO DEL HISTORIADOR
- Paulo César León
- LA COCINA INFANTIL EN RECETARIOS DE COCINA, 1911-1950: PRESENCIA Y OMISIÓN
- José Luis Juárez López
- ELENA ARIZMENDI, DE LA FICCIÓN A LA HISTORIA (RESEÑA)
- Miguel Rodríguez
- DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA A LA HISTORIA CULTURAL (RESEÑA)
- Karina Margarita Aranda Escalante
- LUGARES COMUNES COMO ARCHIVOS (RESEÑA)
- Perla Chinchilla Pawling
Historia y Grafía. México, n.38, 2012.
DECONSTRUYENDO EL ARCHIVO
Publicado: 2012-01-01
- Artículos
- PRELIMINARES
- Ricardo Nava
- DE VIAJE TRAS EL ENCUENTRO ENTRE ARCHIVO E HISTORIOGRAFÍA
- Guillermo Zermeño Padilla
- LA PARÁBOLA DE LA BIBLIOTHECA
- Martín M. Morales
- EL MAL DE ARCHIVO EN LA ESCRITURA DE LA HISTORIA
- Ricardo Nava
- EL ARCHIVO NEGRO. OPERACIONES PENITENCIARIAS Y ARCHIVÍSTICAS EN EL PALACIO DE LECUMBERRI
- William Brinkman-Clark
- HISTORIZAR LA TEOLOGÍA Y LOS DOGMAS DE LA IGLESIA: EL COMPROMISO DE MICHEL DE CERTEAU
- Alfonso Mendiola
- LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA OBRA DE MICHEL DE CERTEAU. ARCHIVO, DOCUMENTO Y LECTURA
- Andrés G. Freijomil
- ESCRIBIR LAS HUELLAS (RESEÑA)
- Francisco Rivero Rubio
Historia y Grafía. México, n.37, 2011.
SIN CONTRINCANTE EN EL FRENTE. EL PODER EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Publicado: 2011-07-01
- Artículos
- PRELIMINARES
- Laura Pérez Rosales
- A GOLPES DE AUTORITARISMO: LA UNIÓN DE FEDERACIONES CAMPESINAS EN MÉXICO, UN INTENTO FALLIDO DE ORGANIZACIÓN RURAL INDEPENDIENTE
- Elisa Servín
- ESTADO CONTRA LA IGLESIA/IGLESIA CONTRA ESTADO. LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITO: ¿UN CASO DE AUTORITARISMO GUBERNAMENTAL, 1959-1962?
- Valentina Torres-Septién
- CENSURA Y CONTROL. LA CAMPAÑA NACIONAL DE MORALIZACIÓN EN LOS AÑOS CINCUENTA
- Laura Pérez Rosales
- REPRESIÓN Y TORTURA EN MÉXICO EN LA DÉCADA DE 1970. UN TESTIMONIO POLÍTICO
- Verónica Oikión-Solano
- AUTORITARISMO EN TIEMPOS DE CRISIS. MIGUEL DE LA MADRID 1982-1988
- María del Carmen Collado
- LA INQUIETANTE EXTRAÑEZA DE LA HISTORIA
- François Hartog
- LAS ESCRITURAS DE LA HISTORIA DEL NUEVO MUNDO: CLAVIJERO Y ROBERTSON EN EL CONTEXTO DE LA ILUSTRACIÓN EUROPEA
- Silvia Sebastiani
- GUAM: LA CERCANA HISTORIA DE UNA LEJANA ISLA (RESEÑA)
- Armando Azúa
Historia y Grafía. México, n.36, 2011.
Siegfried Kracauer: las ambigüedades del siglo XX
Publicado: 2011-01-01
- Expediente
- Preliminares
- Alfonso Mendiola
- La novela policial de Sigfried Kracauer como crítica de la razón científica
- Alfonso Mendiola
- La infancia del cine, una revisión de la teoría cinematográfica de Siegfried Kracauer
- Oscar Espinosa Mijares
- La historia común es bastante compleja
- Guillermo Zermeño
- Ensayos
- Formas de entender y de narrar el cuerpo humano en Bartolomé de Las Casas
- Sonia Milena Pineda Rodríguez
- Nueva España, Nueva Inglaterra: dos fronteras de cristianidad (siglos XVI y XVII)
- Pierre Ragon
- ¿Por qué deberían transformarse las humanidades? Una pregunta un tanto estadounidense.
- Hans Ulrich Gumbrecht
- In memoriam
- Jan de Vos (1936-2011). Y llegaron de Flandes los torrentes…
- Ana Cristina Vázquez
- Reseñas Críticas
- Dos aproximaciones a un texto
- Armando Azúa
Formas discursivas/Historia y Grafía/2014
En este expediente se pretende dar una vuelta de tuerca más a una propuesta metodológica –si bien cualquier sugerencia sobre algún método lleva necesariamente inscrita una postura teórica– iniciada hace ya cinco años en el expediente del número 32 de Historia y Grafía en el que participaron los profesores Hans E. Bödeker, Luiz Costa Lima, Hans Ulrich Gumbrecht, Alfonso Mendiola y Hayden White. Ahí se llevó a cabo la reflexión sobre lo que entonces se denominó “géneros históricos”, y ahora, después de profundizar un poco más en el asunto, propongo nombrar “formas discursivas”. Una parte importante del trabajo de estos años ha sido el puente tendido entre aquellas aportaciones y las de este número 43. Leia Mais
Memoria latente e historia de las emociones/Historia y Grafía/2014
Desde hace más de dos décadas, el tema de la historia de las emociones ocupa un lugar cada vez más visible en las reflexiones sobre la historia de la subjetividad y la cultura. No es un tema nuevo. Desde los años veinte y treinta, trabajos como los de Johan Huizinga, Norbert Elias y Lucien Febvre fijaron preguntas y paradigmas sobre la forma en que el mundo de las emociones expresa y, a la vez, configura los planos de subjetividad que definen a las diferentes esferas de un orden social y cultural. Durante décadas, permanecieron como trabajos aislados y solitarios, mientras la historia de lo social y lo político se mantenía separada de las interrogantes por su relación con los espacios de producción de subjetividad. El giro cultural de los años ochenta trajo un nuevo interés por el estudio de la función que desempeñan las emociones en la constitución de los procesos de sociabilidad en distintas épocas y culturas. En la actualidad, se ha transformado en un complejo campo de investigaciones y debates que siguen cuatro direcciones distintas. Leia Mais
Historia y acontecimiento/Historia y Grafía/2013
Uno de los rasgos del acontecimiento es no sólo que viene como aquello que es imprevisible, lo que viene a desgarrar el curso ordinario de la historia, sino también que es absolutamente singular. […] A medida incluso que se desarrolla la capacidad de decir inmediatamente, de mostrar inmediatamente el acontecimiento, se sabe que la técnica del decir y del mostrar interviene e interpreta, selecciona, filtra y por consiguiente hace el acontecimiento. […] Un hacer el acontecimiento sustituye clandestinamente a un decir el acontecimiento. Leia Mais
Retorno a Michel de Certeau/Historia y Grafía/2013
El primer número de Historia y Grafía estuvo dedicado al pensamiento de Michel de Certeau. Estamos hablando de 1993. En ese momento, al reflexionar sobre la obra de este jesuita, queríamos delimitar el territorio de la política editorial de nuestra revista. El centrar el expediente en él tenía como objetivo abrir un espacio de publicación periódica que se planteara en qué consiste el oficio de historiador. La razón por la cual pensábamos que valía la pena meterse en esta aventura era, fundamentalmente, crear un espacio que buscara contestar qué es lo que hacemos cuando hacemos historia. Sosteníamos esto: lo que hace que un saber sea científico es la conciencia que el científico tiene sobre los procedimientos que sigue. Es científico aquello que se reconoce como producto de un lugar social, de ciertos procedimientos de validación y de un estilo de escritura. Por esa ilusión decidimos que la publicación se llamara Historia y Grafía. Leia Mais
La producción cinemática del pasado: aporías y disyunciones/Historia y Grafía/2012
Afirmar que la historia es un ejercicio de interpretar —e imaginar — el pasado desde la perspectiva de nuestros conceptos implica hoy un lugar común. No lo es, en cambio, reflexionar en que el imaginario histórico supone que esos conceptos cobran vigencia social sólo si adquieren la dimensión de una forma dramática, es decir, no sólo la forma de un relato de ficción sino su escenificación explícita, su puesta en escena. En la cultura moderna, el diverso universo de las representaciones históricas (la escritura de la historia, la novela civil, la pintura épica, el monumento, la lápida, los rituales públicos de la memoria, etcétera) encuentra en el mundo de la performance uno de sus elementos constitutivos. Para los modernos, el pasado no es simplemente lo que ha sido, es el ser de lo que ha sido.1 Ese singular modo del ser se despliega como un acontecer: no lo acaecido sin más sino el acontecer de lo acaecido, el acontecimiento. La relación entre el acaecer y el acontecimiento está dada —de manera siempre interminable— por los órdenes de la representación. Leia Mais
Deconstruyendo el archivo/Historia y Grafía/2012
“¿Por qué reelaborar hoy día un concepto del archivo?” Con esta pregunta Jacques Derrida comienza un ensayo muy particular en el horizonte de los desastres que caracterizaron el fin de siglo xx, a los que llamó archivos del mal. 1 La característica de este horizonte implicó más interrogantes, tales como preguntar por los archivos disimulados, prohibidos, destruidos, desviados o reprimidos; así como los cuestionamientos por los modos de tratarlos en el contexto de guerras civiles e internacionales; además de la pregunta por el poder sobre el documento, su posesión, su retención y su interpretación. Leia Mais
Sucesos de las Islas Filipinas | Antonio de Morga
Comencemos esta reseña señalando que aunque se indica que la obra a revisar son los Sucesos de las Islas Filipinas del Dr. Antonio de Morga y, en consecuencia, lo que procedería sería abordar el contenido del libro objeto de revisión, reconociendo o criticando los postulados del autor, en este caso, el texto mismo del autor no es el que nos ocupa en primera instancia, sino la revisión de las dos ediciones más recientes en lengua castellana y el trato que dan al texto los responsables de éstas. Leia Mais
Sin contrincante en el frente. El poder en el México contemporáneo/Historia y Grafía/2011
Cada época encuentra en Shakespeare lo que le atribula. Por eso mismo es posible reconocer en la monstruosidad moral y física de Ricardo III la deformidad de nuestro propio tiempo político. Por sus disformidades internas y externas, este personaje le viene muy bien al pasado reciente del sistema político mexicano. Aquel que se explica por la obsesión –casi manía– del poder. La astucia, la fina simulación, la crueldad, la capacidad para conspirar, las fobias, todo ello ha sido utilizado por el sistema de partido único, sin importar cuán lejos se vaya, para no desprenderse del poder. Al igual que el usurpador conde de Gloucester, el partido hegemónico en México desplegó, desde sus inicios, un discurso y una práctica que buscaban seducir a una sociedad que apenas salía de una cruenta guerra fratricida y así persuadirle de que el suyo era el mejor camino para la reconstrucción nacional. Leia Mais
Siegfried Kracauer: las ambigüedades del siglo XX/Historia y Grafía/2011
Siegfried Kracauer es conocido en el medio académico como lo es un personaje secundario en una novela.1 El personaje secundario de la literatura siempre aparece en segundo plano. Ése es el caso de Kracauer. ¿Pero quiénes son esos personajes principales que se encuentra en primer plano en la historia intelectual? Heidegger, por supuesto, Adorno, Walter Benjamin, Simmel, también Horkheimer, y no podemos olvidar a Gadamer y a Habermas y a muchos otros. Al pasar por la lectura de las obras de estas criaturas textuales de primer orden siempre nos topamos con una referencia a Kracauer. Siempre en algún pasaje o en una nota a pie de página aparece este personaje secundario. Podemos afirmar que hemos visto varias veces su nombre sin prestarle atención. Como se dice comúnmente, es sólo un ruido que nos estorba en nuestra lectura. Quizás una mosca que nos molesta un poco. Leia Mais
Palafox y America | Perla Chinchilla Pawling
Resenhista
Guy Rozat – Instituto Nacional de Antropologia e Historia. Leia Mais
La experiencia burguesa. La educación de los sentidos/vol. I | Peter Gay
Resenhista
Ilán Semo – Universidad Iberoamericana. Leia Mais
El miedo en Occidente. (Siglos XIV-XVIII). Una ciudad sitiada | Jean Delumeau
Resenhista
Perla Chinchilla Pawling – Universidad Iberoamericana. Leia Mais
La responsabilidade del historiador. Homenaje a Moisés González Navarro | Shulamit Goldsmit, Guillermo Zermeño
Resenhista
Álvaro Matute – Universidad Nacional Autónoma de México. Leia Mais
Haciendas poblanas | Mariana Yampolsky
Resenhista
Aurelio de los Reyes – Universidad Nacional Autónoma de México. Leia Mais
Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano | Manuel Ramos Medina, Clara García Ayluardo
Resenhista
Margo Glantz Leia Mais
Historia y Grafía. México, n.1, 1993.
Michel de Certeau: historia y alterada
Expediente
- GUILLERMO ZERMEÑO
- ALFONSO MENDIOLA
- Michel de Certeau: la búsqueda de la diferencia
- ALFONSO MENDIOLA
- PSICOANÁLISIS E HISTORIA. MICHEL DE CERTEAU
- FERNANDO GONZÁLEZ
- EL VIAJERO ALTERADO
- FRANÇOIS GIRAUD
Ensayos
- EL ESTADO CONTRA LAS REGIONES. LENGUA NACIONAL Y FOLCLOR
- GUY ROZAT
- México 1980. Notas de viaje
- Michel De Certeau
- Una epistemología en transición: Paul Veyne
- Michel De Certeau
- La Fábula mística (fragmento)
- Michel De Certeau
- Contrabando. Ilegalidad y corrupción en el México decimonónico
- Walther L. Bernecker
- Museo público e historia legítima en México
- Luis Gerardo Morales
Reseñas Críticas
- Las políticas del cuerpo: el divino y el demoniaco
- Margo Glantz
- Las haciendas: una historia en blanco y negro
- AURELIO DE LOS REYES
- Moisés González Navarro, historiador
- Álvaro Matute
- El cristianismo: ¿una religión del miedo?
- Perla Chinchilla
- La cara oculta de Victoria
- Ilán Semo
- Palafox revisado
- Guy Rozat
Historia y Grafía | UIA | 1993
Historia y Grafía (México, 1993-)es una revista semestral que tiene como intención abrir una reflexión sobre la ciencia de la historia. Busca que la comunidad de historiadores se interrogue sobre su oficio. Esta tarea reflexiva sólo es posible a partir de la práctica de la producción de los libros de historia. Dicho de otra manera, no hay teoría de la historia sin práctica de la historia, pero también una práctica sin teoría es ciega. Esta reflexión sobre la historia debe ser hecha desde los procedimientos de la historia y no desde la filosofía. Se busca historizar la propia historia haciendo historia.
Creada en 1993 como revista impresa del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, Historia y Grafía se ha convertido en un faro de los cambios que se han dado en la historiografía en estas tres décadas, logrando afirmarse así a nivel nacional e internacional.
Periodicidade semestral.
ISSN
Acessar resenhas
Acessar dossiês
Acessar sumários
Acessar arquivos
Michel de Certeau: historia y alterada/Historia y Grafía/1993
Organizador
Alfonso Mendiola – Departamento de Historia/UIA. Leia Mais