El Perú y su Independencia. Reflexiones ante el Bicentenario | José Agustín de la Puente Candamo

Jose Agustin de la Puente Candamo Foto Hugo PerezArchivo El Comercio
José Agustín de la Puente Candamo | Foto: Hugo Pérez/Archivo El Comercio

El Perú y su Independencia. Reflexiones ante el Bicentenario, el reciente libro póstumo de José Agustín de la Puente Candamo y editado por José de la Puente Brunke, nos presenta la reedición de una selección de textos sobre la independencia del Perú escritos a lo largo de setenta años. En estos, se aprecia claramente su visión del proceso independentista peruano e hispanoamericano. El primero influenciado por la idea de peruanidad y la vinculación con el mestizaje propuestas por José de la Riva-Agüero y Víctor Andrés Belaunde, así como la idea del Perú «como sujeto histórico que se va formando a lo largo de siglos» (XV), y el segundo como la «maduración» del sentimiento americano frente a la metrópoli desde —para él— mediados del siglo XVIII hasta las guerras napoleónicas de inicios del siglo XIX.

El libro cuenta con doce capítulos agrupados en dos partes, una introducción, un colofón y bibliografía general. En la introducción, se reproduce el discurso de agradecimiento al Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Ricardo Palma (2007), donde se da cuenta su acercamiento a la Historia, los motivos que lo llevaron a seguir la docencia y el estudio de la independencia, así como la importancia de los cursos de historia del Perú en el ámbito escolar y universitario, muchas veces dejados de lado.

La primera parte, La independencia y su contexto, reúne seis textos cuyo eje temático gira entorno a las causas de la independencia y a la figura de San Martín en el Perú. En el primer texto, La independencia del Perú y su significado (2013), el autor afirma tres ideas centrales: la emancipación inicia —como extremo cronológico— en 1780 con el levantamiento de Túpac Amaru II (pese a que considera que la decisión separatista se da a inicios del siglo XIX) y que «no hay error al defender que la Emancipación del Perú se desarrolla entre 1780 y 1824» (13-14); esta fue una guerra civil; y «la independencia es la creadora del Estado, pero no la creadora del Perú» (17). Esta primera afirmación se sustenta en su visión peruana sobre la independencia, visión que posteriormente ha sido adoptada por otros historiadores más regionalistas —y otros con un discurso nacionalista— que, en ocasiones, no consideran los diferentes contextos de los levantamientos anticoloniales del siglo XVIII y la crisis de la monarquía española del XIX. La segunda y tercera, como hemos hecho mención, responden a su vínculo con Riva-Agüero y Belaunde, y que serán desarrolladas a mayor profundidad en los siguientes textos: El territorio, el hombre, la vida cotidiana (2013), donde se analiza cómo se va formando la idea de una ruptura con España en el ámbito familiar y personal; y en Sobre la causa dela Independencia (1960), donde enfatiza la importancia del «tiempo precursor» y la originalidad del proceso independentista hispanoamericano rebatiendo la idea de su imposición.

Estas ideas también se abordan en La lucha por la justicia en el tiempo precursor (2005), texto que analiza los reclamos de algunos pensadores y políticos del siglo XVIII y temprano XIX, como Baquíjano, Unanue, Vizcardo, Riva-Agüero y Vidaurre a fin de mostrar «la propia identidad de esa época», y concluye que la independencia fue «un proceso de transformación personal y social» (77).

Los últimos dos textos son Notas sobre la ciencia y la técnica en la Independencia del Perú (2005) e Imagen peruana de San Martín en el bicentenario de su nacimiento (1978). El primero, un texto poco conocido y a la vez muy interesante, presenta importantes reflexiones sobre la ciencia, la técnica y la vida cotidiana durante los años de la independencia, entendida esta como la educación, salud, pesca, agricultura, minería, entre otros. El segundo, por su parte, se adentra en el estudio de la figura del Libertador, sus motivaciones y personalidad, así como la adecuada contextualización del Perú en 1820 y la reflexión sobre «lo americano y lo peruano» de la independencia. De esta manera, estos seis textos nos acercan a la búsqueda del autor por contextualizar los diversos factores sociales, políticos, culturales e ideológicos que contribuyeron a que los habitantes del virreinato peruano optasen por la independencia.

La segunda parte, Historiografía sobre la independencia, también cuenta con seis textos que pueden considerarse dirigidos a especialistas en el tema. Los tres primeros, San Martín en la historiografía peruana hasta 1950 (1950), José de la Riva-Agüero y la historiografía de la independencia del Perú (1953) e Imagen de la Emancipación en el Centenario (1979) pueden leerse como uno solo. En el primero, se profundiza el estudio abordado en el texto precedente sobre San Martín desde los historiadores decimonónicos hasta mediados del siglo XX, pasando por aquellos que pertenecieron a la generación del novecientos y los del Centenario. Aquí, el autor enfatiza su trayectoria en el Perú y a la vez critica lo que en su momento fue un perjuicio que impedía el «entendimiento objetivo del ideal político del Protector» (140). El segundo texto aborda los estudios realizados por Riva-Agüero y Osma sobre el proceso independentista, con especial atención en las figuras de Baquíjano y Unanue, considerados por el autor como «precursores», así como los hechos acontecidos durante la Junta Gubernativa y la época bolivariana en el Perú. El tercer texto aborda a profundidad a la generación del Centenario y analiza cómo se entendió y abordó el estudio de la independencia y del Perú en la década de 1920 gracias al conocimiento y utilización de las fuentes disponibles en esos años.

Los siguientes dos textos de la presente parte, El Perú en la Colección Documental (1971) y La historiografía peruana sobre la independencia en el siglo XX (2001), culminan con el estudio historiográfico general de la independencia. En el primero, se destaca la importante tarea de la Comisión Nacional del Sesquicentenario y la preparación de los volúmenes de la Colección Documental, cuyo objetivo principal fue facilitar el acceso de las fuentes primarias a los investigadores. En el segundo, se reflexionan los diferentes ejes temáticos de estudio sobre la independencia a lo largo del siglo XX. Si bien uno de los objetivos del libro fue mantener la esencia de los textos originales, consideramos que hubiese sido enriquecedor incluir algunos comentarios adicionales del editor referentes a los nuevos aportes en la primera década del siglo XXI. Esta sección culmina con La formación de la biografía de Viscardo (1999), texto breve en el cual se hace un recuento sobre los estudios de este personaje desde la escueta mención de Paz Soldán hasta el meticuloso trabajo de Vargas Ugarte. En este sentido, se rescata la importancia de las —buenas— biografías de aquellos ideólogos poco estudiados y conocidos las cuales, salvo honrosas menciones, aún hacen falta.

Finalmente, en el Colofón: hacia el bicentenario de la independencia, se hace una reflexión integral sobre lo que significó la independencia para el Perú, su origen en la vida cotidiana, el complejo proceso de la creación de los nuevos Estados que en el Perú llevó a dos décadas de inestabilidad política, así como los retos y visiones hacia el bicentenario.

De esta manera, culmina enfatizando el requerimiento que «el Estado y los dirigentes políticos sintonicen con ese empuje que la mayoría de peruanos ha demostrado en su vida cotidiana» (220).

Un libro ameno, claro en la redacción, orden y selección de los textos que presenta las principales ideas de José Agustín de la Puente Candamo sobre la independencia peruana. Sin embargo; es necesario destacar la importancia de leer cada texto en el contexto en el cual fue publicado por primera vez, así como la concepción misma del autor sobre el proceso producto de su formación intelectual.


Resenhista

Patricio A. Alvarado Luna – Universität zu Köln.


Referências desta resenha

PUENTE CANDAMO, José Agustín de la. El Perú y su Independencia. Reflexiones ante el Bicentenario [Prólogo y edición de José de la Puente Brunke]. Lima: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2021. 249p. Resenha de: ALVARADO LUNA, Patrício A. Histórica. Lima, v.45, n.2, 2021. Acessar publicação original.

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.