Lenguaje (s) dibujado (s): poética y políticas / Domínios da Imagem / 2014

Este dossier propone un espacio de indagación en relación a las artes gráficas y el dibujo con el objeto de debatir sobre las distintas configuraciones de los objetos artísticos, las continuidades y transformaciones de sus condiciones de producción y percepción y los modos novedosos de su circulación y emplazamiento. Partimos del dibujo como manifestación que es, a vez, instituyente e instituido, acción y proceso cuyos efectos de sentido no pueden ser nunca concluyentes. Por otro lado, los artículos reunidos están focalizados en problemas históricos, en momentos contemporáneos y en el despliegue crítico y metacrítico de los cambios en la enunciación, clasificación y jerarquización de los lenguajes.

Entendemos la poética y la política como parte del mismo movimiento: un estado de lenguaje y un modo histórico de representación y discursividad. Podría decirse que es un dossier que desdibuja las fronteras cercadas de la línea y de la forma y que entiende el arte como lenguaje antes que como institución: “en tanto dice la relación necesaria –adecuada o no- de un pensamiento con su objeto”. (RANCIÈRE, 2012, 95).

El objetivo ha sido reflexionar sobre el dibujo en tanto forma que desestabiliza, denuncia y corroe los límites de eso que alguna vez llamamos “arte” y hacerlo, además, desde sus costados imprevisibles o menos habituales. En términos históricos, estamos frente a una categoría contradictoria: dibujo. ¿Qué es un dibujo? ¿Una expresión de arte popular?, ¿una forma de expresión gráfica y estilística?, ¿un arte visual y plano?, ¿industria, medio de comunicación o lenguaje?.

En las fronteras de las culturas mayores y menores, los artistas gráficos han transitado su oficio inmersos en luchas simbólicas y materiales con la expectativa de alcanzar reconocimiento por su trabajo. Sin embargo, recién en los últimos años las llamadas artes gráficas han sido revalorizadas por el sistema de creencias del campo artístico, por la crítica y por la academia. Las razones son amplias y complejas: a la crisis del arte plástico contemporáneo, habría que sumar un cambio profundo en las condiciones de producción y circulación de las obras, así como una transformación en el modo de entender la relación entre el arte y el mercado.

A partir de este giro y de manera paradigmática, el dibujo ocupa un lugar central en los relatos y ensayos de críticos, intelectuales e investigadores. Disciplinas y áreas de estudio como la sociología, las ciencias de la comunicación, la historia cultural, la historia del arte, o los estudios visuales, han puesto atención en la producción gráfica como manifestación plena y múltiple de procesos políticos, sociales y culturales. Nada indica que el futuro de la historieta (o su pasado futuro en términos históricos y de producción crítica y teórica) esté amenazado, aun si el lugar que ocupan las revistas, tiras gráficas y series no es el mismo que hace algunas generaciones.

Este dossier propone, precisamente, rastrear distintas operaciones, itinerarios y programas en donde el dibujo haya sido una herramienta central en la conformación de discursos e imaginarios de época. Asimismo, buscamos problematizar la relación imagen-texto a partir de la reflexión técnica, estética y formal de su abordaje. Con estos objetivos, se indagan manifestaciones y soportes con la intención de recuperar la dimensión política, polisémica y creativa de las artes gráficas.

El trabajo de Cecilia Belej aborda las formas de intervención y acción del artista británico Bansky en su tensión entre lo público, el arte y el mercado al mismo tiempo que problematiza el concepto de canon y la institución del museo en tanto espacio de cosificación. La autora se detiene en el modo en el que el artista articula la crítica, la protesta y el tránsito global como método para el análisis del arte gráfico y sus posibilidades de expansión. La vandalización de reproducciones de obras clásicas como gesto político y de denuncia, el trabajo del esténcil callejero, la intervención sobre publicidades o carteles señalizadores donde se invierten los significados: todo ello apunta a una acción desacralizadora y fundamentalmente, polémica.

Por su parte, el artículo de Aarnoud Rommens y Pablo Turnes desarrolla una lectura sobre la adaptación que el dibujante Alberto Breccia realiza del relato de Ernesto Sábato Informe sobre Ciegos. El texto indaga en las relaciones entre literatura e historieta para revelar las condiciones de posibilidad y experimentación en los límites y deslindes del lenguaje. La dimensión política está presente en esa búsqueda de corrimiento y “puesta en discusión” de las reglas del dibujo. En lugar de una adaptación fiel y servil, transposición pobre y reducida de la literatura a la historieta, Breccia radicaliza las formas de la escritura y la línea mediante la ruptura estética y narrativa. Esa ruptura pone en escena una visión de mundo que no acepta las determinaciones.

Entretanto, el aporte de Sebastián Gago recupera la dimensión política en las lecturas realizadas por distintas generaciones de lectores de dos reconocidas historietas argentinas: El Eternauta y Nippur de Lagash. Desde un enfoque comparativo el trabajo de Gago es clave para estudiar las formas de inserción que ha tenido la historieta en tanto medio de comunicación y forma narrativa en contextos culturales e históricos diferentes, y cómo se la ha leído en esos contextos. Se trata de un abordaje que atiende los sentidos políticos en la lectura a partir del estudio en recepción que delimita y recorta múltiples complejidades.

Asimismo, el artículo de Lorena Vanesa Mouguelar plantea un acercamiento a la revista ilustrada y de actualidades Gestos y Muecas que se editó en la ciudad de Rosario (Argentina), entre 1913 y 1914. A partir del análisis de las imágenes desplegadas en sus páginas y de la reconstrucción de los periplos que por esos años realizaron sus principales ilustradores, el análisis propone pensar las redacciones periodísticas de comienzos del siglo XX como focos de discusión y actualización estética.

Mientras tanto, el artículo de Ana Raquel Abelha Cavenaghi se detiene en la relación educación, lenguaje e historieta a partir de las célebres tiras gráficas de Quino. En efecto, las tiras de Mafalda le permiten a la autora elaborar un planteamiento de la enseñanza de idiomas en el aula atendiendo los sentidos contrapuestos, los recursos gramaticales y estilísticos, las figuras retóricas y los metatextos del discurso. El artículo plantea la complejidad del lenguaje visual en el proceso de alfabetización y adquisición de un idioma y lo hace a partir de una lectura crítica y productiva.

El trabajo de Richard Gonçalves André se detiene en el análisis del personaje “Capitán América” para dar cuenta de qué manera en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, sus historietas funcionaron como un instrumento político eficaz de propaganda gubernamental. A partir de un marco teórico fundado, principalmente, en los aportes de Roger Chartier, el autor describe los principales elementos de la serie poniendo en escena un discurso centrado en el “peligro amarillo” y asociado a la amenaza imperialista militar.

Por su parte el artículo de Rozinaldo Antonio Miani aborda la importancia de los estudios iconográficos (en tanto fuente y documento legítimo de acceso a la información historiográfica) desde una perspectiva crítica y transdisciplinaria El autor pone el acento en la importancia analítica del humor gráfico em tanto se trata de un lenguaje con una amplia capacidad de resistencia, subversión e intertextualidad.

Victor Callari analiza el discurso y la posición política de la editorial Marvel Comics y lo hace a partir de um comic que tematiza el acontecimiento del 11 de septiembre. Las representaciones de los ataques terroristas y las políticas de Estado subsiguientes adoptadas por la admistración de George Bush le permiten al autor plantear una perspectiva teórico metodológica acerca de las estrategicas comunicacionales de los comics y dar cuenta de como interpelan a sus lectores colaborando en la producción de imaginarios sociales.

Finalmente, la reseña de Martín Groisman sobre la publicación del primer número de la revista Entre Líneas (revista de estudios sobre historieta y humor gráfico) brinda una lectura crítica y productiva sobre los aportes e intereses fundacionales del campo. En este sentido, señala Groisman que Entre Líneas “…ya desde el titulo se juega con el doble sentido, aludiendo a la línea como organizadora del dibujo y a la vez manifestando la intención de ejercitar una lectura de los bordes, de producir un descubrimiento de lo “no-dicho” en el enunciado del texto”.

Resta señalar que este dossier no busca ser exhaustivo ni ofrecer una lectura homogénea sobre el sentido y las formas del dibujo. A partir de piezas, escenas, significaciones y discursos, la gráfica se torna una materialidad compleja para la indagación de tradiciones y las experimentaciones. Y, en definitiva, se trata de pensar en las gráficas profanas de circulación masiva y extendida y de “robarle” al arte mayúsculo (al menos por un rato) el monopolio de la atención.

Referência

RANCIÈRE, Jacques. La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 2012.

Laura Vazquez – Doctora em Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora Adjunta del CONICET.


VAZQUEZ, Laura. Presentación. Domínios da Imagem, Londrina- PR, v. 8, n.16, jun/dez, 2014. Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê