Metodología de la enseñanza de la historia – RACEDO (I-DCSGH)

RACEDO, G. Metodología de la enseñanza de la historia. Buenos Aires. Biebel, 2013. Resenha de: SABIDO CODINA, Judit. Íber – Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, n.88, p.82-84, jul., 2017.

Metodología de la enseñanza de la historia: contenidos, procedimientos y técnicas (Nivel Medio) es un libro de didáctica de la historia. La profesora Graciela Racedo cuenta con más de veintisiete años de experiencia en la enseñanza del ciclo medio en las escuelas de Argentina y con una larga trayectoria en la formación y profesionalización de su enseñanza como docente. En 2005 obtuvo el Premio Especial de Ensayo Eduardo Mallea, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por su trabajo El gaucho: formación, significancia y vigencia de un mito, editado en 2005 y reeditado en 2008 por Universitas Libors (Córdoba).

El libro está compuesto de cuatro bloques: el primero reúne varias reflexiones teóricas relativas a la epistemología y la metodología de la historia; el segundo se centra en el análisis de la metodología de la enseñanza de la historia; en el tercero encontramos una sección prác tica del quehacer del historiador; y finalmente, en el último bloque, se aporta un anexo con diverso material de aprendizaje para el alumno y de enseñanza para el profesorado.

El primer bloque, «Primera sección teórica: epistemología y metodología en historia», se puede considerar un buen manual del devenir conceptual de la disciplina de la historia en Argentina, en el cual encontramos un cierto giño a la teología de la historia.

Racedo inicia este análisis con el positivismo de Leopold von Ranke, sigue con el presentismo de Carr y la filosofía estructuralista de Foucault y cierra el apartado del conocimiento histórico con el debate de mediados del siglo xx entorno a la historia como ciencia.

Seguidamente se introduce en el intuicionismo y el idealismo de la historia, donde expone distintas teorías sobre el saber histórico que se han desarrollado en el transcurso del tiempo, haciendo especial énfasis en las causas y consecuencias de la historia. El tercer capítulo de este mismo bloque tematiza asimismo el pensamiento cristiano de mediados de este siglo, abordándose en él la filosofía y la teología de la historia y la apertura de la Iglesia hacia la ciencia. Finalmente, la autora expone las principales características del materialismo dialéctico y la escuela de los anales, haciendo referencia a sus máximos representante, entre otros Braudel o Le Goff.

Se trata, en definitiva, de una buena conceptualización histórica que abarca desde la segunda mitad del xx hasta final de siglo. No obstante, como apunta Prats (2003), actualmente se está dando una significativa producción de investigaciones y trabajos de innovación que contribuyen a superar viejos tópicos relativos a la enseñanza y aprendizaje de las disciplinas del área. Al respecto, están surgiendo núcleos de reflexión interesantes en diversas universidades europeas y americanas, unas reflexiones que sería bueno que se hubiesen contemplado en el libro, para así constituir una conceptualización completa y actualizada del devenir histórico.

En el segundo bloque se realiza una apreciación similar, dado que se expone una metodología de la enseñanza de la historia poco adecuada a los tiempos «líquidos» actuales.

Sin embargo, cabe destacar la introducción y adecuación de dos conceptos: por un lado el del «triángulo didáctico», en el cual se establece un diálogo entre docente–contenido –alumno y, por otro lado, la concepción procedimental del alumno, el cual primeramente tiene que incorporar a través de técnicas adecuadas la ubicación espacio-temporal de las coyunturas históricas. Como dice la autora propiamente, «todo con tenido procedimental supone uno conceptual que debe ser aprendido, adquiriendo así el alumnado significación histórica» (p. 53).

En el tercer bloque, la profesora Graciela Racedo expone las técnicas tradicionales de la enseñanza de la historia (gráficos conceptuales, frisos temporales, registros de memoria), más algunas actividades de innovación como la realización de «ferias de la historia». Al respecto, una metodología enfocada en una estrategia expositiva de la enseñanza de la historia, bien utilizada esta, puede dar lugar a interesantes y productivos procesos de enseñanzaaprendizaje, sobre todo en cursos de bachillerato (Prats, 2011). En este sentido, como argumenta Quinquer (1997): Para conseguir que los aprendizajes realizados con métodos expositivos no sean memorísticos y se olviden fácilmente, se han de cumplir algunas condiciones: no es suficiente que el profesor presente los nuevos contenidos de forma muy estructurada, clara y bien sistematizada, porque enseñar no implica necesariamente aprender; se requiere que los estudiantes tengan determinados conocimientos ya adquiridos que den sentido a los nuevos aprendizajes y una buena disposición para poner en funcionamiento sus capacidades de aprendizaje.

Por último, en el cuarto bloque encontramos una serie de materiales para el aprendizaje del alumnado, entre otros un glosario de palabras históricas o unas agrupaciones de fuentes primarias, así como diversas herramientas didácticas para el uso del profesorado.

En síntesis, la obra que reseñamos, un trabajo teórico-práctico fruto de los años de experiencia de la autora como docente en la enseñanza media, nos procura una reflexión con respecto al quehacer de los docentes, tanto en el ámbito teórico como en el práctico. Porque, de acuerdo con Prats y Santacana (Prats, 2011), la educación debe entenderse en el marco de una ajustada dialéctica entre lo factual, lo conceptual, lo metodológico y lo técnico, sin olvidar aquellos aspectos de lo que convencionalmente denominamos «conocimientos culturales».

Referencias

PRATS, J. (2003): «Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales». História & Ensino, núm.9. Disponible en: <http://bit.ly/2sSSqeb>.— (coord.) (2011): Didáctica de la Geografía y la Historia. Barcelona. Graó.

QUINQUER, D. (1997): «Estrategias de enseñanza: los métodos interactivos », en BENEJAM, P; PAGÈS, J.: Enseñar ciencias sociales, geograf e historia en la educación secundaria. Barcelona. ICE Universitat de Barcelona.

Judit Sabido Codina – E-mail: [email protected] Acessar publicação original

[IF]