Construir soberanía. Una interpretación económica de y para América Latina | Theotonio dos Santos

La presente antología presenta un conjunto de textos sobre el científico social brasilero Theotonio Dos Santos (1963-2018), especialmente sus aportes sobre la formación económica y social de Brasil como latinoamericana a partir del marxismo nacionalizado que adoptó en sus análisis. Como destaca Mónica Bruckman en una introducción a la obra, los escritos del brasilero pueden datarse en cuatro momentos cronológicos: la apropiación del marxismo, la dinámica de la dependencia, el papel de la revolución científico-técnica y las preocupaciones sobre la economía mundial. Estos ejes que atraviesan la obra de Dos Santos, se tornan de especial importancia en nuestros días teniendo en cuenta los problemas de desarrollo, integración política y lucha contra la desigualdad que enfrentará la región luego de la pandemia por COVID-19.

A partir de los años 1960 Dos Santos comenzó a formarse en el marxismo y a vincularse con importantes intelectuales como Aníbal Quijano, Fernando Enrique Cardoso, Francisco Weffort, Pedro Paz, entre otros. Aquí se sitúan sus primeros análisis y publicaciones en torno a las clases sociales en Brasil y el desarrollo desde un punto de vista político. Luego vinieron los años en la Universidad de Brasilia donde Dos Santos se apropiará de la teoría marxista de la dependencia y su posterior exilio a Chile tras el golpe de 1964 donde seguiría trabajando con reconocidas figuras como Ruy Mauro Marini y André Gunder Frank. En una tercera etapa iniciada con el golpe de Estado en Chile en 1973 vino la desarticulación de los estudiosos de la dependencia y el exilio a México para desempeñar labores en la Universidad Nacional Autónoma de México donde se dedicó a estudiar la revolución científica tecnológica y su impacto en el desarrollo de las fuerzas productivas a nivel global. Fueron los años en que Dos Santos aportó al conocimiento del capitalismo global y al papel de la ciencia en el desarrollo de industrias y la intervención el Estado en ese proceso. Por último, viene el núcleo de estudios en torno al desarrollo y el proceso civilizatorio desde perspectivas históricas donde profundizó el enfoque de Kondrátiev y cuestionó a teóricos de renombre como a Immanuel Wallerstein y a Giovanni Arrighi en torno a la formación capitalista mundial.

En la primera cartilla de las tres partes del libro, cuestiones de método, se presentan los estudios de Dos Santos sobre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. En la misma línea, son articulados sus los aportes sobre el marxismo como el desarrollo de las actividades materiales y su relación con la producción del conocimiento; los modos de producción y su representación ideológica y, finalmente, el papel del a lucha de clases. El apartado cierra con un aporte sobre los instrumentos del hombre para transformar la naturaleza en el proceso productivo, la base material de las sociedades y el papel de la cultura. En suma, en esta primera parte podemos encontrar los comentarios de Dos Santos a la obra de Marx y Engels, de cómo estudiarla y apropiarla a diferentes realidades y su vacancia para las realidades contemporáneas.

En la segunda parte, La dimensión tecnológica de la crisis internacional, encontramos los exámenes latinoamericanos de los años 1960 a partir de un fuerte cuestionamiento de la teoría de la modernización. Esto, en conjunción con los debates en torno a la economía norteamericana de aquel entonces, el papel de las empresas multinacionales y las relaciones de dependencia con Latinoamérica. Preocupado en aquellos años por las crisis económicas a nivel internacional, Dos Santos estudiaba su composición y sus efectos en países en desarrollo. Aquí se tornan imprescindibles las contribuciones sobre la evolución de las fuerzas productivas con la gran industria como protagonista y el proceso de transformación tecnológica desde la segunda posguerra. Dos Santos presenta importantes reflexiones en torno a los sectores industriales, la automatización de la producción y el papel de los países dependientes y sus posibilidades para desarrollarse. Sus aportes lo llevaron a pensar en el papel de la educación superior y la ciencia en los países dependientes como de las inversiones extranjeras: la estructura socioeconómica, política e ideológica de los países dependientes se torna central para entender y estimular los procesos de transferencia tecnológicas. Dos Santos rescataba que, para lograr una liberación tecnológica, era necesario cuestionar el racionalismo burgués que planteaba una alianza entre Estado, las burguesías nacionales y los obreros contra el capital internacional. Por el contrario, el brasilero sostenía que debían repensarse nuevas intervenciones políticas en línea con la propiedad colectiva de los medios de producción, el cuestionamiento al principio de la competencia, la promoción de la iniciativa del Estado en la formación de recursos humanos y la reorientación de los recursos naturales al desarrollo de la ciencia y la tecnología, entre otras. Así, para Dos Santos, la plena ocupación, la educación masiva y su integración y la colaboración entre gobiernos progresistas eran las bases para lograr una independencia tecnológica.

Ya en los años 1970, el brasilero oficiaba ciertos rezagos de la hegemonía económica y política estadounidense, la competencia entre países capitalistas como Alemania y Japón y el papel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la crisis de aquellos años como de las posibilidades de países latinoamericanos para presionar al capitalismo mundial. El brasilero veía en la crisis del petróleo una manifestación de las contradicciones del capitalismo derivado de la estructura de países Norte-Sur. Es decir, la división internacional del trabajo provocaba un escaso desarrollo capitalista en los países del Sur y una subutilización de las capacidades productivas. En este sentido, el brasilero cuestionaba que la transferencia de capitales a estos países (empréstitos, inversiones, etc.,.) producirían la incorporación de capital, tecnología y desarrollo económico. Por el contrario, Dos Santos constataba que persistían la dependencia tecnológica, el intercambio comercial desigual, los servicios monopolizados adquiridos y los movimientos de capitales contrarios a los intereses nacionales produciendo endeudamiento y exportación de ganancias.

En el tercer apartado, La crisis internacional y la estructura de poder mundial, Dos Santos presenta en los años 1980 la prístina idea marxista de una crisis estructural del modo de producción retrasada por el monopolio de los mercados, la innovación tecnológica, la disminución del trabajo socialmente necesario, entre otras cuestiones. Específicamente, señalaba que la economía mundial atravesaba frases de estanflación; una etapa de altas tasas de interés estadounidenses, desequilibrio comercial y una recesión en los años 1990: devaluación de la cotización de las acciones, subas del dólar y crisis de la deuda norteamericana fueron los pilares. Para Dos Santos, se trataba del desarrollo de una civilización planetaria definida por el papel que el conocimiento científico ocupaba en la organización de las actividades productivas: desde los años 1970, como parte de un proceso de reestructuración de la economía mundial, la ciencia ya no ocupa un lugar secundario, sino principal, impulsando actividades de investigación al interior de las empresas. Sin embargo, Dos Santos también destacaba que, a pesar del proceso de globalización iniciado durante el último cuarto del siglo XX, el Estado continúa siendo la unidad económica, política y cultural esencial sobre la que se sustentaban los fenómenos más generales de la sociedad. La organización colectiva de los Estados nacionales se tornaba para Dos Santos esenciales por su apoyo económico, delimitación de normas, cesión de sus soberanías, etc. Además, advirtió acerca de los procesos de especulación financiera como herramienta para compensar la caída de las tasas de ganancia propias del capital: sus consecuencias inflacionarias, decía, ponen un límite al crecimiento económico sustrayendo recursos al sector productivo. Así, Dos Santos observó con agudeza un proceso que incluso en nuestros días afecta a las economías centrales produciendo severos impactos en las economías en desarrollo.

Hasta sus últimos años, Do Santos reivindicó la teoría de la dependencia para Latinoamérica como referencia básica para comprender la realidad dado que la deuda externa, la condición de exportadores de excedentes económicos y el fracaso del liberalismo político en compatibilizar democracia y desarrollo hicieron evidente el fracaso en los proyectos autónomos. También dejaba en claro la necesidad de abandonar la importación de modelos económicos, sociales, políticos y culturales provenientes de las economías centrales y comenzar a considerar la estructura de clases y las relaciones de fuerzas productivas propias: no es posible reducir las realidades locales, sostenía, a la economía mundial; pero tampoco se puede prescindir de ella, menos aún de sus tres grandes variables: la revolución científico tecnológica, el proceso de globalización y la regionalización (o integraciones regionales).

Este primer volumen de la obra de Dos Santos debe permitirnos, entre muchas cosas, repensar las relaciones de dependencia en el siglo XXI para lograr sacar ventajas de la crisis de hegemonía mundial que presentan los Estados Unidos, entre otras cosas. Pero también para avanzar sostenidamente en la integración latinoamericana que, luego de varias décadas, sigue siendo un anhelo. En suma, no existen dudas de que la relectura de su obra sigue teniendo una vital vacancia para reflexionar sobre las economías latinoamericanas y su integración mundial.


Resenhista

Rossi Ignacio – Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Desarrollo Humano.


Referências desta Resenha

DOS SANTOS, Theotonio. Construir soberanía. Una interpretación económica de y para América Latina. Vol. I. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clacso, 2020. Resenha de: IGNACIO, Rossi. Pensar la dependencia latinoamericana: repaso histórico de Theotonio Dos Santos y el capitalismo periférico latino-americano. Revista Brasileira de História & Ciências Sociais, v. 13, n. 27, p. 269-272, jul./dez. 2021. Acessar publicação original [DR]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.