Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán Siglo XVI: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy: documentos y estudios críticos. | Eduardo Berberián e Beatriz Bixio

La obra de Eduardo Berberián y Beatriz Bixio presenta valiosos aportes a los estudios sobre la conformación del Tucumán colonial. En su introducción, los autores se cuestionan por qué no hay una crónica para el Tucumán. Señalan que según la mirada colonizadora de los europeos fueron escasos los elementos distintivos que ameritaron un registro escrito y perdurable. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo realizar una compilación de los segmentos más representativos de las crónicas, los informes oficiales y las relaciones de distinto orden que conciernen al descubrimiento y primeras fundaciones en el Tucumán; es decir, a la etapa de fundación de las ciudades emplazadas en el siglo XVI. De esta manera, la intención de los autores es facilitar a los investigadores documentos que se encuentran en publicaciones agotadas o de escasa accesibilidad.

En este libro se conserva la sintaxis original de las fuentes transcriptas. No obstante esto, con el fin de facilitar la lecto comprensión se ha actualizado la ortotipografía, junto al desarrollo de diversas abreviaturas inherentes al registro léxico paleográfico. De esta manera, se agiliza la lectura sin distanciarse del lenguaje de los documentos. Este ejemplar consiste en una reedición ampliada del libro Crónicas del Tucumán de Eduardo Berberián (1987). A cada fuente le antecede una breve introducción a modo de contextualización sobre las circunstancias espaciales, temporales y políticas del momento de su escritura. Además, se incorpora un glosario con el fin de esclarecer los significados de los términos utilizados en las mencionadas fuentes. En palabras del autor:

El objetivo de estos ensayos se orienta al reconocimiento de la semiosis colonial que subyace en las primeras escrituras sobre el Tucumán […]. La propuesta analítica intenta completar la información recuperando algunas consideraciones en torno a la concepción de la escritura del pasado que cada fuente propone (2017: 10).

El libro se divide en tres secciones centrales: Las entradas al Tucumán, La primera población y La fundación de las ciudades. En la primera, Las entradas al Tucumán, los autores seleccionan la probanza del soldado González de Prado, presentada en el Cuzco y redactada a dos años de haber regresado de la expedición, y las crónicas de Diego Fernández, Pedro Cieza de León y Pedro Gutiérrez de Santa Clara. Según Berberián y Bixio, estos cronistas destacan la trascendencia de la expedición, aunque tanto el objetivo virreinal, la desocupación del Perú para impedir nuevos alzamientos, como los deseos de los conquistadores de obtener riquezas, no fueron cumplidos. La expedición representó un fracaso en términos de duración, muertes, la pérdida de bienes e incluso el temor a perder la propia honra. Sin embargo, los contemporáneos la consideraron heroica y épica, y fue conocida como La Entrada, la expedición más importante de reconocimiento y conquista que partió desde Perú.

En la segunda sección, La primera población, se retoma lo registrado por Gerómino de Bibar en su Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile (1588), publicada en 1966. Los capítulos en los cuales se centran los autores comienzan con la salida del teniente Villagra del Perú hasta el relato del cruce de la cordillera, su llegada a Aconcagua (Chile), el 15 de septiembre de 1551, y su posterior encuentro con el gobernador Valdivia. También incluye apreciaciones sobre el medio y las poblaciones indígenas, el encuentro con Núñez de Prado -fundador de la ciudad El Barco, primer pueblo en la provincia de Tucumán- y la posterior sumisión de éste a Pedro de Valdivia.

En la tercera sección, La fundación de las ciudades, los autores presentan una historización de los conflictos producidos tanto por los conquistadores y sus luchas internas como por los indígenas sublevados, o por la escasez de población en la región y la escasa sustentación de las ciudades coloniales, entre otros aspectos. En este apartado se presentan cinco escritos y sus respectivos análisis. Estos son: los capítulos XV y XVI de Gobierno de Perú de Matienzo; la Relación de las Provincias de Tucumán de Diego Pacheco; la Relación anónima titulada Relación en suma de la tierra y poblaciones que Don Jerónimo Luis de Cabrera, Gobernador de la Provincia de los Juríes, ha descubierto, donde va a poblar en nombre de Su Majestad; la Relación de las Provincias de Tucumán de Pedro Sotelo de Narváez y la Carta Anua del jesuita Barzana.

En los capítulos XV y XVI de Gobierno de Perú, Matienzo destaca la función política y económica del Tucumán, al tiempo que refleja cómo se visualizaban y conocían los pueblos y espacios del territorio. En suma, es un minucioso tratado que advierte que hacia 1567 la región del Tucumán era un proyecto del Virreinato, a pesar de que todavía era tierra a conquistar.

El segundo escrito presenta pocas alusiones de tipo etnográfico pero su importancia radica en la especificación, bastante exacta, de las distancias que separaban a las ciudades de Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán y Talavera, y las leguas que mediaban entre ellas y Potosí y entre Santiago del Estero, la Mar del Sur -costa de Chile- y el Rio de la Plata. Además, esta Relación revela hasta qué punto los programas virreinales en torno a la salida del Perú hacia el mar del norte -sea Tucumán, o el Bermejo- se habían concretado.

Luego prosigue la Relación anónima, cuyo argumento -al margen de quien fuera su autor empírico- se adjudica al capitán don Lorenzo Suarez de Figueroa, durante una expedición a la región de los comechigones. En palabras de los autores esta relación puede tomarse como un singular discurso laudatorio acerca de este grupo étnico ya que se aleja de los parámetros habituales con los que otros registros se refieren a ellos. Además este informe, notablemente descriptivo, es una argumentación indirecta para la fundación y establecimiento de la ciudad de Córdoba en ese sitio.

También se encuentra la Relación de Pedro Sotelo de Narváez la cual, por un lado, no intenta examinar el orden temporal de los hechos y las referencias que presenta en cuanto a la transformación de los agentes en el estado es limitada; y, por el otro, los segmentos narrativos son escasos y no poseen relevancia en el discurso. Se debe agregar que presenta una extensa descripción de la geografía, las ciudades y sus abastecimientos, como de los grupos indígenas que las sirven, etc. También es meritorio el reconocimiento al poblador tucumano como objeto de atención único, cuestión que se modifica cuando son incorporados al sistema colonial. En este sentido, se produce una metamorfosis gradual en el texto, las poblaciones nativas destacadas en los informes pasan a ser un dato más del contexto relativo a los problemas de la administración colonial.

Finalmente se encuentra la Carta Anua escrita por el jesuita Barzana, la cual presenta tanto características de las cartas anuas como de las cartas personales. Este escrito en particular es una respuesta al Provincial de la Orden, Juan Sebastián, ante una solicitud de información sobre el Tucumán y el Paraguay, pero a partir del mismo se infiere que la correspondencia entre ambos era frecuente. A pesar de presentar tintes personales y cumplir de forma parcial con el formato de las cartas anuas, esta fuente reproduce la discursividad colonial de la Compañía de Jesús pues su contenido incluye microrrelatos, descripciones de comunidades, instrucciones para una efectiva evangelización y demás temáticas que permiten apuntarla dentro del género.

En síntesis, el libro Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán Siglo XVI… resulta un importante aporte para el campo de los estudios históricos de la primera etapa del Tucumán colonial pues pone a disposición del lector una cuidadosa y pertinente selección de fuentes de primera mano. Estos registros del pasado permiten recorrer y profundizar diversas problemáticas, ofreciendo información sobre los proyectos de conquista y colonización, los territorios, los grupos indígenas y los variados actores que poblaron las fronteras en este recorte geográfico. Invitamos a los investigadores a incorporar esta obra en sus corpus bibliográficos.


Referencia

Berberián, E. (1987). Crónicas del Tucumán (Siglo XVI). Córdoba, Comechingonia.


Resenhista

Maria Inés Huespe Tomá – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected]

Referências desta Resenha

BERBERIÁN, Eduardo; BIXIO, Beatriz. Crónicas y relaciones sobre el antiguo Tucumán Siglo XVI: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy: documentos y estudios críticos. Buenos Aires: Editorial Brujas, 2017. Resenha de: TOMÁ, Maria Inés Huespe. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, v.29, n.1, p.141-142, jun. 2021. Acessar publicação original [DR]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.