Epidemias y endemias en la Argentina Moderna. Diálogos entre pasado y presente | Marcela Vignoli

El libro se organiza a partir de una serie de entrevistas – que devienen diálogos – sostenidos entre la autora Marcela Vignoli y diversos expertxs e investigadorxs en Ciencias Sociales en un ciclo de “Charlas en cuarentena” impulsado por la Cátedra de Metodologías de la Investigación Histórica en la carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El ciclo estuvo compuesto por ocho entrevistas realizadas a referentes del campo de la historia social, de la salud, la enfermedad y la ciencia. Ellxs son: Patricia Palma, Diego Armus, Carlos Dimas, Eric Carter, Adrián Carbonetti, Daniela Testa, Juan Pablo Zabala y Adriana Álvarez. Tales conversaciones tuvieron lugar en la red social Instagram en formato “vivo”, luego fueron difundidas en otras plataformas virtuales como YouTube, adquirieron formato radiofónico al replicarse en Radio Universidad y también se convirtieron en podcast de Spotify. Finalmente, fueron transcriptas para la compilación del libro. Cabe resaltar que la difusión en diferentes formatos, acercó estos diálogos entre especialistas a un amplio público de recepción, abriendo el ámbito académico a la sociedad en general, y a los hogares en particular, significando así una experiencia innovadora en materia de construcción, difusión y comunicación de conocimiento científico. El libro es el resultado de un esfuerzo sumamente logrado que amablemente abre nuevos interrogantes, entre el pasado y el presente y pone sobre la mesa otras formas posibles de construir y transmitir conocimientos científicos.

En las entrevistas quedó reflejado el ejercicio de revisar el presente a la luz de la historia. Las circunstancias de circulación mundial del COVID19 hacia marzo 2020, fueron sin duda sorprendentes, abruptas y repentinas, lo cual requirió un esfuerzo de rápido reacomodamiento social y subjetivo, esfuerzo en el que aún nos encontramos trabajando. Por lo inmediato de la circunstancia, fue propicio un momento de pausa, reflexión colectiva, y apuesta a la palabra con otrxs (a pesar o justamente por encontrarnos en aislamiento) y para ello, nada mejor que el ejercicio de historizar. En la introducción del libro la autora nos advierte que el texto discurre entre dos registros temporales, en el que la pandemia COVID19 no es un simple telón de fondo, sino que el diálogo con lxs especialistas también pretendió articular las experiencias personales de atravesamiento, sus proyectos investigativos a futuro y sus reflexiones sobre este momento histórico en diferentes escenarios como Estados Unidos, Chile y distintas regiones de Argentina. El libro da cuenta de estas particularidades al analizar el rol del Estado y las situaciones sanitarias en el contexto de pandemia, así como los impactos en la economía, el tejido social y en los modos personales de afrontarla.

Así, en la entrevista número 1, Patricia Palma, desde la historia de la salud, pone sobre la mesa la vinculación entre racismo y epidemias. Sostiene que responsabilizar a un grupo de la población, como el de los inmigrantes o pobres, implica reducir la complejidad del problema dejando de lado las múltiples causas que ayudan a comprender la propagación de las enfermedades. A su vez, durante la entrevista abre el panorama hacia niveles de estudios posibles en términos locales y regionales, ya que si bien, como expresa Palma, la pandemia de COVID es la misma, las necesidades de cada población y las modalidades de respuestas por cada gobierno son diferentes. Siguiendo esta línea, Diego Armus hace referencia al “negacionismo” como mecanismo utilizado por algunos gobiernos y su consecuente acto de depositar en un “chivo emisario” la responsabilidad de la crisis que provoca la epidemia, en el caso actual el “virus chino”. Lo cual conlleva a estigmatizaciones, incremento de nacionalismos, violencias sociales y soluciones individuales. En vinculación con lo anterior, Eric Carter, comenta sobre la dimensión social de las enfermedades, y como estas se relacionan con cuestiones de urbanismo, higiene y salubridad. Así, en sus investigaciones sobre paludismo, la menciona como una “enfermedad de la pobreza” en tanto fueron los peones de campo y sectores vulnerables rurales, quienes estaban más expuestos a zonas donde habitaba el mosquito que transmitía la enfermedad.

Por su parte, en la entrevista con Carlos Dimas, se pone en cuestión el rol del estado en las situaciones de epidemias. La intervención de expertos en las agencias sanitarias es parte de un proceso histórico complejo. A finales del siglo XIX quienes se encargaban de las epidemias fueron políticos, alcaldes y comisarios; no médicos, esta relación de las epidemias con “expertos” (médicos, economistas, sociólogos, etc) no es del orden “natural” sino que responde a complejos procesos sociales e históricos que adquieren sus particularidades en cada región, y que incluso cambian según sean zonas urbanas y rurales. Cabe referenciar en este punto los estudios de Sergio Morresi y Gabriel Vommaro (2012) que analizan las relaciones entre saberes especializados, campos de poder y campos de producción de bienes materiales y simbólicos. Sostienen que los expertos tienden a desplazarse del mundo académico al mundo político/ económico y al Estado, y de allí al espacio público y los medios de comunicación, donde construyen una voz propia para hablar a la sociedad. Esta presencia de argumentaciones técnicas con el fin de diseñar políticas sanitarias y difundirlas de una manera lo más amigable posible no es una novedad en la historia argentina (Ramacciotti, 2020).

En líneas similares a lo planteado en esa entrevista, Juan Pablo Zabala reconstruye cómo fue el reconocimiento de la enfermedad de Chagas como un problema sanitario y las relaciones de esto con las políticas sociales del peronismo en general y con el modelo de salud pública suscitado por Ramón Carillo en particular, quien se interesó por las enfermedades rurales y realizó campañas de control y prevención. De esta forma, la enfermedad pasó a integrar la agenda sanitaria nacional.

Daniela Testa, a propósito de su investigación sobre poliomielitis, expresa que “al observar epidemias del pasado, se advierte que el problema de no contar con los instrumentos tecnológicos necesarios para asistir y defender la vida durante los periodos críticos de contagios no es algo nuevo”. Es interesante las referencias que ella realiza sobre la vacuna Sabin y sus reflexiones en torno a abordajes integrales, interdisciplinares y solidarios de las enfermedades, no enfocando la solución rápida y mágica en una sola “cura”.

Por otro lado, Adrian Carbonetti hace referencia al rol de la prensa durante la gripe española, y ubica a esta como una herramienta de marketing para difundir y vender productos. También el empleo de la prensa para difundir chistes y burlas sobre la epidemia y la enfermedad, o para expresar críticas sociales y políticas.

Finalmente, la última entrevista es con Adriana Álvarez, ella comenta sobre el dengue y el coronavirus en tanto epidemias del siglo XXI, y se refiere a ello como “historia en tiempo presente”. Álvarez expresa “la historia en tiempo presente es ante todo el estudio de un acontecimiento ocurrido en nuestra inmediatez”. La demanda social de buscar explicaciones, es lo que llevó a Álvarez a rastrear en la historia posibles modelos explicativos de otras cuarentenas y otras pandemias que puedan echar luz a los sucesos presentes. A su vez, refiere a los medios de comunicación y a las redes sociales como variables a analizar en tanto generadores de masa documental permanente relevante al momento de configurar como circulan la información y el conocimiento en la población.

En síntesis, Epidemias y endemias en la Argentina moderna resulta un gran aporte a los estudios historiográficos, en tanto plantea temas de interés actual desde una mirada histórica y con prospectiva futura y delimita una agenda posible de investigación. Aborda también el problema del uso de diversas fuentes como la prensa escrita, redes sociales, relatos orales, archivos locales e incluso también la construcción de nuevos archivos históricos en base a datos obtenidos en instituciones como hospitales y otras instituciones estatales. Lo cual implica un posicionamiento crítico en la historia social, que va más allá de los modelos celebratorios basados exclusivamente en fuentes oficiales. Tal como plantea Ramaciotti (2020), en el libro están presentes enfermedades olvidadas, reemergentes y nuevas, (re)interpretadas con las herramientas de las ciencias sociales.


Andes (Anr)


Resenhista

Milagros Argañaraz – Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán Argentina. E-mails: [email protected] [email protected]


Referências desta Resenha

VIGNOLI, Marcela. Epidemias y endemias en la Argentina Moderna. Diálogos entre pasado y presente. Imago Mundi, 2020. Resenha de: ARGAÑARAZ, Milagros. Andes. Antropología e Historia. Salta, v.32, n.1, ene./jun. 2021. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.