Imaginarios geográficos/ prácticas y discursos de frontera Aisén-Patagonia desde el texto de la nación | Andrés Núñez, Enrique Aliste, Alvaro Bello e Mauricio Osorio
La obra editada bajo el título “Imaginarios geográficos, prácticas y discursos de frontera Aisén1-Patagonia desde el texto de la nación”, está organizada en tres ejes que reúnen grupos de trabajos de investigación articulados en torno a una serie de problemáticas vinculadas a los estudios fronterizos en Patagonia, las cuales resultan de crucial tratamiento para las ciencias sociales, invitando al diálogo, reflexión y debate interdisciplinario. Es un libro que admite la lectura conjunta e individual de cada capítulo, sin perder riqueza en el análisis dado que en cada capítulo es posible observar la preocupación por la rigurosidad teórica-metodológica enmarcados en los debates actuales de los estudios de fronteras a nivel internacional y regional. Aquí la frontera no sólo es el escenario donde transcurren historias que poseen cambios y continuidades, sino también posibilidades tanto desde las concepciones nacionalistas de los modelos decimonónicos, como los conservacionistas ambientales que también reflejan la complejidad que adquiere el análisis del espacio fronterizo en la actualidad.
El hecho de que la obra esté dedicada a quien dejara un vasto legado historiográfico en el análisis de la frontera: el historiador argentino Pedro Navarro Floria, es una de las muestras de reconocimiento y diálogo con académicos que desde Argentina consideran la frontera chileno-argentino como una unidad de análisis que es necesario abordar en conjunto más allá de los límites estatales. Tal como se proyecta en todos los artículos aquí presentes, donde también se derriban las fronteras internas de Chile, apostando a la colaboración con académicos de Aisén, y la edición conjunta con Niñe Negro, una editorial regional con trayectoria en publicaciones regionales.
El primer eje se denomina: Textos/ Contextos/ Pretextos, y reúne los aportes de Alvaro Bello Maldonado Exploración, conocimiento geográfico y nación: La “creación” de la Patagonia Occidental y Aysén a fines del siglo XIX, Paulina Zúñiga Becerra – Andrés Núñez González: “Dibujando los márgenes de la nación: relatos y discursos de los viajeros-exploradores de Patagonia-Aysén entre los siglos XIX-XX. y Esteban Soler Escalona – Andrés Núñez Gonzáles: La chilenización de Aysén: Claves para comprender su incorporación al territorio nacional desde la escuela en el siglo XX.
Es interesante el modo en que este grupo de investigadores analizan la toponomia regional, considerando las marcas que sobre el territorio dejaron plasmados en nombres, catalogaciones y denominaciones los denominados viajeros-exploradores. El grupo de autores nos ofrece un tratamiento de la geopolítica nacional como una prolongación de la colonial del siglo XVIII, pero que se distingue de épocas pasadas por poner en valor la naturaleza que representa Aisén para Chile, como territorio potencialmente productivo. Esta mirada modernista va acompañada de la generación de mitos fundantes de la Patagonia como la inmensidad y el carácter atávico de la propia naturaleza, tal como la magia del calafate que hace regresar a quien lo pruebe. Sin embargo, estos imaginarios acerca de Aisén, fueron canonizados a través del carácter pedagógico que supieron tener las imágenes que desde los textos escolares se difundieron con claro propósito territorializador que en términos de disputas por la hegemonía debate con el centro capitalino de Chile. Cabe destacar que las ilustraciones, cartografía y fotografías que acompañan al Eje I y al resto de la obra, proporcionan un seguimiento ameno de la lectura, además de constituirse en un modo de aprendizaje en sí mismo, adquiriendo mayor valor aún por ser imágenes o cartografía propia.
El Eje II articula una serie de artículos en torno al análisis de las Identidades/Cotidianidades/ Movilidades, y cuenta con el aporte de Gonzalo Saavedra Gallo: El litoral de Aysén. Itinerarios translocales del mar y del lugar, Catalina Amigo Jorquera. “No estamos lejos, allá están lejos”. Perspectivas locales sobre aislamiento en Aysén: imaginario estatal y aislamiento como territorialidad y el de Patricia Carrasco Urrutia Relatos Orales, Rastros de la Identidad de la Patagonia Aysén.
En este grupo de artículos se destaca la capacidad de incorporar espacialidades escasamente analizadas por la historiografía, tal como el litoral de Aisén. Recuperando etnográficamente la cultura del bordemar, donde temporalidades de composición diferente y contrapuestas, tales como la indígena y la de origen racional-moderna, se tensionan y solapan en la vida cotidiana. Y se reflejan en movilidades y diásporas por el continente, que al contrario de lo que puede pensarse como desconexión generan vínculos y redes entre el aquí y el allí. Sin duda, en este eje se discuten mitos patagónicos como el desarraigo, el aislamiento y la soledad. A partir de los aportes del grupo de autores, nos generan ciertos interrogantes, tales como: ¿De qué modo participan en estas construcciones afirmando o discutiendo estas mitografías, tanto el estado nacional, como las agencias regionales?. A lo largo de la historia de Aisén, estos temas cruciales para el estado y que se ha constituido en uno de los pilares de políticas estatales que traducen en mediciones cuestiones que no siempre poseen su corolario para quienes son objeto estudios y programas. Estas situaciones nos conducen a reflexionar en términos de centro/periferia, de modo invertido, a seguir pensando en qué sentidos se prolonga el colonialismo interno hasta la actualidad, el centralismo, y tantos otros temas que a lo largo de la historia de Aisén han llevado a proyectar y consolidar imaginarios territoriales alejados de la realidad regional. Aquí se aporta a la necesidad de contextualizar y reflexionar acerca de las distintas escalas que intervienen al momento de proyectar políticas de integración territorial. Considerando las distintas narrativas que se presentan al momento de definir el significado del habitar en territorio aisenino. Resulta interesante el modo en que aquí se recuperan las oralidades para poder analizar el modo en que tal como expresa Carrasco Urrutia: “Estos valores, que se transmiten en torno a los primeros hombres y mujeres que habitaron Aysén a principios de 1900, parecen también haber tamizado esta espacialidad” (2017: 151). Las investigaciones de este grupo adquieren valor al retratar etnográficamente el modo en que naturaleza y temporalidad se imbrican de modo constante en la cotidianeidad aysenina, y el modo en que prácticas campesinas de organizar espacialmente el territorio se ven minadas por las lógicas capitalistas de propiedad privada de la tierra y de explotación de los recursos naturales. Entonces el conservacionismo mentado a nivel mundial como el proyecto que “salvará al planeta”, aquí destruye modos de vida que han respetado el ciclo de la naturaleza generación tras generación, quitándoles la posibilidad de seguir resignificando al bosque desde la magia y el recurso que otrora supo tener para estos grupos de campesinos que en torno a la madera, a sus plantas y animales han construido no sólo su sustento diario, sino también su representación del mundo desde Aisén.
En el Tercer eje de análisis se agrupan los trabajos que se organizan en torno a los Discursivos/ Prácticas/ Procesos. Aquí el grupo de autores, recupera el proceso por el cual estos territorios se fronterizaron a partir de materializaciones concretas, tal como la denominada Carretera Austral, de la última dictadura militar chilena. Dado que además de “integrar” se resignifica desde parámetros de reconocimiento estatal del territorio, y por sobre todo la chilenización a partir de la ampliación de la frontera interior. Sin duda, la carretera ofició de nexo y valorización de Aisén, pero que actualmente adquiere un modo particular de resignificación, a partir de una puesta en valor de carácter neocolonial. Tal como sostienen Romero Toledo y Sambolin el conservacionismo de la naturaleza, en algunos casos “termina por naturalizar un largo proceso de desposesión, y donde la construcción de una geografía neocolonial persiste, mediante discursos y prácticas sobre el medioambiente y sus habitantes” (2017: 208). Resulta sumamente interesante, el modo en que los autores reparan en la complejidad del movimiento ambientalista, a partir de la aparición de la interrelación con problemáticas como reclamos que se fueron haciendo visibles, tales como la mejora de calidad de vida en Aisén. Este grupo de trabajos sin duda aporte al análisis de los estudios sociales, a partir de considerar la unidad espacio-tiempo, de modo que una unidad de estudio como puede ser la propiedad de la tierra en el Valle Exploradores, permite observar el modo en que el capitalismo global genera una serie de modificaciones que alteran la vida cotidiana y comprometen a las generaciones futuras a la subordinación frente a nuevas formas de acumulación del capitalismo. Frente a estas nuevas producciones del espacio, los autores apuestan a la mirada multiescalar, a la observación micro y macro de procesos que ya no se explican solamente considerando lo regional y lo nacional. Y la frontera se convierte en centro. Sin embargo, estos nuevos planteos nos obligan a pensar si alguna vez no lo fue?. Quizás discursivamente se construyó como periferia, sin embargo, el carácter de centralidad de las relaciones transfronterizas, nos conduce una vez más a repensar las miradas y lo que podemos decir de la frontera.
En este sentido, tanto este último Eje de análisis del libro, como todos los capítulos nos aportan un enriquecimiento singular para pensar las relaciones fronterizas, el adentro y el afuera, lo interno y lo externo, las diferencias y las similitudes, las persistencias y continuidades, los cambios y rupturas, pero por sobre todo la necesidad de unirnos interdisciplinariamente y desde distintos lugares para la comprensión de la complejidad de la frontera, es en torno a ella que nos seguimos reuniendo, metodológica y teóricamente, entre académicos y no-académicos, entre nacionales y latinoamericanos. Ese es el desafío al cual nos invita la obra “Imaginarios geográficos, prácticas y discursos de frontera Aisén-Patagonia desde el texto de la nación”.
Nota
1 En la obra aparece indistintamente Aysén o Aisén, por lo cual también en la reseña aparecerá de modo similar.
Resenhista
Brígida Baeza – Instituto de Estudios Sociales e Políticos da Patagonia (IESyPPAT), profesora da Universidad Nacional da Patagonia San Juan Bosco. Investigadora adjunta del CONICET/Argentina.
Referências desta Resenha
NÚÑEZ, Andrés; ALISTE, Enrique; BELLO, Alvaro; OSORIO, Mauricio (Eds.). Imaginarios geográficos, prácticas y discursos de frontera Aisén-Patagonia desde el texto de la nación. Santiago, Chile: GEOlibros; Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile; Ñire Negro, 2017. Resenha de: BAEZA, Brígida. Monções: Revista de Relações Internacionais da UFGD. Dourados, v.6, n.12, p.438-442, jul./dez. 2017. Acessar publicação original [DR]