La ciudad latinoamericana: Una figura de la imaginación social del siglo XX | Adrián Gorelik

Publicado en 2022 por siglo veintiuno editores, ‘La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo xx’ de Adrián Gorelik propone un recorrido exhaustivo por muchas de las estaciones que ha atravesado aquella figura del pensamiento social y urbano que se sintetiza bajo el nombre de ‘ciudad latinoamericana’. Buenos Aires, Lima, Río de Janeiro, La Habana, Santiago de Chile, Bogotá, Caracas, Ciudad Guayana, Brasilia, México, Puerto Rico e incluso regiones y ciudades de Estados Unidos componen, se conectan y son atravesados en esta historia de la categoría ‘ciudad latinoamericana’ protagonizada y co-construida por y a través de redes, actores, instituciones y teorías móviles a la vez que localizadas.

Un lector incauto puede confundirse o llevarse una agria sorpresa frente al enfoque propuesto. En efecto, tal como se explicita rápidamente en el libro, no se trata del recorrido por la ciudad latinoamericana ‘realmente existente’, ya que esta – acotada, definida y en singular – no existe a los ojos de Gorelik. El foco, por el contrario, parte de entender la ciudad latinoamericana como una construcción cultural e intelectual cuyas formas, contornos y actores involucrados en su comprensión y producción varían a lo largo del tiempo.

Este abordaje sobre la ciudad latinoamericana rememora algo similar a lo ya indicado respecto a la propia idea de América Latina, noción y nombre articulado a una doble oposición: como ‘nuevo mundo’ opuesto a Europa, como ‘latina’ opuesta a la América sajona (ALTAMIRANO, 2005). Si la propia idea de América Latina y su doble oposición constitutiva permitía ver que no hay ‘nosotros’ sin ‘ellos’, identidad sin alteridad, el caso de la producción de la categoría de ciudad latinoamericana y sus cruces e intersecciones con actores, redes, instituciones y financiamientos vinculados a los Estados Unidos traza, como veremos luego, un panorama mucho menos dicotómico y más complejo e intrincado.

A tono con la comprensión de la ciudad latinoamericana como construcción cultural e intelectual, Gorelik afirmará que más que la mera agregación de urbes emplazadas en el subcontinente, la ciudad latinoamericana emerge como articulación entre proyectos intelectuales, políticos y urbanos desplegados entre los años cuarenta y setenta del siglo ya pasado. Es decir, no existe como esencia transhistórica, sino que existió – y Gorelik insiste en señalar el carácter pretérito de tal construcción – mientras hubo voluntad intelectual de construirla como objeto de conocimiento y acción (GORELIK, 2005). En síntesis, puede periodizarse con más o menos precisión el surgimiento y declive de tal construcción intelectual y cultural.

Lejos de circunscribir la producción de tal categoría a procesos y actores meramente latinoamericanos, uno de los puntos que ilumina el libro es el rol sumamente relevante que actores, redes e instituciones vinculadas a los Estados Unidos tienen en estos procesos. Particularmente, destaca la capacidad de agencia y el activismo de una camada de exfuncionarios del new deal que encuentran al sur de los Estados Unidos – a partir de experiencias como las de Puerto Rico, entre muchas otras – la posibilidad de desplegar conocimientos y estrategias para los cuales la coyuntura norteamericana ya se mostraba particularmente inhóspita. Nuevamente, quien busque esencias incontaminadas de carácter latinoamericanista o el despliegue de perspectivas crasamente antiimperialistas se verá defraudado frente a un panorama donde, lejos de esencias incontaminadas, se señalan yuxtaposiciones, contaminaciones y procesos de dirección múltiple.

El libro da cuenta de un trabajo basto y de muy largo alcance. Es decir, una práctica no especialmente usual en tiempos actuales, signados por la fragmentación derivada de lógicas académicas que promueven producciones parciales y acotadas destinadas a journals. Quien conozca la trayectoria del autor sabe que algunas ideas que se materializan en este libro vienen siendo ensayadas y discutidas desde hace no menos de dos décadas. La aludida bastedad del trabajo es multidimensional, en tanto presupone asimismo una variedad amplia de fuentes y archivos escrutados en y de distintas geografías. Asimismo, a tono con la complejidad y multiplicidad laberíntica del objeto que busca construir, el libro se hace cargo y maneja con solvencia no solo una variedad bien amplia de ciudades, periodos y discursos disciplinarios, sino también sus conexiones, circulaciones y cambiantes resignificaciones.

Podemos afirmar que estamos frente a un libro de potencial interés para variadas audiencias: tanto quienes trabajan sobre algunas de las múltiples disciplinas que buscan dar sentido e intervenir sobre lo urbano – arquitectura, urbanismo, sociología, economía, geografía, historia, planificación urbana, etc. – como para quienes se interesan por la construcción histórica de conocimientos sobre la ciudad y las cambiantes y complejas relaciones entre conocimiento experto y formulación de políticas en escalas variadas a la vez que yuxtapuestas. A su vez, el libro aporta a discusiones más amplias como ser los debates sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina en la guerra fría: la periodización propuesta, los agentes y procesos abordados buscan señalar matices frente a narrativas ya consolidadas sobre tales asuntos.

Aunque ya lo hayamos esbozado, cabe resaltar que el libro es un gran ejemplo de abordaje de circulación de conocimientos. Así, reconstruye el modo en que determinadas experiencias, debates y teorías pueden localizarse a la vez que deslocalizarse, reverberando en otras geografías y en períodos posteriores. Aquella reverberación implica cambios y transformaciones, en tanto los usos y movilización de experiencias y teorías previas mutan en nuevos contextos donde se tornan algo distinto y se resignifican. Esto es algo observable y reconstruible para quienes ponen la atención en los detalles a partir de una mirada sumamente sutil como la de Gorelik.

Quisiera cerrar esta reseña señalando dos elementos que junto a otros permitirían continuar una conversación sobre los temas del libro. Un primer punto refiere a la periodización propuesta y las miradas sobre los procesos de politización. Un segundo punto alude a los circuitos analizados, el recentramiento de la capacidad de agencia de actores norteamericanos y la discusión – implícita más que explícita – que tal foco supone.

Respecto al primer punto, tal cual fue indicado, cabe reiterar que entender la ciudad latinoamericana como construcción supone reconocer que tiene una historia y no se trata de una esencia atemporal. Aún asumiendo la historicidad de la misma, pueden plantearse interrogantes sobre la periodización propuesta, sobre el cierre de la misma y, vinculado a esto último, sobre las reiteradas, pero nunca del todo explicitadas alusiones a espirales de politización y/o radicalización que parecen disolver o cerrar el ciclo analizado. Uno puede intuir en esas coordenadas la extrapolación de una hipótesis que fue utilizada profusamente en el caso argentino para el abordaje de los campos intelectuales y los inconvenientes que la politización generó en los mismos. En palabras de Fernanda Beigel (2010, p. 24), en la historiografía de los años sesenta y la sociología de los intelectuales en América Latina suele afirmarse “… una suerte de ́ley ́ acerca del funcionamiento del campo académico en que rige una relación inversamente proporcional entre autonomía científica y politización…”. Cabe preguntarse en qué sentido esa perspectiva desconoce las formas contextuales en que aquellas prácticas de politización eran experimentadas. Pareciera, por momentos, que las alusiones sin mayor desarrollo a procesos de espiralización y/o radicalización política dejan más interrogantes que certezas a la hora de dar cuenta del cierre de la periodización propuesta (JAJAMOVICH, 2017).

Respecto al segundo punto señalado, el libro bucea en un pasado que también ha sido escrutado por otras investigaciones atentas a reconstruir y subrayar circuitos de circulación de expertos y modelos urbanos en sentido Sur-Sur (FARÍA, 2022). Implícita o explícitamente, y a contramano de tales búsquedas, el libro toma otro camino al poner el foco y darle centralidad al accionar de un conjunto de ex new dealers y a experiencias como la de Puerto Rico y los ya célebres debates chicaguianos. No se trata en esta reseña de (re)encontrar o proponer una esencia latinoamericana o decolonial, pero sí registrar que en el recentramiento del rol de los ex new dealers o en el uso de metáforas como las de ida y vuelta del planning norteamericano en América Latina anida una polémica con aquellos y aquellas que surfean el período buscando enfatizar los crecientes intercambios entre latinoamericanos. En síntesis, aunque la perspectiva del libro enfatice la multidireccionalidad de los intercambios, su carácter no lineal ni unívoco, la narrativa desplegada recentra el rol de actores y redes ligados a Estados Unidos. Evidentemente, lejos está Gorelik de postular circulaciones unidireccionales aunque pueda discutirse una posible tensión entre la forma multidireccional de abordar contactos culturales y la forma quizás algo menos dialógica de organizar el relato, las secciones del libro y la distribución de protagonismos en su narrativa.

Referencias

ALTAMIRANO, Carlos. Para un programa de historia intelectual y otros ensayos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.

BEIGEL, Fernanda (Dir.). Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina (1950-1980). Buenos Aires: Editorial Biblos, 2010.

FARIA, R. S. de. Crítica transnacional sobre a viagem latino-americana do planning norte-americano: uma análise a partir da origem intelectual da SIAP. Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo (Online), [S. l.], v. 20, p. 1-16, 2022. DOI: 10.11606/1984-4506.risco.2022.187214. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/risco/article/view/187214 Acesso em: 9 ago. 2022.

GORELIK, A. A produção da “cidade latino-americana”. Tempo Social, [S. l.], v. 17, n. 1, p. 111-133, 2005. DOI: 10.1590/S0103-20702005000100005. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/ts/article/view/12456 Acesso em: 9 set. 2012.

JAJAMOVICH, Guillermo. Miradas relacionales sobre la investigación urbana en América Latina y el financiamiento externo. Un abordaje sobre la segunda mitad de los años sesentas. estudios del habitat, v. 15, n. 1, 2017. DOI: 10.24215/24226483e017 Disponível em: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61074 Acesso em: 2 set. 2018.


Resenhista

Guillermo Jajamovich – Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigador Adjunto del CONICET con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Título da pesquisa em andamento: La circulación de políticas, modelos y teorías urbanas: grandes proyectos urbanos y ´ciudad justa´ (1960´s-2010´s). Órgão financiador: CONICET. E-mail: [email protected]


Referências desta Resenha

GORELIK, Adrián. La ciudad latinoamericana: Una figura de la imaginación social del siglo XX. Siglo XXI editores, 2022. Resenha de: JAJAMOVICH, Guillermo. Ciudad latinoamericana: dos o tres cosas que se de ella. Revista Eletrônica da ANPHLAC, v.22, n. 34, p.374-379, ago./dez. 2022. Acessar publicação original [DR]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.