Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740): un balance historiográfico | Bernard Lavallé

Entre la consolidación del reinado de los Austrias y las reformas administrativas de los Borbones, las décadas finales del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, correspondientes al ocaso de la dinastía Habsburgo, la Guerra de Sucesión y el reinado de Felipe V, han sido escasamente consideradas por la historiografía moderna para el caso de los reinos de las Indias occidentales y sus dos cortes virreinales: Nueva España y Perú. En la historia imperial española los espacios temporales de constitución administrativa (1492-1570) y reajuste institucional (1760-1810) han sido predilectos en los ámbitos de investigación historiográfica. Esta periodización tradicional ha reducido la visibilidad de los procesos concernientes a la historia de los agentes e instituciones del mundo hispánico moderno durante el primer siglo XVIII (1680-1740).

Los diez trabajos reunidos en esta compilación, dirigida por Bernard Lavallé y publicada por la institución Casa de Velázquez en el año 2019, presentan los esfuerzos emprendidos en las últimas décadas por mejorar la visibilidad de los más recientes aportes, perspectivas y temáticas relativas al periodo central de la historia de la monarquía española. Desde el diálogo continuo entre ámbitos de investigación europeos y latinoamericanos, los avances en materia del conocimiento histórico han permitido problematizar los procesos y reconsiderar la periodización del devenir del Imperio español y sus dominios de ultramar en la época moderna. Los objetivos manifiestos del libro se corresponden con esta renovación historiográfica: proponer un balance de los estudios sobre del primer siglo XVIII y realizar un ejercicio comparativo entre los estudios dedicados a los virreinatos de la Nueva España y del Perú.

Organizados en tres bloques (Un mundo indígena en transición, Élites, redes y poderes y Evolución y diversificación de las economías), los capítulos que componen el libro abordan las dinámicas históricas novohispanas y peruanas desde perspectivas en las que se aborda una misma problemática para ambas circunscripciones territoriales o se ofrecen comparaciones entre ambos virreinatos, concebidos en constante vinculación con las cortes peninsulares y los océanos Atlántico y Pacífico. Pensada como balance historiográfico, la compilación logra presentar una amplia bibliografía que permite esbozar un panorama general de investigaciones que enmarcan la historia de los agentes, instituciones, mentalidades y economías virreinales durante el espacio temporal concerniente al primer siglo XVIII. Período fundamental para comprender los procesos de las Indias occidentales en un contexto de transición dinástica e inestabilidad política en la metrópoli, así como de consolidación administrativa y fortalecimiento de las élites y sus redes de poder en Hispanoamérica.

El primer bloque, conformado por los capítulos de Felipe Castro Gutiérrez y Margarita Menegus Bornemann, corresponde a problemáticas relacionadas con el mundo indígena hispanoamericano: los efectos del cambio dinástico en la pax hispanica, las consecuencias de las modificaciones a la política territorial de los pueblos de indios y la progresiva inserción de la nobleza indígena a la educación universitaria. Los itinerarios historiográficos presentados se enmarcan en un momento de transición definido por crisis político-territoriales y consolidación de vínculos y promociones sociales en los cacicazgos y repúblicas de indios. Las posiciones de los indígenas frente al orden imperial español, así como los procesos de pacto, negociación y conflicto entre el rey y los gobiernos de indios, son las temáticas correspondientes a la cultura política indígena mediante las que se analizan las similitudes y diferencias de los tumultos mexicanos (villa de Guadalcázar, 1660) y los levantamientos peruanos (Andahuaylas, Cochabamba y Lucas, entre otros, 1730). Procesos estudiados en un contexto caracterizado por la implementación de políticas reales para asegurar la recaudación del tributo, la titulación de la tierra, el fundo legal y el ingreso de naturales a las universidades indianas.

El segundo bloque del libro puede subdividirse en tres apartados según los elementos centrales analizados en cada capítulo: las élites, la administración civil y la cultura barroca y letrada. Frédérique Langue y Víctor Peralta resaltan, contraponen y revisan la producción historiográfica dedicada a las élites, en especial a la nobleza titulada, de los Virreinatos de Nueva España y del Perú. Desde perspectivas que conciben la historia imperial española a partir de las circulaciones transatlánticas y las redes de poder agenciadas por las élites americanas, los avances de la historiografía moderna presentados por ambos autores destacan los estudios prosopográficos y relacionales como renovaciones y tendencias de las investigaciones acerca de los orígenes y la definición de la nobleza, los intercambios culturales en las redes familiares o clientelares y los vínculos establecidos entre los vasallos de la península y las dos metrópolis indianas. Este dinamismo historiográfico ha facilitado la realización de una historia de las élites a escala imperial en la que se contemplan las estrategias políticas y económicas (redes, vínculos y circulación), las dinámicas en los espacios de poder (cortes virreinales) y el ejercicio del gobierno civil (venalidad y corrupción).

Michel Bertrand y José de la Puente Brunke presentan un estado de la cuestión de las principales líneas de producción historiográfica sobre la administración civil y la organización territorial novohispana y peruana. Abordados desde una doble perspectiva institucional y social, relativa a la autoridad política ejercida por los agentes de la Corona, las líneas de investigación dedicadas a la organización administrativa hispánica han intentado identificar las evoluciones de las instituciones de gobierno, justicia y hacienda; a la vez que reconstruir la prosopografía del personal público imperial español y señalar desde el análisis de las redes sociales los procesos asociados a la venalidad, la promoción y la corrupción. La historiografía presentada por los autores ha permitido problematizar la administración monárquica al rebatir la afirmada decadencia de los virreinatos, estudiar las continuidades entre los reinados de Carlos II y Felipe V, y enunciar temáticas pendientes en las investigaciones históricas: las políticas reales a favor de la eficiencia y centralización institucional, la indefinición jurídica de los espacios político-administrativos indianos o las distinciones entre la venta de cargos y los actos de corrupción.

La cultura barroca y la letrada en Hispanoamérica son el centro de las reflexiones sobre la historiografía virreinal que realizan Nadine Béligand, Jaime Valenzuela Márquez y Pedro Guibovich Pérez. Los espacios barrocos de la devoción y el poder monárquico pensados durante el período de transición hacia los embates de la mentalidad ilustrada y sus consecuencias políticas y estéticas se han mantenido casi en su totalidad inexplorados. Esta constatación también puede aplicarse al estado de las investigaciones sobre los ejercitantes de la letra (religiosos, personal administrativo, escritores, catedráticos) y su producción cultural en los espacios de poder que frecuentaron: la corte, el templo y la universidad. Ante esta situación, los autores identifican algunas cuestiones en la historiografía que, aunque no se dediquen al estudio del primer siglo XVIII, permiten visualizar temáticas e interrogantes relativos, por un lado, a la ciudad letrada y su relación con la política indiana mediante la práctica del teatro, la oratoria sagrada y la literatura encomiástica; y, por el otro, a los contextos, dinámicas y definiciones de las mentalidades barrocas, y la relación entre el poder real y la adopción de determinada estética en la escenificación de la devoción y la autoridad.

El comercio transoceánico, la explotación intensiva de la plata y la autosuficiencia económica de los virreinatos de las Indias occidentales son los temas analizados por la historiografía presentada en el último bloque del libro. Guillermina del Valle Pabón presenta un recuento de las investigaciones acerca de los mercaderes del Consulado de México con relación a las estrategias destinadas a concentrar la plata, controlar la acuñación y defender el monopolio del comercio en el Pacífico y el Atlántico. Para el caso del Perú, Carlos Contreras Carranza expone las razones brindadas por la historiografía para explicar los ritmos de decadencia y recuperación de la producción minera andina, así como la descentralización de los asientos mineros en un contexto de disminución de la carga fiscal y ratificación de la mita. Ambas reflexiones plantean fundamentales horizontes de estudio correspondientes a las redes de negocios informales, el comercio a escala imperial y global, la financiación de la producción minera y los usos de la fundición, la mano de obra forzada y el azogue.

El libro realiza, en términos generales, una necesaria síntesis de las investigaciones recientes sobre la historia virreinal durante el primer siglo XVIII. Este balance historiográfico, además de visibilizar asuntos trabajados en escasez y de manera indirecta, problematiza las periodizaciones tradicionales y enuncia las continuidades de los procesos entendidos como novedad en la segunda mitad del setecientos. En oposición a la inestabilidad y la decadencia de la península, los territorios de ultramar del Imperio experimentaron complejas situaciones definidas por la adaptabilidad política, el auge económico y la consolidación institucional. Desde esta perspectiva que refleja el devenir de la historia moderna hispánica, la dinámica de los virreinatos de Nueva España y del Perú puede explicarse a partir de los vínculos, las redes y las negociaciones entre los agentes y las instituciones en ambas orillas del Atlántico.

Aunque el conjunto de reflexiones posibilita las comparaciones y las miradas cruzadas entre ambas cortes virreinales, la ausencia de balances sobre las instituciones y agentes eclesiásticos, fundamentales en la comprensión de la administración monárquica, sugiere una inadvertencia historiográfica relativa sus condiciones corporativas, estrategias políticas y participación en el andamiaje imperial hispánico. En el listado de asuntos pendientes por la historiografía virreinal debemos incluir, entre otras cuestiones, las gestiones episcopales, las redes de poder eclesiástico y la circulación del clero por el orbe católico. Problemas y temáticas que bajo la luz de la periodización propuesta pueden ayudar a formular nuevos cuestionamientos e interrogantes que enriquecerían las investigaciones y complementarían los balances dedicados a la historia hispanoamericana.

Planteado desde perspectivas elaboradas en distintos ámbitos académicos, el libro compone un necesario balance que reorienta la elección de los espacios temporales a estudiar y fortalece algunas líneas de investigación ofrecidas por la reciente historia moderna española. Las propuestas temáticas y metodológicas enunciadas en cada uno de los capítulos invitan a pensar en las posibilidades investigativas de otros espacios inexplorados o omitidos en las reflexiones sobre la monarquía hispánica, como la corte virreinal del Nuevo Reino de Granada o las circunscripciones territoriales en las Indias meridionales. Sin olvidar que carecemos de un estudio sistemático que compare o relacione estos procesos a escala continental, semejante al realizado entre la península y sus cortes indianas, el primer siglo XVIII de los virreinatos de Nueva España y del Perú puede concebirse todavía como un período de procesos compartidos que permanecen inconclusos y desconocidos.


Resenhista

Juan Camilo Galeano – Estudiante de El Colegio de Michoacán, A. C. (Zamora, México). Correo electronico: [email protected]  ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4247-1463


Referências desta Resenha

LAVALLÉ, Bernard (Dir.). Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740): un balance historiográfico. Madrid: Casa de Velázquez, 2019. Resenha de: GALEANO, Juan Camilo. Historia y Espacio. Cali, v. 17, n. 56, p. 435-439, ene./jun. 2021. Acessar publicação original [DR]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.