Territorios Religiosos. Caminos y recorridos de investigación | Luciana Lago, Rafael Contreras Mühlenbrock, Ana Inés Barelli

En esta presentación propongo un recorrido particular de lectura. Inicialmente diría que la introducción es un buen mapa del libro, del grupo y del camino individual y comunitario de las investigaciones. Es una introducción de excelente factura porque nos permite recorrer los encuentros entre los y las investigadores e investigadoras que hasta ahora no son los típicos congresos o jornadas encorsetados en exposiciones y conferencias, sino que conjugan la palabra, la imagen y la diversidad. Después, porque los compiladores nos proporcionan pistas que nos invitan a diseñar recorridos personales en los textos. Entre esas pistas comunes puedo señalar: la indagación territorial; la construcción de territorios transversales; los geosímbolos; las largas duraciones y nuevas periodizaciones; la subalternidad de los procesos culturales y religiosos; la conexión de escalas macros y micros; lo local, lo situado y lo general; el corrimiento de lo categórico, lo esencialista, lo monocromático y la flexibilidad en el uso de categorías bien fundamentadas y apropiadas para explicar multidimensionalmente sus objetos de estudios.

Tras el recorrido en la introducción de cada capítulo y uniendo estas síntesis con las pistas encontradas, mi lectura se dividió en dos grupos de tres capítulos: Empecé con el primer capítulo: “Devoción popular y movilidad transfronteriza en los Andes cuyano-coquimbanos Bailes chinos y culto a la Virgen de Andacollo (Chile y Argentina, siglos XIX a XXI)” de Rafael Contreras Mühlenbrock y Rafael González Romero, pero siguió con el último capítulo del libro de Paula Hurtado: “Aproximaciones teóricas y conceptuales para abordar devociones religiosas en contextos migratorios. El caso del culto al Señor de los Milagros” y terminó con el capítulo de Viviana Fernández “El movimiento Nueva Era en San Carlos de Bariloche. Territorialización de las creencias y los geosímbolos religiosos”.

Los dos primeros capítulos de los colegas chilenos, se centran en devociones ancestrales que se reconfiguran y resignifican porque se “territorializan” en diferentes direcciones transnacionales. A estas direcciones se agrega la circularidad en los circuitos, la transversalidad del territorio, la horizontalidad del espacio y la verticalidad chilena tan característica.

Pero atendiendo a la variable temporal, tras el análisis del espacio, los y las autoras y autores complejizaron este análisis tensionando sus temas en largas duraciones. Son dos devociones con prácticas culturales tradicionales: la Virgen del Rosario de Andacollo y el Cristo de los Milagros: cofradías, procesiones, bailes y mandas. La mirada está puesta en los estratos subalternos y populares, especialmente los migrantes, sin perder de vista la confrontación y el disciplinamiento de las jerarquías de la Iglesia católica.

El caso de Rafael Contreras y Rafael González tiene detrás una monumental investigación sobre esta devoción y los bailes chinos, cuya lectura es imprescindible: “Será hasta la vuelta del año” (2014), “Si tú nos prestas la vida” (2029) y “Fiestas religiosas tradicionales de Coquimbo” (2011).

En este caso ponen en valor una metodología de análisis visual que nos permite ver a la “Morenita” o la “Chinita”, como un prisma colorido con múltiples aristas en un contexto original y particular: la vida de montaña y de frontera que va más allá de la “chilenización iconográfica de la festividad”. Además, el trabajo va recorriendo un análisis visual de las distintas etapas de esta devoción y sus bailes, donde las banderas que la acompañan juegan un rol tan importante como la misma imagen. Incluso dejan ya planteado el próximo tema de investigación: las mandas y los exvotos. Un tema que desplegará sin dudas un nuevo recorrido audiovisual bajo el desafiante marco teórico metodológico que proponen ya sus autores en este capítulo. Es tan fuerte la imagen en este texto que debería acompañar el desarrollo del trabajo en lugar de encontrarse al final del mismo.

El movimiento de transnacionalización por la migración peruana del Cristo moreno en el texto de Paula Hurtado le permite a la autora analizarlo desde un importante aparato teórico que relaciona religión, religiosidad popular y relaciones de poder. Esta tríada puede aplicarse aún más en el corpus documental de enorme riqueza que seguramente la autora ha obtenido de su exhaustivo trabajo archivístico y de campo como se observa en la bibliografía. Un derrotero también de largas duraciones que se enraíza a través de movimientos migrantes en distintos territorios a los Estados Unidos, Italia, Japón y obviamente a los espacios vecinos. Estas suertes de “adaptaciones” que sufre la devoción, son revisadas por la autora a partir de un minucioso estado del arte. Y concluye con una idea desafiante: “cuando los migrantes peruanos fundan hermandades en el extranjero, tienden a reproducir los conflictos y las disputas que los dividían económica y regionalmente en el Perú”. Allí se entretejen las prácticas, los imaginarios religiosos y las devociones para negociar relaciones de poder. 1

Con el capítulo de Viviana Fernández “El movimiento Nueva Era en San Carlos de Bariloche”, cerramos un análisis fuertemente territorial. Este es un capítulo sumamente disruptivo respecto del resto del libro, ya que no se dedica a la Iglesia católica que monopoliza al resto de los trabajos, sino a creencias poco, o casi nada investigadas, como la Nueva Era. Como los dos anteriores, apela a lo local y se ubica en Bariloche, pero no pierde el contexto histórico y espacial del problema que analiza: migraciones internas, la transnacionalización de esta creencia, los discursos y la consideración de un territorio religioso como una construcción en el que identifica, clasifica y cartografía mediante geosímbolos los lugares sagrados de este colectivo creyente. El imaginario colectivo barilochense identifica a la Nueva Era con décadas de grandes cambios como la de 1960 y 1970 y relaciona este movimiento con el hippismo, los paisajes bucólicos cordilleranos, la búsqueda del “paraíso”, mezclando y homegeneizando todos estos elementos. El trabajo de Viviana Fernández ordena, sistematiza y analiza cada uno de estos elementos con una descripción ajustada de sus creencias, los agentes y sus prácticas con un plus novedoso y desafiante: ponerlo en un mapa, anclarlo y darle visibilidad. Incluso resulta sumamente rica la clasificación interna de estos geosímbolos y su proyección transnacional.

El segundo grupo de lecturas siguió el orden propuesto por el libro que inicié con el trabajo de Luciana Lago: “Encauzar a los menores, vigilar a los jóvenes, ordenar a la comunidad. La Liga de Madres y Padres de Familia Católicos en Comodoro Rivadavia (1958-1963)”. Seguido por el trabajo- y ahí seguí el orden propuesto-: “La denuncia de las injusticias y el anuncio de una sociedad nueva. La militancia contestataria de los jóvenes de las ramas especializadas de Acción Católica en Formosa y Bahía Blanca (1968-1975)”, de Virginia Dominella y Cristian Vázquez y el de Inés Barelli y Alfredo Azcoitía “Una revista oficiosa y no oficial. La revista De Pie y el obispado de Miguel Hesayne (1983-1989)”.

Los capítulos de Virginia Dominella y Cristian Vázquez y el de Inés Barelli y Alfredo Azcoitía, se pueden leer como en un continuo y es necesario, me parece leerlos así, no solo por la periodización sino porque transmiten aquellos coletazos, más o menos profundos, de la discusión no resuelta en la Iglesia católica ¿hasta dónde y hacia quienes llegó el Concilio Vaticano II? Y aparecen aquí las ramas de la acción católica por un lado y la pastoral de la comunicación del obispo Hesayne. Los movimientos laicales vistos con sospecha por la mayor parte del episcopado y un obispo que busca encarnar en su diócesis la “opción por los pobres”. Como contracara, la mirada del espejo nos devuelve a la “Liga de Madres y Padres de Familia católicos”, disciplinadoras y conservadoras de un orden moral que buscaba fijar su impronta en medio de los cambios y las disrupciones.

El trabajo de Luciana Lago indaga las acciones y los espacios de intervención de la Liga de Familia respecto de la formación de la niñez y la juventud en Comodoro Rivadavia entre 1958 y 1963 y los modos en que operaron con la agencia estatal para regular usos, costumbres y consumos culturales a través de campañas de moralidad pública. La Liga de Padres de Familia ha sido producto de su tiempo, pero estuvo claramente a contramano de la búsqueda de renovación de la Iglesia católica. Luciana Lago sostiene este análisis con un sólido corpus documental de prensa, normativa y testimonios. Este particular cruce entre “la familia ypefiana, los matrimonios católicos y las comunidades salesianas”, resultan una mezcla explosiva para el ordenamiento social y el disciplinamiento juvenil. Sobre todo, resulta desafiante en este trabajo, cómo un sector social logró detentar “una posición de hegemónica moral” que funcionaba como brújula para educar y formar jóvenes ante los posibles dislocamientos y rupturismos en una sociedad en formación como la comodorense. Claramente la mirada relacional que busca este trabajo está excelentemente lograda, no solo por las agencias analizadas sino también por las “perspectivas que consideran el género, la clase y la edad como factores claves del accionar religioso”2.

Finalmente, dos trabajos que van hacia el polo opuesto al capítulo que los precede. El texto de Virginia Dominella y Cristian Vázquez sobre “La militancia contestataria de los jóvenes de las ramas especializadas de Acción Católica en Formosa y Bahía Blanca (1968-1975)”, tiene un título que sintetiza fantásticamente el corazón del análisis: “La denuncia de las injusticias y el anuncio de una sociedad nueva”. Representan lo opuesto al movimiento anterior pues adhieren a la renovación eclesial y al catolicismo liberacionista. Las Juventudes católicas setentistas de Bahía Blanca, la JUC, la JOC y la JEC y el Movimiento Rural de Acción Católica (MRAC) formoseño, combaten públicamente la violencia política, la represión paraestatal, los regímenes dictatoriales en el Cono Sur. Este trabajo tiene un plus de historia situada, comparativa y relacional. En dos geografías diferentes, con realidades socioeconómicas diversas emergen movimientos que buscan dar respuestas al mismo problema: la opresión, la represión, la desigualdad y la violencia, a través de la denuncia y el anuncio profético de la Iglesia católica mediante la metodología de “ver, juzgar y actuar” con una propuesta concreta: lograr una sociedad más justa.

El trabajo es exhaustivo respecto del análisis de un corpus documental único, pues estos grupos eran verdaderas máquinas de producir documentos. Destaco en este trabajo un análisis novedoso y poco explorado: los aspectos relacionales y afectivos más allá de los ideológicos, que como bien dicen los autores están “ligados a los aprendizajes organizativos que les legaron las prácticas cotidianas en los grupos eclesiales”3 . Cuando terminamos la lectura de este capítulo surge inmediatamente la comparación de dos modelos de juventudes católicas completamente distintas que perduran y se solapan.

Finalmente, un trabajo que me resulta cercano por el conocimiento sobre el obispado de Jaime de Nevares en Neuquén, contemporáneo al obispo Hesayne: “La revista De Pie y el obispado de Miguel Hesayne (1983-1989)” de Inés Barelli y Alfredo Azcoitía. Como dice el título una revista oficiosa y no oficial. La Revista de Pie, es un corpus documental de enorme valor que Inés Barelli y Alfredo Azcoitía supieron sabiamente cruzar con otras fuentes -que en vez de opacarla le dio brillo- y aún más posibilidades de análisis. Al trabajo han sumado una oportunidad poco común que es la de poder entrevistar a sus propios hacedores. Además, el texto cuenta con periodizaciones novedosas a la medida del análisis que quieren lograr, combinación de metodologías y enunciación de hipótesis provocadoras.

El trabajo nos adentra en un período episcopal particular en Río Negro y disruptivo del monopolio salesiano, que va a seguir a Hesayne en toda su gestión. Y en esta particular periodización, los autores destacan la revista y analizan su contenido, su línea editorial y su cierre. Y aquí, en común con los trabajos anteriores, otra vez aparecen los jóvenes “laicos y clérigos cuyas trayectorias estaban marcadas por la militancia social cristiana y la represión dictatorial”4. Un instrumento para poner a la sociedad “de Pie” y que nos permite reflexiona sobre el porqué de su final, más allá de las frases de compromiso de sus protagonistas. Seguramente seguirá a este trabajo la comparación entre la Revista De Pie y la Revista Comunidad, entre Miguel Hesayne y Jaime De Nevares, entre los territorios norpatagónicos de Neuquén y Río Negro.

Este libro es una exquisita combinación de trabajos que no solo aportan nuevos temas, sino metodologías que enriquecen y profundizan problemas poco abordados. Siguen recorridos personales pero conjuntos que nos permiten visibilizar sus trayectorias, pero a la vez una línea trazada a futuro. El texto suma, sin duda, a los trabajos que relacionan espacio y religión un aporte significativo y desafiante con final abierto.


Notas

1 Paula Hurtado, «Aproximaciones teóricas y conceptuales para abordar devociones religiosas en contextos migratorios. El caso del culto al Señor de los Milagros», en Territorios Religiosos. Caminos y recorridos de investigación, comp. por Luciana Lago, Rafael Contreras e Inés Barelli (Buenos Aires: Teseo, 2022), 211.

2 Luciana Lago, «Encauzar a los menores, vigilar a los jóvenes, ordenar a la comunidad. La Liga de Madres y Padres de Familia Católicos en Comodoro Rivadavia (1958-1963)», en Lago, Contreras y Barelli, Territorios Religiosos…, 78.

3 Virginia Dominella y Cristian Vázquez, «La denuncia de las injusticias y el anuncio de una sociedad nueva. La militancia contestataria de los jóvenes de las ramas especializadas de Acción Católica en Formosa y Bahía Blanca (1968-1975)», en Lago, Contreras y Barelli, Territorios Religiosos…, 130.

4 Inés Barelli y Alfredo Azcoitía, «Una revista oficiosa y no oficial. La revista De Pie y el obispado de Miguel Hesayne (1983-1989)», en Lago, Contreras y Barelli, Territorios Religiosos…, 160.


Resenhista

María Andrea Nicoletti – Instituto de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional de Río Negro, Argentina. Correo electrónico: [email protected] ORCID: 0000- 0001-7661-5413


Referências desta Resenha

LAGO, Luciana; MÜHLENBROCK, Rafael Contreras; BARELLI, Ana Inés (Eds.). Territorios Religiosos. Caminos y recorridos de investigación. Buenos Aires: Teseo. 2022. Resenha de: NICOLETTI, María Andrea. Revista de Historia. Concepción, v.2, n.29, p.748-752, jul./dic. 2022. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.