Una historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales | Carolina Martín Albaladejo, Andrés Galera Gómez, Soraya Peña de Camus Sáez

El 17 de octubre de 2021, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) cumplió 250 años. A lo largo de todo 2021 y hasta el presente, por medio de diferentes iniciativas -exposiciones históricas, artículos de divulgación, videos documentales, etc.-, este centro emblemático del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha venido conmemorando su pasado. El libro que nos ocupa, editado con exquisitez por 12 Calles dentro de su magnífica colección Theatrum Naturae y publicado en colaboración con el CSIC y con la Sociedad de Amigos del MNCN, supone el brillante colofón de ese gran esfuerzo colaborativo por rescatar la historia del Museo y celebrar sus dos siglos y medio de existencia. Broche de oro por el que merece felicitarse tanto al Museo como a sus autores, ya que el librito que nos ocupa constituye una pequeña joya de calidad coincidente con la excelencia científica de la institución cuya historia retrata.

Como bien reflejan los autores de la obra, el MNCN representa mucho más que un museo de ciencias. A su calidad museística y a su riquísimo patrimonio natural e histórico, el actual MNCN suma también la excelencia investigadora de un gran organismo científico contemporáneo, pujante centro de investigación de prestigio internacional. El propio libro que nos ocupa constituye en sí mismo un fiel reflejo de la excelencia investigadora del MNCN en el campo de la historia científica. En las últimas décadas, dentro del amplio abanico de investigaciones interdisciplinares producidas en el MNCN, la historia y documentación de la ciencia española vinculada de alguna u otra forma al Museo viene ocupando un lugar cada vez más destacado y visible, gracias a un encomiable esfuerzo colaborativo, en buena parte promovido desde el Grupo de investigación “Historia y documentación de las Ciencias Naturales en España” (HISTORNAT-MNCN/CSIC). Centrado en el análisis de la historia de las Ciencias Naturales en nuestro país y su impacto sobre la sociedad, este grupo de investigación, dirigido por la Drª. Carolina Martín Albaladejo, mantiene hoy día pujante en el Museo el interés científico por la historia de la ciencia, interés que siempre caracterizó a la institución desde sus orígenes. La obra que nos ocupa es digna heredera de esa tradición venerable de una institución madura que, autoconsciente de su propio valor histórico, investiga sobre sus propios orígenes con rigor y pasión científica. El libro cuenta con la autoría de otros dos miembros del HISTORNAT, además de la propia Martín Albaladejo: el Profesor de Investigación Andrés Galera, biólogo e historiador de las ciencias naturales del Instituto de Historia del CSIC y la Drª. Soraya Peña de Camus Sáez, actual coordinadora de exposiciones del MNCN y una de las impulsoras de la renovación y actualización tecnológica de las exposiciones y actividades educativas del Museo. En los últimos tiempos, las investigaciones multidisciplinares de estos y otros miembros del HISTORNAT y su encomiable esfuerzo en la difusión de la historia del MNCN nos ha proporcionado excelentes trabajos de investigación. El más reciente, publicado en 2020 bajo coordinación de Martín Albadalejo y con la participación de los autores de Una historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales, junto a otros investigadores, fue el excepcional libro Del elefante al dinosaurio: 45 años de Historia del MNCN (1940-1985), un aporte historiográfico fundamental que iluminó una de las etapas hasta ese momento menos estudiadas de la historia del museo. El libro aquí reseñado está pensado para un público mucho más amplio y de todas las edades. Esta vez, sus autores amplían el marco histórico y usan la alta divulgación científica para ofrecernos una soberbia síntesis ilustrada de toda la historia del MNCN, desde su fundación en 1771 hasta el presente.

Tal vez la facilidad con que se recorren sus páginas pueda engañar a algún lector, haciéndole pensar que, por su concisión y amenidad, constituye esta obrita un texto simple y poco profundo. Sería una percepción equivocada. Una historia del Museo nacional de Ciencias Naturales es una historia de excepcional calidad, resultado del esfuerzo investigador y divulgador de grandes profesionales del CSIC con una larga y acreditada trayectoria en el conocimiento y manejo de las fuentes, los fondos patrimoniales y las colecciones históricas del MNCN. Al emprender el proyecto de este libro, sus autores se propusieron el objetivo expreso de resumir la larga y compleja historia de la institución en un pequeño volumen de apenas 200 páginas, repletas de ilustraciones a todo color. El resultado de ese empeño es esta bellísima y breve obra, en la frontera entre la investigación y la divulgación, que combina abundantes ilustraciones de la mayor calidad con un texto a la vez riguroso y ameno. La combinación de esas cualidades lo convierten en una pequeña joya para todos los amantes de la historia de las ciencias en nuestro país. El libro puede ser disfrutado tanto por especialistas como por legos, ya que el texto es claro y la narrativa, libre de notas y academicismos, resulta amena. Por su parte, los especialistas encontrarán en la obra una utilísima síntesis, tan enjundiosa y documentada como concisa, sobre el pasado de esta institución. Gracias a sus bellas imágenes, el libro podrá ser disfrutado por lectores de todas las edades, y probablemente servirá de estímulo para que muchos jóvenes se interesen por las ciencias naturales y por su historia en nuestro país.

Los hechos que narra comienzan en 1771, cuando, bajo el reinado de Carlos III, se funda el Real Gabinete de Historia Natural. Un centro que ya nació buscando la excelencia internacional y contó desde sus inicios con una de las más importantes colecciones de objetos naturales de todo el mundo. Su primer director, Pedro Franco Dávila, miembro de la Royal Society y de otras importantes sociedades científicas internacionales, hizo aumentar rápidamente su ya rico acervo original con la adquisición de nuevos materiales de incalculable valor, como la colección van Berkhey, o el famoso Megaterio, que supuso el primer montaje realizado en el mundo de un mamífero fósil, obra del pintor y taxidermista del museo, Juan Bautista Bru. A partir de entonces, con periodos más brillantes intercalados de otros más oscuros, durante sus dos siglos y medio de existencia, el Museo de Ciencias Naturales ha visto transcurrir entre sus salas, pasillos, laboratorios y despachos una parte muy significativa de la historia de las ciencias naturales de nuestro país. Una historia que las autoras y el autor de Una historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales han sabido recuperar con claridad, precisión y amenidad.

La narrativa está dividida en ocho capítulos breves, que sintetizan con fundamento los principales hechos históricos que marcaron la vida del museo a lo largo de sus diferentes etapas. Siempre de forma entretenida, se cuenta cómo a Franco Dávila sucedieron nuevas direcciones; algunas brillantes, otras no tanto, y muchas de ellas protagonizadas por científicos y naturalistas de altura internacional, como Clavijo, Graells, Bolívar, Zulueta, Aguirre, Alberch, o su actual director, el genetista Rafael Zardoya. Tras ser Gabinete real, pasó a denominarse Real Museo de Ciencias Naturales, y más tarde Museo de Historia Natural. Se disgregó en varios Institutos para después reunificarse y, a partir de los años 90 del pasado siglo, sufrió una radical renovación que lo volvió a situar entre los mejores museos de su género del mundo. Todo ello está contado en 8 capítulos y 200 páginas. Un retrato leve y preciso sobre el complejo proceso histórico que transformó el Real Gabinete ilustrado en nuestro actual MNCN, un modélico museo y centro de investigación del que cualquier país -me atrevo a afirmarlo- podría sentirse orgulloso.

Los autores lo dejan claro, no fueron 250 años de éxito continuo. Ni mucho menos. Conseguir mantenerse en la primera división de la ciencia internacional durante dos siglos y medio no resultó nada fácil y en el entretanto hubo algún que otro descenso a segunda. Por veces hizo falta un colosal esfuerzo colectivo para evitar el total descalabro y que el museo quedara convertido él mismo en un “fósil viviente”, amenazado de extinción, sombra de lo que fue en el ocaso del siglo de las Luces. Pero, como nos muestran los autores de esta obra, a pesar de las dificultades, al abrigo de sus varias denominaciones y sus diversas sedes madrileñas, el MNCN, siempre se sobrepuso a los altibajos. Como ejemplo vivo de exitosa evolución institucional en el mundo de los organismos científicos, supo adaptarse a los cambios del medio y sobrevivió. En el entretanto, atravesó periodos de notable esplendor museístico y altura investigadora, intercalados con largos y polvorientos años de estancamiento y disgregación, cuando no de ruina, desidia y abandono. Superó varias crisis que en ocasiones lo colocaron al borde de la extinción, al menos -según muestran los autores- como centro de investigación. Pero, tras cada uno de esos baches, el MNCN supo sacudirse el polvo y evolucionó hasta alcanzar el presente en un espléndido estado de salud, que nos hace augurarle otros 250 años de éxito científico.

Emiliano Aguirre, padre del proyecto Atapuerca y director del MNCN entre 1985 y 1986 -quien, como última contribución al Museo, redactó un prólogo para el libro poco antes de fallecer- escribió que la trayectoria histórica del MNCN había sido “profundamente hispánica, como los aguafuertes y los disparates de Goya: destellos de luz sobre figuras casi inverosímiles en un dominio de oscuridades que impresionan”. A pesar del retrato algo sombrío y pesimista, a fines del siglo pasado, el propio Aguirre sentó las bases para transformar aquella institución. Desde entonces, como nos muestran las autoras de la obra que comentamos, el Museo se renovó en profundidad. La investigación volvió a brillar dentro de sus laboratorios, y sus exposiciones y modelos de difusión del conocimiento se adecuaron a las últimas tendencias y tecnologías contemporáneas. Entre aquel luminoso Gabinete dieciochesco y el actual museo sucedieron muchas cosas. Hechos históricos complejos, que las autoras y el autor de Una historia del Museo nacional de Ciencias Naturales sintetizan con precisión y amenidad, tejiendo un mosaico de relatos ilustrados, en los que se otorga igual espacio a texto e imágenes. Un poco a la manera del Quadro del Perú, una de las varias joyas únicas incomparables del Museo, de las que también se nos ofrece su propia historia ilustrada en estas páginas. Inmejorable modelo expositivo para una historia que fue todo menos simple y rectilínea. El devenir científico e institucional del Museo fue azaroso y, como reflejan fielmente los autores del libro, en ocasiones turbulento. En sus páginas se atraviesan subidas y bajadas, fisiones y fusiones, cuestas empinadas y profundos baches. Los autores consiguen transmitir el interés haciendo fluir el relato de forma divertida y didáctica. Para mostrarnos cómo, a lo largo de todo ese tiempo, el Museo tuvo la oportunidad de celebrar grandes hallazgos para la ciencia mundial: desde majestuosas mariposas con nombre de reina a fascinantes antecesores homínidos. Quien recorra sus páginas, verá pasear y admirarse entre sus corredores y vitrinas a millones de niños y adultos de varias generaciones y de toda clase y condición: plebeyos, príncipes y hasta algún emperador… Verá partir desde su sede expediciones científicas a varios continentes, convertidas a veces en arriesgadas aventuras. Verá a nuestro Museo sobrevivir a invasiones, saqueos, guerras y expolios…

Para concluir, el libro constituye un retrato excepcional de esa Rara avis del catálogo de la ciencia española que es el MNCN. La historia presentada es tan breve como bella y rigurosa. Trazos precisos para retratar a un ave fénix institucional, organismo capaz de resurgir de sus cenizas en numerosas ocasiones, transformándose y adaptándose a los nuevos tiempos con esplendor científico redoblado. Raro y bellísimo espécimen de nuestra ciencia cuyo pasado queda resumido con maestría en este importante librito. Quien recorra sus páginas saldrá satisfecho de la lectura, como después de realizar una breve visita guiada, de la mano de expertos guías, a través de la fascinante historia de uno de nuestros mejores Museos.


Resenhista

Juan Manuel Sánchez Arteaga – Universidade Federal de Bahia, Brasil. E-mail: [email protected]


Referências desta Resenha

MARTÍN ALBALADEJO, Carolina; GALERA GÓMEZ, Andrés; PEÑA DE CAMUS SÁEZ, Soraya. Una historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid: Doce Calles, 2021. Resenha de: SÁNCHEZ ARTEAGA, Juan Manuel. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Madrid, v.74, n.2, p.621, jul./dic. 2022. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.