Narrativas no eurocéntricas y su influencia en la enseñanza, investigación y producción histórica actual en los tiempos modernos y contemporáneos/Revista Escuela de Historia/2021

Los trabajos que se presentan en este dossier son parte del resultado del trabajo realizado en torno a la mesa “Narrativas no eurocéntricas y su influencia en la enseñanza, investigación y producción histórica actual en los tiempos modernos y contemporáneos” celebrada en el marco de las XI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, organizadas por la Universidad Nacional de Sur en abril de 2021.

Tal como habíamos señalado en la convocatoria a la presentación de trabajos, nuestro objetivo era generar un espacio de reflexión que ponga de relieve temáticas, paradigmas y estrategias de enseñanza y divulgación poco transitados y alejados de las perspectivas eurocéntricas.

Nuestro diagnóstico era que “durante la segunda mitad del siglo XX toma forma una racionalidad compleja en el quehacer de las ciencias sociales. Comienzan a invalidarse las premisas sobre las cuales se construyeron las grandes metas narrativas que organizaron y dieron Norte a la producción científica y al desarrollo humano. El ascenso y preeminencia europea, el análisis en clave dicotómica, la linealidad evolutiva, la idea de equilibrio, son convicciones axiomáticas y líneas metodológicas a las cuales se abandona o se renuncia. El giro cultural, el giro lingüístico, el giro global, el giro relacional se afincan en la práctica científica en las últimas décadas. Emergen diversas propuestas que atienden a estas nuevas epistemologías. Decolonialidad, provincializar Europa, ecología de los saberes. son nuevos enfoques que trastocan la mirada disciplinar y generan interpretaciones alternativas. En esta mesa nos proponemos debatir y reflexionar sobre el impacto, la influencia de estas nuevas epistemologías no eurocéntricas en el campo de la investigación y la enseñanza de la historia de los tiempos modernos y contemporáneos”.

Los trabajos recibidos y la riqueza de los intercambios durante las sesiones confirmaron nuestra idea respecto de la necesidad de ampliar y profundizar este tipo de discusiones que, como podemos ver por la participación de expositores de otros países, trasciende el espacio académico argentino.

En este primer dossier presentamos cuatro trabajos que abordan momentos fundacionales en las relaciones entre sociedades occidentales en expansión y sociedades no occidentales, en la medida en que marcan un cambio en las formas de vinculación y en la construcción de categorías de representación sobre el otro, dando origen a nuevas desigualdades.

En el trabajo África como entidad en devenir, Davide Rizzardi aborda las formas de inserción de África en el sistema mundial desde el siglo XV hasta la actualidad desde una perspectiva que, lejos de las posturas deterministas, pone en el centro del análisis la cultura como campo de disputa, tanto como legitimador del orden social existente como potencial elemento emancipador.

El punto de quiebre a partir del cual Rizzardi encara esta cuestión es el momento colonial, en tanto proceso que dio “origen a una polarización social que ve una o más clases políticas reproducirse a través de la apropiación de una renta generada por la dependencia (…) dependencia que tiene un carácter histórico, que se vincula al papel activo de ciertos sujetos que disputan el poder dentro de una estructura social polarizada; se trata de una estrategia y de un modo de inserción de África en el sistema-mundo capitalista.”

El problema, entonces, radica en la búsqueda de la construcción de una hegemonía por parte de las clases dominantes para darle estabilidad a esta inserción en el sistema internacional. Siguiendo a intelectuales y políticos que pensaron desde África como Franz Fanon y Amílcar Cabral, el autor explora las alternativas a ese discurso de subordinación epistemológica y, más allá de sus materializaciones en el momento crucial de la lucha por la independencia, destaca su potencial emancipador.

Esa preocupación por la conformación del sistema mundial eurocéntrico es compartida por Yetzy Villarroel Peña, quien en su artículo Historia de las relaciones internacionales en clave decolonial y feminista analiza las formas en que las tradiciones académicas hegemónicas de las Relaciones Internacionales concibieron -y conciben- el lugar de América Latina.

Para construir una nueva mirada que impugne el paradigma eurocéntrico y a la vez dé cuenta de la diversidad constitutiva de las sociedades latinoamericanas, la autora apela al pensamiento decolonial y aspira a “comprender el problema de las poblaciones originarias de Abya Yala, con una historia/existencia asociada al sometimiento que les dejó en el lugar de las periferias con respecto a la centralidad de los colonizadores”.

Los últimos dos trabajos son estudios de caso en los que se trabaja sobre experiencias híbridas en África austral y el Asia meridional, en las que la presencia europea organizó los sistemas sociales de jerarquía y explotación, pero sin desarrollar -en ese momento histórico- las formas clásicas del estado colonial.

En Lecturas: El caso de la misión de Lovedale en la colonia del Cabo oriental, Sudáfrica (1880-1902), Maximiliano Vadell Cosin parte de las relaciones entre misioneros y nativos en una misión protestante ubicada en la -entonces- zona fronteriza de la colonia británica de El Cabo para abordar el problema de la colonialidad en un momento en el que aún no se había producido el reparto de África por las potencias europeas.

El autor se propone así elaborar una herramienta teórica -a partir del diálogo entre la teoría poscolonial y el marxismo freudiano- y su posterior utilización para analizar producciones literarias que abordan temas históricos, que le permite identificar una serie de cuestiones que permiten dar cuenta de otras subjetividades diferentes de las hegemónicas en el marco de la construcción de un orden colonial: “la cultura como diferencia y origen; la convivencia problemática entre colonizados y colonizadores […] y las marcas físicas y mentales que el colonialismo deja en los cuerpos y las mentes de los sujetos que existen bajo su órbita.”

Por último, en La India precolonial desde una perspectiva historiográfica. 1757-1858, Magalí Ludmila Mariñelarena analiza la producción historiográfica del momento transcurrido entre la conquista de Bengala por la Compañía de las Indias Orientales inglesa y la liquidación de dicha compañía y la imposición del control formal del subcontinente indio por Gran Bretaña.

A lo largo de su trabajo, la autora busca identificar las formas en las que dos corrientes historiográficas contemporáneas, el nacionalismo indio y los estudios subalternos, reconstruyeron ese período histórico, identificaron los sujetos centrales de la sociedad india de ese momento y cuáles fueron sus posibles motivaciones en las relaciones que establecieron con los diferentes sectores indios y con los agentes ingleses.

En este sentido, la autora identifica una relación entre la perspectiva política contemporánea de las dos corrientes y la reconstrucción de ese pasado: “Si tomamos al nacionalismo junto a su discurso podemos pensar que un movimiento organizado es crucial, pero bajo el liderazgo de grandes personalidades […]. En cambio, siguiendo al Grupo de Estudios Subalternos, se puede ver como se rompe la idea de una masa homogénea pasiva que solo se encarga de seguir y obedecer a esos líderes instalando así una dicotomía de “Grandes Hombres vs. Hombres”, siendo estos últimos los impulsores del cambio social y político”.

Esperamos que disfruten de la lectura de estos trabajos y que estimulen la reflexión teórica y la producción de formas de conocimiento que devuelvan el protagonismo a aquellos sectores habitualmente desplazados del centro de las reflexiones historiográficas contemporáneas.

¡¡¡Por más y mejor Historia en las aulas!!!


Organizador

Sergio Galiana – Universidad Nacional de General San Martín. Universidad Nacional de Buenos Aires. E-mail: [email protected]


Referências desta apresentação

GALIANA, Sergio. Presentación. Revista Escuela de Historia. Salta, v. 20, n. 1, 2021. Acessar publicação original [DR/JF]

Acessar dossiê

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.