España en la Guerra de los Siete años. La campaña imposible de Portugal y el Ejército de Prevención (1761-1764) | M. Á. Melón Jiménez

Este libro, por muchos conceptos, puede calificarse como grande. Es la obra definitiva de un autor maduro y sólido, de cuyas publicaciones siempre se destaca su gran capacidad de trabajo, demostrable en la enorme cantidad de documentación que sirve como fundamento a su investigación y en su insobornable crítica de las fuentes, basada en el dominio metodológico y conceptual y en una reflexión profunda sobre los problemas que aborda. A esto se une su forma de escribir, eficaz y convincente, cuya claridad permite leer de principio a fin este monumental texto sin que el interés disminuya. Leia Mais

Tratas, esclavitudes y mestizajes. Una historia conectada, siglos XV-XVIII | Manuel F. Fernández Chaves, Eduardo França Paiva e Rafael M. Pérez García

1 El libro que comentamos se inscribe en lo que desde hace unos años se identifica como historia conectada, cuyo sentido es el de seguir el hilo de la conexión entre ámbitos diferenciados buscando un modo de comprender determinadas realidades a la luz de la comparación y de la interrelación. En este caso el hilo conductor es el estudio de las esclavitudes –plural muy acertado– y las dinámicas de mestizaje desarrolladas en las áreas de expansión de España y de Portugal, así como en la península ibérica, observando cómo presupuestos culturales propios y lógicas económicas ibéricas se conectaron o confrontaron con los de otros pueblos. Por otro lado, la obra es una nueva aportación de un equipo dirigido por Manuel F. Fernández Chaves y Rafael M. Pérez García, que lleva a cabo una intensa e innovadora investigación en la relación y comparación entre los ámbitos hispánico y portugués en las facetas migratoria, social y comercial, para la que cuentan con la asidua colaboración de investigadores del otro lado de la frontera y del otro lado del Atlántico; de ahí que esta edición esté firmada también por Eduardo França Paiva, de la brasileña Universidade Federal de Minas Gerais. Leia Mais

Protecção Social em Portugal na Idade Moderna – LOPES (LH)

LOPES, Maria Antónia, Protecção Social em Portugal na Idade Moderna. Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra, 2010. Resenha de: CASTELAO, Ofelia Rey. Ler história, n.60, p. 196-197, 2011.

1 La obra que comentamos merece toda la atención de los estudiantes universitarios a los que va destinada y a los que está dedicada por la autora junto a «todos os que sentem o fascínio da História». Publicada dentro de la serie Estudos: Humanidades de la Universidad de Coimbra, se presenta como una «guía de estudo e investigaçao» para los alumnos de los tres ciclos de enseñanza superior y para la formación de investigadores. Los objetivos de Maria Antónia Lopes son, por lo tanto, los esperables: aclarar conceptos, poner a la luz las fuentes documentales y sus problemas, explicar los métodos más adecuados en cada caso, mostrar la evolución historiográfica del tema e incitar a la reflexión crítica y a la renovación de perspectivas. Sin embargo, el libro resultante de estos objetivos académicos tan ajustados a las nuevos planes de estudios universitarios, ha conseguido mucho más y ha logrado hacer una excelente síntesis de una cuestión esencial de las sociedades de todos los tiempos – la protección de sus componentes más débiles – y de un tema central de la historia social.

2 Así pues, no se trata de un manual como tantos otros, sino que desde su propia experiencia como investigadora, la autora propone un recorrido general sobre los sistemas y fórmulas de asistencia social en el Portugal de los siglos modernos, haciendo un especial hincapié en la última parte del siglo XVIII y en el tránsito al siglo XIX, no en vano, desde el inicio del gobierno del Marqués de Pombal hasta la invasión francesa, se produjeron cambios trascendentales que modificaron el sistema de protección, intentando poner en práctica las ideas ilustradas al respecto.

3 La obra tiene un amplio preámbulo en el que se encuentras tres elementos importantes: el esclarecimiento de conceptos – pobreza, asistencia, filantropía, etc. – que por su ambigüedad o por sus diferentes interpretaciones pueden generar confusión en los lectores actuales; el contexto europeo en lo concerniente a la pobreza y sus soluciones y una síntesis del pensamiento portugués sobre esas cuestiones. Al final del libro se incluye una amplísima bibliografía con todo lo relativo al Portugal moderno, además de numerosas referencias sobre Brasil y sobre Europa; la autora ofrece este elenco organizado temáticamente, de modo que los estudiantes puedan tener una útil guía para sus trabajos y sobre todo, para que puedan localizar aquellos autores y obras a los que Maria Antónia Lopes hace referencia en los estados de la cuestión con los que abre cada capítulo.

4 Entre ambos extremos, la obra se organiza en dos partes. La primera y más extensa es una exposición sistemática de la organización de la protección social, empezando por las «misericordias» y abarcando todas la formas institucionales – hospitales, «rodas de expostos», colegios de huérfanos, cofradías- o institucionalizadas – dotes para casar doncellas, repartos de limosnas- que se encargaban de atender al amplio espectro de «pobres y pauperizables» que en el Portugal moderno, como en el resto de Europa, desbordaban a la propia sociedad; dentro de esta primera parte se dedica una especial atención a la acción de la monarquía de la Ilustración, decidida a intervenir en esas instituciones y a controlarlas dentro de un contexto más amplio de control sobre los grupos «ociosos» y de «aprovechamiento» útil de quienes los gobernantes consideraban una carga social. Esta parte cuenta con la ventaja de que los historiadores portugueses han investigado desde hace años esas instituciones, en especial las «misericordias», habida cuenta de la originalidad de su planteamiento, de su enorme número y de su indudable trascendencia. La segunda sección del libro – para la que hay menos bibliografía por problemas de fuentes – se ocupa de las personas, esto es, de quienes dirigían las instituciones – viendo cuáles eran sus verdaderos intereses de ascenso social, de rentabilidad económica, de ejercicio del poder –, de los trabajadores asalariados de esos centros y sobre todo de los beneficiarios del sistema en sus diferentes tipologías y sobre todo de las mujeres, a las que se dedica el último capítulo. Entre cada capítulo, la autora expone sus intenciones dirigiéndose a sus estudiantes, con una clara orientación pedagógica que es sumamente útil también para quienes leemos esta obra desde fuera.

5 La coherencia de este planteamiento se corresponde con una narración ordenada y de fácil lectura, con el apoyo constante en la comparación y en una cuidada referencia a los diferentes tiempos y ritmos. Si hubiera que matizar las evidentes calidades de esta obra, podríamos decir que se echa de menos alguna bibliografía española que le permitiría a la ver autora más similitudes entre los sistemas asistenciales ibéricos y coloniales que las diferencias que ella subraya en el libro; por otra parte, se obtiene la impresión de que el papel de la Iglesia en la asistencia era mayor en el ámbito portugués del que le reconoce Maria Antónia Lopes, o al menos, no parece que fuera menor del que tenía en los demás países de la órbita católica. Finalmente, convendría hacer algunas referencias a los hospitales especializados, no solo a las leproserías. Pero esto son solo puntos de debate que están abiertos en la investigación actual y de los que la autora es consciente en su condición de especialista en el tema. Consideramos que esta «guía» es mucho más que eso y que debería servir como modelo para las publicaciones docentes en España.

Ofelia Rey Castelao – Universidad de Santiago de Compostela

Consultar publicação original