Enapinos. Los campamentos petroleros del fin del mundo. Un patrimonio industrial por armar. Etapa Fundacional (1945-1962) | Pía Acevedo e Carlos Rojas

La gran minería industrial ha sido retratada en la historiografía chilena, donde las extracciones de cobre y salitre han sido ampliamente abordadas y trabajadas desde distintas áreas de estudio. El caso del petróleo en Chile es incipiente y en primera instancia fue desarrollada por historiadores locales como Mateo Martinic (1983) y Silvestre Fugellie (1995) quienes se refirieron a las implicancias que la actividad petrolera generó en la región de Magallanes, desde los primeros vestigios de hidrocarburo en el sector, hasta las etapas de exploración, extracción y comercialización del llamado “oro negro” a comienzos del siglo XX.

Posterior a estas primeras investigaciones, surgen otras que desde diferentes disciplinas, buscan responder a las interrogantes respecto del auge petrolero en el fin del mundo. Es así como Romy Hecht (2002), arquitecta de profesión, realiza un estudio sobre las características arquitectónicas de Cerro Sombrero, poniendo especial atención en los atributos únicos de diseño del campamento y su entorno urbano. Tiempo después, la arquitecta local Pamela Domínguez (2011) retoma Cerro Sombrero y nos invita a mirar al, actualmente ex campamento enapino, desde los cimientos de la arquitectura moderna que lo posicionó como Zona típica y Monumento histórico el año 2014. Leia Mais

Historia y memoria de la comunidad atacameña de La Banda | Carlos Mondaca Rojas e Juan Pablo Ogalde Herrera

Con el advenimiento del siglo XIX, las poblaciones indígenas asentadas en una multiplicidad de ecologías andinas, observaron el nacimiento de las repúblicas y naciones Sudamericanas, amén de una atávica experiencia que desde el siglo XVI los había situado como súbditos y tributarios de la Corona española.

Ahora, la arremetida de una centuria colmatada por las ideas liberales, de cambios políticos y económicos, trazó los lineamientos de una confusa coyuntura social donde la ciudadanía debía ser subrayada en todos los rincones de la América Andina. Dicho sea de paso, durante aquel complejo siglo XIX se reconfiguraron las lealtades nacionales, aparte de inaugurar una serie de conflictos en torno a la tributación indigenal o a la evidente colisión entre dos polos que en sí mismos se repelían: la tradición y la modernidad. Leia Mais