Llamaradas de rebelión. Breve historia del anarquismo en Chile (1890-2000) | Eduardo Godoy Sepúlveda

Eduardo Godoy Sepulveda Imagem Editorial Eleuterio
Eduardo Godoy Sepúlveda | Imagem: Editorial Eleuterio

Es probable que cada vez que leemos en la prensa oficial sobre anarquismo, resulta común asociarlo a hechos de violencia, terrorismo, delincuencia o incoherencia política, vale decir, es frecuente en el debate público, el uso de prejuicios o tipificaciones de carácter peyorativo que se han vinculado al anarquismo y a los(as) anarquistas. De igual modo, la historiografía social no ha estado ajena a estas reducidas interpretaciones sobre el pensamiento libertario, ejemplo de ello, son los reconocidos planteamientos de Eric Hobsbawm, al considerar el anarquismo en términos de ideología, teoría y programas con un valor marginal, tendiente al fracaso, dónde su atractivo, se explica a consecuencia de la crisis del movimiento comunista mundial y, como malestar, entre intelectuales de una época donde factores históricos en los países desarrollados no hacen posible la revolución2. De esta forma, parte del conocimiento historiográfico ha posicionado la experiencia libertaria y sus protagonistas en un rol secundario en el campo social. Quizás esto se deba, porque la reconstrucción de los procesos históricos, ha sido elaborada por historiadores militantes que tienden a resaltar los proyectos partidarios que han disputado la conducción y liderazgo de los movimientos sociales. Por ello, desarrollar una reconstrucción histórica de esta experiencia, suscita una serie de desafíos tanto teóricos como metodológicos, que replanteen (y supere) estas miradas reduccionistas, posicionando al anarquismo en su multiplicidad temporal de práctica política contra la dominación. De esta manera, Llamaradas de rebelión… contribuye en este ejercicio de aportar conocimiento historiográfico sobre la experiencia libertaria, dando cuenta de sus discusiones, tensiones y reconfiguraciones que el anarquismo de la región chilena ha desarrollado desde su aparición a fines del periodo decimonónico y durante todo el siglo XX.

Así mismo, reconocemos que el trabajo del Historiador Eduardo Godoy, otorga el rescate de la historia/memoria del anarquismo criollo y, al mismo tiempo, posicionar la vigencia de sus propuestas de transformación (radical) que exceden lo político-económico y que abarcan lo social, cultural y moral. De este modo, la pregunta que surgió en momentos iniciales al hacer lectura de este trabajo, se relaciona con su aspecto temporal; ¿Es posible reconstruir una historia del anarquismo pensada en clave de “larga duración”? Ante ello, resulta pertinente la declaración metodológica que emite el autor, pues señala que su investigación, no pretende ser una “historia oficial” del anarquismo en Chile, por el contrario, busca constituirse como una interpretación más entre muchas otras sobre su trayectoria histórica, lo cual conduce como todo ejercicio metodológico, seleccionar o dejar fuera (deliberadamente) procesos, debates, coyunturas y personajes. También, pretende “poner a disposición”, conocimiento histórico a un público que exceda el especializado, permitiendo a quienes se introduzcan en esta línea investigativa, identificar las diversas experiencias del movimiento libertario criollo, dando cuenta, algunas de sus múltiples expresiones históricas y de las luchas concretas que reivindicaron/propagaron tanto militantes, así como también sus colectividades. Leia Mais

História do anarquismo e do sindicalismo de intenção revolucionária no Brasil: novas perspectivas | Kauan William dos Santos e Rafael Viana da Silva

Não raro o anarquismo fora apresentado como uma planta exótica importada para o Brasil; como um movimento pré-político fadado ao fracasso, caótico, essencialmente individualista e pequeno burguês; e de modo mais pejorativo, seus adeptos foram descritos como terroristas e assassinos insanos. De alguma maneira esses pontos, somados a diversos outros, foram compartilhados entre a academia e o senso comum forjando um conhecimento sobre o anarquismo, tomando como verdade narrativas que confirmam visões depreciativas, fazendo vista grossa às evidências empíricas, e contribuindo para mantê-lo no limbo da história, enclausurando a possibilidade de um conhecimento histórico construído sobre bases sólidas.

No entanto, esforços contrários (o qual o livro que apresento aqui é um exemplo) veem contribuindo para romper esse cerco, fazendo, a partir de novas perspectivas, a sua história e de suas estratégias, ou vetores sociais, como o sindicalismo de intenção revolucionária. O livro, uma coletânea, foi organizado pelos historiadores Rafael Viana da Silva, doutor pela Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ) e Kauan Willian dos Santos, doutorando pela Universidade de São Paulo (USP), membros do Instituto de Teoria e História Anarquista (ITHA) [1]. Além do prefácio, a obra conta com quinze capítulos de pesquisadores e pesquisadoras de diferentes lugares e universidades do país. Os artigos, em sua maioria, são parte de resultados de teses e dissertações recentes, “pesquisas que abordam a história do anarquismo e do sindicalismo revolucionário no país e suas conexões com outras regiões” (SANTOS; SILVA, prefácio, p. 9) e abarca um largo período histórico. Para além de uma contribuição acadêmica, a obra é também um esforço político de responsabilidade com o que representa o anarquismo. Leia Mais