Salud global e historia. Estado de la cuestión y perspectivas críticas | Quinto Sol – Revista de Historia | 2020

En la segunda década del siglo XXI, una pandemia muy contagiosa atraviesa el escenario global llevando no solamente su carga de mortalidad y morbilidad, sino también una intensa campaña de regulación de las conductas sociales y la higienización de hábitos y conductas, con la imposición de un nuevo biopoder. En una sociedad posindustrial altamente comunicada (y a la vez, aislada), este virus permite una nueva reflexión sobre la ética y la moral individual, responsable del avance o la restricción de la epidemia. Nunca antes se había observado, en tiempo real, la “construcción” de una enfermedad de esta magnitud y velocidad, a pesar de no ser esta la aparición epidémica más letal que afectó a los seres humanos. Ni la Peste Negra en la Italia del siglo XIV, o la viruela en la América del “descubrimiento” (y la destrucción) tuvieron ese alto impacto mediático, dado que se instalaron sobre sociedades donde el analfabetismo y la escasa información era la norma. Tampoco la fiebre amarilla o el cólera en las malolientes ciudades a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico decimonónico, y aun los millones de muertos por la epidemia de gripe que superaron a los de la Primera Guerra mundial, tuvieron la atención de las mayorías ni de los gobiernos y las entidades internacionales, como hoy la tiene el nuevo coronavirus, o COVID-19. 1

Esta enfermedad viral desconocida hasta hace poco tiempo para 9.000 millones de seres humanos –y para la cual no se conoce al momento que escribimos, vacuna o terapia eficaz– produce efectos terribles en el imaginario social, y transforma así no solo los sistemas sanitarios de los países en desarrollo y de las naciones desarrolladas. Se cierran las fronteras, se interrumpe el comercio y determinadas conductas sociales altamente valorables (viajar, dar la mano, asistir a un evento) transforman a sus protagonistas en sospechosos y en potenciales vehículos transmisores de enfermedades, por lo cual, se reproducen como cuasi delictivas y, llamativamente “enfermas”. Para muchos, es difícil aceptar la prohibición a transitar de un país a otro o incluso dentro del mismo país. El requerimiento de “pasaportes sanitarios” −que por mucho tiempo fueron de uso exclusivo de ciertos inmigrantes no deseados−, el control militar en las calles y el cierre de comercios y espectáculos, junto con exhaustivas indicaciones higiénicas, ha llevado a muchas comunidades cuyas experiencias sanitarias no han afrontado un riesgo de características similares en las últimas décadas, a pasar de la indiferencia al pánico, como ha sucedido en el caso de Italia y España. Leia Mais

Quinto Sol | UNLPAM | 1997

Quinto Sol

Quinto Sol – Revista de Historia (Santa Rosa, 1997-), es una revista de periodicidad cuatrimestral (3 números al año, enero-abril, mayo-agosto, septiembre-diciembre) del Instituto de Estudios Socio-Históricos (IESH) y el Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (IEHSOLP), Universidad Nacional de La Pampa. Publica trabajos originales de investigación en historia regional y argentina así como de disciplinas sociales afines, con el objetivo de contribuir a la actualización, difusión y renovación del conocimiento historiográfico argentino y latinoamericano. Las temáticas que incluye se vinculan con aspectos sociales, culturales, económicos y políticos, entre los siglos XVIII y XX. Se espera que los artículos constituyan un aporte a la disciplina y fomenten el debate entre los investigadores del campo.

La publicación está dirigida al público académico de investigadores especialistas en historia y ciencias sociales en general, y de manera complementaria, a docentes profesionales de historia y público en general interesado en estas temáticas.

Periodicidade quadrimestral.

Acesso livre.

ISSN 1851-2879

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos