Global Citizenship Education and Teacher Education. Theoretical and practical issues | Daniel Schugurensky, Charl Wolhunter

El concepto de educación para la ciudadanía es tremendamente complejo, más si le añadimos el término ‘global’. Por este motivo, hablar de educación para la ciudadanía global (ECG) no basta para para situar al lector -ya sea estudiante, docente o académico- puesto que hay múltiples ideas e interpretaciones de lo que EGC significa. Las personas y los estados lo interpretan o lo enfocan de formas diferentes, ya sea por motivos epistemológicos, históricos, culturales, ideológicos o económicos. El libro reseñado aborda esta complejidad desde la perspectiva de la formación del profesorado, un debate que se hace necesario en los procesos de transformación educativa y social, puesto que sabemos que los cambios suelen darse a través de la formación inicial, en un proceso lento pero que puede conseguir resultados que realmente supongan un avance cultural y educativo significativo.

El libro se estructura en forma de manual y, aunque sus editores son los profesores Schugurensky y Wolhunter de la Arizona State University (USA) y de la North-West University (Sudáfrica) respectivamente, este está escrito en colaboración con más de treinta académicos de catorce países distintos. En este sentido, el manual tiene por objetivo intentar explicar a qué se refiere el mundo cuando habla de ECG en la formación del profesorado, teniendo en cuenta múltiples ideas y puntos de vista. Se estructura en catorce capítulos de los cuales la primera mitad (capítulos 1 – 6) tienen un enfoque más teórico mientras que la segunda mitad (capítulos 7 – 14) tienen un enfoque más práctico, sin dejar de ser ensayos sobre el estado de la cuestión de la ECG en la formación de maestros.

La primera mitad del manual propone el debate sobre las diferentes visiones de la ECG. Diferentes visiones que se pueden dar por motivos geográficos o epistemológicos. En el primer capítulo, Veugelers plantea esta complejidad vinculada a los procesos de globalización occidentales que conforman un sistema multipolar con diferentes centros y relaciones de poder (Mouffe, 2005). Veuglers también pone en debate el concepto de ciudadanía y educación para la ciudadanía que responde a distintos significados en el plano ideológico, desde una ciudadanía basada en la disciplina, la autonomía o la implicación social (p. 24) y una educación para la ciudadanía “adaptativa” centrada en la transmisión de valores, “individualizada” para fomentar la autonomía o “crítico-democrática” para formar ciudadanos y ciudadanas que aprecien la diversidad y la participación activa en la sociedad (p. 26).

Bergen, Cook y McLean, en el segundo capítulo, desgranan la complejidad de la ECG en la formación del profesorado a partir del análisis de programas de formación inicial en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos dividiendo las propuestas en iniciativas de educación para la ciudadanía “blandas” y “críticas” (p. 44). Las primeras responden a la promoción de respuestas individualizadas a los problemas sociales reforzando visiones eurocéntricas del mundo, silenciando múltiples maneras de llegar al conocimiento y planteando ideas binarias en cuanto a las relaciones de poder. Las segundas pretenden formar ciudadanos y ciudadanas capaces de desmantelar estructuras hegemónicas, etnocéntricas, ahistóricas, apolíticas y paternalistas, sin la voluntad de ser prescriptivas sino de ofrecer espacio para la reflexión y la construcción en contextos sociales e históricos diversos.

En la misma línea que los autores anteriores, Zynger expone en el tercer capítulo las diferencias que se desprenden de las concepciones minimalista (thin citizenship) y maximalista (thick citizenship) de ciudadanía como punto de partida para debatir sobre qué significa aprender a ser ciudadano o ciudadana y a participar en democracia en un mundo globalizado. Zynger pone especial énfasis en que lo deseable es enseñar y aprender “para” la democracia y no “sobre” la democracia (p. 70), asumiendo que las prácticas educativas deben ser consecuentes con los contenidos y valores impartidos.

Moon y Tocci amplían el debate en el cuarto capítulo hasta la educación para la ciudadanía global. Mientras los anteriores se habían detenido en consideraciones previas que, debido a su complejidad, no les permiten avanzar, estos autores se preguntan cómo podemos entender la ciudadanía global como un concepto general y distinto (p. 86). Apuntan que, desde el marco legal, el mismo no existe como tal puesto que siempre está vinculado a una ciudadanía nacional (p. 88). En lo educativo, distinguen cuatro grandes aproximaciones a la ECG como son la liberal/ humanista, crítica, fenomenológica y post-estructural/ feminista (p. 90) y trasladan de manera extensiva estos enfoques a la formación del profesorado.

El quinto capítulo pone en tela de juicio la ECG como una evolución lógica y romántica de la educación y como la principal línea de actuación para la solución de los problemas globales de nuestras sociedades, así como la concepción de la ciudadanía como individualidades absolutamente racionales y desapasionadas (p. 108). Fischman y Estellés alertan sobre la posibilidad de que ciertos discursos en torno a la ECG en realidad escondan iniciativas neoliberales como las del GERM (p. 104) que puedan suponer un atraso para la educación y para la ciudadanía, y no un avance.

El sexto y último capítulo de la primera mitad del manual cierra con la aportación de Shultz y Elfert, que destacan la importancia de las organizaciones supraestatales como catalizadores de la ECG. La ASPnet de la UNESCO es una vía de diseminación de la ECG en las diferentes escuelas que forman parte del programa y que se encuentran repartidas por el mundo. Los ejes propuestos para la ECG han variado des del final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días y hacen referencia a los contenidos clásicos de la ECG, como la sostenibilidad, la educación para la paz, la convivencia o los problemas sociales globales.

A pesar de pretender ofrecer una visión más práctica de la ECG, lo cierto es que la segunda parte del manual guarda cierto parecido con la primera parte en lo que se refiere al contenido, aunque el discurso se centra en las propuestas de ECG de varios países y en las perspectivas de la ECG en determinados continentes. Este es el caso del séptimo capítulo, que introduce la ECG en la formación de maestros en África. Debido a la inmensidad y diversidad del continente, se prevé complicado ofrecer una visión exhaustiva de sobre el tema. Así, Maekele Tsegay y Atta Bekoe se centran en las políticas educativas, los contenidos curriculares y las prácticas educativas presentando algunos ejemplos específicos que permitan entender esta complejidad y los retos que la implementación de una ECG genuinamente africana presenta.

También supone de gran complejidad el estudio de la ECG en el Este, Sur, y Sureste Asiáticos. Esta es la propuesta de Goh y Deutschman para el octavo capítulo, donde ponen de manifiesto la idiosincrasia de la ECG en países como China, India o Singapur, entre otros. Cabe destacar que la falta de investigación en estos países en torno a la formación del profesorado en ECG se traduce en que los datos ofrecidos no son exhaustivos ni fruto de investigaciones rigurosas y, por lo tanto, deben tomarse con cautela. Con todo, se desprende que la implementación de la ECG en países con culturas no occidentales puede suponer una concepción totalmente distinta de los significados y objetivos de la ECG.

Truong-White y Nhat Ho profundizan en el capítulo nueve en las distintas concepciones de la ECG en Asia. Según estos autores, la ECG se suele enfocar desde la perspectiva de una educación para competir en una economía global, desarrollar una conciencia global y preparar a los estudiantes para afrontar dilemas éticos generados de la relación con personas con otros valores y creencias (p. 180). También es interesante la relación que establecen en ciertos países entre la educación para la ciudadanía y los valores budistas, resultando en el índice de Felicidad Nacional Bruta como uno de los objetivos educativos centrales de Bután (p. 187).

En España y Portugal la ECG se desarrolla en el marco de la Unión Europea. Gomes Dias, Gómez Rodríguez, Santisteban y Pagès sitúan en el décimo capítulo el currículo de ECG en este contexto, que tiene a su vez dos objetivos primordiales: los desarrollos de una identidad nacional y una consciencia global (p. 202). Estos dos pilares pueden parecer contradictorios, y en gran medida son el resultado de una ECG muy inicial en ambos países, tanto en la educación obligatoria como en la formación del profesorado que, en sus palabras “tiene un componente nacional mucho más fuerte que cualquier perspectiva universal o cosmopolita” (p. 206).

Siguiendo en Europa, Tarozzi plantea en el undécimo capítulo una comparación entre la ECG en Austria, Republica Checa, Irlanda e Italia. Este autor puntualiza que la ECG se ha utilizado en Europa como un paraguas para incluir diferentes temas y diferentes discursos políticos en torno a la educación inter-multicultural y para la sostenibilidad, con el objetivo de dar respuestas a los problemas sociales globales. Tarozzi afirma que las ONG y la sociedad civil son elementos clave para promover la ECG en Europa, en especial en la formación del profesorado (p. 218).

En Canadá y Estados Unidos las propuestas para la ECG son variadas. Según Pashby y Engel, autoras del decimosegundo capítulo, los objetivos van desde la promoción de la competitividad económica, responder a los retos que plantean sociedades cada vez más heterogéneas y avanzar hacia el desarrollo del pensamiento crítico para afrontar problemas sociales globales (p. 234). Estas autoras destacan la dificultad que supone para maestras y maestros la ECG puesto que suelen carecer de confianza para afrontar problemas sociales complejos y controvertidos (Appleyard y Mclean, 2011), además de que el enfoque de la ECG en la educación superior tiene el riesgo de tender hacia las perspectivas neoliberales propias de las universidades.

En Latinoamérica la perspectiva de la ECG tiene entidad propia. González-Valencia, Jara, Pinochet, Da Silva y Pagès presentan en el capítulo decimotercero sus principales características, absolutamente dependientes de los contextos sociohistóricos. Así, la ECG en Latinoamérica se centra en la defensa de los DDHH, la inclusión de los grupos y personas invisibilizadas y de la educación para la paz. Estas temáticas se desarrollan en contextos de posdictadura, conflicto y vulneración sistemática de los derechos humanos, que están avanzando lentamente en procesos de democratización y justicia social (p. 252). Con todo, el modelo desarrollado en la formación inicial del profesorado varia de un país a otro, pero en general se centra en una visión tradicional de la ciudadanía que ignora los problemas globales y presenta un enfoque pedagógico donde prevalece la transmisión del conocimiento.

El último capítulo aborda la ECG en Oceanía. Casinander plantea los retos que supone formar docentes para la ciudadanía global en un contexto fundamentalmente formado por estados que son islas o archipiélagos y que tienen la condición de excolonias. Solo en Australia y Nueva Zelanda la ECG es central en el currículum educativo nacional, mientras que, en los otros países, la educación para la ciudadanía se fundamenta en la identidad nacional. Según este autor, estas variables tienen un impacto fundamental en su concepción de educación para la ciudadanía y ECG puesto que se utilizan paradójicamente para reforzar las identidades nacionales y sus relaciones con la ex-metrópoli como única perspectiva internacional.

En definitiva, este manual ofrece una visión general de la ECG en el mundo y de las complejidades que esta entraña tanto a nivel epistemológico como curricular. Algunos lectores podrán echar en falta una perspectiva más práctica que apunte a la formación del profesorado, como se promete en las primeras páginas del libro. También es destacable que, debido a la brevedad de cada uno de los capítulos, no es posible tratar de forma profunda la complejidad de algunos conceptos y contextos. Con todo, este manual es una buena herramienta para informarse y aprender sobre la realidad de la ECG en un mundo globalizado y entender las dificultades, las oportunidades y los retos que se plantean para la formación del profesorado.


Referencias

Appleyard, N., & McLean, L. R. (2011). Expecting the exceptional: Pre-service professional development in global citizenship education. International Journal of Progressive Education, 7 (2), 6–32.

Mouffe, C. (2005). On the political. London: Routledge.


Resenhista

Jordi Castellví  Mata – Universidad Internacional de la Rioja. E-mail: [email protected]  https://orcid.org/0000-0002-6487-5477


Referências desta Resenha

SCHUGURENSKY, Daniel; WOLHUTER, Charl (Eds.). Global Citizenship Education and Teacher Education. Theoretical and practical issues. Nueva York y Oxon: Routledge, 2020. Resenha de: MATA, Jordi Castellví. Clío & Asociados. La historia enseñada. La Plata, n. 31, p. 177-180, jul./dic. 2020. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.