História social do Paraguai | Revista Trilhas da História | 2021

A independencia foi proclamada em 14 de maio de 1811 História Social do Paraguai
A independência foi proclamada em 14 de maio de 1811 | Foto: IP

La finalidad del Centro de Investigaciones de Historia Social del Paraguay (CIHSP), con sede en Asunción, es producir y difundir otro tipo de historia, alejada de los temas recurrentes en la historiografía paraguaya tales como los grandes héroes (historia biográfi ca) y las guerras (historia bélica).

Conteste con este objetivo, convocamos a historiadores/as e investigadores/ as de la Región a participar del dossier de la Revista Eletrônica Trilhas da Historia con trabajos originales sobre Historia Social del Paraguay abarcando los periodos colonial e independiente.

La historia social, tal como la entendemos, plantea la visión diferente, de una historia desde abajo, que reconstruya la participación de actores que han sido sistemáticamente entendidos como sujetos pasivos y sin conciencia, cuando no directamente borrados.

La labor de una buena parte de historiadores paraguayos ha hecho poco para escapar de la lógica de una historia de las élites. La academia está dominada por esta interpretación, salvo excepciones de relieve producidas de la mano de investigadores extranjeros radicados en el país y connacionales entre los cuales se funda la historia social del Paraguay.

Por ejemplo, en 1911, para celebrar el primer centenario de independencia del Paraguay, se propuso la elaboración del Álbum Gráfico del Paraguay mediante la participación de los siguientes intelectuales: Enrique Solano López, Cecilio Báez, Blas Garay, Manuel Domínguez, Fulgencio Moreno, Félix Daumas, Ignacio A. Pane y Juan O’Leary. El propósito fue mostrar una biografía nacional, es decir, “una visión orgánica de la nación paraguaya”, por sobre todo que los paraguayos/as eran una nación mestiza, de raza blanca sui generis (BREZZO, 2009). Solano López, en el artículo “Reseña Geográfi ca” incluyó extractos de artículos de Moisés Bertoni (1857-1929) que luego se convirtieron en ediciones propias como La civilización guaraní, primer tomo en 1922, libro en el cual planteó una historiografía sobre los pueblos indígenas independiente de autores coloniales. En el Capítulo I, el sabio explicó:

En esta obra, como en todas las obras fecundas, un progreso será factor de mayores progresos, porque creará esa «atracción de los tiempos pasados», y la «seducción misteriosa de una antigüedad», cuya cultura será tan digna de estudio por sus raras particularidades, como de aprecio por su valor sintético. (BERTONI, 1922, p.10).

En la década de 1940, Carlos Pastore (1907-1996) publicó una relación de acontecimientos históricos que señaló el origen del latifundio en el Paraguay y se convirtió en un texto de referencia para comprender la historia de la tierra en nuestro país, desde la Colonia hasta el siglo XX y, con ello, contribuyó a comprender la lucha del campesino/a paraguayo/a. En una edición muy posterior, en la primera línea de la introducción de La Lucha por la tierra, mencionó la necesidad de publicar una historia social del Paraguay, que por entonces no se logró:

No eran tiempos propicios para la publicación de trabajos sobre temas estrictamente sociales cuando resolvimos editar “La lucha por la tierra en el Paraguay”. La curiosidad de la opinión pública paraguaya se concentraba entonces en la historia política y militar del país, circunstancia que limitó el trabajo al planteamiento general del tema. (PASTORE, 2008, p. 20)

Si Pastore convirtió la tierra en objeto de estudio, Francisco Gaona (1901-1980) hizo lo propio con el movimiento social y obrero al mismo tiempo que criticó duramente a los cronistas o “meros compiladores” que se dedican a cortar y pegar retazos de la historia. Estás son sus palabras:

Nuestros historiadores jamás concibieron que la historia y los hechos históricos estuvieron estrechamente relacionados con la política nacional en las distintas etapas de nuestra evolución (…) Nuestros historiadores, muchos de los cuales son de los llamados de “tijeras y engrudos”, temerosos de complicarse en el aterrizaje sobre estos problemas, de suyo complejo, inventan en un caso, o tratan de justificar, en otros, tesis negadas por la realidad y la experiencia de otros pueblos. (GAONA, 1967, p. 20)

Años después, las investigaciones de la eslovaca Branislava Susnik (1920-1996) sobre los archivos nacionales se tradujeron en prolíficos productos editoriales que narraron la historia documental del indígena en el Paraguay durante la Colonia. Con humildad, la autora escribió en la introducción del Indio Colonial del Paraguay lo siguiente:

Solo pretendo con este trabajo presentar algunos hechos más importantes para una mejor comprensión de la vida del indígena en la época colonial, tal cual puede deslindarse de los documentos conservados. Espero haberlo conseguido. (SUSNIK, 1965, p. 8)

Más tarde, Josefina Pla (1903-1999) –de origen canario y nacionalizada paraguayairrumpió en la narrativa local con Hermano Negro (1972) y puso en resalto que en el Archivo Nacional del Paraguay abundan los detalles curiosos acerca de la esclavitud en el país:

Lastimosamente, esos documentos se encuentran, como los referentes a otros aspectos históricos, fantásticamente dispersos y no resulta fácil reunirlos en cuerpo coherente, sin contar con que esa abundancia supone ni muchos menos exhaustividad. (PLÁ, 2011, pp.13-14).

Esta frase parece que animó la búsqueda de más datos sobre los negros y sobre la esclavitud en el Paraguay (que hasta entonces era negada) como un movimiento revolucionario contra el establishment. La pluma se multiplicó en muchos trabajos que acusan a la fecha buena lectura e interés en jóvenes generaciones.

Hace 50 años, Bartomeu Meliá (1932-1919) en la presentación del libro Historia de los pobres del Paraguay de Margarita Durán (1944), escribió unas líneas con las cuales coincidimos en gran parte para elaborar este Dossier:

“Los libros de historia están llenos de nombres grandes de grandes dominadores, que en vez de estar con el pueblo, estaban sobre el pueblo. Y el pueblo era muchas veces el servidor de sus propios opresores. Con su trabajo el pueblo alimentaba al perezoso, con su sufrimiento mantenía la alegría del egoísta, con su sangre derramada en el campo de batalla muchas veces fortalecía el poder y los intereses de quienes habían hecho de la patria su estancia. Y la patria no es la estancia de nadie, no debe serlo. La patria es de todos”. (MELIÁ, apud DURÁN, 1972, p. 5)

Así como cabe una rescritura de la historia de los paraguayos/as desde abajo, hay una época reciente salpicada de una narrativa autoritaria e idolátrica. La Dictadura de Stroessner no es bien contada ni en la escuela ni en los libros que acompañan la educación. Como dice Ignacio Telesca:

El campo historiográfico durante la dictadura es aún un tema pendiente de investigación al igual que el uso de un historiador oficial por parte del régimen stronista. Los manuales escolares y textos de secundaria han formado a generaciones paraguayas, y lo siguen haciendo hasta hoy día por falta de actualización en esta área de estudio en la comprensión de la raza paraguaya, fruto del noble español y del guerrero guaraní. (TELESCA, 2020)

En resumen, los autores más influyentes que sientan las bases de la historia social del Paraguay son nacidos, generalmente, en los primeros años del siglo XX y se concentra la edición de sus trabajos en la segunda mitad de 1900, coincidente con la era de los gobiernos autoritarios de corte militar. Las obras de Bertoni y Pastore, según la cronología, son precedentes de la producción crítica que irrumpió -poco comprendida por cierto para su tiempo- en la historiografía paraguaya entre 1965 y 1972. En la Tabla 1, presentamos una relación de aquellos antecedentes ineludibles para estudiar la historia social de Paraguay.

Tabla 1. Relación de autores comprometidos con la historia social del Paraguay

Título / Autor/a / Actores sociales / Edición

1 La civilización guaraní / Moisés Bertoni / Guaraníes / 1922

2 La lucha por la tierra en el Paraguay: proceso histórico y legislativo / Carlos Pastore / Campesinos / 1949 (1972)

3 El indio colonial del Paraguay. El Guaraní Colonial.  / Branislava Susnik / Indígenas / 1965

  1. Introducción a la historia gremial y social del Paraguay / Federico Gaona / Obreros, sindicalistas / 1967

5 La esclavitud en el Paraguay / Josefina Pla / Negros / 1972

6 Historia de los pobres del Paraguay / Margarita Durán / Pobres / 1972 /

Elaboración propia

La organización de los artículos aprobados para integrar el Dossier se corresponde con un orden cronológico. Se incluye en primer lugar el trabajo de Aldo Torres Lesme sobre la historia de Tapúa, un poblado formado en las afueras del Fuerte de Asunción donde existieron mezclas de culturas europeas y aborígenes, cuyos conflictos, economía, comunicación y religión parecen indicar que fue la ciudad más antigua del Paraguay colonial y la de mayor relevancia por sobre la llamada “Madre de Ciudades”, hoy Capital del Paraguay, si bien “eclipsada” como indica el autor.

El Dossier sobre Historia Social del Paraguay prosigue con dos trabajos más que rescatan actores sociales de mediados del siglo XIX poca veces reconocidos y muchas veces sometidos a las élites como fueron los pardos y las mujeres, abarcando los periodos de gobierno de Carlos Antonio López (1844-1862) y Francisco Solano López (1862-1870).

La opacidad del protagonismo de ciertos hombres y mujeres frente a las proezas de héroes, generalmente militares, ha sido una constante de la historiografía local. Como un modo de realzar el papel de la mujer en la historia la voz guaraní kuña guapa (mujer hacendosa, valerosa, trabajadora) antes de producir ese propósito impide visualizar otras historias de vida. Esto es lo que el elocuente título del trabajo de Viviana Paglialunga, con el apoyo de documentos que datan entre 1847 y 1860, quiere indicar: “ni sumisas ni sometidas”.

Por su lado, Jorge García Riart plantea una métrica peculiar (colorimetría) para identificar los significados de los tonos de color atribuidos a diferentes soldados y reos pertenecientes a una casta social que en principio se originó por la mezcla del negro con el blanco y viceversa, aunque también tiene rasgos de que se configuró a partir de la unión de negros con indígenas y viceversa. Se trata de los pardos que existieron en el país a pesar de los intentos intelectuales de negarlo. Su trabajo sienta las bases para revertir la tesis tradicional del blanqueamiento de la piel del criollo o mestizo paraguayo utilizando datos de filiación escritos por autoridades públicas entre 1862 y 1865.

Dentro de la misma época, no exenta de tensiones ideológicas y conflictos sociales, Claudio José Fuentes y Florencia Falabella analizan un grupo de caricaturas periodísticas producidas en el contexto de la Guerra Contra la Triple Alianza (1864-1870) que representan la tensión entre los valores de civilización y de barbarie. La metodología que introducen los autores se plantea también como una aproximación al necesario estudio de los discursos y las mentalidades políticas y sociales de la época.

Hacemos el tránsito hacia el siglo XX para desenterrar no documentos que comprueben las atrocidades de la Dictadura de Alfredo Stroessner (1854-1989), sino la producción audiovisual paraguaya que ha cobrado fuerza en los últimos tiempos, en especial un filme que ha merecido estudios académicos para conocer los estragos del autoritarismo en el Paraguay. Sobre la base de entrevistas, artículos periodísticos y, fundamentalmente, teniendo como guión la película “Matar un muerto”, Tereza María Spyer Dulci y Manuella Sampaio da Silva argumentan que persiste un contexto neostronista en el Paraguay actual salpicado por la permanencia de políticos intrínsecamente ligados a la tiranía pasada.

Precisamente, entre otros legados históricos que arrastra el Paraguay contemporáneo, cabe subrayar la situación de marginación del indígena que como consecuencia de un modelo económico agroexportador vigente debe dejar su identidad original para convertirse en un indígena de ciudad. Marcelo Bogado describe las teorías que explican la migración de indígenas al Área Metropolitana de Asunción al tiempo de apostatar contra la idea histórica que 6 pueblos indígenas, los cuales incluye en su escrito, no pueden vivir en el área urbana.

Hemos compilado seis ensayos originales, provenientes de centros de investigación y universitarios de Paraguay y Brasil, escritos por ocho autores, que coinciden fundamentalmente en poner en relieve a actores sociales así como imaginarios tradicionalmente no contados por la historiografía oficial.

Aldo Torres explica las tensiones entre indígenas, españoles y afrodescendientes en un territorio colonial, Viviana Paglialunga reniega de la condición de sumisas y sometidas de las mujeres decimonónicas así como Jorge García Riart supone el papel del negro en el oscurecimiento de la tez del mestizo paraguayo. También se exponen las historias de las organizaciones contestarías al régimen dictatorial de Alfredo Stroessner.

No todas las fuentes colocadas en este compendio de historia social son escritas o primarias como se acostumbra en los estudios de historia. Contrariamente, también, tenemos métodos de etnografía social que se resuelven a través de nuevas fuentes.

Así, Claudio Fuentes y Florencia Falabella nos proponen “leer” las caricaturas incluidas en periódicos del siglo XIX y Ma. Tereza Spier Dulci y Manuella Sampaio da Silva nos invitan a recuperar la filmografía paraguaya para entender nuestros propios procesos históricos.

En la Tabla 2, entregamos la relación de artículos incluidos en el Dossier y su relación con los actores sociales (no tradicionales) y los periodos de estudio. Por cierto, el margen temporal del dossier nace en los años 1600 y se proyecta hasta nuestros días: son cinco siglos de historia.

Finalmente, queremos mencionar que la publicación del Dossier de Historia Social del Paraguay dentro de Trilhas da Historia coincide con el bicentenario de fallecimiento de Félix de Azara (1746-1821), cuyas crónicas sobre el Paraguay y la Región son también referencias obligadas para iniciar un estudio profundo sobre la historia natural, la etnografía y la geografía, entre otras disciplinas.

Agradecemos al cuerpo académico, docentes y discentes, del curso de Historia de la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, campus de Três Lagoas, al cual está adscripta Trilhas da Historia, por hacer posible la edición de este Dossier sobre Historia Social del Paraguay.

Tabla 2. Relación de artículos que integran el Dossier

Titulo / Autor/a Actores sociales / Período

1 TAPUÁ. UNA APROXIMACIÓN A SU HISTORIA SOCIAL / Aldo Torres Lesme / Indígenas, afrodescendientes / s.XVI-s.XX

2 NI SUMISAS NI SOMETIDAS. LA MUJER PARAGUAYA DESDE LAS FUENTES (1840-1860) / Viviana Paglialunga / Mujeres / 1840-1860

3 LOS COLORES DEL PARDO EN EL PARAGUAY A PARTIR DE DATOS DE FILIACIÓN DE FUGADOS Y DESERTORES ENTRE 1862 Y 1865 / Jorge García Riart / Soldados y reos pardos / 1862-1865

4 IMÁGENES DE CIVILIZACIÓN Y BARBARIE EN CARICATURAS PUBLICADAS DURANTE LA GUERRA CONTRA LA TRIPLE ALIANZA (1864-1870) / Claudio José Fuentes y Florencia Falabella / (Imaginarios sociales y políticos) / 1864-1870

5 DESENTERRANDO MEMÓRIAS: A DITADURA PARAGUAIA EM “MATAR A UN MUERTO” / Ma. Tereza Spier Dulci y Manuella Sampaio da Silva / Organizaciones contestatarias a la Dictadura / 1954-1989

6 LA RECIENTE MIGRACIÓN INDÍGENA A LA REGIÓN METROPOLITANA DE ASUNCIÓN / Marcelo Bogado / Indígenas / 1940-2019

Elaboración propia

 

Referencias

BERTONI, Moisés (1922). Civilización guaraní. Parte I: etnología, origen, extensión y cultura de la raza karaí-guaraní y protohistoria de los guaraníes. Puerto Bertoni. 1922.

BREZZO, Liliana M. ¿Aislamiento e independencia? Algunos pasos recientes de la historiografía en Paraguay. Diálogos – Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Estadual de Maringá Brasil, vol. 13, n. 3, 2009, pp. 533-552.

DURÁN, Margarita. Historia de los pobres del Paraguay. “Colección Oñondivepa” 2, Asunción. 1972.

GAONA, Francisco. Introducción a la historia gremial y social del Paraguay. Tomo I. Asunción, Buenos Aires: Arandú. 1967.

PASTORE, Carlos. La lucha por la tierra en el Paraguay. Asunción: Intercontinental. 2008.

PLÁ, Josefina. La esclavitud en el Paraguay. Asunción. Intercontinental. 2011.

SUSNIK, Branislava. El indio colonial del Paraguay. El Guaraní Colonial. Museo Etnográfico “Andrés Barbero”. Asunción. 1965.

TELESCA, Ignacio. El mestizaje en Paraguay como categoría analítica en la obra de Branislava Susnik. Suplemento Antropológico, vol. LV, n. 1, junio 2020, pp. 77-106.


Organizadores

Jorge García Riart – Miembro activo del Centro de Investigaciones de Historia Social del Paraguay. E-mail: [email protected]

Carlos Peris – Miembro activo del Centro de Investigaciones de Historia Social del Paraguay. E-mail: [email protected]

Vicente Alejandro Arrua Avalos – Miembro activo del Centro de Investigaciones de Historia Social del Paraguay. E-mail: [email protected]

Vitor Wagner Neto de Oliveira – Miembro activo del Centro de Investigaciones de Historia Social del Paraguay. E-mail: [email protected]


Referências desta apresentação

GARCÍA RIART, Jorge; PERIS, Carlos; AVALOS Vicente Alejandro Arrua; NETO DE OLIVEIRA, Vitor Wagner. Apresentação. Revista Trilhas da História. Três Lagoas, v. 11, n. 21, p.9-15. 2021. Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.