Ilhas do Caribe: do colonialismo ao concerto das nações / Revista Brasileira do Caribe / 2016

Las islas del Caribe. Del colonialismo al concierto de las naciones es un volumen que reune el trabajo de doce investigadores de instituciones académicas de México, Puerto Rico, San Martín, Brasil y los Estados Unidos. Al preparar el dossier de la Revista Brasileira do Caribe, intentamos develar algunos elementos relacionados con momentos singulares de la historia del Caribe que dejan al descubierto el preciado papel que en las luchas inter-coloniales de las potencias europeas y respecto al avance imperial de los Estados Unidos, ha jugado la región como zona estratégica militar de interés geo-político y comercial. En cada uno de los ensayos, desde diversos enfoques y propuestas metodológicas, sobresalen aspectos relacionados con las concepciones que sobre el espacio Caribe guiaron las políticas económicas y militares de la Corona española a lo largo del siglo XVIII y XIX; pero también las que ciñeron las dinámicas y relaciones imperiales bajo la égida de Estados Unidos en el siglo XX.

A lo largo de los ensayos las islas españolas del Caribe (Cuba y Puerto Rico), emergen como puntos de partida, encuentro y llegada; como espacios naturales de navegación y tránsito comercial; lugares estratégico-militares, de defensa y combate.

En sus apacibles aguas recalaron piratas y se persiguió con fuerza el contrabando. Su naturaleza fue explorada por hombres de ciencia que recopilaron infi nidad de muestras de sus riquezas naturales que fueron a parar a las grandes colecciones de los museos más grandes de Europa y Estados Unidos. La circulación de objetos y personas es otro caudal que afl ora en los ensayos, cuya escala de valores económicos, sociales y culturales fueron apreciados en el tiempo histórico. Las islas de Cuba y Puerto Rico como parte del engranaje imperial desarrollaron una noción de la negociación inscrita en la consciencia de sus propias debilidades.

Su vocación de recepción y puente de ideas inspiró los proyectos políticos y sociales que defi nieron las dinámicas y ritmos en las transformaciones idelógico-culturales. Sus circunstancias históricas y políticas; sus realidades específi cas modelaron la región a partir de la diferencia y la diversidad; pero también sus disparidades fueron la correa de trasmisión para ensayar o aplicar nuevos modelos que separan sus formas de organización política, económica y social.

Con el establecimiento del primer Tribunal de la Inquisición en la América Hispana se inicia una situación de controversia y confl icto, donde las presiones desarrolladas entre autoridades eclesiásticas y civiles desdibuja el papel que jugaban las instituciones religiosas en su relación con el poder político tradicional, así como las redes del poder real. Los personajes que aparecen bajo circunstancias adversas de cambio quedan atrapados en el marco legal de papeles y funciones que les fueron conferidos, los cuales, en la emergencia de nuevas prácticas políticas y de control social fueron modifi cados pese a los sinsabores de la resistencia como ejemplifi ca el trabajo de Olivia Gargallo García.

La impronta de los intercambios económicos y comerciales que vincularon a la región con las principales metrópolis y el comercio internacional tienen en el ejemplo de Puerto Rico y sus vínculos con Hamburgo, uno de los principales puertos de Europa en el siglo XIX, una muestra de la intensidad de las relaciones comerciales e intercambios de mercancias que mantuvieron los puertos alemanes con la menor de las islas del Caribe Hispano. A través del estudio que realiza Argelia Pacheco Díaz se aprecian las rutas de navegación que exploraron las elites azucareras en sus prácticas mercantiles con otras islas del Caribe.

En el Caribe hispano la circulación e intercambio de mercancias no se suscribe únicamente a objetos, también en el mercado libre se desarrolló un importante fl ujo de personas. El modelo de plantación, basado en la esclavitud fue la base de la riqueza agrícola y comercial de Cuba y Puerto Rico. Sin embargo, y a pesar de las prohibiciones impuestas a España a través de una serie de tratados que Inglaterra le hizo fi rmar, el tráfi co de esclavos africanos se prolongó a mediados del siglo XIX y como muestra Jorge Chinea, la llegada clandestina de africanos provenientes del Congo a la isla de Puerto Rico, quizá la última, se produjo en 1859, a bordo del Majesty cuando entraron a sus costas alrededor de 1000 cautivos, la mayor parte niños y adolecentes. Eran los años de debates sobre el fi n de la esclavitud y la apertura del mercado de trabajo, libre y asalariado.

Otra mirada de la circulación constante de objetos, personas e ideas refi ere las multiples maneras en que navegaron de un continente a otro y de una isla vecina a otra las distintas concepciones ideológicas y políticas. El dossier destaca el análisis sobre la sociabilidad pública y el afi ncamiento de instituciones educativas y culturales que se establecieron en la isla de Puerto Rico. El paradigma de la ciencia como motor del progreso económico en un momento de coyuntura, coadyuvó el nacimiento de la esfera pública moderna y el reconocimiento de la inteligencia letrada colonial y criolla que, por intermedio de la Sociedad Económica de Amigos del País, impregnó cambios al elemento político de la representación y con éste, las diversas maneras de concebir los derechos individuales y asumir los colectivos como posturas indispensables de la representación, como explica María Teresa Cortés Zavala.

Los intercambios de saberes y la trasmisión de conocimientos impulsaron el ritmo del liberalismo en el Caribe español. Los vientos de progreso y modernidad llegaron a las costas de Puerto Rico desde la voz experimentada y viajera de fi guras del liberalismo criollo durante su presencia en la Exposición Universal de París en 1867. Así, ilustraron el atraso que vivía la menor de las Antillas españolas en el contexto colonial. Ese lamento discursivo que evade la censura inspira a Fernando Feliú para analizar a un hombre de letras y le permite extender su mirada inquisidora a la memoria construida por Baldorioty de Castro quien, como otras fi guras del liberalismo puertorriqueño, mantuvo posicionamientos políticos por el cambio de régimen económico-administrativo.

La cultura del control social y político en contextos coloniales adversos forma parte relevante del ejercicio del poder y cómo es ejercido bajo escenarios de intervención y crisis. Los asuntos de la política y la capacidad negociadora desarrollada Jorge Ruscalleda examine cómo tejen y entrecruzan un nuevo trato político las elites puertorriqueñas en el marco previo, durante y post Segunda Guerra Mundial. La coyuntura bélica internacional coloca al Partido Popular Democrático (PPD) y su líder, Luis Muñoz Marín, en posición de entablar acuerdos con el gobierno de los Estados Unidos. Detener las fuerzas expansivas del movimiento obrero progresista organizadas alrededor de la Confederación General de Trabajadores permitió capitalizar, a Muñoz Rivera y su partido, de los resultados del programa de desarrollo industrial a partir de 1945.

Un planteamiento más epistémico y de reconocimiento de la realidad es documentado por Martín López Ávalos. La tradición narrativa de un discurso nacional en Cuba, sirve para rastrear la construcción de la identidad política moderna cubana, la cual tiene su origen en el pensamiento martiano. Éste se identifi có, desde el siglo XIX al XX, con la acción colectiva y las prácticas políticas y discursivas, como afi rma López Ávalos, primero frente a la creación del Estado nacional de cara al colonialismo español y un siglo más tarde frente a la subordinación y dependencia del imperialismo norteamericano. Dos tiempos y dos caras para hilvanar la lógica discursiva de la continuidad. La forja de la identidad nacional y el surgimiento de la nación; los intentos por la independencia y el establecimiento del Estado nacional concluyen o alcanzan su victoria con la revolución castrista de 1959.

El campo de la cultura es una de las fuentes que permite a Leticia Bobadilla González analizar cómo se difunden y representan los valores y el espíritu que dominan una época mediante las expresiones simbólicas de una sociedad como la cubana, transformada radicalmente con el triunfo de la revolución en 1959. El giro que experimenta la revolución hacia el socialismo en 1961 dio paso a la creación de nuevas instituciones. Los intelectuales contaron con espacios ofi ciales para recrear las expresiones culturales y trabajar a favor de la revolución. Las primeras imágenes que sobre la revolución se difundieron fueron las sostenidas por el ICAIC y estuvieron permeadas por los confl ictos que se presentaron entre diversos intelectuales en defensa de la revolución. La idea de concebir a la cultura y sus instituciones ofi ciales como una prolongación de las políticas culturales del Estado, lleva a la autora a preguntarse ¿cómo las relaciones de poder, confl ictos, impugnaciones y disidencias restringen las formas de creación artística y literaria? Esta discusión airada de acomodos internos no es ajena a las discrepancias entre actores sociales y se enmarca en las tensiones externas de los poderes de Estados Unidos y el bloque socialista soviético.

Una muestra más del arraigo colonial occidental en las Antillas, que ha dejado huella en los múltiples ingredientes culturales, se expresa en experiencias colectivas que integran las creencias y costumbres generadas y que se asumen como acervo patrimonial. Francio Guadeloupe y Erwin Wolthuis, invitan a apreciar desde la metáfora de la sopa Callaloo –plato típico que al ser elaborado en diversas regiones del Caribe se transforma en una especie de caldo diferente—las tensiones provocadas por la tríada racial, sexual y de clase. La sopa Callaloo en la medida en que más se arraiga en el gusto de la población de la isla de San Martin, se transformaba en un testimonio vivo del pasado de opresión que en ella se vivió, pues como el ajiaco se elabora a partir de la mezcla de diversos componentes.

Finalmente, podemos decir que en este amplio panorama son varios los aspectos y niveles de acercamiento que articulan los temas abordados en el dossier. Bajo el título: Las islas del Caribe. Del colonialismo al concierto de las naciones, las ópticas que imperan y los tiempos diversos explican la riqueza sociocultural y el andamiaje racial que ha caracterizado a la región en la larga duración.

En el cuerpo del número de la revista se incluye el trabajo de Leonardo Dallacqua de Carvalho y Wesley Dartagnan Salles, autores que exploran algunas de las claves del colonialismo europeo y el capitalismo mundial como fenómenos históricos que aproximan los espacios de las Antillas en el Caribe y Costa de Mina en el Golfo de Guinea, en África. Los patrones comerciales que han regido a la trata negrera, permiten comparar desde la historia económica y la historia de la salud cómo opera el modelo de explotación humana utilizada en la producción del tabaco en Brasil durante el siglo XVII. La experiencia se asemeja y puede compararse con otros espacios coloniales vinculados a las dinámicas comerciales de la oferta y la demanda en el mercado internacional, en la medida en que forman parte, a mayor escala, del sistema Atlántico en que se inscriben la circulación de saberes e intercambio de objetos; el fl ujo de personas y mercancias.

María Teresa Cortés Zavala

Morelia, Michoacán 2016.


ZAVALA, María Teresa Cortéz. Ilhas do Caribe: do colonialismo ao concerto das nações. Revista Brasileira do Caribe, São Luís, v.16, n.32, p.7-12, jan./jun. 2016. Acessar publicação original. [IF].

Acessar dossiê

 

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.