Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa/ poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811) | Manuel Gámez Casado

a obra Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada es autoría del Dr. Manuel Gámez Casado, profesor ayudante doctor en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, España. El Dr. Gámez Casado es un especialista en el análisis de aspectos militares y arquitectónicos del Nuevo Reino de Granada, especialmente de la ciudad de Cartagena de Indias, temáticas sobre las cuales ha publicado diversas monografías, participado de capítulos de libros en obras colectivas y publicado artículos de investigación en diferentes revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio.1

En la primera mitad del siglo XVIII, el Consejo de Indias señalaba que “la seguridad de los bienes y el dinero de la comunidad mercantil dependía de la defensa de puerto”.2 Esta frase pone de manifiesto el interés gubernamental por proteger los puertos comerciales más importantes para defenderlos de los ataques de enemigos enmarcados en el contexto de rivalidad que existió en el siglo XVIII, cuando las principales potencias europeas pelearon por la supremacía comercial en los distintos espacios de sus extensiones imperiales. En este escenario, el Caribe ocupaba un papel central debido a su situación geoestratégica que la situaba en un eje fundamental en el tablero de juego de los poderes imperiales. De manera que los puertos caribeños se configuraron como uno de los lugares más codiciados y protegidos de la monarquía hispánica.

Manuel Gámez Casado nos introduce en este libro en el entorno de la arquitectura militar de la costa caribeña de la Nueva Granada, especialmente el Caribe panameño, el santafereño y el venezolano, que conformaron un telón defensivo esencial de la Corona borbónica en el espacio caribeño, debido a las experiencias y trayectorias de sus ingenieros. En este escenario de competencia se desencadenaron numerosos conflictos globales entre los distintos imperios durante los siglos XVIII y XIX. Este libro se sitúa en el marco cronológico que va desde 1739, con la disputa conocida como la Guerra del Asiento —que impulsó la reformulación de los sistemas defensivos—, hasta 1811, cuando sucedieron los primeros movimientos insurgentes en Hispanoamérica, momentos en los que las defensas de las ciudades fueron protagonistas de las disputas bélicas.

El contexto historiográfico de esta monografía está inserto en el campo de investigación actual de la ingeniería militar, que está marcado por un alto número de publicaciones que han tratado sobre la historia de las fortificaciones en Nueva Granada. Se destacan, entre otras, las obras de Enrique Marco Dorta, Juan Manuel Zapatero y Rodolfo Segovia Salas, referidas a Cartagena de Indias por tratarse de uno de los principales establecimientos militares de la costa neogranadina.3 Ampliando este tipo de análisis, Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada aborda la complejidad defensiva de la costa caribeña neogranadina, en línea con los más recientes estudios de Pedro Luengo, que se orientan hacia la globalidad de la defensa y la protección de los puertos globales.4

Gámez Casado sitúa en el centro de su obra a los ingenieros militares, considerados esenciales en la Nueva Granada y que generaron una gran cantidad de propuestas y proyectos para la mejora y construcción de los sistemas defensivos de la costa caribeña. A través de la movilidad de estos ingenieros se expone la circulación de modelos entre la península y América, integrando la experiencia, el conocimiento y los modelos constructivos que adquiridos en Europa se trasladaron al ámbito neogranadino. Además, estos ingenieros militares estaban estrechamente vinculados a la administración virreinal, formando parte de los círculos gubernamentales con el objetivo de crear una estrategia común de defensa de los puertos caribeños.

Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada está estructurado en torno a diez capítulos, incluida la introducción, donde se analizan distintos aspectos de los ingenieros militares que actuaron en la Nueva Granada durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX. Los capítulos dos, tres y cuatro examinan de forma minuciosa y muy cuidada las defensas de puertos de la Audiencia de Panamá, Audiencia de Santa Fe y Capitanía General de Venezuela a través del estudio de los modelos fortificados que plantearon los diferentes ingenieros militares que desplegaron distintas medidas en pro de la defensa de los principales núcleos portuarios como fueron, entre otros, los de Portobelo, Cartagena de Indias y Maracaibo. En el quinto capítulo el autor se adentra en los modelos de las fortificaciones para examinar el desarrollo y evolución de sus formas, que estaban en consonancia con las surgidas en Europa, y se adaptaban a las realidades de la orografía americana.

El Dr. Gámez Casado considera que el abordaje de las fortificaciones y los ingenieros se debe hacer desde distintas perspectivas que integren tanto la historia del patrimonio militar como la historia sociopolítica. En este plano, a partir de los siguientes cuatro capítulos plantea las complejas problemáticas que condicionaron la presencia de los ingenieros militares en América. Esto supone una novedad con respecto a los demás trabajos de arquitectura militar que se han hecho hasta ahora, debido a que aquí el autor engloba puntos de vista como el papel desempeñado por los ingenieros dentro de las políticas de pacificación de los indígenas, el fomento de proyectos de arquitectura civil y religiosa, la movilidad social y geográfica de los ingenieros, y la imbricación con los poderes militares y virreinales dentro de la sociedad y administración hispanoamericana. Lo anterior significa un punto fundamental para comprender el complejo entramado defensivo mediante nuevos enfoques y relecturas de fuentes primarias que nos vislumbran un panorama más completo de la temática tratada.

A modo de epílogo, en el último capítulo el autor hace una reflexión sobre la arquitectura del poder reflejada en las construcciones defensivas que no solo se habían erigido para proteger las ciudades, sino también como parte de una labor propagandística de las nuevas políticas reformistas desplegadas por los Borbones, que pretendían difundir el poder de la Corona a través de la arquitectura militar, civil y religiosa.

El libro cuenta con un sólido aparato empírico basado en la consulta y análisis de fuentes primarias de repositorios documentales tanto europeos como americanos, lo que proporciona una visión contrastada y entrecruzada que transciende las narrativas nacionales para ir hacia una línea argumental global donde los resultados de la investigación se tornan más enriquecedores.

Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada está perfectamente ilustrado en línea con el argumento del texto mediante numerosos planos e imágenes de archivos de una calidad sobresaliente, así como fotografías realizadas por el propio autor, lo que manifiesta su trabajo de campo, y acerca al lector a las obras de ingeniería militar del caribe neogranadino. Sin embargo, se echan en falta mapas que sitúen geográficamente el territorio a analizar para ubicar espacialmente al lector.

Aunque el estudio comparativo con las ciudades del Caribe neogranadino examinadas es muy profuso en datos y profundo en la argumentación, la investigación podría haberse enriquecido aún más si se hubieran contrastado con otras urbes que tuvieron un marcado carácter militar y que también desarrollaron un proceso de ampliación y consolidación de sus fortificaciones en el siglo XVIII, como lo fueron, por ejemplo, la Banda Oriental o el Pacífico.

Por todo ello, consideramos que en esta obra convergen una serie de perspectivas novedosas orientadas a revalorizar la arquitectura militar como modeladora de ciudades; poniendo el acento en la importante labor que llevaron a cabo los ingenieros militares en el Caribe neogranadino, quienes se convirtieron en auténticos agentes imperiales que desarrollaron las medidas reformistas de la dinastía borbónica sobre el terreno y que, al mismo tiempo, permitieron evidenciar las especificidades y el poder de lo local en un ámbito global.


Notas

  1. Destacamos, entre muchos otros, los siguientes trabajos del autor: Manuel Gámez Casado et al., Estrategia y propaganda. Arquitectura militar en el Caribe (1689-1748) (Roma: L’Erma Di Bretschneider, 2020); Manuel Gámez Casado, “La visión del enemigo. Cartagena de Indias a través de la cartografía europea (1739-1743)”, Esencias y pervivencias barrocas. Colombia en el Nuevo Reino de Granada (Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2021) 43- 60; y, Manuel Gámez Casado, “Ingenieros militares en la Nueva Granada durante el siglo XVIII. Movilidad, proyectos y expediciones”, Revista de Indias LXXIX.277 (2019): 765-796.
  2. “Compañía de corso en las costas de Cartagena y Santa Marta”, 1737-1740. Archivo General de Indias (agi), Sevilla, Audiencia de Santa Fe, 384.
  3. Enrique Marco Dorta, Cartagena de Indias. La ciudad y sus monumentos (Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1951); Juan Manuel Zapatero, Historia de las fortificaciones de Cartagena de Indias (Madrid: Cultura Hispánica, 1979); y, Rodolfo Segovia Salas, Las fortificaciones de Cartagena de Indias: estrategia e historia (Bogotá: El Áncora Editores, 2009).
  4. Pedro Luengo, coord., Mares fortificados. Protección y defensa de las rutas de globalización en el siglo XVIII (Sevilla: Universidad de Sevilla, 2018).

Resenhista

Rocío Moreno Cabanillas – Universidad de Sevilla, España. E-mail: [email protected]  https://orcid.org/0000-0001-5579-3712


Referências desta Resenha

CASADO, Manuel Gámez. Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811). Madrid: Sílex Ediciones, 2022. Resenha de: CABANILLAS, Rocío Moreno. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Colombia, v. 50, n.1, p. 429-432, ene./jun. 2023. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.