La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana | Susana Bandieri

Con motivo de la realización en Argentina, hace ya casi tres años, de un ciclo de conferencias dedicadas a la Historia Económica -organizadas por la Universidad Nacional Tres de Febrero-, esta obra compilada por Susana Bandieri recoge buena parte de las contribuciones presentadas allí, en una mesa dedicada en particular a analizar los aspectos sociales (y sobre todo, económicos) de los procesos de emancipación en Hispanoamérica. Están estudiados aquí, principalmente, el caso rioplatense, con aportaciones referentes al Perú, México, Colombia y Paraguay. Se aprecia claramente que la intención de esta compilación es dar cuenta de una continuidad, originada desde hace dos o tres décadas atrás, y vigente en el debate historiográfico hasta hoy; a saber, que se ha seguido profundizando en el conocimiento de la verdadera situación económica –comercial y fiscal– en que se encontraban los países hispanoamericanos al momento de la independencia política. Cuestión importantísima si se tiene en cuenta, en primer lugar, la compleja situación posterior de los nacientes Estados, durante buena parte del siglo XIX, sobre todo a nivel de sus particulares procesos de construcción (ver, por ejemplo, el artículo del historiador peruano Carlos Contreras). E igual de relevante, en segundo lugar, pues la “verdadera” situación económica de los países de la América hispana, al momento del quiebre con España, no está aún resuelta. Sobre todo porque hace décadas, en palabras de Bandieri, dicha pregunta “implicaba encerrar el análisis de estos temas en los límites de un supuesto Estado nacional formalizado en la etapa inmediatamente posterior a las luchas por la independencia” (Pág. 23). No se habría tomado en cuenta mayormente, por ejemplo, las dimensiones económicas locales y regionales en dicha coyuntura, tratadas sólo recientemente y de manera no articulada con ese proceso de cambio.

Esta continuidad y profundización, en los estudios sobre el impacto económico y social de los procesos de emancipación, se presenta también en esta compilación como un nuevo aporte, en verdad notable y muy actualizado, a ese debate. Las contribuciones de los autores que se presentan desarrollan las temáticas más o menos recientes, sobre los ámbitos regionales- que demuestran una continuidad, en los hechos, de los espacios coloniales-, como también integran en cierta medida los enfoques utilizados por otros trabajos recientes sobre “la sociología”1 del comercio, es decir, a los mismos comerciantes, temática también señalada en su presentación por la compiladora.

Por otra parte, fuera del conocimiento sobre las dinámicas económicas de los espacios regionales, los trabajos plantean más de un análisis que, en general, están pensados en una perspectiva “de larga duración”. Los distintos casos estudiados intentan aproximarse a develar el siglo XIX de las nacientes repúblicas hispanoamericanas, y la incidencia de estos espacios regionales en referencia a ese proceso de construcción mayor, el del “Estado-nación”. Los artículos dedicados al ámbito rioplatense –generosamente estudiado en esta compilación–, son un buen ejemplo de esta temática, destacando en esto la colaboración de Raúl Fradkin. La coyuntura de la Independencia es el eje de estudio –y más que un mero pretexto– de donde parten todos los análisis, y donde se integran historia económica, regional y un interés por el proceso político.

Teniendo a la vista este debate, relevante para la historiografía latinoamericana, se echa de menos la existencia de estudios actuales que profundicen en estos temas, para el caso chileno. Sobre todo porque aunar la historia política a los antecedentes y consecuencias en la economía, y también en la sociedad, debe ser considerado como un ejercicio fundamental, tratándose del estudio del proceso de emancipación frente al control español. Empero, en las últimas décadas destaca a nuestro juicio la valiosa (y no tan conocida) tesis de Mario Cárdenas, que en parte aborda estos temas, concentrándose en la coyuntura específica de la Independencia, y en particular en la situación del grupo de los comerciantes2. Sin embargo este libro compilado por Susana Bandieri abre, para la historiografía chilena, perspectivas nuevas y más amplias, que deberán ser asumidas en el futuro, y que pueden insertar al caso chileno en el debate continental.

Notas

1. Término utilizado para estos temas por David Brading, en una obra ya clásica: Mineros y comerciantes en el México Borbónico (1763-1810), FCE, México, 1975, p. 147.

2. Mario Cárdenas G., Consecuencias económicas y sociales del proceso de emancipación en Chile: el caso de los secuestros de bienes a patriotas y realistas, 1813-1853, Tesis para optar al grado de Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1998.


Resenhista

Francisco Betancourt C. – Programa de Magíster en Historia. Universidad de Chile.


Referências desta Resenha

BANDIERI, Susana (Compiladora). La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana. Buenos Aires: Asociación Argentina de Historia Económica; Prometeo Libros, 2010. Resenha de: C., Francisco Betancourt. Tiempo Histórico. Santiago, n.2, p. 197-198, 2011. Acessar publicação original [DR]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.