La reposición de pasados en la historia Argentina reciente. Adecuaciones historiográficas en torno a museos, conmemoraciones y agencias individuales en las confrontaciones políticas durante la dictadura | Coordenadas – Revista de Historia local y regional | 2022

En las últimas décadas tanto la historiografía local como internacional que indaga aspectos relacionados a la configuración y circulación de memorias y a la modulación de representaciones sociales del pasado, formados y/o usufructuados –de manera más o menos manifiesta o más o menos implícita– por intereses políticos situados, se ha visto sustancialmente enriquecida. Abordajes metodológicos novedosos, interrogantes más abarcativos sobre dinámicas memoriales e historiográficas nacionales, regiones, provincias y locales puestas en tensión, y refinamiento del conocimiento sobre las prácticas de una diversidad de actores –sujetos, instituciones, agencias– nutren hoy una agenda abierta, compleja y expansiva.

Las indagaciones que componen este dossier se insertan en este horizonte historiográfico renovado y se sustentan en muchas de sus contribuciones, conjeturas e interpretaciones. Concretamente, se proponen situar e identificar algunos elementos que formaban parte significativa del repertorio –más o menos acabado, integral o fragmentario– de acciones, prácticas, imaginarios culturales, relatos e interpretaciones historiográficas de la segunda mitad del siglo XX, de los que se nutrió e hizo uso la última y más sangrienta dictadura cívico-militar (1976-1983) para llevar a cabo el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” y que en no pocos casos han persistido, impactando y modulando con nuevos sentidos acciones políticas contemporáneas que se presentan como novedosas. A su vez, en los diversos artículos que aquí se publican, esta temporalidad resulta conectada con los macro procesos políticos y culturales del siglo XX en la Argentina, que en algunos casos es historizada desde una mirada amplia que incluye otras coyunturas implicadas como el peronismo, los años de la autodenominada “Revolución Libertadora”, el “tercer peronismo”, entre otros.

Así, el texto de Pilar Pérez abre el dossier y lleva por título “Malón de ausencia: Historia hegemónica y relatos en disputa en torno a la ‘Conquista del desierto’”. Indaga las modulaciones, consolidación y modos de naturalización de la narrativa celebratoria durante el siglo XX enmarcada en términos de “guerra” con su consecuente construcción dual de categorías: héroes militares/patriotas/vendedores versus indios colaboradores/traidores/vencidos. El artículo repone relatos alternativos, fragmentarios y subalternos de los hechos configurados desde la memoria social comunitaria y local; pero la última sección reconstruye y analiza algunos de los conflictos actuales suscitados en la Patagonia sobre la inclusión/exclusión de los territorios indígenas al Estado Nación, para mostrar de qué manera ellos se sustentan en retazos y fragmentos de imaginarios previos, pervivencias re-significadas del relato hegemónico de la Conquista y sus tensiones, reapropiaciones y disputas por la memoria.

El segundo de los aportes, “En la oportunidad de una atmósfera autoritaria. El denodado trabajo memorial del Tte. Gral. Juan Bautista Picca entre la historia y la política”, de Eduardo Escudero, reconstruye fragmentos de algunas intervenciones políticas e historiográficas de un hombre de la “Revolución Libertadora” y activo anticomunista, que se transformó en artífice de la cultura histórica en la ciudad cordobesa de Río Cuarto durante los años 60 y 70. En este contexto, la investigación de Escudero se articula con la de Pérez, ya que entre otros aspectos, se ocupa de mostrar de qué manera la memoria monolítica de la “Conquista del desierto” y sus imaginarios culturales excluyentes sustentados en el heroísmo de la acción militar operaron en clave local con sus concomitantes resultados valorativos y políticos legitimando regímenes dictatoriales y políticas proscriptivas sobre el peronismo. De este modo, la agenda de la Junta de Historia de Río Cuarto, presidida por Picca desde 1966 hasta 1984, se orientó a consagrar una visión de la historia local y regional que resultó legitimante de un perfil abiertamente tradicionalista, católico y mesiánico adjudicado a las Fuerzas Armadas en su consagrado protagonismo histórico. Tras esa operación el autor ubica principalmente la agencia del mencionado militar, sujeto capaz de articular acciones y poder con la finalidad de reafirmar su propia identidad política y de constituirse en un sujeto de acción pública capaz de incidir efectivamente en el plano colectivo mediante, también, el encuadramiento de la memoria.

Siguiendo el orden del dossier, Marta Philp y Verónica Canciani Vivanco focalizan en los usos del pasado registrados en la ciudad de Córdoba en oportunidad de las memorias activadas a propósito de celebrarse en el año 1973 los 400 años de fundación de la ciudad por parte de los conquistadores españoles. El análisis presente en “Representaciones del pasado y del presente a 400 años de la fundación de la ciudad de Córdoba, Argentina”, pivotea en la construcción de “dos ámbitos” de significación: el político-social y el historiográfico, en la concepción de que ambos se encuentran vinculados. Las autoras identifican y comprenden de manera contextualizada los contenidos presentes en las distintas conmemoraciones, específicamente en lo que respecta a las caracterizaciones de la ciudad de Córdoba y su lugar en la historia nacional. Por un lado, el trabajo individualiza la perspectiva del historiador Efraín U. Bischoff en tanto intérprete privilegiado que visualiza a una Córdoba en tensión con “el puerto” y proyectada al futuro sobre la base del pasado colonial y la matriz católica; por otro y aunque insertas en la misma trama de una Córdoba post Cordobazo, el análisis documenta las “distintas Córdobas” que una pluralidad de voces y actores en medio de la batalla política del 73 intentaban representar, las raíces del pasado vinculadas con la patria peronista o la patria socialista. En torno al nuevo gobierno peronista habitaban crecientes expectativas que las memorias exhiben en el plano simbólico. Sin embargo, en Córdoba la fortaleza de la tradición local, fundada en el hispanismo católico junto al preeminente papel de la Iglesia en la ciudad, interpelaba las alternativas que nuevos actores sociales, como los sindicatos y los estudiantes enunciaban.

En su artículo “Historia y museos. Operaciones políticas sobre la memoria reciente en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX” María Élida Blasco explora la problemática relación entre las intenciones de enaltecer/ menospreciar mediante la exhibición/ ocultamiento museográfico y la proscripción/ validación política. El trabajo comienza reponiendo información sobre la cantidad y variedad de museos de narrativa histórica organizados en el país durante 1976 y 1980 para indagar acerca de los dispositivos previos que posibilitaron el uso propagandístico de la historia y los museos por parte de la última dictadura cívico-militar. Para ello analiza distintos contextos políticos en los que intelectuales y funcionarios expresaron con actos su intención de recurrir a la historia y a las prácticas museográficas para modelar la conciencia colectiva y operar sobre la memoria reciente. El recorrido comienza con el desarrollo del universo museográfico de la Argentina durante el primer peronismo y documenta e interpreta las iniciativas puestas en marcha para exaltar a sus líderes políticos; sigue con lo acontecido entre 1956 y 1956 cuando la autoproclamada “Revolución Libertadora” dispuso suprimir las memorias recientes del peronismo; finaliza con la visualización y comprensión de la coyuntura 1974 y 1975, cuando sectores de la ultraderecha peronista usufructuaron la institucionalización del campo museográfico para legitimar el retorno del peronismo “verdadero” y en paralelo fundamentar la represión contra las organizaciones de izquierda. Según la autora, estos contextos en donde primaron los usos políticos del pasado, las contiendas políticas facciosas/represivas y la exacerbación del nacionalismo patriótico, promovieron prácticas binarias de exhibición y ocultamiento – entendidos como recursos del montaje museográfico– estructurados en torno a un imaginario muy arraigado: que rendir culto a la nación, a sus héroes y mártires implicaba venerar sus materialidades y restos mortuorios; también suprimir, desterrar y profanar todo indicio vinculado al enemigo.

Cierra el dossier un punto de fuga hacia el presente, donde la última dictadura cívicomilitar es convocada desde la escala regional para una indagación acerca de los usos públicos del pasado desde la memoria y la escritura histórica. En tal dirección, en su trabajo titulado “Del testimonio a la escritura. Voces y textos sobre la Masacre de Margarita Belén”, Elías Zeitler centra su análisis en una serie de escritos producidos en los últimos años sobre la mencionada masacre, ocurrida en Chaco el 13 de diciembre de 1976. Sobre ese corpus, en el que se destacan los relatos testimoniales de militantes, ex detenidos políticos, familiares de desaparecidos/asesinados y algunas producciones colectivas impulsadas por asociaciones/instituciones vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos, el autor comprende la manera en que se configura una forma particular de escritura de la historia. En ese proceso, a la vez que rememora la experiencia y el trauma, también se traslada el acontecimiento al texto, abriendo el arco hermenéutico a las lecturas de los interlocutores.

Con todo, esperamos que el recorrido propuesto habilite críticamente la consideración de los supuestos teóricos y metodológicos propuestos y enriquezca el campo de estudios, en vistas de la complejización de las perspectivas que se tienen acerca de los procesos políticos y culturales de la historia reciente en la Argentina.


Organizadores

María Élida Blasco – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”.

Eduardo A. Escudero – Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).


Referências desta apresentação

BLASCO, María Élida; ESCUDERO, Eduardo A. Presentación. Coordenadas. Revista de Historia local y regional, v. 9, n. 1, p. 108-110, ene./jun. 2022. Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.