Investigar colecciones, museos y prácticas de la museística. Reflexiones e instrumentos para la discusión colectiva | Claves – Revista de Historia | 2022

Museo Nacional de Artes Visuales Montevideo Imagem Tripadvisor
Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo | Imagem: Tripadvisor

Algunos indicios revelan que la formación y puesta en valor de colecciones públicas y privadas, como también las experiencias culturales vinculadas a su exposición museográfica, continúan generando interés y no dejan de incrementarse promovidas por múltiples actores. Señalemos por ejemplo las diversas iniciativas para registrar la vida cotidiana durante la pandemia de COVID19 y crear colecciones de mascarillas, jeringas, frascos de desinfectantes y producciones artísticas para la posteridad.1 O la multiplicación de espacios de formación académica en ámbitos públicos y privados orientados a la museología, a la gestión del patrimonio y las políticas patrimoniales, a la curaduría, al diseño de exposiciones y al estudio, conservación y restauración de una amplia heterogeneidad de colecciones, lo que a su vez promueve el desarrollo profesional en archivos, bibliotecas y museos. Sin embargo – y aunque es indudable que los itinerarios que modelaron la ciencia museológica son todavía muy recientes- el campo de investigación que sitúa su objeto de estudio en la reconstrucción de las trayectorias de las colecciones y la historia de los museos sigue siendo poroso, fragmentado en torno a núcleos disciplinares que tienden a desarrollarse con escaso diálogo, produciendo conocimientos cualitativa y cuantitativamente dispares que dificultan análisis integrales. Leia Mais

La reposición de pasados en la historia Argentina reciente. Adecuaciones historiográficas en torno a museos, conmemoraciones y agencias individuales en las confrontaciones políticas durante la dictadura | Coordenadas – Revista de Historia local y regional | 2022

En las últimas décadas tanto la historiografía local como internacional que indaga aspectos relacionados a la configuración y circulación de memorias y a la modulación de representaciones sociales del pasado, formados y/o usufructuados –de manera más o menos manifiesta o más o menos implícita– por intereses políticos situados, se ha visto sustancialmente enriquecida. Abordajes metodológicos novedosos, interrogantes más abarcativos sobre dinámicas memoriales e historiográficas nacionales, regiones, provincias y locales puestas en tensión, y refinamiento del conocimiento sobre las prácticas de una diversidad de actores –sujetos, instituciones, agencias– nutren hoy una agenda abierta, compleja y expansiva.

Las indagaciones que componen este dossier se insertan en este horizonte historiográfico renovado y se sustentan en muchas de sus contribuciones, conjeturas e interpretaciones. Concretamente, se proponen situar e identificar algunos elementos que formaban parte significativa del repertorio –más o menos acabado, integral o fragmentario– de acciones, prácticas, imaginarios culturales, relatos e interpretaciones historiográficas de la segunda mitad del siglo XX, de los que se nutrió e hizo uso la última y más sangrienta dictadura cívico-militar (1976-1983) para llevar a cabo el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” y que en no pocos casos han persistido, impactando y modulando con nuevos sentidos acciones políticas contemporáneas que se presentan como novedosas. A su vez, en los diversos artículos que aquí se publican, esta temporalidad resulta conectada con los macro procesos políticos y culturales del siglo XX en la Argentina, que en algunos casos es historizada desde una mirada amplia que incluye otras coyunturas implicadas como el peronismo, los años de la autodenominada “Revolución Libertadora”, el “tercer peronismo”, entre otros. Leia Mais