Historia de la apropiación de la cultura escrita entre el pueblo qom del nordeste chaqueño (1960-1976) | Victoria Soledad Almiron

La vacancia de la temática indígena ha caracterizado por algún tiempo al campo de la historiografía educativa latinoamericana y argentina. Tal vez, porque supone centrarse en sujetos históricamente excluidos de los relatos históricos oficiales. Tal vez, porque la mirada estuvo cierto tiempo focalizada en la escuela, obviando otros modos de educación y, con ello, a sujetos y culturas como la indígena (Cucuzza, 1996, citado en Artieda y Nicoletti, 2017). Aunque se registran avances importantes en las investigaciones sobre educación y pueblos indígenas, Artieda y Nicoletti (2017) plantean que la temática sigue siendo incipiente en el campo de la historiografía educativa argentina, que aún no logra formar parte de relatos históricos mayores, lo cual requiere de tiempo, equipos que lo promuevan y de investigaciones. La tesis que aquí se reseña contribuye a esta línea de investigación, pues busca comprender las modalidades de apropiación de la cultura escrita de los qom del noroeste chaqueño, en un periodo aún poco estudiado que comprende las décadas del sesenta y del setenta.

Por otro lado, si bien en Argentina se registran estudios que han tratado la temática indígena, principalmente del campo de la antropología -focalizando en las políticas indigenistas-, la difusión del protestantismo y la emergencia del campo socioreligioso del evangelismo étnico entre indígenas de la región chaqueña o las relaciones de los qom con la educación, esta tesis se constituye en un aporte inédito al desarrollo de estas temáticas puesto que ofrece una relectura y ampliación de esta producción a partir de un nuevo elemento de análisis: las relaciones de los qom con el mundo de lo escrito.

En síntesis, la tesis se ocupa de la historia de apropiación de la cultura escrita por parte de indígenas qom en el noroeste chaqueño en el periodo 1960-1976, que estuvo asociada a la intervención misional protestante de la Junta Unida de Misiones (JUM) conformada inicialmente por la Iglesia Metodista Argentina, la Iglesia Discípulos de Cristo Argentina y la Misión Menonita. La JUM se asentó en la ciudad de Juan José Castelli (Chaco, Argentina) y desarrolló en este contexto intervenciones religiosas, acciones de alfabetización, de atención sanitaria, comunitaria y productiva entre indígenas de la región, principalmente del pueblo qom. Las acciones desplegadas en el marco del proyecto misional configuraron distintos dominios de apropiación de la cultura escrita: el de la instrucción formal, el de las prácticas religiosas y el de las actividades económicas.

La apropiación de la cultura escrita en el dominio de instrucción formal, en el que cumple un papel central la alfabetización, es el foco de interés de la tesis. Se analizan prácticas de lectura y escritura; concepciones, materiales y usos de lo escrito; las relaciones de poder vinculadas con lo escrito; contenidos, idiomas, materiales, métodos y finalidades de la alfabetización; la articulación entre estas prácticas y políticas de escala nacional; características de los alfabetizadores, como también de los alfabetizados, entre los aspectos centrales. cabe destacar en esta experiencia la presencia de indígenas alfabetizados que luego participaron en acciones de alfabetización.

Dada la articulación entre los dominios, también se hace referencia del dominio religioso focalizando en los usos dados por los indígenas a la lectura y escritura vinculadas a textos religiosos o a la redacción de actas, correspondencias y otros textos que circulaban entre los fieles y con el Estado. Asimismo, en la política misional la lectura directa de la palabra divina fue primordial en la formación de líderes religiosos indígenas y la conversión de nuevos creyentes. Para propiciar la lectura en las lenguas nativas los misioneros iniciaron la escrituración del qom, tradujeron la biblia y elaboraron materiales que se utilizaron tanto en la instrucción formal como en las intervenciones religiosas.

una atención similar recibe el dominio económico, ya que se consideran escenas de lectura y eventos de escritura relacionados con transacciones en una cooperativa de trabajo integrada por indígenas y creada por la JuM.

La reconstrucción del contexto social, político, educativo y religioso a escala latinoamericana, nacional y provincial resulta fundamental para comprender las condiciones ideológicas y materiales que posibilitaron distintas modalidades de apropiación de la cultura escrita por parte del grupo étnico de referencia. Es por ello que la autora dedica parte importante de su trabajo a describir y analizar las articulaciones entre los procesos de apropiación de la cultura escrita y los movimientos políticos de las décadas del sesenta y del setenta, las políticas indigenistas de corte asimilacionista de la época, las políticas estatales que promovieron la alfabetización de los sectores populares -entre ellos los pueblos indígenas- y la historia de intervención misional protestante en el chaco, de manera que se evidencian en la tesis dos planos de análisis: uno micro (focalizado en las modalidades de apropiación de la cultura escrita de los qom asociada a la intervención misional) y uno macro (que las sitúa en un contexto mayor).

La investigación se inscribe en el campo disciplinario de las ciencias sociales y recurre fundamentalmente a los aportes tanto teóricos como metodológicos de la historia de la cultura escrita, en la que confluyen interdisciplinariamente la historia de la educación, la antropología y la historiografía. Se recupera particularmente las perspectivas construidas en América Latina.

En lo que respecta a las lecturas teóricas, la autora realiza una reconstrucción conceptual de términos claves en su investigación tales como cultura escrita, apropiación, cultura impresa, cultura manuscrita, lectura, escritura, escenas de lectura, eventos de escritura, entre los más destacados. El concepto de cultura escrita que sostiene en la tesis se aleja de aquellos enfoques que proponen un esquema evolucionista o esencialista de lo cultural, que favorecen interpretaciones dicotómicas: oralidad-escritura, y con ello tipificaciones sociales y culturales en términos de sociedades tradicionales-civilizadas, culturas orales-escritas, pensamiento abstracto/racional-prelógico. Recuperando los aportes de autoras como Ana María Oliveira Galvao y Elsie Rockwell, la investigadora entiende que la cultura escrita abarca el lugar simbólico que ocupa lo escrito en una sociedad y las modalidades heterogéneas de relacionamiento con lo escrito, muchas de las cuales pueden resultar excluidas en interpretaciones dicotómicas como las mencionadas. Almiron opta por esta perspectiva porque le permite desentrañar las significaciones plurales y móviles que los sujetos le otorgan al mundo de lo escrito. Por su parte, la delimitación del concepto de apropiación tiene que ver con su potencial para pensar en el papel activo de los sujetos en su vinculación con lo escrito, que no se reduce al acceso sino que implica distintas formas de agenciamiento y resignificación.

La tesis se asienta en un amplio corpus de antecedentes que no sólo permiten dar cuenta de los principales aportes y áreas de vacancia que se pueden identificar en el campo académico, sino que también posibilitan mostrar -al abarcar un margen temporal amplio que va desde la colonia hasta la década de los setenta- que desde tiempos remotos los colectivos indígenas se apropiaron de la cultura escrita otorgándole diversos sentidos y funciones.

En lo metodológico, y en coherencia con las lecturas teóricas, la investigación asumió una perspectiva cualitativa que posibilitó la combinación de métodos, técnicas y procedimientos de análisis; como también, de distintas fuentes (orales, escritas y audiovisuales), que fueron la base para analizar e interpretar procesos del pasado, recuperados desde el presente. cabe resaltar el amplio corpus de fuentes utilizado: documentos históricos (alrededor de 250 fuentes escritas y 430 fotografías obtenidas de distintos archivos) y entrevistas realizadas a indígenas (12) y misioneros y/o alfabetizadores (10).

La tesis de Soledad Almiron es el resultado de siete años de investigación realizada en el marco de becas de investigación. Al poner el foco en los procesos de apropiación de la cultura escrita, la autora nos permite comprender el papel activo de los colectivos indígenas en las relaciones con el mundo de lo escrito en cada uno de los ámbitos mencionados y, con ello, transformar las miradas que históricamente describían a los pueblos indígenas como sociedades ágrafas o que los colocaban en lugares subordinaros en situaciones de enseñanza. A su vez, son distintas las aristas que se desprenden de este trabajo que pueden ser estudiadas con posterioridad. Destaco dos: por un lado, los procesos históricos de escrituración de las lenguas indígenas y las configuraciones que asumieron otras experiencias de alfabetización contemporáneas a las intervenciones desarrolladas por la JUM que se describen en la tesis, como las desarrolladas por la Asociación Amigos del Aborigen con indígenas qom y moqoit del centro de la provincia del chaco; por otro lado, las promovidas por católicos tecermundistas que trabajaron con las comunidades wichí en el impenetrable chaqueño.


Referencia

Artieda, T. y Nicoletti, M. A. (2017). “Historiografía de la educación entre pueblos indígenas en países de América Latina: notas introductorias”. En Anuario de Historia de la Educación, número 18, pp. 87-99.


Resenhista

María José Ramírez – Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Nordeste. Becaria de investigación de la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. E-mail: [email protected]


Referências desta Resenha

ALMIRON, Victoria Soledad. Historia de la apropiación de la cultura escrita entre el pueblo qom del nordeste chaqueño (1960-1976). Argentina: Universidad Nacional de Entre Ríos, 2019. Resenha de: RAMÍREZ, María José. Historia de la Educación. Anuario. Buenos Aires, v.22, n.1, p. 136-139, 2021. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.