Rememoración: entre agencia y actualidad del passado | História da Historiografia | 2022

Detalle del mural de artista Diego Rivera con el famoso eslogan de Emiliano Zapata Tierra y Libertad Imagem Wikipedia
Detalle del mural de artista Diego Rivera con el famoso eslogan de Emiliano Zapata: “Tierra y Libertad” | Imagem: Wikipedia

Durante los primeros años del siglo XXI, la opinión pública renovó las querellas provenientes de la filosofía de la historia y de los llamados estudios de la memoria. En el plano político, recientemente, una nueva versión del neoliberalismo —especialmente en América Latina— ha reformulado sus modos de lidiar con los sentidos históricos. Parece haber allí una invitación a la deshistorización del presente, mas que a prima facie se comprende como un dispositivo de un supuesto agenciamiento que impulsaría al sujeto a ser autosuficiente y a conseguir autónomamente sus objetivos. ¿Pero no estaría en la base de dicho empoderamiento el hecho de que aquello que los sujetos van a buscar libremente no es siempre nada muy distinto a lo que ya existe? ¿No daría esto lugar a una formulación hipócrita de usos del pasado, con sus correspondientes relatos, mitos políticos y hazañas de origen? En este contexto, ¿se alojaría el mito en un uso hipócrita del pasado o en la propia pretensión de Verdad? ¿Existiría, en todo caso, un “por fuera” del mito? ¿No estaremos atrapados en el círculo de lo mítico, en el que la fantasía mítica última consistiría, justamente, en pretender escapar de él? Nuevamente es la teoría de la historia la que viene a informar estos interrogantes. La tesis de que la historia no puede ser comprendida como continuum o como historia magistra vitae no ha perdido vigencia y, sin embargo, eso no entra en contradicción con la inapelable necesidad de los distintos sentidos históricos para la acción colectiva.

En este contexto y en la búsqueda de una actualización histórica, la estructuración de las dimensiones temporales se conjuga con lo social, dando lugar a conflictos teóricopolíticos. La intervención de usos del pasado, que disponen de vivencias y recuerdos colectivos, vuelve nuestro tiempo pretérito un campo de batalla. Así, los modos de construcción del conocimiento histórico se ubican en el centro de la escena, despertando disputas por el sentido del pasado y las formas de acceder a él. A su vez, las diversas interacciones entre historia y memoria y memoria y olvido estructuran tanto nuestro espacio de experiencias como nuestro horizonte de expectativas, forjando distintas perspectivas para el futuro y modos de narrar el pasado. Este dossier es un llamado a reflexionar nuevamente sobre los conceptos clásicos y reversionados de la filosofía de la historia, tales como rememoración, experiencia, aceleración, prognosis y estratos del tiempo, entre otros, a efectos de alumbrar la potencia contemporánea, la politicidad, la agencia y las posibilidades para la movilización que presenta la historia.

Los artículos que aquí presentamos siguen esas líneas disparadoras. El primero de ellos, a cargo de Marco Antonio Samaniego, constituye una reflexión de carácter situado que se interesa por ciertas tergiversaciones de las narrativas de los llamados “precursores” de la Revolución Mexicana (especialmente de los escritos de Enrique Flores Magón) a la hora de construir una “memoria funcional” y asimismo de diseñar las postrimerías de la Revolución. A estos efectos, Samaniego recurre a las obras de los autores que más reflexionaron sobre los usos del pasado, entre ellos: Paul Ricoeur, Dominick LaCapra, Enzo Traverso y Elizabeth Jelin. Finalmente, el autor observa con lucidez las estrategias de apropiación de las tesis anarquistas de Flores Magón.

El texto de Jerry Burkette propone un recorrido por la relación entre historiografía y apocalipsis, más allá de sus antecedentes religiosos. El autor analiza las narrativas apocalípticas por medio de ejemplos —entre los cuales se destaca el tema del colonialismo— y perspectivas teóricas, acudiendo a las obras de David Scott, Michael Löwith y Antoni Liakos, entre otros. Allí el telos se vuelve un protagonista fundamental en la dimensión del futuro que define, en gran medida, las expectativas sobre posibles finales en las historias. El concepto de teodicea y la performatividad de la retórica apocalíptica muestran una direccionalidad no solo hacia los finales, sino también hacia los inicios de las historias. A lo largo de este recorrido, Burkette logra mostrar una intencionalidad en el orden profético que, junto con el vector del progreso, cobra una enorme vigencia.

Por su parte, Félix Raúl Martínez Cleves se concentra en la obra de Bernard Stiegler para revelar en ella una filosofía de la historia vinculada a una filosofía de la técnica. La preocupación por la memoria y la vida lleva al autor a realizar una articulación entre farmacología e historia que atraviesa una investigación sobre la gramatización. En este artículo, Martínez logra encarar estos controvertidos temas concentrándose en la figura del Antropoceno. Las preguntas sobre la relación entre la historia, la bioética y la organología, en un contexto neoliberal, ponen el foco en los desafíos que presenta la sociedad de la información. Este recorrido lo emprende visitando los aportes de una serie variopinta de autores, como Kranzberg, Watson, Deleuze y Guattari y Derrida, que enriquecen el análisis aquí presentado.

Un exhaustivo trabajo de Anderson Almeida vuelve sobre cuestiones fundamentales para los estudios de la memoria. El autor relata un hecho llamativo a los fines de este dossier. En 2018, el libro Meninos sem pátria (1981), de Luiz Puntel, fue objeto del escarnio público al ser señalado por padres y madres de escuelas de Río de Janeiro como apologista del comunismo. Almeida retoma las nociones ya clásicas de “trabajos de la memoria”, de Elizabeth Jelin; de “lugares de la memoria”, de Pierre Nora; y de “memoria colectiva”, de Maurice Halbwachs, para preguntarse: ¿de qué se trata este escándalo tardío? ¿Qué objetos vinculan ese libro con un presente que se torna dictatorial? ¿De qué modo expresa ese hecho toda una renovada legitimación histórica del último golpe militar en Brasil?

Inspiradas por sucesos populares de reciente emergencia en América Latina, Natalia Taccetta y Daniela Losiggio exploran muy profundamente las aristas de la noción de revuelta (uprising) tanto en el pensamiento político y estético como en la filosofía de la historia. Las autoras proponen una tesis original: si bien el concepto de revuelta se asocia tradicionalmente a las nociones de revolución y crisis, tiene una especificidad vinculada a la temporalidad y los afectos. La revuelta, por un lado, implica una suspensión del tiempo histórico que permite una reorganización de la normalidad política. Por el otro, expresa una tensión entre razón y pasiones que permite revisar la idea de los levantamientos como tumultos irreflexivos. Para dar forma a esta tesis, Taccetta y Losiggio indagan en las obras de un extenso corpus bibliográfico que va de Walter Benjamin, Aby Warburg y Reinhart Koselleck hasta los recientes trabajos de Georges Didi-Huberman, Judith Butler, Elsa Dorlin, Jacques Rancière y Nelly Richard.

En un sentido cercano a este, también el trabajo de Ludmila Fuks busca pensar la relación entre memoria, pasado y narrativas históricas. En clave benjaminiana, Fuks indaga sobre las posibilidades para un estudio del pasado que —justamente— no dé “nada por perdido”. Audazmente, la autora muestra que el principio metodológico del montaje para la construcción del conocimiento histórico sigue teniendo vigencia. Y lo hace partiendo del análisis del poemario argentino Deuda & literatura, de Omar Chauvié (2017). El/la lector/a que quiera introducirse en la obra de Walter Benjamin encontrará en este artículo una minuciosa presentación de textos clave y complejos del autor alemán, tales como “El autor como productor”, “Calle de dirección única”, el célebre Das Passagen-Werk y las tesis Sobre el concepto de historia, entre otros. El tema de la actualización ocupa el centro de la problematización planteada en el artículo de Mayra de Souza Marques, junto con una fuerte preocupación por la democratización de la historia, el debilitamiento de la agencia y la dimensión del futuro. El texto ofrece un análisis de estas cuestiones por medio de dos vías: la virtualización y el uso de la tecnología para la preservación de los acervos históricos en los museos y los debates sobre el emplazamiento de los memoriales en el espacio público. Para abordar el primer punto, la autora examina algunos ejemplos del tránsito de lo analógico a lo digital, asumiendo que para todos los casos existen tanto ventajas como posibles riesgos. En el caso de los monumentos que suscitan grandes controversias por enaltecer figuras que no encajan con los valores socialmente vigentes, la conclusión a la que llega la autora reclama mayor discusión, sino aferrarse a una solución apriorística.

El artículo de Lucila Svampa pone en juego la relación entre historia y espacio partiendo del pensamiento de Reinhart Koselleck. Las reflexiones que el maestro de la historia conceptual dedica al tema, en un artículo titulado Raum und Geschichte, se ubican en sus cavilaciones sobre la teoría de los tiempos históricos. A esto se le suma, en el artículo, un trabajo sobre conceptos que contienen connotaciones espaciales, como Zeitschichten (estratos del tiempo), Erfahrungsraum (espacio de experiencia), Standortbindung (conexión con la ubicación, Erwartungshorizont (horizonte de expectativas) y Utopie (utopía). Todos ellos describen órdenes en que los acontecimientos tienen lugar o pueden tener lugar, apuntando, de esa forma, a las condiciones históricas en las que los conceptos, actores y acontecimientos emergen, se mueven y se extinguen. En este contexto, la autora descubre un trabajo sobre la naturaleza conflictiva del tiempo histórico, que mantiene una relación ambivalente con la cronología.

En un sentido en el que reverberan las polémicas tesis de Benjamin sobre la acción póstuma de los vencidos, Diego Quirim se centra en la teoría del actor-red de Bruno Latour para pensar la agencia como “multitemporal” o —también— “tanatoagencias”. Quirim observa el episodio del traslado de la momia de Ramsés II desde el Museo de El Cairo hasta París en el año 1976 (traslado que, en distintas ocasiones, describe Latour) y esto le permite pensar no solo en los modos mediante los cuales los muertos —de algún modo— siguen actuando en el presente, sino también en el modo en que el presente puede modificar el pasado mediante anacronismos (que deben ser explicitados como tales). Por cierto, esta propuesta le permite realizar una crítica a la dimensión lineal del tiempo, así como proponer una arista metodológica para los estudios historiográficos.

En suma, esta breve descripción sobre el dossier demuestra la importancia del tema propuesto. La relación entre los acontecimientos históricos y los modos en que estos son recuperados tiene un gran impacto tanto en el ámbito académico como en las discusiones públicas sobre las rememoraciones. Los debates memoriales, el estatuto del archivo, la actualización del pasado, la estructura de la temporalidad, la crisis histórica, los afectos políticos, los desafíos de las narrativas y el montaje son algunos de los temas vertebradores de este dossier. En plena sintonía con ellos fueron concebidos los artículos, que proporcionan insumos claves para el análisis de la rememoración y cuyos aportes podríamos resumir en tres grandes ejes. En primer lugar, reconocemos la existencia de algunos interrogantes a la hora de reflexionar sobre los criterios en los que se debe basar la tarea de la reactualización del pasado. Si bien muchos escritores proponen una mutación en el punto de vista a partir del cual que se construye la historia —un cambio que apunte, por ejemplo, a la mirada de los vencidos o que permita recuperar las expectativas de los oprimidos, para parafrasear a Benjamin—, persiste la necesidad de enfrentar —o por qué no, reformular— los puntapiés que deben guiar tal elaboración. En otros casos, prevalecen preguntas en torno a los buenos usos de la historia que demandan fundamentación si se quiere trasladar ese discernimiento a otras situaciones históricas o bien si se quiere discutir el estatuto de esos juicios.

En segundo lugar, emerge la importancia del abandono de la visión teleológica de la historia. Esto en relación a cómo las conceptualizaciones de la historia que prescinden de un registro objetivo del conocimiento del pasado producen, reflejan o acompañan la configuración de determinadas cartografías que señalan un camino para la acción política. La discusión sobre una posible linealidad en la historia —afín al telos y a la noción de finalidad— plantea preguntas acuciantes en torno a las críticas al vector del progreso, pero también en torno a la agencia. De no existir un modo particular de concebir la razón de ser de la historia, de no existir un significado cabal que oriente nuestro devenir, ¿es posible sortear el riesgo de una inclinación nihilista? Esto nos llevará al segundo objetivo, que se enfocará en la caracterización de la tarea de la reactualización del pasado. Allí intentaremos dar con una articulación entre esta y las formas del conocimiento: ¿son las categorías especulativas de la historia un insumo importante para la puesta en marcha de una rememoración? ¿Es posible establecer criterios que deberían guiar tal tarea?

En tercer lugar, se encuentra la caracterización de la tarea de quienes investigamos el pasado. ¿Qué rol adquiere el historiador, cuál será el del filósofo de la historia? ¿Son las categorías especulativas de la historia un insumo importante para la puesta en marcha de una rememoración? ¿Es posible establecer criterios que deberían guiar tal tarea? Allí se inmiscuyen preguntas en torno a las diferentes formas del conocimiento y de acceso al pasado que busquen indagar sobre él sin pretender acceder a lo que realmente sucedió, como señalaba Leopold von Ranke, ni tampoco arrojarlo al riesgo de una manipulación. Como dice Nietzsche en un pasaje citado por Walter Benjamin en sus tesis sobre la historia: «Necesitamos historia, pero la necesitamos de una manera distinta a como la necesita el holgazán mal criado en el jardín del saber».

Referencias

ALMEIDA, Anderson da Silva. Meninos sem Pátria: ditadura, literatura e os trabalhos da memória entre ficção e realidade (1981/2018). História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, Ouro Preto, v. 15, n. 39, p. 103-132, 2022. DOI: 10.15848/hh.v15i39.1874. Disponível em: https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/index . Acesso em: 30 mai. 2022.

BURKETTE JR, Jerry W. Historiography and apocalypse: an intimate relationship? História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, Ouro  Preto, v. 15, n. 39, p. 55-76, 2022. DOI: 10.15848/hh.v15i39.1863. Disponível em: https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/index. Acesso em: 30 mai. 2022.

CLEVES, Félix Raúl Martínez. La farmacia de Bernard Stiegler: pensar la memoria y abrir la historia para que la vida merezca ser vivida. História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, Ouro Preto, v. 15, n. 39, p. 77-101, 2022. DOI: 10.15848/hh.v15i39.1873. Disponível em: https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/index . Acesso em: 30 mai. 2022.

FUKS, Ludmila. ¿Qué tipo de conocimiento histórico podemos construir? Montaje, técnica y poética en la obra de Walter Benjamin. História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, Ouro Preto, v. 15, n. 39, p. 155-178, 2022. DOI: 10.15848/hh.v15i39.1882. Disponível em: https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/index. Acesso em: 30 mai. 2022.

LÓPEZ, Marco Antonio Samaniego. Ganar la memoria, historiar las memorias: Enrique Flores Magón como constructor de un pasado vívido y transformado. História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, Ouro Preto, v. 15, n. 39, p. 27-54, 2022. DOI: 10.15848/hh.v15i39.1862. Disponível em: https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/index  Acesso em: 30 mai. 2022.

MARQUES, Mayra de Souza. A atualização histórica como ação contra-atualista: museus e monumentos entre a recordação e o esquecimento no Brasil contemporâneo. História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, Ouro Preto, v. 15, n. 39, p. 179-202, 2022. DOI: 10.15848/hh.v15i39.1883. Disponível em: https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/index . Acesso em: 30 mai. 2022.

QUIRIM, Diogo. A agência dos mortos na teoria ator-rede a partir da descrição do translado da múmia de Ramsés II em Bruno Latour. História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, Ouro Preto, v. 15, n. 39, p. 229-258, 2022. DOI: 10.15848/hh.v15i39.1889. Disponível em: https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/index . Acesso em: 30 mai. 2022.

SVAMPA, Lucila. Towards conflicting chronologies: a topographic insight following Reinhart Koselleck’s work. História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, Ouro Preto, v. 15, n. 39, p. 203-228, 2022. DOI: 10.15848/hh.v15i39.1886. Disponível em: https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/index . Acesso em: 30 mai. 2022.


Organizadores

Elías José Palti – Doctor en historia de la Universidad de California en Berkeley. Realizó estudios postdoctorales en El Colegio de México y la Universidad de Harvard. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de Buenos Aires y como investigador del CONICET, Argentina. Artículos suyos han aparecido en revistas especializadas y libros de 21 países (Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Inglaterra, Israel, México, Paraguay, Perú, Suecia y Turquía), en seis distintos idiomas (chino, español, francés, inglés, portugués y turco). Es además autor, entre otros libros, de La nación como problema. Los historiadores y la “cuestión nacional” (2003), Verdades y saberes del marxismo. Reacciones de una tradición política ante su “crisis” (2005) y An Archaeology of the Political Regimes of Power from the Seventeenth Century to the Present (2017). Es miembro del comité editorial de Prismas. Revista de Historia Intelectual y el Journal of the History of Ideas. En 2009 recibió la Guggenheim Fellowship y en 2021 el premio “Pensamiento de América “Leopoldo Zea’”, otorgado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, organismo especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras distinciones. Desde 2016 se desempeña como director del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes y durante el periodo 2020-2021 como director de la Maestría en Historia Intelectual en la misma Universidad. E-mail: eliaspalti@gmail.com  https://orcid.org/0000-0002-3716-9219

Daniela Losiggio – Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además de enseñar Teorías sobre el Poder en la UBA, imparte el curso de Políticas Públicas y Derechos Humanos en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), donde también es jefa del Área de Género, Diversidad y Derechos Humanos. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). E-mail: danielalosiggio@gmail.com  https://orcid.org/0000-0002-1543-0412

Lucila Svampa – Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto Gino Germani y profesora de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Es doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y realizó un postdoctorado en Filosofía (FFyL-UBA). Fue becaria del DAAD (2014 y 2017) y ahora es becaria Alexander von Humboldt. Publicó artículos en Res Publica, Cuadernos de Filosofía y Daimon, entre otras revistas. También publicó La historia en disputa. Memoria, olvido y usos del pasado (Prometeo, 2016) y el recopilatorio ¿Qué hay de política en la filosofía? Ocho ensayos (Colección CLACSO-IIGG, 2018). E-mail: lucilasvampa@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0713-7950


Referências desta apresentação

PALTI, Elías José; LOSIGGIO, Daniela; SVAMPA, Lucila. Rememoración: entre agencia y actualidad del pasado.

História da Historiografia. Ouro Preto, v. 15, n. 39, p. 17-25, maio/ago. 2022. Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.