Investigar colecciones, museos y prácticas de la museística. Reflexiones e instrumentos para la discusión colectiva | Claves – Revista de Historia | 2022

Museo Nacional de Artes Visuales Montevideo Imagem Tripadvisor
Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo | Imagem: Tripadvisor

Algunos indicios revelan que la formación y puesta en valor de colecciones públicas y privadas, como también las experiencias culturales vinculadas a su exposición museográfica, continúan generando interés y no dejan de incrementarse promovidas por múltiples actores. Señalemos por ejemplo las diversas iniciativas para registrar la vida cotidiana durante la pandemia de COVID19 y crear colecciones de mascarillas, jeringas, frascos de desinfectantes y producciones artísticas para la posteridad.1 O la multiplicación de espacios de formación académica en ámbitos públicos y privados orientados a la museología, a la gestión del patrimonio y las políticas patrimoniales, a la curaduría, al diseño de exposiciones y al estudio, conservación y restauración de una amplia heterogeneidad de colecciones, lo que a su vez promueve el desarrollo profesional en archivos, bibliotecas y museos. Sin embargo – y aunque es indudable que los itinerarios que modelaron la ciencia museológica son todavía muy recientes- el campo de investigación que sitúa su objeto de estudio en la reconstrucción de las trayectorias de las colecciones y la historia de los museos sigue siendo poroso, fragmentado en torno a núcleos disciplinares que tienden a desarrollarse con escaso diálogo, produciendo conocimientos cualitativa y cuantitativamente dispares que dificultan análisis integrales. Leia Mais

Transitar el espacio: imágenes cartográficas, relatos y experiencias sobre el terreno (siglos XVI-XX)  | Claves – Revista de Historia | 2021

A partir de las herramientas heurísticas propuestas por la historia política, la historia social, la historia de la cartografía, la historia del arte y la historia cultural, los trabajos reunidos en el presente dossier exploran los diversos modos en que es posible abordar y reflexionar sobre la experiencia de transitar el espacio. En este sentido, proponen claves de lectura novedosas para el análisis teórico y metodológico de relatos de experiencias sobre el terreno (i.e. cartas, informes impresos o manuscritos, relatos de viaje, documentación diplomática, noticias periodísticas, adaptaciones teatrales, filmes, etc.) e imágenes cartográficas en diversos formatos y soportes con niveles de circulación social variados.

Este número especial de Claves. Revista de historia se aboca, entonces, al estudio de las imágenes cartográficas y relatos producidos a partir de la selección, adaptación, transformación, condensación o traducción de las vivencias sobre el terreno de actores políticos, misioneros, viajeros, funcionarios, bandidos, topógrafos, artistas y espectadores en un período temporal extenso. Para ello, parte de la premisa de que el espacio es el producto de la vida en sociedad al tiempo que condición de posibilidad para esas experiencias sociales (Lefebvre 1974; Koselleck 2001, 93-111). A la vez, en la medida en que la experiencia histórica se gesta en condiciones espaciales meta-históricas específicas, el espacio no puede pensarse por fuera de las variables de tiempo y lugar que lo determinan históricamente. Aunque desde disciplinas y abordajes teóricos diversos, los artículos que abren y cierran este dossier discurren justamente sobre la incidencia del espacio-tiempo en la territorialización y construcción simbólica de los imperios ibéricos, en el caso de João Pimenta, y sobre el carácter performativo del espacio en la escenificación cartográfica de dos experiencias de confinamiento analizadas por Carla Lois. Leia Mais

Cultura e imágenes en los siglos XIX y XX latinoamericanos  | Claves – Revista de Historia | 2021

En la contratapa de los libros de la colección Picturing History (entre ellos el ya clásico Eyewitnessing. The Uses of Images as Historical Evidence, de Peter Burke), lanzada en 1995 por Reaktion Books, los editores presentaban la serie como «una nueva forma de escribir historia en la que las imágenes constituyen una parte integral […] poniendo de relieve su capacidad como herramienta activa de negociación, parodia y resistencia, como espacio en el que la historia se hace, se pone en marcha y se registra». 1 Tal expresión de optimismo, no en las imágenes per se, sino en nuestra capacidad para utilizarlas, estaba justificada en tanto la disciplina parecía superar décadas de actitudes refractarias. Esa desconfianza – cuando no franco desinterés- por parte de los historiadores profesionales hizo que, durante mucho tiempo, el análisis histórico de las imágenes haya sido emprendido o bien por fuera o bien en los márgenes de una disciplina mayormente abocada a la historia política. Leia Mais

La política a través de las armas: milicias y fuerzas armadas en Iberoamérica (siglo XIX) | Claves – Revista de Historia | 2020

Los procesos de construcción estatal durante el siglo XIX en América y en Europa estuvieron marcados por algunos denominadores comunes, entre los que podemos destacar la guerra como un fenómeno transversal, que provocó un fuerte proceso de militarización social y política. No en vano, algunos autores han denominado (y periodizado) la historia decimonónica iberoamericana como «tiempos de guerra». 1 Por otro lado, cada vez son más los historiadores que sitúan las guerras civiles en el centro de la formación de las culturas políticas, subrayando el papel desempeñado por la violencia y la exclusión del otro en la construcción de las identidades colectivas. 2 En ambos lados del Atlántico, la ciudadanía política se construyó «a bala, piedra y palo», a través de «la urna y el fusil», en un arco temporal marcado por el conflicto armado que se podría abrir con la Guerra de los Siete Años (1756-1763) y finalizar con la guerra cubanoespañola de 18983.

El presente dossier aborda las relaciones entre la sociedad, la política y la guerra durante el siglo XIX iberoamericano desde dos enfoques complementarios. Por un lado, el impacto de la guerra en la construcción de los Estado desembocó en una intensa militarización de la sociedad. La idea de militarización, acuñada a inicios de la década de 1970 por el historiador argentino Tulio Halperin Donghi, sirve para definir el ascenso político de distintos grupos militares, la extensión de formas de organización militar a la sociedad y la convivencia de amplios sectores sociales con la guerra permanente y sus consecuencias (lo militar como estrategia de ascenso social, de surgimiento de liderazgos, de dinámicas étnicas y de formas de disciplinamiento). Los levantamientos, revoluciones armadas y golpes de Estado, fueron una parte esencial de la dinámica política decimonónica y, contrariamente a lo que se ha sostenido, no solo no interrumpieron, sino que incidieron, en el proceso de construcción estatal. Leia Mais

Historia y Turismo: una perspectiva rio-platense | Claves – Revista de Historia | 2020

Escribir historias del turismo es todavía una práctica bastante desconocida en el escenario latinoamericano. El interés de los historiadores por estas problemáticas es relativamente reciente y, por tanto, su conocimiento resulta incipiente. No obstante, en las últimas dos décadas es factible admitir un cambio de rumbo, en una agenda de la nueva historiografía que excede los grandes relatos anclados en causalidades políticas y económicas, sino en procesos sociales y culturales sustentados en las problemáticas que hacen a la historia de la vida privada, del consumo, de los imaginarios y las emociones vinculadas al ocio, el tiempo libre y las prácticas culturales. Sin desatender aquellos que refieren a las políticas públicas y los ejercicios de la sociedad civil con su multiplicidad de actores, en espacios diversos —los tradicionales y los emergentes— alterados o no por el turismo como actividad, fenómeno o práctica social, en la producción latinoamericana.

En ese sentido, el dossier pretende contribuir al conocimiento de estos nuevos estudios turísticos representativos del, como decimos, un campo historiográfico todavía en construcción: la historia del turismo.1 La emergência del turismo en Latinoamérica a principios del siglo XX formó parte de un complejo proceso de transformaciones sociales y económicas que implicó la difusión de nuevas prácticas, discursos y representaciones, también en los territorios a ambas márgenes del Río de la Plata. Leia Mais

Afrodescendencia, cultura y sociedad en el Cono Sur, 1760-1960 | Claves – Revista de Historia | 2019

La premisa de este dossier fue reunir artículos sobre la historia social y cultural de los afrodescendientes en el Cono Sur americano, sin dejar de lado perspectivas sobre la economía y la política, que pudieran incluir temas como la esclavitud y la abolición, el género, la participación militar y política; el asociacionismo y el movimiento afrodescendiente, la historia intelectual, la cultura popular y la cultura impresa. La temática de la mayoría de los artículos que aquí se presentan cruza las fronteras provinciales y nacionales por lo que contribuyen a un diálogo regional en el Cono Sur americano (Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, y Rio Grande do Sul en Brasil) y a extender el campo historiográfico sobre estos temas más allá de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre, que han sido, generalmente, los focos regionales sobre estos estudios en los últimos veinte años.

Este dossier, además de reunir contribuciones sobre la historia afro en esas tres ciudades, presenta el resultado de grupos de investigación radicados en Santa Fe y Cuyo, en donde también ha comenzado, a partir de iniciativas colectivas, el desarrollo de la historia local de las poblaciones de origen africano y su relación no sólo con centros regionales como Buenos Aires, sino también con la historia de la diáspora africana del Atlántico y del Pacífico. La idea detrás de este dossier ha sido contribuir a la generación y difusión de conocimiento sobre la población africana y afrodescendiente en el Cono Sur, lo cual ha fructificado a través de iniciativas como el Encontro Escravidão e Liberdade No Brasil Meridional (reunido en forma bianual desde el año 2003), la fundación del Grupo de Estudios Afrolatinoamericano en la Universidad de Buenos Aires en 2010 que ha organizado conferencias anuales con participantes de toda la región, así como la renovación de los estudios afro-chilenos y afro-paraguayos en la última década. Leia Mais

Mundos del trabajo y clases trabajadoras en los siglos XIX y XX: nuevas perspectivas y aproximaciones | Claves – Revista de Historia | 2019

En las últimas décadas la historiografía sobre el mundo del trabajo y las clases trabajadoras en América Latina y el Uruguay ha tenido una transformación significativa. La conformación de un campo de estudio sobre estas temáticas es el resultado de un largo recorrido que puede leerse en diálogo con la peripecia histórica de los sujetos sociales en cuestión.

Un primer tipo de abordaje priorizó como objeto de pesquisa a la “clase” (obrera, trabajadora, proletaria) y sus “organizaciones”. La primera, pensada en tanto sujeto histórico dotado de motivaciones e intereses propios (y unívocos) y protagonista central de una transformación estructural de la sociedad, que se consideraba en curso. Las “organizaciones” que era necesario conocer, en tanto expresiones del accionar y los intereses de la clase trabajadora, eran los “sindicatos” -que representaban sus intereses reivindicativos inmediatos- y los “partidos” o “movimientos” que la expresaban en la arena política. No es de extrañar que esa primera historiografía se haya centrado en la historia de las grandes organizaciones, por sobre los colectivos más pequeños y de base territorial. Y que tampoco haya incluido en sus estudios aquellas multitudes de trabajadores y trabajadoras, asalariados o no, que escapaban de ese interés fundamental, sin incorporar dimensiones como las relaciones de género o las diferenciaciones étnico-raciales y etáreas. Leia Mais

De las historias nacionales a las circulaciones globales: redes, prácticas y saberes entre América y Europa (siglos XIX y XX) | Claves – Revista de Historia | 2018

Como ha ocurrido con otros proclamados “giros” historiográficos, el enfoque global, en sus múltiples variantes, ha sido acompañado por una serie de declaraciones y manifiestos que remarcan su potencialidad ante otras escalas y formas de hacer Historia consideradas como arcaicas, provincianas o nacionalistas. Como sostuvo en un pasaje muy citado David Armitage, uno de los promotores más entusiastas de la llamada Historia Atlántica:

“[…] if you are not doing an explicitly transnational, international or global project, you now have to explain why you are not. There is now sufficient evidence from a sufficiently wide range of historiographies that these transnational connections have been determinative, influential and shaping throughout recorded human history, for about as long as we’ve known about it. The hegemony of national historiography is over”. 1 Leia Mais

Poder, trabajo y rebelión en el mundo rural del siglo XIX | Claves – Revista de Historia | 2018

En este tema central se propuso reunir colaboraciones que abordaran las relaciones entre las formas de ejercicio del poder y la autoridad en diferentes medios rurales durante el siglo XIX, considerando las transformaciones que se produjeron en las formas de trabajo y las manifestaciones de rebeldía, cuestionamiento e impugnación que se produjeron entre las poblaciones campesinas. Sabíamos que una convocatoria de este tenor implicaba afrontar varios desafíos, sobre todo porque suponía atender a muy distintas perspectivas desarrolladas desde la historia económica, la historia política, la historia de la justicia o la antropología histórica, entre otras. También, porque implicaba reconsiderar desde nuevas miradas y conocimientos algunos problemas clásicos de la historia social.

Sabido es que los estudios históricos de los mundos rurales iberoamericanos pasaron por diversas fases, cada una de las cuales no solo aportó un bagaje creciente de conocimientos, sino que también abrió nuevos interrogantes. Sin embargo, un repaso de la abundante bibliografía de las últimas décadas permite advertir que esos estudios cobraron mayor densidad e incidencia en otros campos del saber histórico cuando convirtieron al análisis local o regional en su primordial escala de observación. Las implicancias de ese cambio de perspectivas analíticas fueron vastas. Entre ellas no puede dejar de mencionarse que los enfoques generales, que uniformaban y simplificaban realidades y transformaciones extremadamente diversas, fueron siendo desplazados para iluminar un variopinto espectro de situaciones y procesos de cambio irreductibles dentro de un esquema interpretativo unidireccional. También, que el foco de atención fue dejando de estar centrado casi exclusivamente en el análisis de las grandes explotaciones agrarias, un capítulo central y decisivo en el desarrollo de la historia agraria durante las décadas de 1960 y 1970.1 Leia Mais

A cien años de la revolución rusa: comunismo y anticomunismo en América Latina | Claves – Revista de Historia | 2017

Desde su concreción en 1917 la Revolución Rusa fue una referencia para fuerzas políticas y sociales de izquierda y de derecha en todo el mundo. Mientras sus partidarios adoptaron y adaptaron modelos, ideas y actitudes de la primera revolución socialista triunfante de la historia, sus detractores la transformaron en un espejo no deseado y temido, por lo general sobredimensionando su influencia en las distintas realidades locales.

En América Latina, el comunismo se fue expandiendo a través de la formación de partidos y de su incidencia en movimientos sindicales, sociales y culturales y en la atracción que generó entre jóvenes intelectuales. Desde la perspectiva de sus adversarios, a partir de las décadas de 1920 y 1930 este se transformó en un “peligro real” y fue su fuerza (auténtica e imaginada) la que originó el anticomunismo como movimiento organizado en el que participaron muy diversos actores sociales. En adelante la díada comunismo-anticomunismo estructuró gran parte de los conflictos del siglo XX, tornándose central en el contexto de la guerra fría. Leia Mais

Historia social del delito: la policía y el castigo en América, siglos XVIII – XX | Claves – Revista de Historia | 2017

La cuestión de la seguridad ha adquirido un peso considerable en las últimas décadas en América Latina. La idea del aumento desenfrenado de la criminalidad, frecuentemente amplificada desde los medios de comunicación, se ha incorporado en la agenda política en donde se reiteran referencias al presente como el peor momento de la historia en materia de seguridad. La ausencia de reflexión se sustituye por el dominio de las consignas. Entendemos que los historiadores pueden/deben realizar un aporte al debate sobre elementos como las instituciones de control o el “mundo del delito”.

Las últimas décadas han marcado importantes avances en las investigaciones sobre el crimen, el castigo y las instituciones de control social en América Latina. Desprendiéndose de la historia del derecho y la administración de justicia más tradicional, fundamentalmente a partir de los años noventa, comenzó a registrarse un notable aumento de los trabajos que pusieron centro en las transformaciones en el delito, el delincuente y en las agencias de control. Leia Mais

Redes y sistemas de comunicación en América Latina | Claves – Revista de Historia | 2016

Los artículos que conforman este dossier fueron la respuesta a una convocatoria sobre redes y sistemas de comunicación en América Latina. Fue una propuesta deliberadamente abarcativa porque consideramos que la amplitud de los períodos históricos, la variedad de los objetos y los países abordados por los autores, lejos de redundar en una dispersión improductiva, permiten reconocer la unidad de los medios de comunicación como objeto de investigación. La prensa, las revistas ilustradas, el telégrafo, la radio o la televisión adoptaron a lo largo de su historia una apariencia técnica, política y cultural diversa. Sin embargo, reconocer la unidad que los convierte a todos ellos en medios de comunicación, permite trazar líneas de continuidad entre técnicas sólo superficialmente disímiles como el telégrafo, la radio o la televisión.

Reconocer los problemas comunes permite destacar asimismo la especificidad de los contextos históricos en los que tuvo lugar su emergencia, la incidencia de los cambios técnicos, legislativos y culturales, así como la aparición de nuevos perfiles profesionales, discursos y estéticas. También permite recortar algunos problemas específicos de la historia de los medios en América Latina donde las políticas de Estado y las tensiones entre intereses públicos y privados no pueden desentenderse de relaciones internacionales asimétricas, donde el rol de los países latinoamericanos no fue autónomo y donde las especificidades nacionales no siempre existieron tal y como los propios medios buscaron presentarlas. De esta forma, el presente tema central de la revista Claves tiene como objetivo aportar al conocimiento común de la historia de los medios en el continente que, en general, ha sido abordada en forma de historias nacionales, aún cuando las redes técnicas, políticas, económicas y culturales conducen a la necesidad de buscar relaciones y procesos comunes. Leia Mais

Ciudadanías y representaciones políticas | Claves – Revista de Historia | 2016

En 2016 se cumplen cien años de la adopción del voto secreto universal masculino como instrumento electoral en el espacio rioplatense. En Argentina se había sancionado en 1912 la Ley 8.871 –más conocida como Ley Sáenz Peña- que se aplicó por primera vez en las elecciones presidenciales del 2 de abril de 1916. Cuatro meses después en Uruguay, el 30 de julio, con normas similares se realizó la elección de la Asamblea Nacional Constituyente que entendería en la reforma de la Constitución de 1830.

Ambos hechos produjeron consecuencias políticas de enorme trascendencia en su momento y son considerados por la historiografía como episodios cimeros en los procesos de construcción de sistemas democráticos en ambos países. No solamente porque elevaron notablemente el nivel de participación electoral, sino porque determinaron nuevos escenarios políticos que, en el caso uruguayo, significaron abortar o modificar los planes de reformismo político y social que impulsó el sector partidario liderado por José Batlle y Ordoñez. Leia Mais

Claves | UR | 2015

Claves

CLAVES. Revista de Historia (Montevideo, 2015-) es una publicación semestral académica adherida a los principios de acceso abierto y normas de rigor científico de sus contenidos, impulsada desde el Grupo de Investigación “Crisis revolucionaria y procesos de construcción estatal en el Río de la Plata”, radicado institucionalmente en el Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.

Su propósito es la publicación de artículos académicos de Historia y disciplinas afines buscando ofrecer un espacio de encuentro entre investigadores que abordan temáticas, períodos y espacios geográficos diversos y que contribuyan desde su trabajo al desarrollo científico de la disciplina, tanto en sus aspectos teóricos y metodológicos como en los abordajes empíricos.

Entre las temáticas prioritarias que trata la revista podemos destacar la constitución de identidades colectivas, los conflictos sociales, las formas y los espacios de la política, los procesos de construcción estatal, las definiciones de fronteras y territorios, y la revisión de los relatos historiográficos tradicionales.

La revista contendrá artículos, notas y comentarios, reseñas bibliográficas, noticias de eventos y entrevistas. Una parte de los artículos de cada número corresponderá a un tema central, para el cual se hará una convocatoria específica. El idioma de la revista es el español, aunque se recibirán trabajos en portugués.

Periodicidade semestral.

Acesso livre

ISSN 2393-6584

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos