La escritura de la historia y la crítica de la colonialidad: tiempo, archivo, sujetos históricos/ Anuario de la Escuela de Historia Virtual/2022

Mientras que en la antropología social, los estudios sociológicos, la crítica literaria, los estudios culturales y la filosofía, el giro poscolonial (o decolonial) tuvo una impronta notoria en las últimas décadas en América Latina, la historia disciplina se mantuvo más o menos refractaria a sus tópicos de disputa en el continente.[1] Es sintomático que algunas de las nociones centrales de ese giro (“colonialidad”, “conquistualidad”, “heterogeneidad histórico-estructural”) “usen” categorías explícitamente históricas para sostenerse conceptualmente, pero lo hacen desde fuera del ámbito disciplinar. Resulta aún más llamativo si tomamos en cuenta que algunos de los textos y autores pioneros en el campo (como los indios Ranajit Guha, Partha Chatterjee, Dipesh Chakrabarty) son historiadores y los términos de disputa (archivo, fuente, temporalidad) han sido nodos sustantivos de esta disciplina. La idea central de que las modernidades contemporáneas del sur global son coloniales en muchas de sus dimensiones, y que un análisis de esta característica colonial necesita de imaginaciones históricas precisas (en conceptos, categorías y técnicas metodológicas), estuvo desde el inicio en el centro de la preocupación poscolonial, al menos de los historiadores de la subalternidad. ¿Por qué la historiografía latinoamericana pareció refractaria a esos interrogantes? Leia Mais

Los nuevos actores sociales en América Latina: rupturas, continuidades y transformaciones/Anuario de la Escuela de Historia Virtual/2022

I

El título del presente dossier lo definimos a principios de noviembre de 2020: “Los nuevos actores sociales en América Latina: rupturas, continuidades y transformaciones”. Recurrimos a un lenguaje clásico de la sociología y de la historia, arraigado en los esquemas lógicos y en las inclinaciones protagónicas persistentes del campo académico regional, para convocar a un conjunto de colegas a compartir sus avances de investigación sobre un sustrato problemático igualmente persistente: el que atañe al devenir de los procesos de cambio social en América Latina. El término devenir se refiere a algo que puede sobrevenir, suceder o llegar a ser. Alude por lo tanto a un punto de indeterminación de un movimiento que involucra diferentes estaciones del tiempo futuro. Desde mediados del siglo XIX, quienes pretendieron asomarse al futuro regional de una forma metódica debieron sumergirse en una historia social localizada. Y para que dicho ejercicio de historización singular pudiese ofrecer algún rendimiento prospectivo resultó necesario identificar los modos de progresión de los vectores de fuerza determinantes de cada sociedad histórica. Nos referimos a aquellos núcleos que no solo concentran el poder suficiente para reglamentar la edificación de una sociedad dada, sino para movilizar el cambio de una sociedad a otra. La reconstrucción de dicho escenario sociohistórico, compuesto por un cúmulo enigmático de duraciones temporales y de procedencias que se solapan, se entremezclan y se desplazan entre sí, resultó ser una condición necesaria para poder dimensionar los juegos de poder que se fueron conformando en cada uno de los tiempos presentes considerados. Y la delimitación de esos juegos sucesivos de apropiación ofrecieron el campo de observación inmediato para reconocer los nuevos actores emergentes en las sociedades y para conseguir aventurar cuánta fuerza social son capaces de acumular en determinada circunstancia para la realización de sus propios intereses y proyectos. Por lo tanto, al volver a preguntarnos en este dossier por los nuevos actores sociales en América Latina, asumimos que estamos en la búsqueda no solo de actores novedosos sino también expansivos, que pueden tornarse protagónicos. Y junto a ello presuponemos que el sentido principal que justifica su observación esta íntimamente ligado a la pretensión de conocer en qué medida esa presencia novedosa podría marcar la evolución de las diferentes esferas sociales involucradas. Esta pretensión clásica de subsumir la observación de los actores a la pregunta por el cambio social estuvo presente en la convocatoria que le hicimos llegar en su momento a los/as autores/as invitados/as. Y prácticamente un año y medio despues, llegados a esta instancia final, observamos felizmente que tales inquietudes están presentes, de uno u otro modo, en la totalidad de los textos que aquí logramos reunir. Leia Mais

Historia de la cultura material. Objetos, agencias, procesos/Anuario de la Escuela de Historia Virtual/2020

El vínculo entre cosas y personas viene cobrando, desde hace algunas décadas, notoria relevancia en el campo de la investigación social, en general, e histórica, en particular. En este acontecer, el término cultura material devino paraguas teórico debajo del cual se ampararon diversidad de investigaciones que buscaron, con mayor o menor profundidad analítica, otorgarle un lugar de relevancia a los objetos dentro de los procesos históricos. La deuda conceptual, no siempre reconocida, es con la arqueología y la antropología social. En estos campos disciplinares es donde se acuña y cristaliza la noción de cultura material para, desde allí, extenderse a, y ser cooptada por, plurales áreas de la investigación social. Ese tráfico de ideas resultó en un fértil campo para el trabajo interdisciplinario. En este trayecto multidireccional el concepto experimentó objeciones, revisiones, reformulaciones y reintepretaciones que nutrieron prolíficas discusiones entre arqueólogos y antropólogos de tradición anglosajona, pero que no siempre se hicieron eco en la investigación histórica donde, cabe señalar, la noción de cultura material se redujo, en varias ocasiones, a mero sinónimo de “objeto”, “artefacto” o “cosa”. Pero ¿qué historiografía que abraza conceptos de otras disciplinas está exenta de escollos como los referidos? Bien vale, entonces, no solo retomar aquellos aportes de las investigaciones más significativas en el campo de la historia de la cultura material, sino exponer, en primer lugar, las tradiciones arqueológicas y antropológicas a las cuales debemos el concepto que nos convoca y su campo de estudios. Leia Mais

Escuela de Historia Virtual | UNC | 2010

Anuario UNC

Anuario de la Escuela de Historia Virtual (Córdoba, 2010-): órgano de divulgación científica de circulación semestral de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Universidad Nacional de Córdoba).

Publica contribuciones originales e inéditas resultados de investigaciones sobre temas referidos a la problemática histórica (en cualquiera de sus áreas: arqueología, antigua, medieval, moderna, contemporánea).

El Anuario de la Escuela de Historia Virtual intenta ser un órgano de difusión de los resultados de investigación, metodologías y propuestas teóricas así como de debates académicos desarrollados por docentes y alumnos tanto de la Escuela de Historia como de cualquier parte del mundo.

Periodicidade semestral.

Acesso livre.

ISSN 1853-7049

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos