Derecho e imagen en Hispanoamérica colonial | D. Rípodas Ardanaz

Daisy Rípodas Ardanaz es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba y Profesora de Historia por la Universidad de Buenos Aires. Ha desempeñado diversos y prestigiosos cargos en academias e institutos nacionales e internacionales de Historia, de todas ellas se destaca su pertenencia a la Academia Nacional de la Historia como miembro de número y al Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. También ha sido múltiples veces premiada y reconocida por célebres instituciones dentro y fuera del país. Se destaca por investigar y escribir sobre las sociedades coloniales hispanoamericanas, priorizando el campo de la historia jurídica colonial. En su laureada trayectoria, forjó un notable prestigio tanto en el ámbito nacional como internacional en materia del derecho indiano. Junto a su esposo, José María Mariluz Urquijo, reconocido investigador sobre temas de historia jurídica, forman parte de los autores clásicos y de obligada lectura en lo que respecta a la historia del derecho indiano. Fueron, además, los pioneros en el estudio de sermones coloniales en el país, aportando valiosos análisis e investigaciones en el campo de la oratoria sagrada, que ha tomado relevancia en tiempos recientes.

La obra que reseñamos: Derecho e imagen en Hispanoamérica colonial, consta de seis capítulos con una introducción y una conclusión, distribuidos en 104 páginas que despiertan el interés del “lector-espectador” en su recorrido, gracias a la novedosa inclusión de más de 50 imágenes ilustrativas para ampliar la valiosa información sobre el Derecho Real Hispanoamericano que la autora vuelca en esta interesante obra y en conformidad con su objetivo, que es aportar representaciones visuales relacionadas con el espacio jurídico hispanoamericano colonial, acompañadas de textos complementarios (del mismo espacio y tiempo) que traducen dichas imágenes en palabras, enriqueciendo así la investigación construida.

La autora destaca la importancia y el sentido que mantuvieron las imágenes dentro de las sociedades a lo largo del tiempo como fuentes de comunicación y aprendizaje desde el ámbito grecorromano al cristiano. En este sentido, fueron los Padres de la Iglesia quienes utilizaron imágenes sagradas para instruir a los analfabetos y para una mejor memorización de la historia sagrada. Dicha valorización arribó al Nuevo Mundo junto a los primeros conquistadores y evangelizadores. Dicho esto, el libro presenta imágenes creadas por autores que en sus tiempos eran ofrecidas Como complementos de los textos; o bien, en pie de igualdad con estos.

La riqueza y originalidad de la reciente obra de Rípodas Ardanaz radican en reconocer la importancia de las imágenes, tanto o más que la que poseen las palabras. En este caso, el poder de transmisión del que ellas gozan ayudaron a comprender la relación Derecho-imagen. La importancia iconográfica se apoya en valiosos testimonios y fuentes históricas que priorizan el período colonial, logrando así, en palabras de la propia autora, una “relación cooperativa y enriquecedora entre imágenes, destinadas a ser contempladas, y textos –breves o extensos-, destinados a ser leídos”. Resulta interesante el hecho de que también se utilizan sermones coloniales dentro de las fuentes consultadas. La experiencia de Rípodas Ardanaz en el análisis sermonario queda en evidencia en el hecho de que estos logran profundizar notablemente la construcción mental sobre determinada situación analizada; en este caso, sobre el concepto e imagen de justicia existente en el período de interés.

El análisis de fuentes, sin embargo, no queda limitado al estudio de sermones. Nos brinda variedad y riqueza de fuentes contemporáneas al contexto analizado y recientes, además, nos invita a profundizar lecturas específicas para beneficiar al “lectorespectador” sobre temas concretos, aportando información relevante.

No es la primera vez que la autora investiga sobre representaciones imaginarias e iconografías dentro del mundo del derecho en el contexto indiano. Ya deleitó con obras como “La alegoría del Perú: de la portada de un libro a un arco triunfal madrileño (1630-1649)”1 o “Los reales retratos del Cabildo de Montevideo 1808: afanes en torno de la presencia del Rey ausente”2 y “Representaciones imaginarias del Consejo de Indias y de las Audiencias indianas en el temprano XVIII”3 ; entre otras, donde la vasta experiencia de Rípodas Ardanaz no hace más que perfeccionar el estudio y la interpretación de la Historia del Derecho en conjunto con un plantel iconográfico, que otorga gran importancia a la imagen como fuente histórica. Debe destacarse, además, que la autora, aparte de maravillar con topografías, grabados, relieves, óleos, acuarelas y dibujos expuestos, presenta breves pero interesantes biografías de personajes de la época, como la de fray Diego Valadés y la de don Antonio Porlier y Sopranis, Marqués de Bajamar, entre otras tantas, aportando así valiosa información del tema investigado.

La obra se propone, a lo largo de los capítulos desarrollados, instruir sobre aspectos de la justicia indiana, como también sobre las instituciones encargadas de administrarla e impartirla. Ofrece invaluable información sobre las relaciones entre el rey y sus magistrados, el Consejo de Indias y la Casa de Contratación, las Audiencias de Indias y sus funcionarios, describiendo, por ejemplo, una escena dentro de algún edificio público, con memorias de testigos presenciales y acompañadas de imágenes alusivas.

A lo largo de los capítulos, la autora nos presenta la jerarquía institucional dentro del Derecho Real, partiendo desde la propia figura del rey, máxima autoridad para gobernar a los pueblos y administrar la justicia, hasta su cuerpo de funcionarios, quienes reciben la confianza de su monarca albergando parte de dicha autoridad para gestionar justicia. Gracias al vasto programa iconográfico por ella seleccionado, es posible contar con una perspectiva de época sobre la idea de administración de justicia en el contexto hispanoamericano. Para finalizar, vale la pena destacar la maestría con la que se recrean no solo escenas de la vida cotidiana de antaño en relación a los conceptos e imágenes de justicia existentes, sino también los significados que a esta última se le otorgaban, ya sea dentro del mundo civil-terrenal o en el plano religioso-divino.

La claridad admirable que utiliza la autora para describir características y funciones de edificios e instituciones del Derecho Real con memorias escritas por propios testigos presenciales de la época, acompañadas por una imagen específica que las grafica y representa no solo logra enriquecer y agradar la lectura, sino que también permite al lector asomarse al interior de la historia por un momento. Daisy Rípodas Ardanaz nos invita a este recorrido visual, en donde las imágenes sistematizadas y comentadas “ofrecen información por sí mismas y en sus mutuas relaciones” para que el “lector- espectador” no solo enriquezca “su visión del mundo jurídico indiano, sino que las considere una fuente promisoria para la Historia del Derecho”.


Notas

1 Rípodas Ardanaz, D. (1996). “La alegoría del Perú: de la portada de un libro a un arco triunfal madrileño (1630-1649)”. Páginas sobre Hispanoamérica colonial: sociedad y cultura, PRHISCO-CONICET, 3, 93-10.

2 Rípodas Ardanaz, D. (2005). “Los reales retratos del Cabildo de Montevideo 1808: afanes en torno de la presencia del Rey ausente”. V Congreso Argentino de Americanistas: año 2004, Sociedad argentina de americanistas, 1, 263-270.

3 Rípodas Ardanaz, D. (2008). “Representaciones imaginarias del Consejo de Indias y de las Audiencias indianas en el temprano XVIII”. Revista de Historia del Derecho, 36, 309-323.


Resenhista

Gerardo D. Pisani – Profesor de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba y Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”- CONICET. E-mail: [email protected]


Referências desta Resenha

RÍPODAS ARDANAZ, D. Derecho e imagen en Hispanoamérica colonial. Córdoba: Editorial de la UNC, 2020. Resenha de: PISANI, Gerardo D. Folia Historica del Nordeste, n. 45, p. 289-291, sep./dic. 2022. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.