Fortín Yunka (1919) Historia y memoria del pueblo pilagá | Alejandra Vidal e Ignacio Telesca

En Fortín Yunka (1919) Historia y memoria del pueblo Pilagá Alejandra Vidal e Ignacio Telesca editan la historia silenciada detrás de la llamada tragedia que vivió el fortín que estaba situado en la actual localidad de Sargento Leyes en Formosa. La obra se construye como un rompecabezas en la que diversas investigaciones reponen diferentes lecturas sobre las represalias contra familias pilagá, quienes fueron responsabilizadas de la tragedia, y sus efectos a largo plazo sobre la población indígena. El libro es producto del diálogo entre los/as autoras/es que se dio en las “Primeras jornadas de reflexión sobre la masacre de Fortín Yunka (1919): políticas de estado, archivos, narraciones literarias y memorias”. Estas fueron organizadas debido al Centenario por el Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio (INILSyT) de la Universidad Nacional de Formosa.

En marzo de 1919 una masacre fue ejecutada contra los soldados y familias del fortín que estaba situado en la zona del estero Patiño, cercano a la frontera con el Paraguay. El fortín se configuró desde principios del siglo XX con el fin de continuar el proceso de sometimiento y control de los territorios del norte en el marco de la prolongada “conquista del desierto verde”. Sin mediar investigación profunda y con pruebas dudosas la comunidad pilagá vecina fue responsabilizada por la tragedia. Pocas semanas después una división del ejército argentino, comandada por el capitán Enrique Gil Boy, ejecutó una segunda masacre como represalia contra el “cacique Garcete” (Nasoki’, en su lengua) y su gente. La primera masacre es recordada hasta el presente con monumentos, textos escolares, homenajes y relatos históricos. La segunda fue erradicada del relato hegemónico y mantenida sensiblemente en la memoria social pilagá. Leia Mais

Derecho e imagen en Hispanoamérica colonial | D. Rípodas Ardanaz

Daisy Rípodas Ardanaz es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba y Profesora de Historia por la Universidad de Buenos Aires. Ha desempeñado diversos y prestigiosos cargos en academias e institutos nacionales e internacionales de Historia, de todas ellas se destaca su pertenencia a la Academia Nacional de la Historia como miembro de número y al Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. También ha sido múltiples veces premiada y reconocida por célebres instituciones dentro y fuera del país. Se destaca por investigar y escribir sobre las sociedades coloniales hispanoamericanas, priorizando el campo de la historia jurídica colonial. En su laureada trayectoria, forjó un notable prestigio tanto en el ámbito nacional como internacional en materia del derecho indiano. Junto a su esposo, José María Mariluz Urquijo, reconocido investigador sobre temas de historia jurídica, forman parte de los autores clásicos y de obligada lectura en lo que respecta a la historia del derecho indiano. Fueron, además, los pioneros en el estudio de sermones coloniales en el país, aportando valiosos análisis e investigaciones en el campo de la oratoria sagrada, que ha tomado relevancia en tiempos recientes. Leia Mais

Crisis/transformaciones productivas y políticas públicas: la provincia del Chaco en la segunda mitad del siglo XX | E. C Schaller

En los últimos años, los estudios que toman a la economía como ciencia social parten de la premisa que frente a las fallas del mercado, el Estado puede mejorar las condiciones de la sociedad. Esta teoría social económica se reflejan en la obra “Crisis, transformaciones productivas y políticas públicas: la provincia del Chaco en la segunda mitad del siglo XX”. A lo largo de sus capítulos se expone las múltiples vías por las cuales las políticas públicas han cumplido un rol clave en apoyo al sector agrario, en sus despliegues, reconversiones y crisis de ciclos. Asimismo, examinan cómo las intervenciones del Estado han reorganizado el territorio mediante la regulación de las tierras, la administración de expansión de las fronteras, la promoción de empresas y capitales extranjeros y la asistencia a los grupos desplazados. Finalmente, describen las instituciones que se crearon para promover el desarrollo económico del territorio chaqueño. Leia Mais

Ruralidad y sujetos subalternos. Una mirada comparada al nordeste argentino | S. Sapkus, C. E Vázquez, I. Telesca

El agro de la región nordeste (NEA) fue estudiado desde diversas perspectivas en general. En esta compilación, las investigaciones reconstruyen los ciclos productivos, sus actores y corporaciones de la ruralidad. Estos estudios lograron reconstruir un pasado conflictivo en el cual intervinieron sujetos disimiles en su composición étnica. De esa forma, las investigaciones históricas lograron visibilizar al agro como un campo heterogéneo, desigual y conflictivo. La compilación realizada por Sergio Sapkus, Cristian Vázquez e Ignacio Telesca1 permite una reflexión sobre el pasado y el presente rural del NEA. El libro es resultado de las Primeras Jornadas sobre Ruralidad y Sujetos Subalternos en el Nordeste realizado en la ciudad de Formosa en 2019, siendo la clave problematizar la realidad económica-social de la región. Presenta un prólogo a cargo de Alejandro Rofman en donde se pone en relevancia los aportes de la obra. Leia Mais

Folia Histórica del Nordeste | ICHSA | 2008

Folia Historica

Folia Histórica del Nordeste (Resistência, 2008-) se publica en forma regular desde el año 1974. Sus primeros tres números fueron editados por el Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. A partir del cuarto, en el año 1980, el Instituto de Investigaciones Geohistóricas se integra al trabajo de edición de su publicación.

En la actualidad, la revista publica trabajos originales de investigación en ciencias sociales y humanas, especialmente sobre problemáticas argentinas y zonas adyacentes. Las temáticas que incluye se vinculan con aspectos sociales, culturales, económicos y políticos, educativos, en especial investigaciones que permitan establecer comparaciones regionales. Se espera que los artículos constituyan un aporte a la disciplina y fomenten el debate entre los especialistas del campo.

La revista está conformada por tres secciones permanentes. La primera de ellas, está dedicada a los Artículos Científicos. La segunda sección es Notas y Documentos que tiene como objetivo divulgar fundamentalmente documentos históricos, precedidos por breves estudios que contextualizan los textos seleccionados. Por último, cuenta con un apartado de Reseñas Bibliográficas que recoge la nómina de libros, folletos y artículos de reciente publicación y de interés regional. […]

Periodicidade quadrimestral.

Acesso livre

ISSN 0325-8238

E-ISSN 2525-1627

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos