From Franco to Freedom. The Roots of the transition to Democracy in Spain, 1962-1982 | Miguel Ângel Ruiz Carnicer

CARNICER M A R Democracy in Spain
David Alegre Lorenz e Miguel Ãngelo Ruiz Carnicer (direita). Foto: La Esfera de los libros 2018 /

CARNICER M A R From Franco to Freedom Democracy in SpainLa transformación política surgida de las entrañas de la estructura estatal, en el contexto legislativo, socio-cultural e institucional del tardofranquismo, es uno de los marcos de trabajo de investigación más complejos que puedan existir a día de hoy por muy diferentes motivos. El presente libro, en formato de obra colectiva, pretende clarificar una serie de cuestiones relativas a la motivación del cambio político. Asimismo, la investigación busca la apertura de nuevos espacios temáticos, para arrojar luz sobre los factores desencadenantes de la transformación interna. La planificación del proceso de reciclaje institucional y la adopción de nuevos roles por parte de las magistraturas del Estado buscaron el establecimiento de unas pautas de comportamiento programadas (por algunos integrantes de la cúpula política de la dictadura) para evitar que el proceso de transición a la democracia se descontrolase. En términos de puridad metodológica, el periodo histórico que va desde 1962 a 1982, hace posible que el trabajo de investigación sea sólido, con fundamentos comparativos y descriptivos muy amplios.

Miguel Ángel Ruiz Carnicer (Departamento de Historia, Universidad de Zaragoza), editor de From Franco to Freedom1 (RUIZ CARNICER, 2018), realiza una labor de coordinación e integración de trabajos notable. En líneas generales, el conjunto de las contribuciones busca la implementación de un contexto de originalidad y proporciona nuevos puntos de vista sobre la fase final de la dictadura, mediante el estudio de los condicionantes externos y los contextos internos que influyeron en los lentos ritmos del cambio. Como en el resto de su trayectoria de investigación, el editor pone el foco en la transformación de las mentalidades colectivas y el escenario socio-cultural. Los diferentes aportes a la investigación tienen una clara naturaleza multidisciplinar y una estructura bastante equilibrada (en su dimensión y en forma). El cuerpo del texto se compone de ocho capítulos, cada uno de ellos cuenta con una conclusión y un epígrafe de referencias documentales. En la parte final existe un aparatado con la información biográfica de los investigadores participantes y el índice alfabético. El trabajo no cuenta con una conclusión final conjunta.

María Luz Morán Calvo-Sotelo (Departamento de Sociología I, Universidad Complutense de Madrid) realiza una síntesis de los análisis sociológicos de los años sesenta y setenta: “The Sociologists and the Analysis of Social (and Political) Change in Spain between 1962 and 1982”. La clasificación periódica y temática de los estudios sociales durante el tardo-franquismo es el objetivo principal de esta contribución académica. La autora vertebra su investigación a través de dos casos de estudio principales: las evoluciones internas de los investigadores españoles especializados en las diferentes disciplinas de la ciencia social y la influencia de las grandes escuelas europeas sobre la comunidad de investigadores españoles. Se presenta a la Transición como un periodo clave, para poder comprender las evoluciones de dicho sector de conocimiento (marginado y yugulado desde los poderes del Estado). En definitiva, aquí se describe una situación de excepcionalidad para España, en un momento calificado como “edad de oro” para las ciencias sociales.

A parte de la introducción homónima, el profesor Ruiz Carnicer también se encarga de la elaboración del tercer capítulo: “The Blue Factor: Falangist Political Culture under the Franco Regime and the Transition to Democracy, 1962-1977”. En estas páginas, se reflexiona sobre el estado de ánimo de los sectores sociales típicamente fascistas, durante el tardo-franquismo y los albores de la transición política y la restauración de la institución monárquica. En la década de 1960, se generalizó un sentimiento de pesimismo por la pérdida de algunos de los valores más básicos del Movimiento Nacional (que había comenzado en la década anterior, con el acercamiento diplomático del franquismo a la autoridad de Washington). Dichos sentimientos se convirtieron en una sensación de traición absoluta, cuando se iniciaron las primeras maniobras de cambio, que acabaron cristalizando en la Ley para la Reforma Política, de noviembre 1976. Desde el punto de vista del autor, el paroxismo de la “indignación azul” se produjo con la legalización del Partido Comunista, en abril de 1977.

Carlos Domper Lasús (doctorado en el programa de Historia, Libera Università Internazionale degli Studi Sociali ‘Guido Carli’) es el autor del cuarto capítulo: “Voting under Franco: The Elections for the Family Procuradores to the Cortes and the Limits to the Opening Up of Francoism”. La propaganda franquista realizó un gran esfuerzo para construir una estereotipia en torno a la popularidad de los designios políticos y la legitimidad de las instituciones del Estado. Dicha imagen propagandística fue confeccionada para ser diseminada principalmente en el exterior, pero también tuvo incidencia sobre la ciudadanía. Las consultas populares fueron unos de los principales recursos utilizados por el franquismo, a la hora de construir lo que se conoce como “democracia orgánica”. Paralelamente, se instituyeron el discurso institucional de España como nación de naturaleza cristiana y la imagen política de un sistema tolerante con todas las variantes del conservadurismo occidental. En estas páginas, se redunda sobre la idea franquista de que las Cortes eran el principal vórtice de legitimación ejecutiva y proposición legislativa.

Las evoluciones de la opinión pública española, motivadas por la transición del nacional-sindicalismo al nacional-catolicismo, son estudiadas desde el punto de vista de la cultura política desplegada en los espacios públicos y de los reequilibrios discursivos, por parte de Javier Muñoz Soro (Departamento de Historia, Teoría y geografía políticas, Universidad Complutense de Madrid). El quinto capítulo, “Public Opinion and Political Culture in a Post-Fascist Dictatorship (1957-1977)”, se centra en el estudio de la conformación general de la opinión pública y los cauces de información (periodística e institucional) que fueron modificando elementos básicos de la mentalidad primigenia del franquismo. Según las reflexiones planteadas por el autor, la gestión programada de los medios de comunicación y las estrategias de dosificación de los contenidos informativos son dos elementos clave para entender el efecto aglutinador que el sistema de propaganda tuvo sobre la sociedad española. La lógica desplegada en estas páginas se cimenta sobre las diferentes sensibilidades de la prensa escrita, el consumo creciente de programaciones radiofónicas y el impacto final de la televisión pública sobre el conjunto de la sociedad española.

Lamentablemente, las relaciones entre países ibéricos es un tema que no ha alcanzado un desarrollo historiográfico en España, especialmente en los periodos históricos de la Edad Contemporánea. Este contexto de investigación de ausencia de una buena cimentación historiográfica resulta determinante, ya que la metodología tiene que imbricar una serie de elementos descriptivos y de referentes comparativos, para ubicar el análisis general de la influencia ejercida por el salazarismo y el marcelismo. Manuel Loff (Departamento de Historia y Estudios Políticos e Internacionales, Universidade do Porto): “Marcelismo (and Late Francoism): Unsuccessful Authoritarian Modernisations” (sexto capítulo). Puntualmente, esta investigación plantea un análisis comparativo entre diseñadores de la opinión y la cultura popular del salazarismo y el franquismo. La realidad política portuguesa era muy diferente de la española, pero el fracaso del intento de reforma del líder Marcelo Caetano puso en alerta a las principales facciones de poder de la estructura gubernamental franquista, porque se pretendía evitar que se cometiesen los mismos “errores” en el caso español. En la cúpula de la dictadura franquista existían diferentes sensibilidades políticas frente a un hipotético proceso de transición hacia un sistema democrático.

“Paving the Way for the Transtion? The Administrative Reform of the late 1950s” es el retórico título del séptimo capítulo elaborado por Nicolás Sesma Landrín (Departamento de Historia, Universidad de Zaragoza). La idea de una necesidad de cambios estructurales comenzó a extenderse a principios de la década de 1950, ya fuese por convencimiento ideológico o por estrategia de supervivencia, entre las máximas personalidades del ejecutivo. Los partidarios de la creación de un nuevo escenario convergían al afirmar que los cambios económicos tenían que sentar las bases la transformación política; los cambios socio-culturales serían una consecuencia indirecta de la reforma económica. Las riendas de la economía debían ser tomadas por especialistas y las modificaciones administrativas tenían que convertirse en nutrimento de futuros textos legales. El oficialismo franquista articuló un discurso que alentaba la “despolitización” de la economía, para desplazar a los partidarios de una planificación económica y para establecer el proceso de toma de decisiones sobre criterios técnicos (sujetos a las necesidades de cada momento).

Para evitar la ruptura total, durante los últimos años de vida del general Franco, el ejecutivo contó con la colaboración del partido único (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) para la organización del ceremonial de Estado, los proyectos de cobertura social y la implementación de las dialécticas endógenas. Los grandes mecanismos institucionales del nacional-sindicalismo fueron vaciados de poder paulatinamente, una vez que esa tendencia se intensificó a partir de la década de 1960. En los nuevos contextos políticos y económicos, la cultura fascista fue eviscerada, de forma paralela a la proyección de una imagen de moderación y pragmatismo (del general Franco y su régimen). A través de varios casos de estudio, Claudio Hernández Burgos (Departamento de Historia Contemporánea, Universidad de Granada) ejemplifica aquel proceso lento y larvado de distorsión política, en el último capítulo de la publicación: “The Dismantling of Spanish ‘Fascism’: Socio-Political Attitudes during the Late Franco Dictatorship (1962-76)”.

Tal y como consideran la mayoría de investigadores de la historia de Europa durante el siglo XX, la España franquista fue el resultado de un proceso de construcción de un Estado fascista, condicionado por los acontecimientos de su entorno inmediato. Tras la derrota de las fuerzas de El Eje en 1945, España quedó aislada y tuvo que iniciar un proceso de mutación (formal, funcional y estética), para obtener el reconocimiento político y la normalización económica. La alargada sombra de la cultura fascista en España condicionó todo el proceso estratégico y los ritmos de la comunicación política. Como se recoge en el prefacio de la obra, realizado por Nigel Townson, hay una descompensación historiográfica muy evidente en el estudio de los procesos políticos surgidos durante los primeros años de la dictadura, en relación a las consecuencias políticas del desarrollismo y las reconfiguraciones institucionales acometidas en la fase final del franquismo.

Notas

1. Es una empresa editorial, con sede en el Reino Unido, que tiene varios centros de producción y distribución en Inglaterra, Canadá y los Estados Unidos. Está especializada en obras de investigación académica y manuales formativos del campo de las ciencias sociales y los estudios humanísticos. El libro está publicado en una colección especializada en la historia española contemporánea: “Sussex Studies in Spanish History”, la colección está gestionada por una comisión académica compuesta por Nigel Townson (Universidad Complutense de Madrid), José Álvarez-Junco (Universidad Complutense de Madrid), Pamela Radcliff (University of California-San Diego) y Tim Rees (University of Exeter).


Autor Imagem padrao Democracy in SpainResenhista

José Antonio Abreu Colombri – Licenciado em História, Faculdade de Geografia e História da Universidade Complutense de Madrid (UCM), Campus da Cidade Universitária, Espanha. Doutor em Estudos Norte-Americanos, Ciências Sociais e Jurídicas pela Universidade de Alcalá (UAH), Campus de Alcalá de Henares, Espanha. E-mail: [email protected].


Referências desta resenha

RUIZ CARNICER, Miguel Ângel. (Ed.). From Franco to Freedom. The Roots of the transition to Democracy in Spain, 1962-1982. Brighton: Sussex Academic Press, 2018. 251p. Resenha de ABREU COLOMBRI, José Antonio. La evolución de las mentalidades durante la fase final de la ditadura franquista y la restauración de la monarquia en España (1962-1982). Faces da História, Assis, v.7, n.2, p.424-429, jul./dez., 2020. Acessar publicação original [IF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.