Teatro latino-americano contemporâneo: memória e testemunho/Literatura, História e Memória/2022

Querer ofrecer un panorama de las prácticas escénicas latinoamericanas contemporáneas o incluso, más concretamente, del teatro latinoamericano contemporáneo, es a todas luces una empresa abocada al fracaso. La amplitud y variedad de sus territorialidades culturales impide tal cometido o, en el mejor de los casos, nos llevaría al reduccionismo. Dicho esto, podemos señalar que una línea temática y escénica que el teatro latinoamericano contemporáneo frecuenta es la reflexión sobre la memoria y la historia, con inclusión en el teatro más reciente del testimonio y la consecuente liberación del concepto de representación, convirtiendo a este género artístico en un vehículo privilegiado de debate entre la cultura y la poítica y su representación. Por lo demás, la función política del teatro es reivindicada no sólo en su aspecto temático más explícito sino también en relación con el lugar que ocupa el individuo en la sociedad, el cuerpo en el espacio público, la mirada sobre el otro o la exposición a la mirada de los demás. Junto a ello, la metateatralidad, ya presente en los clásicos, cobra en la dramaturgia contemporánea una evidente preponderancia temática y escénica.

Los trabajos críticos compendiados en este dosier, más allá de que analicen estéticas muy variadas y diversas, dan muestra, en mayor o menor medida, de una o de las dos líneas señalas. Los dos primeros trabajos, “O leitor, as leituras e a questão da intertextualidade em Fedra y otras griegas, de Ximena Escalante” de Enio Gontijo de Lacerda y “Ecos de Electra de Sófocles e Electra de Eurípides em Otra Electra de Edith Ibarra” de Bartira Zanotelli Dias da Silva, coinciden, como se puede apreciar en el título, en que ambos centran su análisis en una pieza dramática escrita por una autora mexicana actual que reinterpreta un mito de la cultura grecolatina. En ambos casos, el análisis de la intertextualidad muestra la (de)construcción del mito y su recontextualización en un tiempo actual. Estas obras no son ejemplos aislados ni en el teatro latinoamericano contemporáneo ni en el occidental; hay una fructífera corriente dramática que remitifica viejos mitos y los convierte en ejemplos de problemas o preocupaciones actuales. Pilar Hualde en su ensayo “Mito y tragedia griega en la literatura iberoamericana” señala que el resurgir de la tragedia griega en Latinoamérica tiene lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX1 “coincidiendo con la toma de conciencia de las difíciles situaciones políticas de los diversos países” (2012: 191). En relación con el mito de Fedra2 baste como ejemplo de su vitalidad contemporánea El amor de Fedra (1996) de la dramaturga inglesa Sarah Kane o Fedra (2007) del español Juan Mayorga y del mito de Electra La oscuridad de la razón (1993) del argentino Ricardo Monti o Electra Shock (2005) y Ropa Sucia. Versión libre de Electra (2011) de los argentinos José María Muscari y Silvia de Alejandro, respectivamente; mito éste que inicia su andadura en la dramaturgia iberoamericana con la obra Senhora dos Afogados (1947) de Nelson Rodrigues y Electra Garrigó (1948) de Virgilio Piñera (Hualde, 2012: 195). Estos dos mitos son, junto al de Antígona y Medea, los mitos femeninos que más atención han merecido por parte de una amplia nómina de dramaturgos contemporáneos, pero lo que llama la atención en el teatro actual es su revisión por parte de dramaturgas, como es el caso de las dos mexicanas aquí estudiadas, que (de)construyen el mito para reflexionar sobre la construcción social de lo femenino en el universo trágico de los “otros”. En el trabajo de Enio Gontijo de Lacerda este análisis se realiza desde la estética de la recepción y el estructuralismo y en el de Bartira Zanotelli desde el psicoanálisis y la mitocrítica.

El trabajo de Mariana de Oliveira Arantes “Teatro e documento histórico: uma leitura da dramaturgia Prova de fogo, de Consuelo de Castro” realiza un ejercicio de valorización de la obra Prova de fogo de Consuelo de Castro, integrante del grupo que la historiografía literaria brasileña denomina “nueva dramaturgia”. El trabajo trata de mostrar cómo la estética dramática realista adoptada por la autora es para ella una imposición ética y no estética o, en todo caso, la que ella estima adecuada como solución estético-ideológica a los acontecimientos de represión y violencia que vivía Brasil a finales de los años sesenta y que la obra documenta. Las contradicciones políticas de este periodo quedan representadas a través de los personajes y sus posturas ante la ocupación de la Facultad de Filosofía de la USP por los estudiantes contra la política del gobierno dictatorial. La visibilidad explícita de acontecimientos reales de violencia represiva provocó que la obra escrita en 1968 fuera censurada y silenciada escénicamente. La autora de este trabajo reivindica el valor de archivo y documento de esta pieza dramática en tanto que material de análisis para la comprensión del periodo histórico que ficcionaliza y nos lleva a reflexionar de nuevo sobre viejos debates entre política y arte dramático. Esta reflexión, por otra parte, es la que signa muchas de las obras dramáticas latinoamericanas actuales con estéticas y estrategias muy diversas, en las que, ante el aumento de la desigualdad o el surgimiento de movimientos políticos desestabilizadores, defienden la orientación política de su teatro o aquellas otras que propician un nuevo acercamiento a lo real imbricando en sus prácticas escénicas la documentalidad y la performatividad.

Calabar – O elogio da traição escrita por Chico Buarque y Ruy Guerra, en el mismo momento histórico de la dictadura brasileña que la obra de Consuelo de Castro, aunque unos años posteriores cuando el luctuoso decreto AI-5 ya estaba vigente, es la obra analizada por Lucas André Berno Kölln. A través de una lectura historiográfica se muestra el revisionismo histórico de la figura de Calabar y su “traición” en el Brasil del siglo XVII efectuado por Chico Buarque y Ruy Guerra como una forma elusiva de crítica política al régimen dictatorial y su concepto de patria bajo los preceptos libertarios de los años setenta. La obra Calabar es un ejemplo significativo de la corriente de revisionismo histórico en el teatro latinoamericano contemporáneo especialmente a partir, en líneas generales, de la década del setenta marcada culturalmente por la reconsideración desmitificadora de la historia oficial; desmitificación que se ofrece como una alternativa escénica para la reflexión sobre acontecimientos contemporáneos a la escritura de las obras.

Por último, este compendio ofrece el análisis de Rosilene Aparecida Froes Santos, Marcio Jean Fialho de Sousa y Rosana Fróes Santos sobre la pieza dramática Une Tempête. D’aprés “La Tempête”de Shakespeare. Adaptation pour un théatre nègre (1969) del martiniqués Aimé Césaire que se ofrece como una adaptación The tempest de Shakespeare, desde la perspectiva postcolonial de la negritud y la defensa de las raíces africanas de la población negra caribeña. Para ello toma como guía interpretativa el Discours sur la négritude (1987) del mismo autor, en el que se definen la estrategias políticas y vitales de la descolonización; estrategias que se ven representadas en discurso del personaje cesariano Calibán, negro, que sufre el proceso de colonización y lucha por su libertad a través del enfrentamiento y el retorno a los orígenes. Como señala Fernando Cordobés (2008) en “El discurso anticolonial de Aimé Césaire”3 la referencia de éste eran las sociedades coloniales

pero se puede asegurar sin temor a exagerar, que las fuerzas colonizadoras están todavía ahí y están decididas a continuar su trabajo. Siguen descivilizándose, cada vez más, y más peligrosamente. Por tanto, la obra y el discurso de Césaire no son algo del pasado, sin conexión con el presente. Más bien al contrario. Los textos polémicos, aquellos que suscitan el debate están muy expuestos a la crítica y el paso de los años determina su validez o no, y en ese sentido muchos de los desafíos lanzados por Césarire siguen vigentes (Cordobés, 2017: 28-29).

La lectura de estos ensayos permitirá a los investigadores interesados en el teatro contemporáneo latinoamericano reflexionar sobre diversas y variadas propuestas dramatúrgicas que plantean desafíos críticos y teóricos sobre algunas de las líneas estéticas y las estrategias adoptadas por el teatro latinoamericano contemporáneo.


Notas

1 Hualde Pascual, Pilar (2012). “Mito y tragedia en la literatura iberoamericana”, Estudios griegos e indoeuropeos, núm. 22, pp. 185-222.

2 Una interesante recopilación de artículos sobre el mito de Fedra es la realizada por López, Aurora y Pociña, Andrés (eds.) (2008). Fedras de ayer y de hoy. Teatro, poesía, narrativa y cine ante un mito clásico. Granada. Universidad de Granada.

3 Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 691, pp. 27-35.


Organizadores

Carmen Luna Sellés – Universidade de Vigo.


Referências desta apresentação

SELLÉS, Carmen Luna; SANTOS, Maricélia Nunes. Apresentação. Literatura, História e Memória. Cascavel, v. 18, n. 32, p. IV-VII, 2022. Acessar publicação original [DR/JF]

Acessar dossiê

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.