Victoria Ocampo. Escritura/poder y representaciones | María Soledad González

La sonoridad del nombre de Victoria Ocampo sigue haciendo eco no sólo en el mundo de las letras y la alta cultura, sino también en el ámbito académico-científico. Si bien, los impulsos renovados del campo historiográfico -en dialogo interdisciplinar con otras ciencias sociales- han permitido reivindicar a las mujeres como sujetos históricos; el abordaje de las intelectuales argentinas del siglo XIX y XX aún es un terreno poco explotado. Desde esta preocupación, María Soledad Gonzáles nos ofrece Victoria Ocampo. Escritura, poder y representaciones, como producto de una tesis de maestría en Ciencias Sociales con mención en Problemas Políticos, defendida en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Así mismo, la presente obra abreva en el estudio de las configuraciones y trayectorias intelectuales en la Argentina metropolitana y periférica durante el siglo XX que, la autora, está realizando en el marco de su tesis doctoral.

Para el caso de Victoria Ocampo, aún es perentoria su imagen como soberana de las letras, embajadora de la alta cultura y mujer transgresora como exponente del feminismo liberal. En este sentido, Soledad Gonzáles desde una propuesta superadora, nos invita a analizar a Victoria Ocampo desde un prisma de complejidad capaz de descomponer los múltiples matices que la constituyen. De este modo, se nos presenta una Victoria polifacética, atendiendo a su condición de intelectual y de mujer patricia. Es precisamente, el punto neurálgico de este libro, la reconstrucción de su figura y trayectoria a partir de una historia intelectual que privilegie el análisis interseccional de género y clase. Esta lógica transversal, nos aleja de recortes cronológicos lineales y fijos, postulando una trama argumentiva sobre la base de nudos problemáticos, plasmados en cinco capítulos.

La autora parte de una relectura de Victoria Ocampo desde una doble perspectiva de género y clase, atendiendo a tres dimensiones fundamentales: como mujer, como intelectual y como miembro de la elite porteña. Desde esta óptica, la interseccionalidad deja ver los resquicios a través de los cuales, las mujeres intelectuales de las elites han edificado y transitados sus vidas; a veces como excepcionales y otras como complementarias a sus contrapartes masculinas. En este sentido, la autora plantea la necesidad de matizar esta visión polarizada entre la trasgresión y la pasividad, subrayando la capacidad de agencia de estas mujeres, pero sobre la base de una serie de parámetros de clase que permitieron ciertos deslizamientos de la regla. De modo tal, Gonzáles nos sugiere invertir la ecuación para el caso de Victoria Ocampo. A pesar de que su condición de mujer fue un factor limitante en su vida, su pertenencia a la elite, le permitió el despliegue de diversas estrategias para consolidarse no sólo en el campo intelectual y cultural, sino también alcanzar una posición preeminente hacia el interior de su propia clase. Por lo tanto, la interseccionalidad de género y clase, nos permite despojar la figura de Ocampo de su carácter excepcional, para redimensionar su agencia dentro de una trama relacional más amplia; que nos aproxime a la comprensión del universo de las elites, la construcción del poder, las representaciones sociales y la cultura política del siglo XX.

Desde una opción metodológicamente cualitativa, se privilegiaron aquellas fuentes de carácter más testimonial a fin de recuperar la voz de Victoria Ocampo en primera persona. Esta elección de colocar la narrativa en primera persona como eje estructurante; responde a una preocupación mayor de la autora, por recuperar para el análisis histórico las cuestiones identitarias y subjetivas en torno a las textualidades. En este sentido, el extenso corpus autobiográfico y epistolar nos acerca a un esquema de percepciones de un orden simbólico interiorizado, que tiene su correlato en la construcción subjetiva, identitaria y discursiva. De este modo, en la pluma de Victoria cuajan discursivamente las múltiples dimensiones de su subjetividad e identidad: como primogénita del linaje, como mujer patricia, como escritora, como mecenas de la alta cultura y como feminista liberal, antifascista y anticomunista. De esta manera, Victoria encontró en el lenguaje un modo de representar (se) y representar su realidad, es decir estamos ante un “yo” performativo que encuentra en el acto escriturario su propia significancia.

Sin apartarnos de esta línea, los derroteros de Victoria Ocampo como intelectual, mecenas, embajadora cultural, fundadora de la revista y editorial Sur y productora de sus propias autobiografías; evidencian que la construcción del “yo” es el meridiano que hiende toda su trayectoria vital e intelectual. Un abordaje a contra pelo de vertiente psicoanalítica, nos permite desentrañar los complejos de inferioridad, inseguridades y miedos que nutrían la necesidad de trascendencia y la incesante búsqueda de posicionarse en el centro de la escena. Esto nos lleva a postular que toda configuración subjetiva e identitaria se forja en relación a la alteridad, es decir a otro que se supone distinto, desconocido y quizás amenazante. Así Gonzáles afirma que, la percepción de un nosotros relativamente homogéneo conlleva por oposición una representación de los otros. En este sentido, el tono explícitamente discriminatorio con el que Victoria percibe todo lo ajeno a su mundo-especialmente a las clases populares-, nos lleva sostener que su identidad de mujer patricia se reafirma en función a esta “otredad”. Es precisamente, su autopercepción como patricia y soberana de las letras, corresponden a categorías forjadas sobre los distintos niveles de alteridad y que delinean los axiomas fundamentales que rigen la vida de Victoria.

Si bien, el espectro temporal de la obra focaliza la vida intelectual de Victoria en sus años cenitales-entre la década del treinta y los setenta- paradójicamente estos son coincidentes con periodos de profundas transformaciones sociopolíticas. Principalmente, la irrupción de las masas en vida política y las demandas por una mayor democratización social, ensombrecieron el horizonte histórico e identitario de la elite a la cual pertenecía. A pesar que en estos momentos de crisis, se reconfiguran las subjetividades e identidades, Ocampo se erige como guardiana de la memoria al evocar su pasado familiar aristocrático; emprendiendo también una misión pedagógica y civilizatoria a través de sus empresas intelectuales. De esta manera el análisis del ego que propone la autora, se inscribe dentro de las constelaciones discursivas, ideológicas, culturales, sociales y políticas; resaltando la importancia del dialogo entre el yo escriturario-texto-contexto.

Finalmente, la obra reseñada no constituye un mero relato autobiográfico sobre la fundadora de Sur, muy por el contrario representa un abordaje sugerente y enriquecedor desde una historia intelectual que brega en la interdisciplinariedad y privilegia el análisis interseccional de género y clase. Entre estos intersticios angostos, oscuros y contradictorios, podemos reconstruir a Victoria Ocampo como sujeto histórico e insertar su agencia- y la de otras mujeres intelectuales- en este complejo universo reticular argentino del siglo XX.


Resenhista

Sofía Estrabis Guantay – Universidad Nacional de Salta. E-mail: sofiestrabis@gmail.com


Referências desta Resenha

GONZÁLES, María Soledad. Victoria Ocampo. Escritura, poder y representaciones. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2018. Resenha de: GUANTAY, Sofía Estrabis. Andes. Antropología e Historia. Salta, v.31, n.2, jul./dic. 2020. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.