Derecho, Literatura e Historia: los símbolos de la justicia | Sur y Tiempo – Revista de Historia de América | 2022

Ilustracion basada en El obsceno pajaro de la noche Imagem Carlos Andueza Garrido
Ilustración basada en El obsceno pájaro de la noche | Carlos Andueza Garrido

El dosier Derecho, Literatura e Historia surge de las inquietudes académicas, críticas y culturales del equipo gestor e investigador de las Jornadas Derecho y Literatura, del Seminario Arte y Derecho, y del comité editorial de Sur y Tiempo. Desde una óptica interdisciplinaria se interroga respecto a las particularidades del diálogo entre el Derecho, la Literatura y la Historia, a la vez que sobre los modos de contribuir a un posicionamiento crítico y responsable de dicho campo de estudios. Todo desde posicionamientos teóricos, críticos y metodológicos derivados del diálogo entre las tradiciones ya existentes (anglosajona y francófona, principalmente) y las aplicaciones que puedan nacer desde el acontecer político, social y cultural latinoamericano.

En este sentido, el presente dosier aspira a problematizar, desde un enfoque histórico, los puntos de encuentro y desencuentro entre el Derecho y la Literatura a partir, especial pero no únicamente, de los símbolos puestos en circulación por la justicia a lo largo de su devenir histórico, atendiendo, por ejemplo, los conceptos de enseñanza/aprendizaje, autoría/creación y cultura jurídica.

El artículo que abre el dosier pertenece a Joaquín Trujillo, profesor de la Universidad de Santiago de Chile e investigador del Centro de Estudios Públicos, autor ya de otros trabajos donde aborda la relación literatura/derecho y coeditor también del volumen Ficciones jurídicas. Derecho y Literatura en Chile (Rubicón Editores, 2019), junto con Emilia Jocelyn-Holt Correa (autora del siguiente artículo). En esta ocasión Trujillo nos ofrece un estudio de la obra Ester del escritor francés Jean Racine, en diálogo a su vez con Ibsen y con Brecht, remontándose incluso al Tanaj hebreo. En este ir y venir por siglos y épocas se analiza la figura del monstruo, referente simbólico donde se cruzan lo moral, social y político inspirando una reflexión aún más amplia sobre la ley, el poder y la soberanía, en una lectura erudita a la vez que lúcida.

Como decíamos, Emilia Jocelyn-Holt es la autora del segundo artículo. La candidata a doctora por la Universidad de Yale entrega una profundización de sus ya conocidos trabajos sobre William Shakespeare (Del caos al imperio del derecho. La búsqueda de la justicia en Shakespeare, Santiago: Rubicón, 2018), centrándose ahora en la obra Medida por medida. La profesora de la Universidad de Santiago vuelve sobre una de las llamadas obras jurídicas del clásico dramaturgo, articulando una interpretación original que, teniendo a la vista la compleja relación entre el derecho y la modernidad, pone el acento en un personaje de segunda línea, Escalus, quien encarnaría la más pura aplicación de la justicia mediante el equilibrio entre la letra y el espíritu de la ley. De esa manera la autora reivindica la “apuesta por el derecho” del bardo inglés.

El profesor de derecho de la Universidad de Valparaíso, Camilo Arancibia, es responsable de la tercera contribución de este número monográfico. En “Derecho y Literatura en Latinoamérica: la aparición imbunche”, Arancibia retorna a la clásica novela de José Donoso El obsceno pájaro de la noche para, de la mano del “Mudito”, recuperar el mito del imbunche a partir de categorías de Hannah Arendt, Mijaíl Bajtín y Antonio Cornejo Polar. Lo que en definitiva interesa es la identidad profunda del sujeto latinoamericano: “Ese viaje identitario que rebasa las categorías jurídicas del siglo XIX, es difuso, impuro, pues la experiencia posmoderna se desarrolla de esa manera y los sujetos perciben y se autoperciben como desarraigados, pero atados a alguna forma de territorio” (61).

Finalmente, Manuel Bravo Velásquez nos presenta un trabajo que enfoca la literatura desde una perspectiva distinta, pues se pregunta por las condiciones legales que permiten y garantizan la creación artística en general, donde se incluye por cierto la creación literaria. Con ese objetivo se remonta hasta el derecho indiano para luego detallar la evolución del derecho a la creación en los siglos XIX y XX en Chile, cerrando con los desafíos que implica el actual proceso constituyente para el arte, en tensión con el avance tecnológico y las nuevas formas de difusión artística.


Organizadores

Daniel López Contreras – Jornadas Derecho y Literatura, editor invitado.

Germán Alburquerque – Director Sur y Tiempo.


Referências desta apresentação

CONTRERAS, Daniel López; ALBURQUERQUE, Germán. Presentación. Sur y Tiempo. Revista de Historia de América, v.3, n. 5, p. II-III, ene./jun. 2022.  Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.