Complicidad económica con la dictadura: un país desigual a la fuerza | Juan Pablo Bohoslavsky, Karinna Fernández e Sebastián Smart

Marc Bloch afirma que comparar, em História, é “escolher, em um ou v|rios meios sociais diferentes, dois ou vários fenômenos que parecem, à primeira vista, apresentar certas analogias entre si, descrever as curvas da sua evolução, encontrar as semelhanças e as diferenças e, na medida do possível, explicar umas e outras”.2 As pesquisas desenvolvidas com o método comparativo entre os historiadores têm demonstrado a fertilidade dessa ferramenta. Se levarmos em consideração as indicações feitas por Bloch, vamos verificar que a América Latina é um ambiente altamente propício para comparações de situações históricas vividas entre os diferentes países da região, tendo em vista a convergência das trajetórias e marca do processo colonial, da dependência, da desigualdade e dos reincidentes governos ditatoriais no subcontinente.

Dentro da farta tradição de estudos comparados na América Latina, um campo que apresenta bastante potencial e que tem visto as pesquisas florescerem nos últimos anos diz respeito à colaboração do empresariado com os regimes de exceção dos países da região durante a Guerra Fria. Muitas investigações foram feitas recentemente sobre o ativismo dos empresários nas ditaduras do Cone Sul e como esses agentes ajudaram a desferir golpes de Estado, dar suporte, participar e se beneficiar dos governos autoritários impostos nos anos 60 e 70. São particularmente dignos de nota os esforços editoriais liderados por Juan Pablo Bohoslavsky, que teve início com o hoje já clássico estudo sobre os cúmplices da ditadura argentina, em livro lançado no ano de 2013, e que foi seguido de estudos congêneres no Brasil, Uruguai e, agora, no Chile.3 Leia Mais

Éramos iglesia…en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo (1971-1973) | Michael Ramminger

Michael Ramminger, teólogo del instituto de Teología y Política en Munster, Alemania, mezcla en el presente libro dos intereses ya manifestados en investigaciones previas, el estudio histórico del cristianismo rebelde y el interés por el Tercer Mundo. En este caso, se adentra en un análisis crítico y extenso acerca del grupo de los Cristianos por el Socialismo (CPS). De entrada, hay que reconocer que la obra de Ramminger es un aporte para la comprensión de una parte de la historia de Chile, desde una perspectiva política y social. Entrega luces sobre un movimiento nacido en el Chile de la Unidad Popular (UP) que, si bien era minoritario, no era marginal dentro del mundo eclesiástico. El autor hace un largo barrido por la historia del siglo XX profundo chileno e incluso se remonta hasta 1925 para hallar los antecedentes de los Cristianos por el Socialismo en Chile. Junto a esto, el autor propone, por un lado, que el grupo encuentra sus raíces en otros dos procesos, en el nacimiento del cristianismo social chileno en los ’50 y, por otro, en los esfuerzos reformadores de la Iglesia Católica Romana y la nueva teología de liberación. Para el alemán, el grupo está ubicado en la avanzada de esta teología rebelde. Como postulado central el autor plantea que los CPS no alcanzaron ni desarrollaron una eclesiología propia, no obstante, en la práctica sí esbozaron una nueva forma de entender el cristianismo. A pesar de esto, el autor señala que no fracasaron por este motivo, sino porque la jerarquía católica no renunció a su eclesiología imperial y por la ejecución del golpe de 1973. Leia Mais

Subversión/coerción y consenso. Creando el Chile del siglo XX (1918-1938) | Verónica Valdivia Ortiz de Zárate

En las últimas décadas, el análisis de la represión y de las derechas en América Latina comprometió a investigadores/as a enfrentar aquellas tesis clásicas acerca de la antinomia democracia-autoritarismo, elaboradas por la bibliografía nacida durante las transiciones políticas de los años 80 y 90, que reforzaron lecturas lineales en donde el régimen democrático no era permeable a cuestionamientos. La renovación historiográfica se dedicó a trazar puntos en común entre gestiones militares y civiles, señalando el desarrollo de mecanismos de disciplinamiento impulsados por administraciones “respetuosas” del orden constitucional. Esta dinámica entre herramientas de coerción y construcción de consenso es el corazón del libro de Verónica Valdivia Ortiz de Zárate, una articulación ya explorada por la misma autora en sus diversos trabajos sobre los años 60 chilenos y la dictadura pinochetista, en los que destacó el despliegue de tácticas de contención social y la complicidad de actores civiles.

En esta oportunidad, propone una nueva periodización para las primeras décadas del siglo XX chileno, señalando una línea de continuidad a lo largo de lo que califica como un “macroperíodo” entre 1918 y 1938, en donde la gestación del “Chile moderno” no puede escindirse de la creación de un aparato represivo orquestado por actores civiles y militares. En ese sentido, la autora apunta a comprender la segunda presidencia de Arturo Alessandri Palma (1932-1938) como la confluencia de los debates producto de las tensiones de los años 20 y las estrategias de control diseñadas durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (1927- 1931) y la posdictadura, dando por resultado un modelo político-represivo que marcó la relación entre la sociedad y el Estado el resto de la centuria. Leia Mais