Circulaciones/ tránsitos y traducciones en la historia de la educación | E. Galak, A. Abramowski, A. Assaneo, I. Frechtel

Circulaciones, tránsitos y traducciones en la historia de la educación es un libro digital fruto del trabajo conjunto entre la editorial de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) y la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE). Inaugura una colección denominada Nuevos enfoques en historia de la educación, que se propone reunir las producciones de un campo en crecimiento y renovación. En este caso, la obra expresa una perspectiva transnacional desde la que se analizan formas de circulación de personas y de saberes a través de diferentes soportes materiales y en diferentes coyunturas de los siglos XIX y XX.

Presentado el 22 de octubre de 2021 en el marco de las XXI Jornadas Argentinas de Historia de la Educación de la SAIEHE, el libro es una compilación realizada por el equipo editorial del Anuario de Historia de la Educación para conmemorar los veinte volúmenes editados así como la trayectoria de la comunidad intelectual que intercambia conocimientos en torno a la revista. Parte de ese colectivo son los diecisiete especialistas de países sudamericanos y europeos que se reunieron en esta publicación.

El libro se estructura en tres partes. La primera, titulada Viajes, exilios y desplazamientos, contiene cuatro capítulos que recuperan viajes de pedagogas y pedagogos y, con ellos, la circulación de saberes y la construcción de proyectos educativos a través de las fronteras.

Ignacio Frechtel abre el capítulo con el texto Formas de circulación del conocimiento pedagógico renovador en la Argentina: revistas, visitas pedagógicas y exilios en el cual analiza los viajes a la Argentina de los pedagogos europeos renovadores Adolphe Ferriere y Lorenzo Luzuriaga en el marco del proceso de internacionalización pedagógica que despuntó en las primeras décadas del siglo XX. El texto explica las formas de circulación en torno a la Liga Internacional para la Educación Nueva, el flujo de revistas y las experiencias institucionales de ambos intelectuales en el país. Con el análisis de las articulaciones y circulaciones entre escolanovistas extranjeros y argentinos Frechtel propone adentrarse en la compresión de la dinámica del campo pedagógico local.

Por otro lado, el capítulo de Jacques Gleyse y Pablo Ariel Scharagrodsky, Desplazamientos, intercambios y traducciones: el caso de la educación física, Europa-Argentina, 1913, cambia el barco de dirección para introducirse en el viaje a Europa realizado por el médico argentino Enrique Romero Brest en 1913, su participación en el Congreso Internacional de Educación Física realizado en París y su contacto con diversas experiencias educativas extranjeras. Analiza la influencia de aquel viaje en los rumbos de la educación corporal argentina, considerándola una experiencia que sustentó y legitimó la propuesta de Brest en el país.

El capítulo de Mario Sebastián Román, Doctora y viajera: Celia Ortiz de Montoya, entre los discursos pedagógicos renovadores y los pliegues del viaje intelectual, presenta el caso de la reconocida pedagoga entrerriana y reconstruye su viaje intelectual a Europa en 1925. Introduce una trayectoria femenina en la que se destacan los aspectos disruptivos de su formación. Pone en valor el rol de Ortiz como traductora, no solo por haber transcripto las ideas de pensadores desconocidos en el país, sino también por haber interpretado y trasladado las experiencias extranjeras a la realidad local con gran capacidad de agencia para moldear en territorio lo aprendido.

Cierra esta primera parte el texto de Pamela Ruth Reisin, denominado Maestros cruzando fronteras, experiencias y saberes entre Uruguay y México (1930-1960). El capítulo se sumerge en los movimientos pedagógicos latinoamericanos vinculados con la educación rural a través de la comparación de la experiencia mexicana llevada adelante por Moisés Sáenz (Estación Experimental de Incorporación del Indio), con la experiencia uruguaya dirigida por el maestro Miguel Soler Roca (Primer Núcleo Escolar Experimental La Mina). Ambas novedosas, generaron aportes significativos para la pedagogía ruralista.

La segunda parte del libro se denomina Objetos, métodos y modelos pedagógicos. Contiene seis capítulos que también revelan viajes y tránsitos, pero ponen el foco en los modelos e ideas pedagógicas que se trasladan, así como en los soportes materiales de las circulaciones y las operaciones ejercidas alrededor de ellos.

Abre la sección el capítulo de Lilli Riettiens, «Estamos en cuarentena»: prácticas de demarcación de fronteras en el siglo XIX y principios del XX, una propuesta útil para contextualizar la celeridad que adquieren circulaciones y viajes durante la modernidad, así como para pensar el presente y el desafío de luchar contra la propagación de epidemias. El texto estudia las políticas de cuarentena que los puertos del sur europeo establecieron para los barcos que llegaban desde Latinoamérica. Considera que fue una práctica obstructora de la circulación de conocimientos (al obstaculizar el movimiento de los cuerpos), al tiempo que fue una práctica de demarcación, estabilización y naturalización de las fronteras nacionales.

Continúa el capítulo de Evelise Amgarten Quitzau y Andrea Moreno, llamado Métodos gimnásticos y educación del cuerpo: edición, traducción y tránsito de manuales. El texto analiza la circulación transnacional de métodos gimnásticos a lo largo del siglo XIX a partir de la circulación de manuales de gimnasia. A partir de estos, observa los avatares de la traducción, la reescritura, la difusión y apropiación de los métodos en diferentes contextos.

El tercer capítulo de esta sección es el de Rafael Santiago Gagliano, Vidrieras neocoloniales del progreso educativo: presencia argentina en la Exposición Universal de París de 1889. Analiza la exhibición de la Argentina en la célebre exposición internacional como una nación que mira al futuro, sin pasado colonial, moderna y en orden, con su educación elemental como signo de modernidad y civilización. El capítulo incorpora el análisis de la circulación de ideas y prácticas educativas entre Argentina y Francia a fines del siglo XiX a través del recorrido de José B. Zubiaur y la traducción de obras locales que el Pabellón Argentino difundió en París.

El escrito de María Cristina Linares, llamado El museo pedagógico: itinerarios de una institución formativa e instituyente, recorre la historia del Museo Escolar Nacional creado en 1883 por iniciativa del Consejo Nacional de Educación, sus vicisitudes y su ocaso a fines de la década de 1930 (ya bajo el nombre de Museo Escolar Sarmiento). Lo ubica en el marco de la construcción del sistema educativo nacional y la difusión de saberes pedagógicos modernos. Vincula los orígenes del museo a los objetos recopilados para las exposiciones internacionales, recorre el cambio en sus funciones en tiempos del Centenario y analiza el acervo material en relación al método intuitivo y al positivismo naturalista.

A continuación, se presenta el capítulo de Pablo Toro- Blanco titulado Las colonias escolares: apropiación, afecto y conflicto en la educación chilena a inicios del siglo XX. Define las colonias escolares como fenómenos transnacionales de fines del siglo XiX y recorre su devenir en Chile desde su fundación en 1904 hasta la década de 1930. Describe las funciones médico- pedagógicas atribuidas a las colonias como instancias sanitarias, compensatorias de las diferencias sociales y modelo de socialización de la niñez popular, valorando el medio físico y la educación al aire libre como herramientas didácticas. Incorpora también la dimensión afectiva en los niños y las críticas de los sectores eclesiásticos a la experiencia.

Cierra la segunda parte Felicitas Acosta con su capítulo Circulaciones transnacionales y legados institucionales en la configuración de los colegios nacionales en la Argentina. El capítulo indaga los orígenes de los colegios nacionales en relación a la circulación de prácticas y discursos pedagógicos-institucionales transnacionalizados. Analiza legados y tradiciones que influyeron en la creación del Colegio de Montserrat de Córdoba y el Colegio San Carlos de Buenos Aires en el marco de un proceso de internacionalización de la escolarización. Considera la matriz jesuita que los atravesó y la influencia de los franceses Amadeo Jacques y Alberto Larroque como dimensiones trans e intranacionales.

Finalmente, la tercera parte llamada Intelectuales y referentes del mundo de la pedagogía, reúne cinco capítulos que retoman nombres propios de figuras destacadas y desarrollos teórico-conceptuales relevantes en la historia de la educación.

Encabeza el capítulo de Nicolás Arata titulado Orígenes del proyecto democrático radicalizado en el Río de la Plata: Mariano Moreno y la impresión de «El contrato social», en el que se analiza la faceta pedagógica del funcionario argentino en relación a la circulación de las ideas roussonianas en el Río de la Plata. Ubica la traducción, edición y prólogo del Contrato Social realizada por Moreno como un hecho disruptivo que forma parte de su proyecto político-pedagógico democrático y radicalizado. Este proyecto tuvo como sujeto pedagógico a los jóvenes americanos e implicó acciones que promovieron el conocimiento para la emancipación (edición de obras políticas para las escuelas, circulación de ideas en la prensa y creación de bibliotecas públicas).

Antonio Romano Granito se ocupa a continuación de dos figuras clave para la educación decimonónica y de la circulación de ideas a ambas orillas del Río de la Plata con un texto titulado Sarmiento y Varela: la construcción de la República como proyecto. El capítulo revisita la influencia de Sarmiento sobre Varela, matizando el mito fundacional de la reforma vareliana en la República Oriental del Uruguay a partir de una nueva forma de mirar la circulación de las ideas pedagógicas. Analiza los viajes, encuentros y producciones de ambos y evidencia la autonomía y cierta afinidad electiva de Varela al tomar al sanjuanino como su mentor.

El siguiente capítulo de Leandro Stagno se titula La política editorial de Lorenzo Luzuriaga: prensa pedagógica y colecciones de libros en la circulación transnacional de la Escuela Nueva. El trabajo retoma la trayectoria del pedagogo español, focalizando en la política editorial desde la que difundió ideas y prácticas de la Escuela Nueva a ambos lados del Atlántico e influenció en el sistema educativo argentino. Recorre las producciones en torno a la Revista de Pedagogía y la colección de editorial Losada como ejes de la circulación de las innovaciones educativas.

Ana Diamant escribe Todo fue viaje: la transposición de las ideas de Antón Makárenko (1888-1939) y de Janusz Korczak (1878-1932) a las propuestas de recreación educativa del Idisher Cultur Farband (ICUF). El capítulo se sumerge en las experiencias culturales y educativas judeo-progresistas de mediados del siglo XX en la Argentina. Analiza los fundamentos históricos, políticos y pedagógicos de las actividades recreativas de las instituciones icufistas entre 1950 y 1976 (en particular la Colonia Zumerland), así como las influencias sobre ellas de los célebres pedagogos de la Europa del Este.

El libro concluye con un capítulo denominado Historia de la educación, circulación de ideas y comparación: notas teórico-metodológicas de Verónica Oelsner, un texto que es en sí mismo una traducción y transmisión de algunos debates teóricometodológicos de investigadores alemanes para el campo académico argentino. Pone en valor las posibilidades que brinda la perspectiva comparada para la historia y para el estudio de la circulación de ideas, aunque también advierte sus riesgos.

Esta compilación es, como tratamos de mostrar, un aporte relevante para los estudios sobre circulaciones e intercambios en la historia de la educación nacional e internacional. Cada uno de los capítulos logra sumergir al lector en una historia particular, en una forma de circulación de ideas original, en una lectura o en una trayectoria releída, en un problema o fuente novedosa. A su vez, cada texto revela conexiones con los demás, tejiendo una historia más general. El libro logra, así, ser una unidad en la diversidad.

Es también una propuesta que abre. Abre puertas a la perspectiva comparada, a temáticas y discusiones vigentes en otras latitudes, a archivos poco explorados o revisitados. Abre las fronteras nacionales y pone en tensión los campos pedagógicos locales, abre la mirada sobre influencias intelectuales de largo aliento y construye nuevos territorios para pensar la educación.

Es oportuno, entonces, visitar la interesante web de la Editorial UNIPE que aloja este texto de descarga gratuita [https://bit.ly/3A5XRJM ].


Resenhista

Daniela Wieder – Profesora en Historia por la Universidad Nacional de Tucumán. Docente en Historia Social Argentina y Latinoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Ramón Leoni Pinto de la misma facultad. Becaria doctoral de CONICET y doctoranda en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. E-mail: [email protected]


Referências desta Resenha

GALAK, E.; ABRAMOWSKI, A.; ASSANEO, A.; FRECHTEL, I. (Comps.). Circulaciones, tránsitos y traducciones en la historia de la educación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNIPE; Editorial Universitaria; SAIEHE, 2021. Resenha de: WIEDER, Daniela. Historia de la Educación. Anuario. Buenos Aires, v.22, n.2, p. 191-195, 2021. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.