ICTs and Innovation for Didactics of Social Sciences | Emilio José Delgado-Algarra

Esta obra tiene como finalidad promover un uso motivador, funcional y racional de las tecnologías para lograr la consecución de competencias más profundas y significativas en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Leia Mais

Investigación y prácticas en didáctica de las ciencias sociales: tramas y vínculos – FUNES; JARA (REH)

FUNES, A.G.; JARA, M.A. (comp.). Investigación y prácticas en didáctica de las ciencias sociales: tramas y vínculos. Neuquén: Educo, 2019. 250p. Resenha de: MISKOVSKI, Silvina. Reseñas de Enseñanza de la Historia, n.17, p.215-222, ago. 2019.

El libro Investigación y prácticas en didáctica de las ciencias sociales: tramas y vínculos, compilado por Graciela Funes y Miguel Jara presenta una selección de conferencias y trabajos que se desarrollaron en el marco de las XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia; II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales: Los aportes de la didáctica de las ciencias sociales, de la historia y de la geografía a la formación de la ciudadanía en los contextos iberoamericanos1.

El texto organiza las participaciones de diversos docentes, especialistas e investigadores en didáctica de las ciencias sociales de América Latina y España en capítulos que responden a tres ejes temáticos vinculados, en primer lugar, a la formación, investigación, innovación y colectivos profesorales; en segundo lugar, a los aprendizajes, prácticas, memorias y lugares, y en tercer lugar, a las ciudadanías desde las disciplinas, contextos y formaciones. Esta distribución que no presenta temáticas excluyentes se podría entender como operativa para organizar la presentación de los capítulos, debido a que los análisis están vinculados, como indica el nombre el libro, en una trama constituida por la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales en diversos niveles educativos.

En la primera parte se presentan reflexiones que tienen que ver con la formación profesional docente, con la investigación en didáctica de las ciencias sociales y con propuestas de innovación educativa en ese campo. Así, el trabajo de Graciela Funes, Víctor Salto y María Esther Muñoz (UNCO) titulado “Formación, investigación y colectivos profesorales” propone articular los tres núcleos temáticos mencionados. Los autores conciben la formación docente en Ciencias Sociales e Historia como un campo de intersección de diferentes dominios disciplinares que va construyendo una orientación epistemológica desde la cual pensar la práctica profesional. En este primer capítulo, los autores presentan algunos aspectos fundamentales de esa orientación que tienen que ver con prácticas de enseñanza situadas, colaborativas, cuya finalidad sea la emancipación y la igualdad. Constructos sobre los que han orientado desde la década de los noventa su investigación educativa en un contexto caracterizado por la diversidad, la fluidez y la hibridación de formas de posicionarse y vincularse con el conocimiento.

En el segundo capítulo, titulado “Tems, problemas y desafios en la formación didáctica de las ciências sociales, geografia e historia” de Víctor Salto se hace referencia a la formación docente en Ciencias Sociales, Historia y Geografía. El autor realiza una síntesis de las producciones que fueron presentadas con relación a la temática en el marco del encuentro iberoamericano indicado al comienzo de esta reseña. Este trabajo propone un estado de la cuestión actualizado de problemas que se plantean investigadores y docentes de diversas latitudes y están organizados en tres núcleos analíticos: diseños y planes para la formación del profesorado, líneas y perspectivas para la formación del profesorado y dispositivos para la formación del profesorado. Entre los problemas de investigación que se enuncian, algunos refieren a: la reorganización de diseños y planes de estudio que asuman la necesidad de una mayor articulación entre la formación y la realidad escolar en las que se inscriben las prácticas de enseñanza; la urgencia de propuestas epistémicas que promuevan una educación para la ciudadanía democrática.

En cuanto al tema referido a la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales el trabajo de María Celeste Cerdá y Fabiana Ertola: “La investigación en la enseñanza y el apredizage de las ciências sociales, geografia e historia en Iberoamérica: una cartografia desde el sur del sur” ofrece al lector una recopilación de temas y problemas que se plantearon en el encuentro iberoamericano mencionado anteriormente. Como indica el título de este capítulo, las autoras trazan una cartografía que permite visualizar y sistematizar las producciones que se están desarrollando en el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales. Entre ellas se mencionan: la enseñanza de las Ciencias Sociales e Historia y TICs; la evaluación; libros de textos, cuadernos y carpetas de los estudiantes; las regulaciones sobre la enseñanza.

Puntos de interés que constituyen un corpus orientado a promover alternativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Con respecto a estas demandas el capítulo que presenta María Esther Muñoz, “Preocupaciones y ocupaciones en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales, Geografia e Historia, Experiencias en y desde la práctica”, ofrece una vista panorámica de propuestas de innovación de profesores e investigadores de diversos niveles educativos y de distintos países iberoamericanos.

La autora presenta propuestas alternativas a la enseñanza tradicional no solamente en cuanto a metodologías sino también en cuanto a contenidos y materiales que son seleccionados a partir de problemas sociales relevantes.

El quinto capítulo de esta primera parte corresponde al trabajo de Joan Pagés, “Qué formación en didáctica de las ciências sociales necesitan los y las docentes del siglo XXI? Reflexiones a la luz de diferentes situaciones”. Allí, convoca a pensar sobre lo que está sucediendo en la enseñanza escolar de las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia y sobre los desafíos que asume la formación docente frente a una realidad educativa que exige prácticas reflexivas desde el punto de vista de las finalidades, es decir, desde el para qué aprender estas disciplinas y el qué aprender de ellas.

A partir de la presentación de noticias que hacen referencia a la enseñanza escolar de la Historia, el autor acerca de manera interesante ejemplos que permiten pensar la formación docente relacionada a la enseñanza y aprendizaje de contenidos sociales.

En la segunda parte del libro, el eje de los trabajos se vincula al aprendizaje en distintos contextos y desde diversos lugares, prácticas y memorias. En este sentido, Beatríz Aisenberg revisa algunos supuestos que tienen que ver con la puesta en juego de ideas previas de los estudiantes a la hora de aprender contenidos escolares vinculados a las Ciencias Sociales. En su capítulo “Razones para no explorar los conocimientos prévios de los alunos al iniciar um proyecto de enseñanza en Ciencias Sociales”, cuestiona la práctica habitual de comenzar las propuestas didácticas con la indagación de las ideas previas de los estudiantes. A partir de contar con un amplio trabajo empírico ha podido evidenciar que los marcos de referencia con los que cuentan los estudiantes, elaborados a través de la experiencia social, les permiten construir significados sobre nuevos contenidos, tal como propone el constructivismo. Según Aisenberg, los estudiantes ponen en juego sus conocimientos previos cuando están abordando nuevos contenidos con lo cual entiende que esos en las situaciones de aprendizaje desde una anterioridad lógica y no temporal.

Otro de los trabajos de esta sección es escrito por Antoni Santisteban y se titula “Investigación y cambio em la enseñanza de las ciências sociales”. Allí plantea la relación fundamental entre la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales y las transformaciones en favor de una mejora en la enseñanza y el aprendizaje de las mismas y la innovación en las prácticas de formación del profesorado. El autor ofrece una descripción de algunas investigaciones que permiten visualizar problemas relacionados con el aprendizaje de las Ciencias Sociales como por ejemplo, la temporalidad, la conciencia histórica, la comprensión sobre problemas sociales, las capacidades básicas del pensamiento social.

El tercer capítulo de esta segunda parte del libro: “Qué no nos disse la investigación sobre enseñanza de la historia?” de Paulina Latapí invita a pensar sobre la responsabilidad que asumen los investigadores e investigadoras en enseñanza de la historia frente a las situaciones presentes que refieren a la pérdida de derechos y libertades ciudadanas. Para ello, la autora expone de manera detallada un estado de la cuestión acerca de las producciones más recientes del contexto iberoamericano en las que se abordan muchos de los problemas que se expresan en los capítulos reseñados hasta aquí. Sin embargo señala algunos puntos que todavía no han sido suficientemente indagados y que tienen que ver con la relación entre cognición y emoción y el abordaje transdisciplinario.

Jéssica Ramírez Achoy, presenta un trabajo que aporta a la discusión sobre el aprendizaje de las Ciencias Sociales por parte del profesorado en formación y sobre la manera en que puede impactar de forma crítica en las clases de secundaria. Este capítulo, “Aprender a enseñar ciências sociales: reflexiones en torno a la investigación”, propone una revisión bibliográfica sobre investigaciones en torno a la formación inicial docente y destaca aquellas experiencias que constituyen una ruptura con la enseñanza magistral y positivista.

Con referencia a las prácticas de formación docente, se presenta el Capítulo “Qué se enseña del espacio rural en la escuela primaria? Una investigación en el marco de una propuesta de integración de funciones universitárias” de Oscar Lossio. En él se relata una interesante experiencia en la que confluye investigación, formación docente y extensión universitaria. Se indaga en las prácticas de enseñanza de la Geografía del espacio rural en la escuela primaria a partir de una experiencia conjunta con docentes de la misma. El carácter extenso de la investigación permitió comprender las concepciones de los docentes de primaria acerca del espacio rural y visualizar cómo se fueron transformando a través de los aportes teóricos y metodológicos que se desarrollaron durante la experiencia.

Augusta Valle Taiman, en su trabajo”La importancia de la reflexión sobre las representaciones de la enseñanza y de los contenidos en la formación inicial del professorado” parte de la pregunta acerca del impacto de las investigaciones en didáctica de Ciencias Sociales y de la Historia en la formación de los docentes. La autora plantea que contribuyen a conocer las representaciones iniciales de los profesores y ofrecen la posibilidad de repensarlas epistemológicamente a la luz de las prácticas de enseñanza.

En los tres últimos capítulos de esta segunda parte se presentan las relaciones entre lugares y memorias en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Así, el trabajo de Celeste Cerdá: “Lugares, historias y memorias en didáctica de las ciências sociales: una interpelación desde la Historia Reciente Argentina” entrelaza tres categorías: lugares, historias y memorias en una trama conceptual que permite problematizar la tensión deber de memoria/derecho a la memoria con relación a la última dictadura militar en la Argentina. La autora propone un modelo heurístico que permite analizar la enseñanza del pasado reciente desde dos categorías contrapuestas, es decir, desde una singularidad relativa o en contrapartida, desde una singularidad absoluta que vinculan desde distintas perspectivas epistemológicas la relación entre memoria e Historia.

A continuación Karina Carrizo presenta”Enseñar en contextos de diversidade cultural. El lugar de la Historia y ‘las historias’ “. Allí reflexiona, a través del relato de algunas experiencias, sobre los diseños curriculares en los que los saberes populares no son reconocidos para su enseñanza. Saberes, como indica la autora, deberían ser parte de la formación docente si es que se piensa en la preparación de maestros en clave intercultural para enseñar en contextos de diversidad.

El último capítulo de esta segunda parte es escrito por María Amalia Lorda, “Aportes desde la Didáctica de la Geografía para la construcción de una acción educativa situada”. En él desarrolla la tensión que se presenta en la práctica educativa entre una escuela pensada en el siglo XIX con docentes formados en el siglo XX y alumnos del siglo XXI. La autora reflexiona sobre los modos posibles de esa coexistencia desde algunas bases de construcción de una Didáctica de la Geografía para una educación situada.

La tercera parte de esta obra está estructurada en cuatro capítulos que comparten el interés por problemas vinculados a la construcción de la ciudadanía. En el primero de ellos “Qué apota la didáctica de la historia a la formación de la ciudadanía?” enseñanza de contenidos escolares. Advierte que desde el advenimiento de la democracia en Argentina las propuestas ministeriales hacen foco en la formación de una ciudadana democrática aunque en la selección de contenidos aún persista una mirada tradicional. Situación que plantea el desafío de pensar la formación inicial desde problemas socialmente relevantes, con una proyección hacia la construcción de una ciudadanía global.

En el segundo capítulo de esta sección, “¿Qué aporta la didáctica de la geografia a la formación de la ciudadanía?”, Viviana Zenobi reflexiona acerca de las finalidades de la geografía escolar de acuerdo a los contextos históricos. La autora considera que es fundamental en las instancias de formación docente reflexionar en el para qué enseñar Geografía en la actualidad y aporta algunos ejemplos didácticos que contribuyan a una Geografía que forme ciudadanos y ciudadanas democráticos.

Lucía Valencia Castañeda, en su artículo “Formar professoras y professores para formar ciudadanas y ciudadanos “¿Qué contextos, qué ciudadanías?” invita a pensar la formación docente desde el propósito de construir el pensamiento social en los estudiantes. Para ello aborda los supuestos epistemológicos de las disciplinas y cómo debieran contribuir con la construcción de una ciudadanía crítica, global y democrática.

En “Historia urgentes para ciudadanías mestizas”, Sonia A. Bazán propone analizar a los jóvenes que habitan las escuelas desde el concepto de ciudadanías mestizas. Este concepto habla de las identidades de las y los jóvenes, que en palabras de la autora, son menos largas, más flexibles también, más elásticas que permiten amalgamar ingredientes que provienen de otros mundos culturales.

Estas características tensionan con una enseñanza escolar para formar una ciudadanía nacional y homogénea.

Finalmente, Selva Guimarães y Maria da Conceição Martins escriben “Formarse professor de historia: ciudadanía y arte en las tramas curriculares”. En este artículo se propone vislumbrar la relación entre los derechos de ciudadanía, arte y formación cultural de los docentes de Historia así como considerar estas dimensiones en su formación profesional para contribuir con una práctica creativa.

Investigación y Prácticas en Didáctica de las Ciencias Sociales: tramas y vínculos, un libro que condensa actualizadas investigaciones, propuestas, reflexiones en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales que renueva la convocatoria a seguir pensando alternativas posibles para la construcción de una ciudadanía democrática y global.

Notas

1 El encuentro se desarrolló en la Universidad Nacional del Comahue, sede Bariloche en el mes de octubre de 2018.

Silvina Miskovski – Prof. en Historia. Magister en Ciencias Sociales. Cátedra Didáctica de los procesos Históricos. Universidad Nacional de Río Cuarto.

Acessar publicação original

[IF]

Didáctica de las Ciencias Sociales: los valores humanos en la educación – VALENZUELA (C-HHT)

VALENZUELA, Jacinto Montenegro. Didáctica de las Ciencias Sociales: los valores humanos en la educación. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015. 262p. Resenha de: BENITO, Victoria López. Clío – History and History Teaching, Zaragoza, n.41, 2015.

Como el título del libro ya deja ver, el tema central de este manual es el de la educación en valores a través de la Didáctica de las Ciencias Sociales. Podríamos afirmar a priori que no es un tema novedoso ni en la reflexión educativa, ni en el ámbito concreto de la Didáctica de las Ciencias Sociales. La cuestión de la Educación en valores ha estado presente en el debate educativo y pedagógico desde hace décadas como así lo deja ver la literatura científica (Descalzi Picasso, 1997; Iglesias, 1997; Parra Ortiz, 2003). Sin embargo, muchas de estas aportaciones, aunque importantes y relevantes para la práctica educativa, se quedan, por su propio polimorfismo conceptual, en meras reflexiones al respecto sin propuestas de aplicación real para los procesos de enseñanza y aprendizaje. En cuanto a la relación entre Ciencias Sociales y Educación en valores pocas veces ha sido tratado como una cuestión nuclear de esta área de conocimiento. Sin embargo, destacan algunas portaciones como las de Cascajero Garcés et al. (1990) y el IX Simposium de Didáctica de las Ciencias Sociales celebrado en la Universitat de Lleida en 1998 cuya temática giraba en torno a “Los valores y la didáctica de la Ciencias Sociales”, en este caso la cuestión de los valores gira en torno mayoritariamente a los valores democráticos y la construcción del ciudadano desde la educación y concretamente a través de las Ciencias Sociales, aunque también están presentes temas como las desigualdades sociales, el racismo o la igualdad de género. En la mayoría de manuales sobre Didáctica de las Ciencias Sociales también está presente la cuestión de los valores en la educación pero da la sensación de que lo está porque es algo que tiene que estar presente, que tiene que tratarse bien por razones curriculares o por la razón que sea, pero no porque sea un tema verdaderamente relevante para esta área de conocimiento desde la perspectiva de algunos investigadores (Pagés, 1994; Prats Cuevas, 1999; Hernàndez Cardona, 2002).

Sin embargo, el presente manual trata la cuestión de la educación en valores humanos a través de la Didáctica de las Ciencias Sociales no solo como algo importante sino, como el propio autor reclama, como una necesidad debido al contexto social actual y mundo globalizado en el que vivimos en el que parece que todo se diluye y entre ello, los valores. Este libro, si bien continúa la senda iniciada por el propio autor en 1998 con “Los valores en la sociedad contemporánea (familia, escuela, medio ambiente, coeducación, sexismo)” responde a una necesidad además de social y de contexto, a una necesidad curricular, no porque la educación en valores sea la punta lanza de los actuales currículos oficiales en España, sino por todo lo contrario. En un momento del devenir educativo de este país en el que cada vez los currículos ponen el énfasis en una educación cada vez más tecnificada, orientada mayoritariamente a los conocimientos científicos en detrimento de los humanísticos, con contenidos que capacitan al alumnado al emprendimiento empresarial desde los doce años, digamos que como mínimo es necesario volver a reflexionar sobre donde queda la educación en valores en la actualidad.

Además, el planteamiento del autor manifiesta plenamente su pensamiento en cuanto a cómo y desde dónde debe articularse la educación en valores a lo largo de todas las etapas educativas, aspecto que, después de un breve recorrido histórico sobre la presencia de la educación en valores a lo largo del tiempo planteado en el primer capítulo; desarrolla en profundidad en el capítulo segundo.

Es en este capítulo donde el autor comienza abordando la problemática actual en relación a los valores que rigen en las sociedades actuales, más bien, la inestabilidad de valores debido al ritmo acelerado con el que ocurren los cambios en la actualidad por los procesos de globalización y tecnificación de la sociedad lo que implica una excesiva velocidad en la configuración de los procesos mentales que generan una disociación entre el “mundo externo y el núcleo de la identidad humana”, divergencia que según el autor la Educación debe contribuir a disminuir. Así realiza una revisión de cómo algunos autores desde disciplinas como la Filosofía o la Sociología han definido el concepto de valor, ya sean humanos, sociales o morales y las problemáticas que implica inculcar estos ya sea en un sistema cultural o educativo.

Una de las aportaciones más interesantes del autor es la que establece los diversos ámbitos en el que se sitúa y desarrolla el individuo: las relaciones y estructuras sociales en las que esté presente, las instituciones sociales y culturales propias de su contexto o los mecanismos de gestión espacial, económica y política, y como los valores están presentes en todos ellos. Por ende, la educación en valores en cada uno de estos ámbitos redundará de una u otra manera en el desarrollo social del individuo y desde ahí el autor insta a la responsabilidad de la Educación y en concreto de los espacios educativos por antonomasia, como son los centros educativos a tomar consciencia de su responsabilidad en la formación en valores de los individuos que los integran. En cuanto al campo de aplicación concreto de esa educación en valores Jacinto Montenegro otorga a las Ciencias Sociales la mayor capacidad para la transmisión de valores, aunque afirma que los matices psicopedagógicos, epistemológicos e ideológicos con los que están cargados los contenidos de las materias que las integran pueden hacer variar los valores a transmitir; según el autor lo que determina unos valores u otros es la ideología predominante en cada una de las sociedades y por lo tanto en la educación, y así lo hace explícito al hacer una clasificación de cómo la ideología conservadora, liberal-democrática o tecnocrática definen un tipo de sociedad, unos valores determinados y un tipo de educación. Por otro lado, prestando una especial atención a aquellos que reciben la acción educativa, es decir, el alumnado, que serán los que están influenciados por unos valores y educación determinados, el autor realiza un análisis paralelo entre el desarrollo cognitivo desde los 6 a los 17 años, es decir, el alumnado de Educación Primaria y Secundaria y sus capacidades para la compresión, asimilación y apropiación de valores.

Siguiendo con la propuesta propia del autor de cómo debe abordarse la educación en valores, reclama de manera contundente en el capítulo tercero la necesaria interrelación entre centro educativo y familia como los extremos de un puente que debe lograr la recepción y transmisión de valores. Para el autor, escuela y familia son las dos estructuras sociales fundamentales para los discentes y por ello la educación escolar y familiar deben bogar conjuntamente no solo por la transmisión de conocimientos, destrezas o conceptos sino también por la transmisión de normas, valores, reglas de convivencia social y concienciación democrática y crear las condiciones necesarias para que los individuos crezcan libres, sensibles y creativos.
A continuación, en los tres capítulos siguientes Jacinto Montenegro plantea tres ejes conceptuales fundamentales desde los que se debe llevar a cabo la transmisión de los valores en las sociedades actuales. Estos ejes conceptuales son: los derechos humanos, el respeto al medio ambiente y la igualdad de género desde la coeducación. En cuanto al primero, solo desde desde los contenidos relacionados con los derechos humanos es posible lograr en el alumnado la conciencia social, política y cultural sobre el propio entorno cercano (ciudad, país) y sobre los entornos lejanos y diferentes al propio. En relación al medio ambiente, en las últimas décadas ha aumentado por diversos motivos y agentes la concienciación en pro del respeto y la conservación del medio ambiente desde dentro y fuera del ámbito educativo. Esto conlleva un mayor grado de concienciación, participación y relación con el entorno y valoración del medio ambiente, de lo cual se implica, según el autor en la transmisión de unos determinados valores que se trabajan sobre todo a través de la educación ambiental.

Finalmente, cuando el autor habla de la coeducación y la igualdad de las mujeres en la sociedad, comienza realizando un breve recorrido histórico sobre cómo, desde siempre, aunque el autor inicia el relato desde el siglo XVII, el papel de la mujer en la sociedad estuvo limitado a unos espacios y funciones determinados. Esto, a pesar de las reivindicaciones de algunas mujeres a lo largo de toda la historia, hizo que estas también estuvieran relegadas de los espacios de educación. En el caso del contexto español destaca algunos hitos en cuanto al aumento de la presencia de la mujer en espacios formativos como por ejemplo la labor de la Institución Libre de Enseñanza desde 1871 en cuanto a la educación de la mujer y la coeducación o como el gobierno de la II República en 1931 implanta la coeducación como normativa escolar, a pesar de ello, estas medidas no disminuyeron las diferencias de formación y nivel educativo entre hombres y mujeres. Sin embargo, esas diferencias sí se han ido borrando a lo largo del siglo XX, como así nos lo muestra el autor a través de numerosas gráficas; a través del aumento de la escolarización de las niñas tanto en el contexto español como internacional, la presencia de las mujeres en política, en ciertas profesiones o cargos de responsabilidad. Estas gráficas, si bien muestran un aumento de las mujeres en ámbitos educativos y profesionales en los que hace cien años no estaban presentes, también nos muestra que todavía existen diferencias, no solo cuantitativas, sino especialmente cualitativas. Para que realmente se avance en la coeducación entre hombres y mujeres, no solo es suficiente con lograr el respeto y la tolerancia entre los sexos, porque eso ya ha quedado demostrado que no funciona, muestra de ello es la existencia notable en la sociedad de la violencia contra las mujeres, es necesario, que se genere espacio para las formas, valores y referentes femeninos, planteamiento que no tiene nada que ver con el hembrismo, como pretende asimilar el autor. La verdadera coeducación debe tener en cuenta al hombre y a la mujer no solo en número, sino también en fondo y forma, valorando sus diferencias y valores específicos y a la vez complementarios.

Con todo ello, este manual supone un interesante planteamiento de la Didáctica de las Ciencias Sociales abordada concretamente desde la perspectiva de la Educación en valores. Además desde óptica se reafirma, una vez más, como las Ciencias Sociales son un eje transversal que está presente en todo el camino educativo ya sea en las diferentes etapas educativas como en las distintas disciplinas que nutren ese camino.

Victoria López Benito – Universidad de Zaragoza. E-mail: [email protected]

Acessar publicação original

[IF]

Enseñanza de Las Ciencias Sociales | UB/UAB | 2002-2018

Ensino de Ciencias Sociais Enseñanza de Las Ciencias Sociales

Enseñanza de las Ciencias Sociales (Barcelona, 2002) es una revista dedicada a la investigación en didáctica de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales en general.

Los objetivos que se propone son los siguientes: dar a conocer los trabajos de investigación que se realizan en didáctica de las Ciencias Sociales, profundizar en la base teórica y práctica de dichos trabajos y presentar nuevas líneas y nuevos temas de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales. Todo ello con la finalidad de contribuir a la fundamentación y a la mejora de la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Enseñanza de las Ciencias Sociales pretende ser una revista abierta, plural y potenciadora de un debate constructivo. En ella tienen cabida todas las personas que contribuyan a profundizar y ampliar el conocimiento y que estén dispuestas a formar parte de nuestra joven comunidad científica.

El ámbito de esta revista es internacional, pero ello no obsta para que su prioridad sea la de llegar a ser una publicación de referencia en España [Universidade de Barcelona e Universidade Autônoma de Barcelona] y en Latinoamérica.

La revista es anual y procura recoger las aportaciones que se han producido durante este período en el campo de la investigación.

Acesso livre

ISSN 1579-2617

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar arquivos

La Investigación Didáctica de las Ciencias Sociales. Perspectivas y aportaciones desde la Enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas – TRAVÉ GONZÁLEZ (RTDCS)

TRAVÉ GONZÁLEZ, Gabriel. La Investigación Didáctica de las Ciencias Sociales. Perspectivas y aportaciones desde la Enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas. 1988. Huelva: Universidad de Huelva-Servicio de Publicaciones, 1988. Resenha de: ARRIAGA, Rebeca Pérez. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, Mérida, n.7, p.280-287, ene./dic., 2002.

La obra La Investigación Didáctica de las Ciencias Sociales.Perspectivas y aportaciones desde la Enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas de Gabriel Travé, se circunscribe dentro de la discusión de la dicotomía entre la teoria y la práctica, la investigación didáctica y la realidad escolar. Dentro de este contexto el autor plantea la necesidad de generar una investigación en torno a la práctica y aplicación de la teoría. En ella se expone la falta de una visión holística de la realidad, producto de la visión de una educación estática y conservadora ligada a los esquemas de la práctica individual y exploratoria.

Aspectos estos reflejados en los problemas que se abordan en el estudio de la Didáctica, así como la selección de los temas de estudio y la escasez de recursos humanos y económicos.

Travé Gonzalez nos plantea como objeto fundamental de su trabajo, el análisis y reflexión sobre el problema de la práctica educativa basado en estudios publicados, a fin de plantear nuevas investigaciones que conlleven a una propuesta alternativa. Cabe destacar que este trabajo se ubica dentro del contexto más amplio en el cual el autor planteó su tesis doctoral, el programa IRES (Proyecto de Investigación y Reforma Escolar).

La obra de Travé se estructura en seis capítulos referidos a las siguientes temáticas : La investigación didáctica; la investigación sobre el aprendizaje de la economía en la educación obligatoria; las concepciones económicas de los alumnos; investigación sobre la enseñanza de la noción de economía; el curriculum en la práctica y análisis de casos y, finalmente, cómo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la economía.

En el capítulo I, Investigación didáctica, se realiza una descripción general de la investigación didáctica actual, fundamentalmente en el ámbito de las ciencias sociales y, de los modelos y métodos empleados para tal efecto. Este capítulo cubre varios aspectos como:

a) Estado de la investigación didáctica. Se plantean las variaciones del concepto de didáctica a través del tiempo, desde el enfoque de la didáctica como “arte de enseñar,” usado en la antigüedad, pasando por la década de los setenta del siglo pasado cuando se vislumbran dos enfoques divergentes: la corriente metodológica, fundamentada en el positivismo y concepciones conductistas del aprendizaje y, la corriente alternativa en la cual se concibe el objetivo de la didáctica como la formación del profesorado con el fin de intervenir en los procesos de enseñanzaaprendizaje mediante una preparación adecuada. Así mismo, hace un recorrido sobre el estado de la educación en Europa, Iberoamérica y Estados Unidos; destacando que entre los principales temas están el estudio de las diferentes facetas asignadas al profesor, dificultad del aprendizaje de los alumnos, el estudio del curriculum como medio para impartir la enseñanza y, cómo actuar y mejorar la selección, secuencia y organización del conocimiento escolar. Se menciona que en el campo de la metodología de la investigación, el paradigma positivista pierde terreno frente a las corrientes interpretativas y críticas.

b) En el aspecto referido a los modelos de investigación didáctica, plantea la relevancia de delimitar el modelo de investigación educativo, aunque indica que no todos los enfoques de investigación didáctica poseen el mismo marco de referencia.

c) En cuanto a la metodología e instrumentos de investigación se menciona, dentro del contexto de la integración de métodos cuantitativos y cualitativos, que es el propio investigador el principal instrumento de la investigación. Se indica el acuerdo general en la necesidad de unificar los procedimientos cualitativos con los cuantitativos en los procesos de experimentación y evaluación educativos.

d) Otro aspecto que se toca en este primer capítulo son las perspectivas de la investigación en didáctica de las ciencias sociales. Aquí analiza las características de la investigación educativa actual. Así mismo, desde la prospectiva didáctica, se proponen cinco campos de estudio para las futuras investigaciones en la didáctica de las ciencias sociales. Para Travé González, los tipos de estudio en la didáctica de las ciencias sociales se circunscriben a la investigación centrada en el profesor, la investigación basada en el curriculum, la investigación referida al alumno y, la investigación ecológica.

e) Un último aspecto se refiere a la investigación de la didáctica y los modelos de formación del profesorado, en el cual se plantean los estudios realizados sobre la profesión docente desde la óptica de diferentes autores.

El capítulo II, La investigación sobre el aprendizaje de la Economía en la educación obligatoria, versa sobre la descripción realizada por distintos investigadores acerca de las dificultades y problemas del educando para la construcción del conocimiento social y económico y su explicación coherente. Este capítulo contiene aspectos referidos a los siguientes aspectos:

a) el análisis de los estudios realizados sobre las concepciones económicas de los alumnos, siendo la producción en esta línea escasa. Para ello se utilizó como técnica el uso de pruebas y entrevistas y, como método de análisis las pruebas paramétricas y no paramétricas así como la elaboración de niveles o etapas en la construcción del pensamiento económico de los niños, según los estadios establecidos por Piaget a nivel general.

b) la investigación sobre la construcción de las relaciones de intercambio, específicamente referido a la compra-venta, las ganancias o beneficios, el dinero: su origen y función, la riqueza y sus causas, los bancos, el ahorro y los beneficios. Aquí se analizan algunos trabajos sobre las dificultades en la construcción del conocimiento de las relaciones de intercambio. c) Estudios sobre las relaciones de producción y los problemas medioambientales.

Plantea Travé, la escasez de investigaciones en las cuales se analizen los aspectos colaterales de los procesos de intercambio. d) Por último, se introduce el autor en la explicación de las dificultades del aprendizaje sobre el sistema económico. El autor recoge de los trabajos antes descritos las propuestas para mejorar el aprendizaje escolar.

En el capítulo III, Concepciones económicas de los alumnos, se aborda en la educación obligatoria y en el Magisterio.

En este capítulo, el autor, de forma aplicada analiza los problemas del aprendizaje expuestos en el capítulo II para contrastar las problemáticas de otros entornos y autores, con el ambito en el cual se ubica Gabriel Travé. La finalidad ultima es plantear hipótesis de progresión del conocimiento económico que sirvan de asidero para la actuación docente. Se estructura este capítulo en: una exposición del problema y objeto de la investigación, en este caso la evolución de las concepciones económicas del alumnado para detectar las dificultades del aprendizaje en diversos procesos. Luego, pasa a definir los instrumentos y fases de la investigación, en los cuales se selecciona la entrevista estandarizada no secuenciada como método de exploración de la concepción del educando. Se exponen cuatro fases: diseño de la entrevista; reformulación del cuestionario base y, la construcción de instrumentos definitivos a implementar en una muestra seleccionada, refrida a: procesos de venta, distribución, producción y extracción de productos y, el impacto ambiental que provoca al medio. Se plantea el análisis de datos para, finalmente, exponer una serie de conclusiones referidas a dos aspectos concretos: 1) la comparación con investigaciones comentadas en el capítulo II y, 2) aspectos que guien el planteamiento de otros estudios empíricos ya realizados.

En el capítulo IV, Investigación sobre enseñanza de las nociones económicas, se plantean aspectos como: el análisis de las diversas investigaciones cuyo objeto gira alrededor de la enseñanza económica así como las propuestas curriculares que contemplan: contenido, recursos, revisión de distintas investigaciones sobre la concepción económica del profesorado.

Por otra parte, se alude a la marginación del curriculum básico y de investigación de la didáctica de las ciencias sociales. También expone Travé González, el aspecto concerniente a la heterogeneidad en el desarrollo de la enseñanza económica reflejada en los distintos programas, diseños curriculares y materiales didácticos; no sin dejar a un lado los puntos de convergencia como: las tendencias ideológicas, estatus que ejerce el curriculum, los recursos y materiales usados, el qué y cuándo enseñar, la formación inicial y permanente del profesional.

Este capítulo contiene los aspectos siguientes:

a) El análisis de la investigación centrada en la enseñanza de las nociones económicas, la cual data de los años 60, siglo XX, en los países desarrollados.

b) La investigación sobre los contenidos económicos, en el cual se discuten: 1º) El contexto de los conocimientos económicos como elemento básico para la formación integral del ciudadano. 2º) El hecho que los contenidos de los planes de estudio estén impregnados de los intereses, demandas y principios ideológicos, manifestados en la tendencia económica emergente de cada sociedad. 3º) La enseñanza a partir del análisis de los hechos económicos, en la cual Travé plantea algunas ideas clave propuestas por varios autores para la enseñanza de las nociones económicas, caracterizadas fundamentalmente por la tendencia neoliberal. 4º) La reformulación del curriculum obligatorio en la enseñanza económica de EEUU por la National Commission on Sotial Studies en the Scholl en 1989. Se señala el intento de relacionar conceptos económicos estudiados en la escuela con la forma de introducirlos en propuestas hechas por varios autores, 5º) En investigaciones sobre recursos y materiales expone la clasificación de este elemento curricular, según la actividad desarrollada propuesta en el estudio norteamericano de Kourilsky. Igualmente, muestra los principales conceptos económicos propuestos por distintos autores y algunos estudios realizados sobre recursos y materiales en la enseñanza económica y formación de profesores. 6º) Finalmente, se tratan las investigaciones acerca del pensamiento económico del profesorado y la formación inicial y permanente. Se plantea en este punto que el valor e importancia asignados a la materia curricular y el conocimiento profesional que tengan los educadores determina, en mayor o menor grado, la calidad de la docencia.

Partiendo de allí, el autor analiza las diferentes investigaciones sobre el papel que juegan los profesores en el desarrollo del tema económico.

El capítulo V, El curriculum en la práctica. Análisis de caso, el autor trata la importancia de la planificación, experimentación y evaluación de los diseños curriculares como un requisito metodológico en cualquier propuesta didáctica.

En este libro, La Investigación Didáctica de las Ciencias Sociales, el autor parte de la fundamentación teórica y los resultados de los estudios analizados en los capítulos anteriores, para abordar la contrastación empírica mediante el proceso de experimentación curricular de una unidad didáctica: ¿de qué manera vivimos?: las actividades económicas. Esta unidad didáctica fue publicada en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y ejecutada por Estepa, Travé y Wanbi en 1995.

En este capítulo, el proceso de investigación en la experimentación de la unidad didáctica, que se explica a detalle, se estructura en : Análisis del contexto escolar, Planificación del proyecto, Negociación, Exploración del desarrollo de la unidad, Análisis de resultados, Información y, Propuestas de mejoras.

Finalmente en el capítulo VI, Cómo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Economía, Travé plasma las conclusiones más relevantes, a su juicio, en el recorrido por su obra, partiendo de uno de los grandes objetivos de su libro: obtener una perspectiva sincrética y somera de la investigación en el campo de la didáctica de las ciencias sociales, centrado en la enseñanza/ aprendizaje de la economía en la educación obligatoria. Las conclusiones que expone, se sistematizan sobre la base del problema y objetivo de la investigación propuesta: primero, sintetizar la evolución de las concepciones económicas de los alumnos según la edad y nivel instruccional para detectar dificultades de aprendizaje; segundo, deficiencias presentes en la enseñanza de la economía en la etapa de la educación obligatoria.

De allí se desprenden sus conclusiones en relación a: a. Conclusiones y dificultades detectadas en la construcción del conocimiento económico, que incluye: conclusiones y deficiencias detectadas en la enseñanza; descripción y valoración de los resultados obtenidos en la enseñanza/aprendizaje de la unidad didáctica experimental sobre la noción económica.

  1. Propuestas didácticas para mejorar la enseñanza económica.
  2. Perspectiva en la línea de investigación del trabajo de Travé, enmarcado en el Proyecto de Investigación y Reforma Escolar (IRES).

Así pues, La Investigación Didáctica de las Ciencias Sociales.Perspectivas y aportaciones desde la Enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas de Gabriel Travé González resulta un llamado interesante a reflexionar sobre la base de la investigación-acción, a juicio de esta autora, sobre la problemática de la didáctica de la enseñanza de la economía.

Desde el espectro más amplio de las Ciencias Sociales, nos permite a los distintos profesionales que deambulamos por los diversos campos que componen este ambito del conocimiento, plantearnos análisis de este tipo con miras a contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza en la educación básica y media venezolana, tan alejada de la mira de los investigadores que laboran en las áreas sistemáticas aplicadas de los recintos universitarios.

Rebeca Pérez Arriaga – Escuela de Geografía. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.

Acessar publicação original

[IF]

 

 

IX Simposium de Didáctica de las Ciencias Sociales. Los Valores y la Didáctica de las Ciencias Sociales (RTDCS)

IX Simposium de Didáctica de las Ciencias Sociales. Los Valores y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Lleida – España, 1998. Resenha de: ANTÚNEZ, Angel Z. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, v.3, n.3, p.197-199, ene./dic. 1998.

En la reciente publicación de las Memorias del IX Simposium de Didáctica de las Ciencias Sociales, los participantes analizan y plantean en sus ponencias uno de los problemas sociales más controvertidos al que debe dar respuesta la educación y, en particular, la enseñanza de las Ciencias Sociales, nos referimos al tema de la enseñanza y el aprendizaje de valores.

Los trabajos presentados trajinan la problemática a través de posturas filosóficas, psicológicas didácticas-curriculares, para converger en un punto de interés común que atañe a la importancia de la Escuela en el proceso de formación valorativa del alumno.

Los contenidos abordados y discutidos en el desarrollo del Simposium fueron: – Los valores y la didáctica de las Ciencias Sociales : retos para la formación de una conciencia democrática. Joan Pagés.

– Los valores democráticos en la sociedad actual. La libertad, la igualdad y la solidaridad. ¿ Puede la educación ser un instrumento para el cambio social?. Rafael Grasa.

– La Didáctica de las Ciencias Sociales y su compromiso en la formación de los valores democráticos. Ernesto Gómez.

– Los valores ambientales en la educación. Francisco Arambuse.

198 – La condición unitaria de lo valorativo/cognitivo en la enseñanza y el aprendizaje de valores. Carmen Aranguren.

– Propuesta metodológica sobre los contenidos de valores y actitudes en el área de Ciencias Sociales. María Jesús Bajo.

– La formación inicial del profesorado y la educación en valores. Pilar Blanco, Domingo Ortega, Josefa Santamarta.

– Dificultades en la enseñanza y el aprendizaje de los valores sociales y democráticos. Angel Liceras.

-¿Qué valores enseñar?. Hacia una perspectiva crítica y global de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Gabriel Travé.

– El profesor de Ciencias Sociales ante los valores. María José Sobejano.

– La enseñanza de valores a través del patrimonio. Jesús Estepa, Consuela Domínguez, José M. Cuenca.

– Contenido y trascendencia del Artículo 11. Roser Sangrá.

Todas estas comunicaciones giran en torno a la necesidad de educar en valores constructivos, así como el papel que le corresponde a la enseñanza de las Ciencias Sociales en este proceso; por lo que se busca una propuesta didáctica que asuma un enfoque basado en el paradigma crítico y global de la educación.

También sostienen los autores que el desarrollo de valores como la solidaridad y la cooperación desde la transversalidad, con carácter de contenido actitudinal, debe iniciarse desde 199 la etapa de la educación infantil, pues ello es parte de la vida misma e interés de formación de una concienciaciudadana.

En consecuencia, la escuela puede ser o llegar, a ser espacio de democratización del saber y de la valorización del valor como finalidad intrínseca del propio proceso de enseñar y aprender sobre la base de discusión de la crisis ética del sujeto moral contextualizado socialmente.

Es justo reconocer la trayectoria científica de esta organización académica en cuanto a su consecuencia en el debate de temas educativos relevantes, la producción de nuevos saberes, la programación actualizada de cada evento anual. Sabemos del esfuerzo que todo ésto significa, pero es a la vez alentador, contar con un escenario organizado para la confrontación de ideas, para el intercambio de conocimientos y experiencias y para el cultivo de valores humanos tan escasos y debilitados en el cierre del presente siglo. Esperamos, entonces, con verdadero interés la realización del X Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales el cual tendrá lugar en la Rioja. Para cualquier información, contactar nuestro Grupo de Investigación.

Angel Z. Antúnez – Grupo de Investigación en Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales.

Acessar publicação original

[IF]

 

Con-Ciencia Social | Fedicaria | 1997-2016

Cosciencia Social Enseñanza de Las Ciencias Sociales

Con-Ciencia Social Anuario de Didáctica de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales (Sevilla, 1997-2016) puede considerarse considerarse el órgano de expresión de Fedicaria. Inicialmente concebida como Anuario de Didáctica de la Geografía, la Historia y otras Ciencias Sociales su espectro temático se ha ido ampliando a perspectivas más amplias en la crítica social e histórica del pensamiento, la cultura y la educación, aunque nunca se ha abandonado totalmente la referencia inicial.

El primer número salió de la imprenta en 1997. Los tres primeros fueron editados por Akal. A partir del número 4 ConCiencia-Social es editada por Diada.

A ésta editorial sevillana pueden dirigirse las personas interesadas en obtener información sobre suscripciones, Con-Ciencia-Social tiene especial interés para los docentes comprometidos con la innovación educativa en las Ciencias Sociales así como para todas aquellas personas interesadas en el pensamiento crítico.

Es un sólido referente para documentarse sobre el actual estado de las Ciencias Sociales y su enseñanza. Desde el primer número Con-Ciencia Social aspiró a convertirse en una plataforma viva de difusión, debate y contraste de ideas sobre todos los aspectos que intervienen y confluyen en la construcción, enseñanza y distribución del conocimiento social. Esta publicación pretende combinar el rigor intelectual y la investigación con el impulso ético hacia la emancipación y el cambio social.

[Periodização anual]

Acesso livre

ISSN 1697-3127

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos