Oposición de Izquierda y los albores del trotskismo en América Latina | Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda | 2020

La aparición de este dossier se produce a ochenta años del asesinato de León Trotsky, uno de los referentes centrales en la historia de la política y de la teoría marxista del siglo XX. La relevancia de esta figura histórica adquiere sentido por múltiples elementos, los cuales han sido destacados con motivo de este aniversario. Por un lado, por su papel, junto a Lenin, tanto en el proceso revolucionario en Rusia, que tuvo su hecho cúlmine en la insurrección de octubre de 1917, como en la fundación de la Internacional Comunista en 1919. Años más tarde, tras el ascenso de Stalin al poder, su protagonismo se ubicó en el enfrentamiento a la burocratización del régimen soviético, en función de lo cual impulsó la Oposición de Izquierda. Asimismo, pueden señalarse sus aportes al pensamiento socialista, vinculados al análisis de lo político (en sus múltiples temporalidades y dimensiones), en especial a la exploración de las tácticas y las estrategias revolucionarias, y que también se extendieron al ensayo histórico, económico, filosófico y hasta la crítica literaria.

Tras algunos años de debates e intercambios entre diversos cuadros y dirigentes opositores al estalinismo, en septiembre de 1938 se creó en Francia la Cuarta Internacional, bajo la inspiración de Trotsky, quien no pudo asistir a dicho encuentro dada su condición de exiliado en México. El homicidio del propio revolucionario ruso, tan solo dos años después del lanzamiento de aquella organización, en el difícil contexto del auge del fascismo, el estalinismo, la Segunda Guerra Mundial y, luego, de un mundo rearticulado tras el fin de la gran conflagración, privó a la Cuarta Internacional de su dirigente más experimentado. Tras ello, afloraron disidencias entre diversos grupos y se entorpeció la consolidación y el desarrollo de esta corriente política en el mundo, la cual, no obstante, mantuvo un hilo de continuidad histórica, fue ganando personalidad y cobró ciertos niveles de incidencia en varios países. Leia Mais

A cien años de la Revolución Rusa | Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda | 2017

El centenario de la Revolución rusa ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el proceso histórico que cambió la historia del mundo, impactando profundamente en el derrotero del socialismo y de la clase obrera. Como señaló el historiador británico Eric J. Hobsbawm “la historia del siglo XX no puede comprenderse sin la Revolución Rusa y sus repercusiones directas e indirectas”, a punto tal que su “siglo corto” coincidía con el nacimiento de la experiencia soviética y la Primera Guerra Mundial y se cerraba con el derrumbe del régimen de partido único en 1989. Para un análisis de la historia del movimiento obrero y de las izquierdas en todos los países, incluida la Argentina, evaluar y hacer un balance del efecto, los vínculos y las influencias que tuvo este extraordinario acontecimiento histórico se convierte en un desafío esencial.

Los eventos del Octubre ruso ocurrieron bajo la pretensión de la toma insurreccional del poder por el proletariado a través de los soviets, primer paso de una revolución diseñada en escala internacional, sobre los escombros y las penurias que la guerra imperialista dejaba en Europa. El resultado fue de inocultable importancia: el poder le había sido arrancado a las clases dominantes y había quedado en manos de los consejos obreros con hegemonía bolchevique, según el planteo de Vladimir I. Lenin. La mayor revolución social y política del siglo XX entró en una nueva fase, declarando su deseo consciente de ensayar la primera transición al socialismo. Leia Mais

El Partido Comunista: de la revolución a la colaboración de clases | Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda | 2014

La historia del Partido Comunista (PC) argentino contribuye de manera decisiva a la reflexión de algunas de las temáticas centrales que pretendemos abordar en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. En anteriores números de nuestra revista habíamos ofrecido ya algunas incursiones en este asunto. En el nº 1, Hernán Camarero se había enfocado en el proceso de ascenso y declive del partido entre los trabajadores en las décadas de 1920 a 1940. En el nº 2, Natalia Casola había explorado las caracterizaciones y el accionar comunista durante los años de la última dictadura militar (1976-1983). En esta ocasión, ofrecemos un dossier con nuevos estudios que consideran algunos períodos y problemas no tramitados anteriormente. En todos ellos se halla una elaboración original, basada en un relevamiento de fuentes primarias novedosas, y que se conjuga con el actual proceso de renovación de la historiografía referida al comunismo y a la izquierda toda en Argentina.

Un primer y extenso tramo de la sección está constituido por tres artículos que se vinculan estrechamente entre sí al considerar la trayectoria del PC durante una buena parte de la segunda mitad del siglo. En todos ellos se advierte que, más allá de los contextos diferentes en los que intervino y de los evidentes cambios en ciertas tácticas políticas y formas de organización adoptadas, el comunismo se orientó con una estrategia de raigambre frentepopulista y basada en una línea de colaboración de clases, conforme a las tradicionales políticas del estalinismo. Ello estuvo incentivado, por otra parte, por la subordinación que el partido de Victorio Codovilla y Rodolfo Ghioldi manifestó a la burocracia soviética. Desde los años 30 el PC había definido la estructura económica, social y política del país como la de un capitalismo atrasado y dependiente, afectado de resabios semifeudales. Lo que correspondía, según esta interpretación, era una revolución por etapas, cuya primera fase se entendía como democrático-burguesa, agraria y antiimperialista, y que sólo contemplaba el horizonte socialista para un período posterior. De acuerdo a este esquema, la clase obrera, cuya representación histórica y consciente pretendía asumir el partido, tenía como aliado fundamental a la burguesía nacional. Y el instrumento esencial de esa alianza de clases era el llamado Frente Democrático Nacional. Leia Mais