Lo local en debate. Abordajes desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina, 1900-1960) | Andrea Andújar e Leandro Lichtmajer

Puerto de Buenos Aires Imagem Histamar
Puerto de Buenos Aires | Imagem: Histamar

Durante los últimos años, la problematización sobre las escalas territoriales de análisis ha comprometido a historiadoras e historiadores en la tarea de discutir con aquellos discursos clásicos que han homogeneizado las particularidades regionales en una única “historia nacional”, y que han propuesto una mirada lineal sobre los procesos que ella comprende.

Nutriéndose de estas discusiones, este libro propone una serie de diálogos entre la microhistoria, la historia regional, historia local, historia a ras del suelo e historia desde abajo. Desde una perspectiva que se encuentra en las antípodas de la lógica posmoderna del “fin de los metarrelatos”, la articulación que aquí se propone entre tales corrientes historiográficas no postula una fragmentación de los problemas, sujetos y territorios de estudio, sino que plantea recuperar y reponer las realidades regionales en un nivel micro para articularlas en una totalidad histórica más compleja. Leia Mais

En el nombre de la patria. Juventud/nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina, 1955-1979) | Mónica Inés Bartolucci, Bettina Alejandra Favero

En el nombre de la patria es un escrito con múltiples puntos de vista sobre las formas de sentir y manifestar la nación, entre los y las jóvenes de la Argentina de los años sesenta y setenta. Propone estudiar grupos, prácticas y experiencias juveniles que construyeron, a su manera, variedades de patriotismo ligadas a diversas cuestiones públicas: la soberanía nacional y las Malvinas, el Servicio Militar Obligatorio, el transcurso del conflicto por el Canal de Beagle; la educación y la investigación científica; el fútbol, la religión y las formas de habitar la Iglesia Católica. Los siete capítulos que hacen a la compilación proponen un abordaje especial para ese tema: las acciones cotidianas, las emociones, las relaciones personales con ese “amor a la patria”, que puede tener tantos significados concretos como habitantes hayan pisado su suelo. Tal como el Prólogo (a cargo del español Xosé Núñez Seixas) y la Introducción señalan, el libro elabora sus preguntas con una perspectiva “desde abajo”, que busca reconstruir la relación de los sujetos con la nación a través de sus acciones concretas (individuales y colectivas), sus emociones y recuerdos, sus creencias, sus miedos y orgullos. Leia Mais

Catolicismos en perspectiva histórica. Argentina y Brasil en diálogo | Roberto Di Stefano e Ana Rosa Cloclet da Silva

El libro publicado bajo la dirección de Roberto Di Stefano y Ana Rosa Cloclet Da Silva representa un significativo aporte en la historia religiosa de Argentina y de Brasil. Si bien no se trata de una obra de “historia comparada” como precisan desde un principio los compiladores, estamos ante un avance valioso en esta línea de trabajo. En tal sentido, los estudios reunidos –de historiadores de ambas nacionalidades, provenientes de diversas regiones e instituciones de los dos países, de distintas generaciones y especialistas en períodos varios– ponen en evidencia los puntos de contacto y las divergencias en los procesos religiosos de Brasil y de Argentina, a la vez que promueven un intercambio sin dudas fecundo. Se presentan como objetivos de la publicación: “ofrecer al lector algunos ejemplos de temas y perspectivas teóricas que se están desarrollando” en las historiografías de ambos países; “estimular el diálogo entre estudiosos de la historia de la religión” de Brasil y de Argentina; “alentar la discusión en varios niveles: en el de las tradiciones historiográficas,…, en el de los temas y problemas que caracterizan y singularizan a los siglos XIX y XX”, y en el de las disciplinas que los han abordado –Historia, Antropología y Sociología–. En relación con las autorías, la inclusión de investigadores de diversa procedencia asegura la variedad y la riqueza de las miradas. Los autores argentinos realizan aportes desde las universidades de Santa Rosa (La Pampa), Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Tucumán. Los brasileños escriben desde los estados de Maranhâo, Ceará, Pernambuco, Minas Gerais, Rio de Janeiro y Sâo Paulo. Por otra parte, otro elemento peculiar es la inclusión de capítulos de “comentarios” al terminar cada parte del libro, lo que adelanta y enriquece la labor de quien reseña esta publicación.

La obra comprende dos partes: “Instituciones e ideas” y “Acciones y prácticas”. La primera parte se divide en dos secciones: “Los patronatos y las relaciones IglesiaEstado en el siglo XIX” –con aportes de Ignacio Martínez, Ítalo Domingos Santirocchi y Daniel Castelfranco–; y “Concilio, post-concilio y Teología de la Liberación” –con artículos de Tiago Tadeu Contiero, José Zanca y Rodrigo Coppe Caldeira–. Los comentarios que realiza Alejandro Frigerio desde la Antropología, titulado “Las ciencias sociales y la Historia en el estudio del Catolicismo”, cierran este apartado. Tres secciones componen la segunda parte: “Las órdenes y congregaciones religiosas en la construcción nacional” –integrada por textos de Cynthia Folquer y Pryscylla Cordeiro R. Santirocchi–; “Las mujeres en la vida de la Iglesia” –con contribuciones de Ana María Teresa Rodríguez, y Edianne dos Santos Nobre y Roberto Viana de Oliveira Filho–; y “Devociones y mesianismos” –con artículos de Diego Mauro y Jacqueline Hermann–. La segunda parte concluye con los comentarios de Emerson Sena da Silveira desde las Ciencias de la Religión, denominado “O (in)comensurável no estudo do catolicismo Brasil-Argentina”. Leia Mais

Madre y Patria. Eugenesia/ procreación y poder en una Argentina heteronormada | Marisa Miranda

En el año 2020, la reconocida especialista en la historia y las transformaciones de la eugenesia en el ámbito iberoamericano, Marisa Miranda –Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) y de la Universidad Nacional de La Plata–, ha publicado el libro Madre y Patria. Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada en la editorial Teseo, tanto en formato papel como electrónico. Allí, la investigadora nos ofrece un aporte original de inestimable valor académico, gracias a la manera en que configura herramientas para la comprensión del vínculo entre la circulación del discurso eugenésico dentro del campo médico y jurídico argentino y la forma en que se problematizó, de manera imbricada, la constitución de la Nación y el rol estratégico que les correspondía a las “mujeres sanas y decentes” en el engrandecimiento de la Patria (en tanto madres potenciales).

En ese sentido, sostenemos que Miranda logra articular su sólida trayectoria de décadas de trabajo sobre la recepción y las transformaciones del darwinismo y la eugenesia en el denominado “mundo latino” –que ha dado lugar a numerosas publicaciones– con la indagación respecto de una arista que permite que su labor trascienda dicho campo de estudios, al analizar los vínculos biopolíticos entre la preocupación respecto de la maternidad, eugénicamente practicada, y el fortalecimiento de la Nación en la Argentina del siglo XX. Por lo tanto, hacemos propia las interpretación del especialista en biopolítica e historia de la sexualidad en España, Francisco Vázquez García, quien al prologar el libro enfatizó que la autora lograba consolidar, de manera contundente y original, una contribución correlativa al estudio de la eugenesia, a las reflexiones respecto de la biopolítica y al campo de los estudios de género. Leia Mais

Madre y patria!: eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada | Marisa Adriana Miranda

Marisa Miranda
Marisa Adriana Miranda | Foto: Universidad Nacional de La Plata

Madre y PatriaEl último libro de la investigadora Marisa Miranda es una obra crucial para el desarrollo de los estudios sobre las sexualidades, la eugenesia y los cuerpos en Argentina. Situado y crítico, este trabajo establece una línea de tiempo de larga duración, donde da cuenta de los complejos dispositivos que legitiman el ideario de la preocupación por la descendencia. Atraviesa y desnuda las lógicas que construyen el ideario eugenésico en el país, en clave de género, y propone volver a mirar la preocupación poblacional bajo la lupa de la maternidad y la raza como obligaciones patrióticas durante el siglo XX. Este libro constituye un aporte superador a los debates sobre la eugenesia en Argentina. El lugar de la heteronormatividad – como dimensión futura del eugenismo –, el catolicismo, sus dimensiones legales y culturales, y sus instituciones son parte esencial del análisis innovador de la prolífera investigadora.

Miranda avanza en el estudio de las lógicas que imperaron en el modelo patriarcal en Argentina. Desde una matriz foucaulteana, propone ejes que ordenan su trabajo y provocan a sus lectores a la hora de construir una problematización sobre los cuerpos. La temporalidad abordada requiere de una dimensión densa y profunda de variables relacionadas. Leia Mais

El Partido Socialista (re)configurado: escalas y desafíos historiográficos para su estudio desde el interior |Silvana Ferreyra

Afortunadamente, hace tiempo que dejó de ser novedad destacar que los estudios sobre el Partido Socialista (PS) argentino concitan un creciente interés historiográfico. En los últimos quince años –la publicación de un señero volumen compilado por Hernán Camarero y Carlos Miguel Herrera en 2005 fue sin duda un claro punto de partida– la cantidad de trabajos se ha multiplicado, al tiempo que crece y se diversifica el número de investigadores e investigadoras que abordan la historia de esta fuerza política. La conformación de la Red de Estudios sobre el Socialismo Argentino (RESA), promovida por el propio Herrera y Ricardo Martínez Mazzola, es al mismo tiempo un resultado de este desarrollo y un factor de impulso del mismo. Una de las peculiaridades más notables de este fenómeno historiográfico es que ha mostrado una importante distribución regional, con colegas de muchos puntos del país que desarrollan ya desde hace años un trabajo sistemático en el tema. El volumen compilado por Silvana Ferreyra y Federico Martocci marca en este sentido un jalón importante en este proceso de revitalización.

El volumen reúne trabajos presentados originalmente en un taller realizado en Mar del Plata en noviembre de 2018, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y avalado por el Centro de Estudios Históricos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Instituto de Estudios Socio-Históricos de la Universidad Nacional de La Pampa y la Red de Estudios sobre el Socialismo Argentino – RESA–. Además cuenta con un prólogo de Camarero y Herrera y un epílogo de María Liliana Da Orden. En su «Introducción», Ferreyra y Martocci se esfuerzan por ubicar las contribuciones de la compilación en el contexto más general de la literatura sobre el socialismo en Argentina; el texto brinda en este sentido un preciso y detallado estado de la cuestión acerca de la historiografía del socialismo en el «interior» que servirá de referencia futura por un largo período. Los compiladores argumentan allí que tanto las interpretaciones «nativas» –es decir, elaboradas por los propios dirigentes y militantes del PS– como buena parte de las académicas compartieron durante mucho tiempo «una visión desde arriba, homogénea y urbana del PS» (p. 32). Según Ferreyra y Martocci, «los estudios sobre el socialismo en el “interior” contribuyen a reconfigurar el PS al debatir con esa matriz “capitalinocéntrica”» y, al mismo tiempo, pueden ayudar a examinar «las formas específicas de acción política del socialismo, alejándonos así del perfil más iluminista y pedagógico que prevaleció tanto en las interpretaciones críticas como en las partidarias» (p. 34). Esto hace referencia al hecho de que estudios precisos de experiencias locales pueden revelar con mayor exactitud aquellos casos en los cuales «la expansión del PS redundó en acceso efectivo a gobiernos comunales u otras instancias de poder» (p. 45). Leia Mais

El Partido Socialista (re)configurado: escalas y desafíos historiográficos para su estudio desde el “interior” | Silvana Ferreyra e Federico Martocci

El volumen expresa un recorrido historiográfico que comenzó a gestarse con la primera publicación que sistematizó, con una mirada global, la historia del Partido Socialista en Argentina. Nos referimos a El partido socialista en Argentina: nudos históricos y perspectivas historiográficas (2005), compilado por Hernán Camarero y Carlos Miguel Herrera, quienes también escriben el prólogo del volumen reseñado aquí. Diez años después, en 2014, como relatan los autores, la creación de la Red de Estudios sobre el Socialismo Argentino (RESA), expresaba la fecundidad de la línea de investigación abierta. Motivados por la relevancia que adquirió la pregunta por el socialismo en el interior del país, Silvana Ferreyra y Federico Martocci proponen, en su Introducción, redimensionar la historia partidaria en los términos de Gribaudi, es decir, ubicando el enfoque en una configuración de prácticas proyectadas sobre diferentes escalas. En la reflexión historiográfica de los autores el problema adquiere el rol de aglutinar la agenda de investigación, transformando la reducción escalar en una estrategia analítica que excede la noción de historia nacional compuesta por un mosaico de casos diferentes. En este sentido, y más allá del objeto de estudio que se trata en el volumen, los interrogantes que se formulan en relación a la representatividad de los recortes territoriales son un valioso aporte para la historia política en general.

La organización del volumen, en este marco, replica las ideas desarrolladas hasta aquí. Las secciones que lo articulan responden a problemas generales, mientras que cada autor despliega una estrategia particular en relación a dicha agenda. La primera, “La mirada capitalocéntrica: el debate desde la proyección territorial”, trabaja sobre las tendencias de crecimiento a largo plazo, signada por una crítica al considerado clásico capitalocentrismo de los estudios sobre el socialismo. Mientras que para Ricardo Martínez Mazzola la clave está en mostrar la construcción de una estructura partidaria nacional, Silvana Ferreyra propone colocar en un lugar secundario las preocupaciones por la representatividad del espacio a recortar y centrarse en el problema a indagar, mientras que Fernando Suárez apunta a demostrar la consolidación de una rama extracapitalina. Leia Mais

Identidades políticas y democracia en la Argentina del siglo XX | Sebastián Giménez, Nicolás Azzolini

Las principales vertientes de la renovada historia política no le han asignado aún un lugar significativo a la gestación y devenir de las distintas formas de pertenencia y solidaridades políticas, salvo que se deriven de organizaciones partidarias (algo señalado en el nº 9 de esta revista con saludable espíritu polémico por Eduardo Míguez para el cambio del siglo XIX al XX). Identidades políticas y democracia en la Argentina del siglo XX constituye una estimulante propuesta de diálogo entre aquellas disciplinas más teóricas dentro de las Ciencias Sociales y la historia política. Desde las páginas iniciales invita a un feed-back que se vuelve necesario, ante el estado de avance de múltiples investigaciones que se encargaron de estos cruces, con notables antecedentes en los análisis sobre el período posterior al derrocamiento de Perón. Leia Mais

Sócrates y la práctica de la espiritualidad – GUTIÉRREZ (RA)

GUTIÉRREZ, D. Sócrates y la práctica de la espiritualidad. Avellaneda: Teseo, 2019. Resenha de: IVERSEN, Francisco. Revista Archai, Brasília, n.30, p 1-8, 2020.

La quaestio socratica, la pregunta por la vida y la obra de Sócrates, punza desde los orígenes de occidente. Muchos han asociado la vida efectiva del Sócrates histórico con la práctica que – supuestamente – el personaje Sócrates refleja en los primeros diálogos de Platón (Guthrie, 1971, p. 5-6). Por otra parte, Charles Kahn (2004, p. 35) señala que aunque los diálogos de Platón son – a su criterio – más vívidos y filosóficos que los otros diálogos socráticos 1 que conservamos, son tan ficcionales los unos como los otros. Má rsico (2014, p. 1-4) ha ido más allá, a lude a que Sócrates es una x vacía que adquiere una dimensión caleidoscópica dada s las grandes diferencias entre los pensamientos de sus tantos discípulos. Así, Platón – como l os demás discípulos de Sócrates – no queda completamente atado a las enseñanzas de su maestro (Clay, 1994, p. 39-45; Iversen, 2016, p. 18; Iversen & Remesar, 201 8, p. 1).

De este modo, inserto en este debate y en la línea de las propuestas de Hadot (1995; 2002) y Dodds (1973) respecto de los ejercicios físicos y espirituales asociados a la figura de Sócrates – y a la filosofía griega en general –, Daniel Gutiérrez se embarca en las oscuras aguas de la figura socrática. Así, Sócrates y la práctica de la espiritualidad se abre con un índice que lista siete secciones.

En “Comité editorial de la colección Pensamiento Antiguo”(Gutiérrez, 2019, p. 9-10) se señala el marco en el cual se publica el trabajo. Se trata de una obra de la colección dirigida por Cla ud ia Mársico y Est eban Bieda, enmarcada en su cátedra de Griego Filosófico en la carrera de Filosofía radicada en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se lista allí el comité editorial compuesto de una lista de grandes helenistas especialistas en diversas aristas del área oriundos de diversos lugares del mundo. La colección sigue mostrando, con este título, por un lado, el rigor filosófico, por otro, la originalidad y las preocupación por las áreas de vacancia – y los enfoques plurales y alternativos – que ya venía mostrando  desde  otras  obras  como El  enigma  de  Cleobulina (Gardella & Juliá, 2018).

Tras el listado del comité editorial y los agradecimientos, nos encontramos en la “Introducción”donde Gutiérrez admite seguir a Hadot (2002, p. 5) en su noción de “ejercicio espiritual ”. El autor, tras un somero pantallazo de su noción de ejercicio espiritual – ejercicio preparatorio focalizado en la interioridad del practicante que tiene p or objetivo el acceso al saber – señala que su obra estará dedicada a analizar la noción de “ejercicio espiritual”utilizando el caso de Sócrates como figura paradigmática. En una palabra, el libro reseñado  analiza  los  ejercicios  espirituales  que  habrían  sido practicados por Sócrates. En este sentido, G utiérrez expone su hipótesis de trabajo: Sócrates no era sólo un filósofo sino también un epimelétes (practicante de  la  espiritualidad), un phrontistés (meditador) y un symbouleutés (consejero de vida). Para él, de aquí se sigue que hay una interrelación entre filosofía y espiritualidad. El autor señala que muchos testimonios y fragmentos apoyan lo anterior y muestran que  Sócrates  desarrollaba  fundamentalmente  dos ejercicios: epimeleîsthai tês psychês/ heutoû (preocuparse del alma / de uno mismo) y phrontízein ti (meditar en algo). En este respecto, arma un corpus textual con tres grandes grupos de textos: de Platón, de Jenof onte y de Aristófanes. Posteriormente, esclarece el objeto de cada  capítulo: señala que  los  dos  primeros  son  propedéuticos mientras que el tercero es el núcleo de la obra y es seguido por una conclusión.

En la primera de est as dos secciones propedéuticas “1. El problema de la historicidad de Sócrates”el autor llama la atención respecto de que la falta de obra escrita por la pluma directa de Sócrate s amenaza con hacer caer al intérprete en un favoritismo especial en uno de los muchos aspectos que caracterizan a este personaje. A la vez, obliga a tomar un criterio filosófico y un corpus textual para determinar – indirectamente – la historicidad de la filosofía socrática. Esto le da pie a elaborar un completísimo estado da la cuestión donde lista las diferentes posiciones respecto de la reconstrucción del Sócrates histórico a partir de testimonios. El autor, tras señalar los principal es argumentos esgrimidos por cada postura, se alinea con el locus hermeneuticus que pone a todas las fuentes en pie de igualdad para deducir la historicidad de Sócrates, bajo el argumento de que las coincidencias entre diferentes fuentes alegan mayor posib ilidad de acierto respecto de un dato de la vida y obra de Sócrates. Tras poner el foco en los ejercicios espirituales, Gutiérrez señala que los testimonios que refieren a este respecto, en general, coinciden. El capítulo cierra haciendo una mención al problema de la autenticidad de las fuentes. Señala como problemático al Alcíbiades I de Platón, pero alega que no es un problema para su trabajo que la autenticidad de la obra no pueda ser categóricamente determinada, en tanto los testimonios que expone sean acorde s con los de las otras fuentes.

En el siguiente capítulo “2. La noción de eje rcicio espiritual”nos encontramos con el objetivo del mismo: esclarecer la noción de “ejercicio espiritual”y señalar los modos en los que se di o históricamente en Grecia. En este sentido, rescata la figura de Pierre Hadot, quien argumentó que el ejerci cio espiritual es inescindible de la vida filosófica desde el siglo IV a. C. hasta los primeros siglo s de la era cristiana. Distingue las nociones de “ejercicio espiritual”de Hadot y la de “técnica del yo”de Foucault: concluye que el ejercicio espiritual es una cierta experiencia “gestáltica”que involucra todos los aspectos de la psyché y que dichos ejercicios pueden ser clasificados bajo dos crit erios: la corriente de pensamiento a la que se afilian o el “aspecto espiritual”predominante en cada caso. Elabora, finalmente, una lista exhaustiva de los ejercicios espirituales nombrados en la filosofía antigua.

Tras los capítulos que él mismo llamo pr opedéuticos, se nos abre el núcleo del trabajo: “3. Sócrates, practicante de la espiritualidad”. En este capítulo, tendremos 6 subsecciones: “(a) La ejercitaci ón espiritual como propedéutica en la búsqueda del saber”, “(b) El ejercicio respiratorio”, “(c) el  ejercicio  del epimeleîsthai  tês psychês ”, “(d) el ejercicio del phrontízein ti ”, “(e) e xperiencia y expresión del lógos personal”, “(f) l a preocupación por la pólis ”. Las mismas están precedidas por una introducción general al capítulo y seguidas por el cierre del texto: “4. Reflexiones finales”y la bibliografía dividida en “(a) ediciones y traducciones”, “(b) instrumenta studiorum “y “(c) específica”.

Pasamos ahora a presentar algunos hitos que el lector halla en la lectura  del  capítulo  central  de Sócrates  y  la  práctica  de  la espiritualidad. En “(a) La ejercitación espiritual como propedéutica en la búsqueda del saber”nos encontramos con una fundamentación de la investigación de todo el libro basada en testimonios acerca de la vida de Sócrates. El autor muestra cómo era imposible para Sócrates entender la filosofía como algo abstracto y alejado de la vida. El ateniense entendía la filosofía como una actitud concreta que transformaba a quien la ponía en práctica.

En “(b) El ejercicio re spiratorio”nos presenta aquello que está en la base del rasgo más fisiológico de estos ejercicios que Sócrates habría practicado y enseñado según el autor: el empneîn. Gutiérrez, además, nos aporta los matices entre las diferentes fuentes de Platón, Jenofonte y Aristófanes que sustentan esto y entre aquellas fuentes – fundamentalmente los diversos misterios de iniciación filosófica y espiritual, Anaxímenes y Diógenes de Apolonia – que habrían inspirado tales enfoques y que habrían podido influir en la práctica del Sócrates histórico.

En “(c) El ejercicio del epimeleîsthai tês psychês “se enfatiza el lugar  de  importancia  que  tiene  tal  ejercicio  espiritual  y  su contraposición por el cuidado del cuerpo y de las cosas materiales: somáton y khrémata. En la línea de las críticas pla tónicas y, posteriormente, aristotélicas a la philopsykhía (Pl. Ap. 37c; L g. 12. 944e; Arist. V V 1251a), según  Gutiérrez,  Sócrates  habría predicado el cuidado de lo más propio e importante frente a lo mundano, secundario y desechable. Asimismo analiza los problemas que hay a la hora de distinguir los matices entre anthrópos, psykhé y heautoû y señala con craso apoyo textual en fuentes de los diversos autores que tal ejercicio es central para lo que más le importaba a Sócrates: obrar y decir auténticamente.

En “(d) El ejercicio del phrontízein ti ”, Gutiérrez profundiza sobre el carácter atópico que se le suele atribuir a Sócrates y señala que esto es debido a que su finalidad es transmitir la conjunción de este ejercicio y el anterior lo que implicaría tal trabajo con la interioridad que daría una apariencia muy inusual para quien pudiera ser testigo de aquella. El saber, para Sócrates, no deja de ser un trabajo con uno mismo que implica dejar todas las concepciones usuales. El autor ejemplifica esto con la refutación que hace Sócrates a Agatón en el Simposio.

En “(e) experiencia y expresión del lógos pe rsonal”pone en relación lo antes dicho con la celebérrima crítica a la escritura del Fedro de Platón y el hecho de que Sócrates no haya dejado escritos propios. Para el autor esto es consecuencia de que la enseñanza de la filosofía supone, no la memorizac ión de una letra muerta, sino un alma ejercitada y una palabra viva y genuina. De ahí que la enseñanza de la filosofía venga siempre acompañada de un consejo de vida: la conjunción de obrar y reflexionar.

Finalmente, en “(f) L a preocupación por la pólis “enfatiza el carácter intrínsecamente colectivo que supone la práctica socrática. Dicha idea rompe con la usual figuración del “filósofo en la torre de marfil”y busca empoderar la libertad del practicante en una experiencia  colectiva.  Ese  empoderamiento vi ene  con  un conocimiento del otro que amplía el conocimiento individual – dándose así el délfico “conócete a ti mismo”tanto en el individuo como en la ciudad – que posibilitaría la realización de una pólis más justa, libre y tolerante.

Para concluir, queremos señalar algunos loci hermeneutici que se hacen claros en la lectura del texto. Gutiérrez mantiene un puntilloso rigor terminológico y una admirable fidelidad a los originales griegos. Eso se pone de manifiesto en detalles tales como señalar las vocales largas y cortas o citar al celebérrimo diálogo platónico acerca del amor como “Simposio “– traducción más atinada que la más usual de Banquete. Asimismo, construye una imagen de Sócrates que podríamos llamar anti-nietzscheana. Si Nietzsche (1995, p. 109) en El  nacimiento  de  la  tragedia había  atribuido  a  Sócrates  una enemistad con lo corpóreo y dionisíaco, Gutiérrez aquí embate con esa propuesta y muestra un Sócrates que lejos de ser alguien que odia lo corpóreo es alguien que debió de haber reivindicado al cuerpo al punto de considerarlo – por la importancia que la da a los ejercicios espirituales y la relación de estos con el ámbito corpóreo – condición de posibilidad para toda filosofía e, incluso, parte central de aquella. De la misma manera, el autor cierra enfatizando la fertilidad de la noción de ejercicio espiritual para los estudios clásicos y la vacancia que hay actualmente en lo que a ellos refiere. La lectura de Sócrates y la práctica de la espiritualidad invita a un nuevo para digma para el estudio de la filosofía antigua y a romper estructuras decimonónicas en ese respecto. La línea presentada con el autor a compaña los últimos eventos en ese respecto como la fundación en 2018 – en Buenos Aires y a cuento del congreso “Socratica IV”– de la Sociedad Socrática que viene a señalar la importancia de los autores socráticos y a realizar la histórica reivindicación que implica ponerlos en pie de igualdad con Platón, Aristóteles, los llamados presocráticos y los llamados neoplatónicos que desde antaño tienen sus sociedades especializadas.

Referências

CLAY, D. (1994). The origins of Socratic dialogue. In: VANDER WAERDT, P. A. (ed.). The socratic movement. Cornell, Cornell University Press, p. 24-47.

DODDS, E. R. (1973). The Gree ks and the Irrational. Berkeley/ Los Ángeles / Oxford, University of California Press. (1ed. 1951)

GARDELLA, M.; JULIÁ, V. (2018). El enigma de Cleobulina. Buenos Aires, Teseo.

GUTIÉRREZ, D. (2019). Sócrates y la práctica de la espiritualidad. Avellaneda, Teseo.

GUT HRIE, W. K. C. (1971). A History of Greek Phylosophy.

Vol. 3, Part 2. Cambridge, Cambridge University Press. (1ed. 1969)

HADOT, P. (1995). Qu’est-ce que la philosophie antique ? Paris, Gallimard.

HADOT, P. (2002). Exercises spirituels et philosophie antique. Paris, Albin Mitchel. (1ed. 1993)

IVERSEN, F. (2016). ¿Platón como personaje aristofánico del Hipias Mayor? Controvérsia 1, p. 18-22.

IVERSEN, F.; REMESAR, J. M. (2018). The Republic: an evening of dialogue in honor of Bendis ? Ponencia en el IV Congresso de la Asociación Internacional de Estudios Socráticos – Socratica IV, 13-16 de Noviembre de 2018. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

KAHN, C. (2004). Plato and the Socratic Dialogue.

Cambridge, Cambridge University Press. (1ed. 1996)

MÁRSICO, C. T. (2014). Fragmentos de los socráticos.

2 vols. Buenos Aires, Losada.

NIETZSCHE, F. (1995). El nacimiento de la tragédia.

Trad. Á. Sánchez Pascual. México, Alianza. (Pub. orig. 1905)

Nota

1 A partir del análisis de Retórica aristotélica y de los escritos de Isócrates, muchos sostienen que en la antigüedad existía el diálogo socrático como género literario. Es en este género que se incluyen las obras de los distintos representantes de las filosofias socráticas. Véase a este respecto v.g. Clay, (1994, p. 23), Guthrie (1971, p. 5-7) y Hadot (1995; 2002).

Francisco Iversen – Universidad de Buenos Aires – Buenos Aires – Argentina. E-mail: [email protected]

Acessar publicação original

Desarrollismo, franquismo y neohispanidad: historias conectadas entre España, América Latina y Argentina

El libro recientemente editado por Beatriz Figallo, integra resultados de investigación de una quincena de autores de diversos países, en un encomiable esfuerzo por aportar a la presentación de una mirada de conjunto sobre las vinculaciones entre desarrollismo, franquismo, hispanidad (y neohispanidad). Lo hace en una clave comparativa transnacional que conecta las historias de España, Portugal, Chile, Brasil y Argentina, sin dejar de tener en todo momento el marco global como referencial concreto.

Los capítulos construyen una historia en permanente dialogo entre las diversas experiencias nacionales, en las intersecciones entre la historia económica, la historia de las ideas, la historia cultural, las biografías intelectuales, la historia de las relaciones internacionales, etc. Leia Mais