La historia, ¿práctica o académica?/Historia y Grafía/2023

En tiempos recientes hemos asistido a un resurgimiento del interés por el pasado: se trate de los discursos de gobierno, de movilizaciones sociales con ánimo de reivindicación o de protesta, o de intercambio de opiniones en los medios de comunicación masiva, el ayer y su significado para el ahora articulan actualmente un segmento importante de las discusiones en la arena pública. Si bien no falta la participación de historiadores profesionales en estos debates, llama la atención que la agenda de problemas se establezca principalmente fuera de la academia, cuya intervención suele limitarse a un papel más bien reactivo. A simple vista, parecería, pues, que este desbordamiento del pasado en el espacio público confirma, según afirman ciertos diagnósticos contemporáneos, la pérdida de relevancia para la vida cotidiana de la historia como disciplina, incapaz de cumplir con las exigencias de la especialización y, a la vez, con la función social que se le solía atribuir: la de contribuir a configurar las identidades colectivas y a orientar nuestra acción en el presente. Leia Mais

Formas de pensar la historia/Historia y Grafía/2022

Los ensayos que conforman este expediente presentan distintas formas para pensar la historia. Pensar la historia tiene como subsuelo la pregunta acerca de qué significa pensar históricamente. Ninguno de estos trabajos adelanta una respuesta, o la propone de manera directa, ya que una posible resolución lleva emplazada en sí misma su imposibilidad. Dicha imposibilidad se da ahí en donde lo imposible se abre por nuestra misma condición histórica. Finitud, cambio y contingencia son el contenido de nuestra situación histórica, esto es, de nuestra historicidad. Por tanto, es la historicidad lo que está en juego al momento de intentar responder, en la imposibilidad, a tal pregunta. Leia Mais

Medios audiovisuales y escritura de la historia en México/Historia y Grafía/2022

Los medios audiovisuales de comunicación, como cualquier otro medio, no pueden evadir el diálogo directo con la Historia: su historia propia, la historia que narran y atestiguan, la historia de la que dejan evidencia, la historia de su tiempo(s) y su espacio(s) de producción, circulación y recepción, la historia conectada con otros procesos de cambios de las sociedades contemporáneas, la historia con minúscula y con mayúscula. En ese diálogo, el juego de estos medios es complejo por tres condiciones de base, ligadas entre sí: primero, su carácter y recurso narrativo principal: la imagen en movimiento y el sonido; segundo, su relación con las tecnologías, en tanto materialidady soporte que remite al producto mismo, su consumo y su conservación; y tercero, su compleja experiencia con el tiempo y el espacio: la posibilidad de transmitir yreproducir mensajes a la distancia, en tiempo real, como la radio o la televisión, o en tiempo diferido, como el cine o el disco, mediante aparatos electrónicos. Frente a este último punto, se atraviesa la capacidad de registro de un tiempo y un espacio y la necesidad de representación de tiempos y espacios múltiples. Leia Mais

La Revolución Mexicana: las huellas del trauma/Historia y Grafía/2021

Fue Hauréau quien recordó en 1842 que en la noción de revolución se encontraba lametáfora de un movimiento circular, un retorno, un regreso a cierto punto departida.1 En su mente se hallaba nosólo la memoria del intento fallido de coronar a Napoleón II como rey de Roma, sino elcúmulo de acontecimientos que denotaban en la política francesa los intentos por volveral camino de la restauración. En la primera parte del siglo XIX, el síndrome del retornoal orden monárquico cubrió un amplio es pectro de sus expectativas. La pregunta poraquello que instituía a una revolución aparecía como abierta. Si el texto de Hauréau sehallaba sin duda influido por la connotación que el término había adquirido desde elsiglo XV en manos de los astrónomos re nacentistas -la metáfora del movimiento circularde los planetas, encontró su paralelismo político en los escritos de los filósofos y loshistoriadores del mundo clásico: la idea de Aristóteles y Polibio de asignar estemovimiento circular al proceso recursivo de las constituciones en el mundo griego-.2 Escribe Koselleck: Leia Mais

La fisura y la ausencia/Historia y Grafía/2021

La violencia consumada por el Estado mexicano contra sus “enemigos” ha sido difusa, no han tenido reglas; es una violencia que ha tendido a implementarse en microespacios de excepción, espacios flexibles, móviles y atemporales. Es en esos espacios de excepción donde se ha trazado la cartografía del horror; es en esa topografía donde la maquinaria de la muerte ha engullido sin fatiga a miles y miles de personas. Leia Mais

Hayden White: apropiaciones actuales/Historia y Grafía/2020

Este expediente es en memoria de Hayden V. White, quien falleció del 5 de marzo de 2018, a los 89 años. Autor importante en más de un sentido para la reflexión historiográfica, colaborador en varios números de esta revista y persona querida y respetada en el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, al cual asistió en diversas ocasiones, en 1998 y 2008. Ésta es sólo una pequeña muestra de reconocimiento por parte de algunos de los miembros cercanos de la revista, si bien hay más integrantes del grupo nuclear de Historia y Grafía –Alfonso Mendiola, Ilán Semo, Luis Vergara– que han estado por años siguiendo personal o escriturísticamente la producción del profesor White. Leia Mais

Entrecruzamientos del tiempo/Historia y Grafía/2020

Este expediente da un salto del siglo XVI al XVIII. La periodización clásica de la historia nos diría que se trata de la primera modernidad. Pero los lectores verán que los ensayos nos demuestran que hay niveles evolutivos diferentes en cada periodo. No toda la sociedad evoluciona al mismo ritmo. Hay marcos de acción y representación que prevalecen más allá de lo que las periodizaciones nos dicen. Ya Le Goff nos hablaba de una larga Edad Media. Hoy diríamos que las rupturas o continuidades dependen del estrato de la sociedad que se estudia. En un mismo siglo se viven distintas épocas. Si la historiografía de los setenta insistió en las rupturas, la de los sesenta resaltó las continuidades. Me gustaría que los lectores vieran, en la lectura de este expediente, que las nociones de ruptura o continuidad, con respecto a la historia, no son realidades en sí. Afirmar una o la otra depende del tema que cada investigación problematiza. No hay rupturas ni continuidades, lo que hay son preguntas. Leia Mais

Violencia(s), movilidad humana y derechos humanos/Historia y Grafía/2019

El empeoramiento de las condiciones de seguridad en América Latina y el endurecimiento de los controles con fines de seguridad violentan a diario los derechos civiles de la población. El crimen organizado ha ido ganando terreno, junto con la delincuencia común, la cual se ha ido sofisticando hasta convertirse en el brazo armado del narcotráfico. Se observa el crecimiento de pandillas juveniles en diversas zonas de la región, que vulneran a la población civil. La respuesta de los gobiernos es mayor control policial, que por fuerza repercute en violencia y violación de derechos. Leia Mais

Pensar la migración: entre la historia y la literatura/Historia y Grafía/2019

A mediados de 2015, la Dirección de Investigación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana instrumentó un nuevo esquema de investigación que recibiría el nombre de “Cátedras de Investigación”. El cometido principal que debían perseguir éstas era promover, desde grupos interdisciplinarios armados en el seno de la universidad, la confección de redes de investigación que tuvieran impacto en las problemáticas sociales vividas actualmente. Leia Mais

Oratorianos y jesuitas. Una distante cercanía/Historia y Grafía/2018

El expediente que se abre en las páginas siguientes está conformado por ocho artículos sobre los oratorianos de la ciudad de México, de Puebla y de San Miguel, los cuales fueron propuestos por Rafael Castañeda a esta revista como un todo ya armado. Aceptamos la coordinación del mismo ante el mérito que tienen por su calidad académica, pero sobre todo por abordar un tema que cuenta con pocos estudios, al menos para el caso mexicano. Además, debemos señalar que, en el caso de la historiografía nacional, con frecuencia se conoce a los oratorianos más por sus vínculos con la extinta Compañía de Jesús, de la cual heredaron algunos de sus templos desde el siglo XVIII. Tanto la congregación por sí misma como la compleja relación con los ignacianos merecen una revisión historiográfica; por ello decidimos aumentar el número de contribuciones. Es así que los seis primeros artículos del expediente están dedicados a la Nueva España, y los otros dos contemplan la relación entre los oratorianos y los jesuitas en el espacio de la matriz cultural europea propuestos por nosotros. Leia Mais

Blumenberg en perspectiva histórica/Historia y Grafía/2018

El expediente de este número está dedicado a la obra del gran filósofo de Lübeck, Hans Blumenberg. Obra vasta que alcanza reconocimiento no sólo por parte de los especialistas, de los interesados por vocación o formación, sino también de una parte del público no especializado. Más allá de Alemania y de los círculos cercanos –y no tan cercanos– que lo acompañaron en vida, vivimos un momento donde el interés se alimenta del tiempo y la distancia histórica. Situación que a todas luces expresa una acrecentada importancia de sus escritos en grupos cada vez más amplios de investigadores, no ceñidos a los cánones más habituales del campo de la filosofía y sus modos de trabajo. Por supuesto, nuestro medio parece ser antes que otra cosa una excepción que una confirmación a lo antes dicho. Sin embargo, y bajo esta apariencia no por fuerza desmentida, se han ido abriendo espacios significativos para una recepción plural, seria y productiva de aquella obra. Leia Mais

Los jesuitas entre la historia intelectual y la historia de las prácticas en el mundo iberoamericano. Debates pasados, implicaciones contemporáneas/Historia y Grafía/2017

La Compañía de Jesús, quizá más que ninguna otra orden religiosa, tuvo un rol activo en la conformación de la sociedad moderna. Ya fuera por la concepción del Estado que contribuyó a delinear, ya fuera por la orientación que tomaron sus métodos de misión desde el Paraguay hasta la China, los jesuitas intervinieron en los principales debates y políticas que marcaron los siglos XVII y XVIII, proyectando algunas de sus polémicas a los siglos XIX, XX y XXI. De manera particular en los últimos años se ha generado una preocupación creciente por el papel que los miembros de la Orden tuvieron en diferentes áreas del conocimiento –en especial las ciencias y las artes–, en la creación de sistemas morales y jurídicos que marcaron la transición del Antiguo Régimen a la época moderna y en la contribución a historiografías eclesiásticas y nacionales.1 El diálogo de la historiografía de la Orden con la historiografía laica, los encuentros conmemorativos y las publicaciones periódicas especializadas, han jugado un rol fundamental en este crecimiento de la producción y en el interés académicos en torno de la Compañía. Aunque esta situación ha beneficiado al campo de estudios ampliamente reconocible como “jesuitología”, también tendió a generar una falsa idea de aislamiento de la Orden de su contexto más general. La supuesta excepcionalidad de la Compañía tal vez se funde en la existencia concreta de un enorme legado documental –disperso por el mundo– que supera en cantidad al de cualquier otra orden religiosa. Esto tendió a sobredimensionar la singularidad de los jesuitas en la reconstrucción histórica del proceso de expansión global del cristianismo. Puede decirse que la misma autoimagen de la Compañía de Jesús se construyó –y se sigue construyendo– a partir de este legado escriturario, muy regulado desde el principio y en constante crecimiento. Es lícito afirmar, junto a otros autores, que la historia de la Compañía de Jesús es en buena medida la historia de su relación con la escritura.2 Leia Mais

Arthur C. Danto/Historia y Grafía/2017

En 2015 se cumplieron cincuenta años de la primera edición de Analytical Philosophy of History de Arthur C. Danto. Con este motivo nos reunimos en ese año para discutir su propuesta acerca de que la historia es capaz de explicar por medio de la narración; aún fresca la conmemoración, retomamos unas ponencias que se leyeron en el coloquio (“A 50 años de la edición de Analytical Philosophy of History de Arthur C. Danto”). Por eso, los artículos siguientes mantienen el estilo de dicha versión. Leia Mais

La conquista: ¿un hoyo negro en la Historia de México?/Historia y Grafía/2016

Estamos entrando en el horizonte del suceso de los 500 años de la Conquista de México. Es una temporalidad densa, marcada por el arranque de la Nación; el tiempo se curva para regresar sobre sí mismo, con el fin de re-pensar ese acontecimiento fundacional en donde estamos atrapados, en donde seguimos afectados por ese pasado. Es un espacio límite que atrae los discursos, que inevitablemente permite que la temporalidad se organice alrededor de él y que genera constelaciones de explicaciones que regresan sobre esos campos insaturados. La conquista de México –en una metáfora de Guy Rozat– es un poderoso hoyo negro en donde se consumen los pasados posibles; en donde se han capturado los imaginarios que han establecido, los orígenes mitológicos de la comunidad imaginaria. Ese poderoso agujero negro consume, imposibilita nuevas dispersiones discursivas, pues atrae y deforma las miradas sobre ese pasado. Leia Mais

La escritura/Historia y Grafía/2016

Desde que hemos superado el error de creer que el olvido, habitual en nosotros, implica una destrucción de la huella mnémica [escritura, impresión, inscripción], vale decir su aniquilamiento, nos inclinamos a suponer lo opuesto, a saber, que en la vida anímica no puede sepultarse nada de lo que una vez se formó, que todo se conserva de algún modo y puede ser traído a la luz de nuevo en circunstancias apropiadas… Leia Mais

Historia conceptual, entre tiempo y espacio/Historia y Grafía/2015

Si gran parte del siglo xx tuvimos que hacernos conscientes de que el lenguaje era el esquema desde el cual percibíamos lo real, en la actualidad estamos concentrados en el espacio como configurador del mundo. Vivimos la transición del “giro lingüístico” al “giro espacial”. Mientras las semánticas tematizaban el flujo del tiempo, las topologías problematizan el espacio vivido. De la historia a la geografía, o, mejor dicho, a la geo-historia. Leia Mais

Historia conceptual y crisis de la modernidad/Historia y Grafía/2015

Los ensayos reunidos en este expediente parten de una premisa elemental: los conceptos no son sólo palabras que designan al mundo y sus objetos, sino signos activos en torno a los cuales se organizan y codifican los órdenes de la experiencia. Todo concepto tiene una historia. Aparece en cierto momento y queda archivado en otro. Resurge con nuevos significados y desplaza su umbral de significación hacia ámbitos impensados. Se debilita también y demanda su actualización o su desplazamiento. Pero su eficacia social –su capacidad de fungir como un significante– no depende de su historia. Depende de las peculiaridades de su movimiento desde la esfera de la especulación y el pensamiento hacia el plano de inmanencia en el que se producen las imágenes de pensamiento que codifican los espacios de subjetivación social. De ahí que la historia de un concepto sólo encuentre sentido como una historia de la contingencia, es decir, una historia de los poderes y los regímenes discursivos en los que adquiere su específica multiplicidad. Y la parte sustantiva de esta historia consiste en el devenir del concepto; un devenir cifrado por el marco de la contingencia que habilita (y propicia) sus significados, y que reside acaso en tres momentos (los cuales nunca aparecen separados): la producción del concepto; las formas como se concatena con otros conceptos para definir un territorio de significación; y su despliegue en un plano de inmanencia, donde disemina filiaciones, identidades y solidaridades, y, al mismo tiempo, límites de diferenciación. Leia Mais

Formas discursivas/Historia y Grafía/2014

En este expediente se pretende dar una vuelta de tuerca más a una propuesta metodológica –si bien cualquier sugerencia sobre algún método lleva necesariamente inscrita una postura teórica– iniciada hace ya cinco años en el expediente del número 32 de Historia y Grafía en el que participaron los profesores Hans E. Bödeker, Luiz Costa Lima, Hans Ulrich Gumbrecht, Alfonso Mendiola y Hayden White. Ahí se llevó a cabo la reflexión sobre lo que entonces se denominó “géneros históricos”, y ahora, después de profundizar un poco más en el asunto, propongo nombrar “formas discursivas”. Una parte importante del trabajo de estos años ha sido el puente tendido entre aquellas aportaciones y las de este número 43. Leia Mais

Memoria latente e historia de las emociones/Historia y Grafía/2014

Desde hace más de dos décadas, el tema de la historia de las emociones ocupa un lugar cada vez más visible en las reflexiones sobre la historia de la subjetividad y la cultura. No es un tema nuevo. Desde los años veinte y treinta, trabajos como los de Johan Huizinga, Norbert Elias y Lucien Febvre fijaron preguntas y paradigmas sobre la forma en que el mundo de las emociones expresa y, a la vez, configura los planos de subjetividad que definen a las diferentes esferas de un orden social y cultural. Durante décadas, permanecieron como trabajos aislados y solitarios, mientras la historia de lo social y lo político se mantenía separada de las interrogantes por su relación con los espacios de producción de subjetividad. El giro cultural de los años ochenta trajo un nuevo interés por el estudio de la función que desempeñan las emociones en la constitución de los procesos de sociabilidad en distintas épocas y culturas. En la actualidad, se ha transformado en un complejo campo de investigaciones y debates que siguen cuatro direcciones distintas. Leia Mais

Historia y acontecimiento/Historia y Grafía/2013

Uno de los rasgos del acontecimiento es no sólo que viene como aquello que es imprevisible, lo que viene a desgarrar el curso ordinario de la historia, sino también que es absolutamente singular. […] A medida incluso que se desarrolla la capacidad de decir inmediatamente, de mostrar inmediatamente el acontecimiento, se sabe que la técnica del decir y del mostrar interviene e interpreta, selecciona, filtra y por consiguiente hace el acontecimiento. […] Un hacer el acontecimiento sustituye clandestinamente a un decir el acontecimiento. Leia Mais

Retorno a Michel de Certeau/Historia y Grafía/2013

El primer número de Historia y Grafía estuvo dedicado al pensamiento de Michel de Certeau. Estamos hablando de 1993. En ese momento, al reflexionar sobre la obra de este jesuita, queríamos delimitar el territorio de la política editorial de nuestra revista. El centrar el expediente en él tenía como objetivo abrir un espacio de publicación periódica que se planteara en qué consiste el oficio de historiador. La razón por la cual pensábamos que valía la pena meterse en esta aventura era, fundamentalmente, crear un espacio que buscara contestar qué es lo que hacemos cuando hacemos historia. Sosteníamos esto: lo que hace que un saber sea científico es la conciencia que el científico tiene sobre los procedimientos que sigue. Es científico aquello que se reconoce como producto de un lugar social, de ciertos procedimientos de validación y de un estilo de escritura. Por esa ilusión decidimos que la publicación se llamara Historia y Grafía. Leia Mais

La producción cinemática del pasado: aporías y disyunciones/Historia y Grafía/2012

Afirmar que la historia es un ejercicio de interpretar —e imaginar — el pasado desde la perspectiva de nuestros conceptos implica hoy un lugar común. No lo es, en cambio, reflexionar en que el imaginario histórico supone que esos conceptos cobran vigencia social sólo si adquieren la dimensión de una forma dramática, es decir, no sólo la forma de un relato de ficción sino su escenificación explícita, su puesta en escena. En la cultura moderna, el diverso universo de las representaciones históricas (la escritura de la historia, la novela civil, la pintura épica, el monumento, la lápida, los rituales públicos de la memoria, etcétera) encuentra en el mundo de la performance uno de sus elementos constitutivos. Para los modernos, el pasado no es simplemente lo que ha sido, es el ser de lo que ha sido.1 Ese singular modo del ser se despliega como un acontecer: no lo acaecido sin más sino el acontecer de lo acaecido, el acontecimiento. La relación entre el acaecer y el acontecimiento está dada —de manera siempre interminable— por los órdenes de la representación. Leia Mais

Deconstruyendo el archivo/Historia y Grafía/2012

“¿Por qué reelaborar hoy día un concepto del archivo?” Con esta pregunta Jacques Derrida comienza un ensayo muy particular en el horizonte de los desastres que caracterizaron el fin de siglo xx, a los que llamó archivos del mal. 1 La característica de este horizonte implicó más interrogantes, tales como preguntar por los archivos disimulados, prohibidos, destruidos, desviados o reprimidos; así como los cuestionamientos por los modos de tratarlos en el contexto de guerras civiles e internacionales; además de la pregunta por el poder sobre el documento, su posesión, su retención y su interpretación. Leia Mais

Sin contrincante en el frente. El poder en el México contemporáneo/Historia y Grafía/2011

Cada época encuentra en Shakespeare lo que le atribula. Por eso mismo es posible reconocer en la monstruosidad moral y física de Ricardo III la deformidad de nuestro propio tiempo político. Por sus disformidades internas y externas, este personaje le viene muy bien al pasado reciente del sistema político mexicano. Aquel que se explica por la obsesión –casi manía– del poder. La astucia, la fina simulación, la crueldad, la capacidad para conspirar, las fobias, todo ello ha sido utilizado por el sistema de partido único, sin importar cuán lejos se vaya, para no desprenderse del poder. Al igual que el usurpador conde de Gloucester, el partido hegemónico en México desplegó, desde sus inicios, un discurso y una práctica que buscaban seducir a una sociedad que apenas salía de una cruenta guerra fratricida y así persuadirle de que el suyo era el mejor camino para la reconstrucción nacional. Leia Mais

Siegfried Kracauer: las ambigüedades del siglo XX/Historia y Grafía/2011

Siegfried Kracauer es conocido en el medio académico como lo es un personaje secundario en una novela.1 El personaje secundario de la literatura siempre aparece en segundo plano. Ése es el caso de Kracauer. ¿Pero quiénes son esos personajes principales que se encuentra en primer plano en la historia intelectual? Heidegger, por supuesto, Adorno, Walter Benjamin, Simmel, también Horkheimer, y no podemos olvidar a Gadamer y a Habermas y a muchos otros. Al pasar por la lectura de las obras de estas criaturas textuales de primer orden siempre nos topamos con una referencia a Kracauer. Siempre en algún pasaje o en una nota a pie de página aparece este personaje secundario. Podemos afirmar que hemos visto varias veces su nombre sin prestarle atención. Como se dice comúnmente, es sólo un ruido que nos estorba en nuestra lectura. Quizás una mosca que nos molesta un poco. Leia Mais

Historia y Grafía | UIA | 1993

Historia y Grafia

Historia y Grafía (México, 1993-)es una revista semestral que tiene como intención abrir una reflexión sobre la ciencia de la historia. Busca que la comunidad de historiadores se interrogue sobre su oficio. Esta tarea reflexiva sólo es posible a partir de la práctica de la producción de los libros de historia. Dicho de otra manera, no hay teoría de la historia sin práctica de la historia, pero también una práctica sin teoría es ciega. Esta reflexión sobre la historia debe ser hecha desde los procedimientos de la historia y no desde la filosofía. Se busca historizar la propia historia haciendo historia.

Creada en 1993 como revista impresa del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, Historia y Grafía se ha convertido en un faro de los cambios que se han dado en la historiografía en estas tres décadas, logrando afirmarse así a nivel nacional e internacional.

Periodicidade semestral.

ISSN

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos