De reconquistadores a traidores a la Patria. Milicias catalanas/ invasiones inglesas y el proceso de independencia rioplatense (1806-1812) | David Martínez Llamas

El libro del historiador catalán David Martínez Llamas, es el resultado de una valiosa investigación, realizada en el marco del Doctorado en Societat i Cultura de la Universidad de Barcelona, bajo la dirección del Dr. Ricardo Piqueras y la Dra. Cielo Zaindenwerg. Esta tesis, defendida en 2019, fue seleccionada para integrar la Colección América, de la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana. Se suma así a una lista importante de trabajos realizados por investigadores europeos sobre la región platense que aportan al conocimiento del período y a la renovación de enfoques de la historiografía local. Leia Mais

Repúblicas del Nuevo Mundo. El experimento político latinoamericano del siglo XIX | Hilda Sabato

El libro Repúblicas del Nuevo Mundo… se integra de manera particular a la profusa producción de Hilda Sabato sobre la sociedad y la política del siglo XIX hispanoamericano. Releer, como hace la autora, la abundante historiografía reciente sobre estos temas supone, entre otras cosas, reconsiderar su propia obra. El resultado es una muy atractiva propuesta de reinterpretación, a escala ampliada, de la historia política de los años 1820 a 1880. Traza algunos balances y también sugiere líneas de indagación e hipótesis de trabajo que podrán contribuir con la tarea de llenar algunos de los vacíos existentes. Sabato tradujo el texto publicado en Estados Unidos en 2018, sin ninguna modificación ni agregado bibliográfico. Leia Mais

Historia de los abuelos que no tuve | Ivan Jablonka

Tras el fulgurante éxito de Laëtitia o el fin de los hombres (2017) y las polémicas desatadas por La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales (2016), los lectores de habla hispana accedemos en forma tardía al libro que, editado en francés en 2012, permitió que Jablonka pasara a ser motivo de debate historiográfico desde mediados de la década pasada. Enzo Traverso, en un trabajo reciente, se ha concentrado en una fuerte crítica historiográfica a las escrituras del «Narciso historiador», con Jablonka como uno de los ejemplos paradigmáticos. Los cuestionamientos de Traverso se centran en la dimensión central que adquiere la peripecia vital e investigativa del narrador de los acontecimientos históricos. Es decir, la permanente tensión entre narrar acontecimientos históricos tendiendo a la mayor objetividad posible o la opción por establecer relatos en los que el historiador es una presencia permanente y avasallante. Leia Mais

Breve historia sobre la propiedad privada de la tierra en el Uruguay/ 1754- 1912 | Nicolás Duffau

Este nuevo libro de Nicolás Duffau propone abordar históricamente la propiedad privada de la tierra en el territorio que hoy conforma el Uruguay. El marco cronológico se inicia en el siglo XVIII, con la ocupación de tierras en la banda oriental del río Uruguay y la aplicación de nuevas disposiciones sobre propiedad de terrenos en las colonias españolas (la Real Instrucción de 1754) y culmina en la segunda década del siglo XX, en un contexto de afirmación de la propiedad privada con la profesionalización de la agrimensura, debates sobre política fiscal y avances en la administración estatal (en la Oficina de Catastro comienzan a empadronarse inmuebles rurales en 1912). Leia Mais

El Uruguay en transición (1981-1985). El sinuoso camino hacia la democracia | Carlos Demasi

El tramo final de la dictadura civil militar y el proceso de transición a la democracia acumulan un buen número de obras, inclusive algunas que surgieron en su propia contemporaneidad. Entre los diversos trabajos existentes hay aportes que provienen desde la historia hasta la ciencia política, junto con las miradas que emergen de testimonial. En este marco, el libro escrito por Carlos Demasi supone un aporte valioso, tanto por realizar un enfoque novedoso sobre ese proceso histórico que desembocó en el retorno al régimen constitucional en 1985, como por explicitar tensiones y discusiones con algunas de las miradas existentes sobre el tema. Leia Mais

Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial | Magdalena Broquetas, Gerardo Caetano

El libro coordinado por Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano, en el que participaron diecinueve investigadores ―en su mayoría uruguayos, pero también extranjeros― representa un gran aporte para la consolidación de un campo académico de estudios sobre las derechas latinoamericanas en el país. La obra forma parte de un proyecto mayor que consta de tres volúmenes ―siendo este el primero―, concebidos «como un caleidoscopio de imaginarios, tradiciones, corpus de ideas y prácticas de sujetos muy diversos» que abarca un amplio período comprendido entre los siglos XIX y XXI, «apuntan a reponer la heterogeneidad y la perdurabilidad de estilos de pensamiento y acción de las derechas uruguayas a lo largo de su historia» Leia Mais

Fotografía/ Estado y sentimiento patriótico en el Uruguay de Terra | Ana María Rodríguez Ayçaguer

Detalhe de capa de Fotografia Estado y sentimiento patriotico en el Uruguay de Terra 2
Detalhe de capa de Fotografía, Estado y sentimiento patriótico en el Uruguay de Terra

Este libro es un ejemplo de cómo el trabajo de archivo y sus experiencias «erráticas» al decir de Lila Caimari (La vida en el archivo, 2017), producen frutos mucho más allá de los planes iniciales de quien investiga, abriendo puertas a agendas tan imprevistas como fructíferas.

En él se ofrece una descripción con relativo detalle de un proyecto cultural estratégico en un momento clave de la historia política uruguaya, el régimen terrista. En un trabajo organizado de acuerdo a varios ejes: el contexto político y las figuras de las que surge el proyecto, sus posibles antecedentes, su implementación en etapas y el análisis de lo que se conoce de su registro fotográfico, la autora nos acerca a las discusiones y prácticas políticas de la época en lo relacionado al lugar de la cultura y en particular al que la idea de «patria» tuvo en un modelo que se presentaba como alternativa al batllismo. Leia Mais

Las pacifistas en un mundo de catástrofes (1914-1945) | Ivette Trochon

Ivette Trochon Foto Fernando PenaBrecha
Ivette Trochon | Foto: Fernando Pena/Brecha

Esta obra de Yvette Trochon ofrece la posibilidad de incursionar en un tema escasamente tratado por la historiografía regional y menos aún por la uruguaya: el pacifismo femenino. La autora nos introduce en el mundo de la guerra y la paz, rescatando el rol de las «pacifistas», aquellas mujeres «que hicieron públicas sus inclinaciones por la paz a través de la literatura, el periodismo, el arte o la militancia en organizaciones creadas específicamente para tales fines» (16). El hilo conductor de la obra es el análisis de las reflexiones femeninas sobre la paz y las prácticas concretas que llevaron a cabo para alcanzarla o defenderla. Sin dejar de lado, a las voces masculinas que también abogaron por la paz, desde diversas perspectivas: filosóficas, jurídicas, historiográficas, socialistas. Si bien el pacifismo no surge en este período, fue en estas décadas que adquirió un carácter masivo, por la emergencia de asociaciones con marcados discursos antimilitaristas, opuestas al servicio militar obligatorio y promotoras de la objeción de consciencia. Leia Mais

Dictadura y resistencia. La prensa clandestina y del exilio frente a la propaganda del Estado en la dictadura uruguaya (1973-1984) | Gerardo Albistur, Analía Passarini, Álvaro Sosa e Maximiliano BAsile

Este libro, producto de un proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República ejecutado entre 2017 y 2019 y titulado 1973-1984. La propaganda oficial del Estado y el discurso clandestino. Análisis de una oposición en dictadura para el debate actual sobre la democracia uruguaya, observa las formas que adoptan los fenómenos comunicacionales en contextos no democráticos, concretamente la propaganda oficial y la prensa de oposición que funcionó dentro y fuera de fronteras el marco de la última dictadura civil-militar.

No se define como un trabajo «político y comunicacional» ni tampoco como historiográfico, sino que pretende observar, por un lado, «el ejercicio del poder ideológico de manera absoluta» (la propaganda) y «la resistencia que oponen los discursos prohibidos» (la prensa clandestina). El planteo básico del libro es que, en democracia, pese a no funcionar idealmente, existen libertades que permiten el debate público, mientras que bajo gobiernos dictatoriales ese debate se anula, lo cual trastoca las formas de comunicación. En el caso uruguayo, la propaganda oficial, la prohibición de la circulación de discursos antagónicos, la vigilancia de las manifestaciones artísticas y culturales provocaron la aparición de una serie de publicaciones clandestinas, netamente políticas, que relevaron a los medios clausurados. Leia Mais

Historia visual del anticomunismo en Uruguay (1947-1985) | Magdalena Broquetas, Fernando Adrover, Javier Correa, Marcos Rey, Matías Rodríguez e Álvaro Sosa

La «Historia visual del anticomuniso en Uruguay (1947-1985)» examina un repertorio simbólico potente y expresivo integrado por viñetas, dibujos, fotos y caricaturas que tuvieron amplia circulación en la prensa y la propaganda política del período. El libro analiza y pone en valor algo que hemos experimentado y conocemos bien: el papel de las imágenes en la trasmisión de ideas, emociones y en la formación del sentido común de la sociedad. En particular da cuenta del alto impacto que tuvo la imagen en la construcción de esa categoría política, social y cultural que fue (y es) el enemigo comunista, que se convirtió luego en el enemigo subversivo.

Se trata de un trabajo original y, puede afirmarse sin exagerar, único. La coordinadora de la obra y autora de unos de los capítulos, Magdalena Broquetas, sostiene que la presente historia visual no debe ser concebida como la conformación de un subcampo historiográfico. Es cierto, pero también lo es que la investigación constituye una significativa ampliación de los horizontes historiográficos, tanto por el tema que aborda como por el instrumental que emplea para la investigación. Leia Mais

Imaginar, medir y ordenar. Mapas, planos y agrimensores en Uruguay | Museu Histórico Nacional, Adrés Azpiroz, Nicolás Duffau e Lucía Rodríguez

Imaginar, medir y ordenar. Mapas, planos y agrimensores en Uruguay, es el catálogo de una muestra inaugurada a fines de 2019 en la sede Casa Rivera del Museo Histórico Nacional (Uruguay). La muestra, que tiene el mismo nombre que su catálogo, presenta mapas y planos de distintas épocas, elaborados con diversos propósitos. Junto a estos, se exhiben además instrumentos propios del quehacer de la agrimensura. Las piezas exhibidas proceden de varios repositorios nacionales y de colecciones particulares.

Es resultado de un trabajo multidisciplinario y de la cooperación interinstitucional. La investigación que la sustentó fue coordinada por los historiadores Nicolás Duffau y Lucía Rodríguez y la ingeniera agrimensora Verónica Fagalde. La coordinación del proyecto expositivo estuvo a cargo del director del Museo Histórico Nacional, Andrés Azpiroz y contó con la colaboración de un equipo de historiadores, con asesores en el área de agrimensura y con el trabajo del taller de restauración del museo. Leia Mais

Hombres en Movimiento. Deporte, cultura física y masculinidades en Argentina 1880-1970 | Pablo Scharagrodsky

En 1861, Massimo D’Azeglio dejó una sentencia para la historia: «hemos formado Italia, ahora hay que hacer a los italianos». Su frase se transformó en una hoja de ruta para los movimientos nacionalistas de las postrimerías del siglo XIX y condensaba los pasos a seguir en la formación de los hombres y las mujeres de esas naciones que se estaban gestando. En este proceso comenzó a primar una marcada voluntad de las personas de identificarse emocionalmente con su nación. Pablo Scharagrodsky ha analizado en diversos trabajos como contribuyó la cultura física en este involucramiento emocional y como influyeron el Estado, las elites y las organizaciones creadas a tales efectos.

Estas cuestiones el autor las trabajó tanto en lo concerniente a lo ocurrido con las mujeres como con los hombres. En el primer caso, esto fue plasmado en Mujeres en Movimiento. Deporte, cultura física y feminidades. Argentina 1870-1980. En esta oportunidad, el autor viene a cubrir un sugerente vacío historiográfico como lo fue la carencia de estudios que ausculten como se fueron conformando las masculinidades en el país sudamericano. Lo hace en Hombres en Movimiento. Deporte, cultura física y masculinidades. Argentina 1880-1970, trabajo que será reseñado en las líneas que siguen. En efecto, el presente libro es un esfuerzo colectivo que condensa miradas de un tema de estudio que viene ganando espacio en los últimos años, como lo es la educación corporal de los ciudadanos. Leia Mais

Televisión y dictaduras en el Cono Sur. Apuntes para una historiografía en construcción | Fernando Ramírez Lloren

Televisión y dictaduras en el Cono Sur. Apuntes para una historiografía en construcción” – publicado en 2021 bajo la dirección de Fernando Ramírez Llorens, Mónica Maronna y Sergio Durán y editada por el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay)-, constituye el resultado de las Jornadas “Televisión y Dictadura en el Cono Sur” realizadas en 2020 en forma virtual y reúne, en formato digital, una selección de trece investigaciones presentadas en aquel evento.

Se trata de un trabajo que congrega a investigadores en historia de los medios y de la televisión de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile, brindando un panorama pujante y de indiscutible interés interdisciplinario. En este abanico de abordajes, dialogan, discuten y se imbrican, diversos aspectos asociados a la historia de la televisión, durante la segunda mitad del siglo XX. En la diversidad de temáticas, subyacen programas de investigación que ligan a los estudios reunidos y expresan un campo académico donde cada trabajo forma parte de una discusión de conjunto. Leia Mais

Historia mínima de los feminismos en América Latina | Dora Barrancos

Este reciente libro de Dora Barrancos (2020) se propone hacer un recorrido por el devenir de los feminismos en los distintos países de América Latina. Saliéndose de los estrechos márgenes metodológicos de la academia, Barrancos logra narrar con solvencia y claridad los hitos más importantes de la lucha de las mujeres en cada uno de los países de la región en un largo siglo XX. Dedica el último capítulo, que actúa como prefacio, a analizar la agenda y el fenómeno de masividad que caracterizan a los feminismos del siglo XXI. Antecede al estudio de cada país una introducción sobre los movimientos feministas en el mundo, desde sus orígenes hasta el presente, síntesis que enmarca los procesos locales y permite mostrar el carácter internacionalista de los feminismos, pero también las particularidades latinoamericanas y de cada país en cuestión.

La obra deja en evidencia lo políticamente convulsionado que fue el siglo XX en toda la región y cómo los mecanismos de explotación económico-sociales que lo han convertido en el continente de mayor desigualdad han afectado particularmente a las mujeres, pues siguen siendo las «menos reconocidas y las más victimizadas por la pobreza» (p. 13). Leia Mais

América Latina entre la reforma y la revolución: de las independencias al siglo XX | Marta Bonaudo

Al momento de su lamentable fallecimiento, el 6 de diciembre de 2020, Marta Bonaudo preparaba algunas presentaciones y entrevistas junto con Silvia Simonassi y Diego Mauro, del libro que se acababa de editar. Esta obra colectiva fue la última de una extensa carrera como historiadora, que empezó en la década de 1960 al calor de la renovación historiográfica llevada adelante en Rosario, Santa Fe. La dictadura de 1966 en Argentina la obligó a buscar espacios alternativos de formación hasta que ganó una beca en Francia y partió hacia Europa a hacer el doctorado bajo la dirección de Georges Duby.

Al retorno de la dictadura, tuvo oportunidad de organizar y dirigir la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario y, ya en la década de 1990, fue vicedecana de la Facultad de Humanidades y Artes. Era investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y titular honoraria de la cátedra de Historia Argentina II. Fundó la Unidad Ejecutora en Red Investigaciones Socio-Históricas Regionales y fue su directora entre 2008 y 2016. A modo de pequeño homenaje, esta reseña pretende recordar a Bonaudo a un año de su fallecimiento, y a su trabajo destacado dentro de la historia regional, social, cultural y política. Leia Mais

La invención de España. Leyendas e ilusiones que han construido la realidad española | Henry Kamen

La narrativa histórica de cualquier país, vista desde el prisma del nacionalismo, siempre suele tener una gran cantidad de interpretaciones erróneas, prejuicios culturales, mitificaciones populares y condicionantes políticos. El caso de España es especial, pues no existe en Europa un país con una visión histórica más distorsionada de sí mismo. Desde mucho antes de la Edad Contemporánea, los libros de historia estuvieron llenos de mitos y leyendas, que coadyuvaron a la formación de la identidad nacional, pero que, al mismo tiempo, han contribuido a conformar un potente imaginario colectivo sobre el surgimiento de España como nación.

Henry Kamen, 1 celebérrimo hispanista, considera que España es el resultado de milenios de flujos migratorios, conquistas militares, fusiones de pueblos, aculturaciones cíclicas y confrontaciones religiosas. En varias entrevistas, el autor ha confesado que le resultó muy difícil crear una estructura uniforme y equilibrada para La invención de España. Leyendas e ilusiones que han construido la realidad española. El libro se compone del apartado introductorio, diecinueve capítulos, 2 la bibliografía y el índice onomástico. El cuerpo del texto establece un arco temporal que va desde la romanización peninsular hasta la descomposición del Antiguo Régimen y el surgimiento del Estado liberal. Leia Mais

Comunidades, historia local e historia de pueblos. Huellas de su formación | Mirta Zaida Lobato

El libro que edita la historiadora Mirta Zaida Lobato recoge los resultados de investigaciones debatidas en los talleres de historia sobre «El mundo del trabajo en perspectiva histórica: problemas y herramientas», organizados entre 2013 y 2014 en Buenos Aires, en el contexto de las actividades de la Red de Historia Social y Cultural de los Mundos del Trabajo.

Los capítulos se articulan en torno al término comunidad, recuperado en su doble dimensión de categoría analítica y concepto histórico. En su primera dimensión se lo trabaja rigurosamente en la introducción, escrita por Lobato, para pasar luego a vertebrar los capítulos de la obra. En tal sentido, Lobato propone cuatro aspectos que deberían ser interrogados al pensar las comunidades: los intereses colectivos, la historia común y la existencia de características sociales, así como de identidades culturales similares. Por otra parte, el término es recuperado en su plano conceptual, mostrando sus sentidos en disputa, sus construcciones múltiples, sus inclusiones y exclusiones. A juicio de la autora, la perspectiva elegida ayuda a conocer el mundo del trabajo en su diversidad, las formas de cooperación y asociación, los usos del tiempo libre, así como las protestas y conflictos laborales. Leia Mais

La niñez desviada. La tutela estatal de niños pobres, huérfanos y delincuentes | Claudia Freidenraij

En su trabajo La niñez desviada, editado por Biblos, Claudia Freidenraij presenta la investigación que tiene origen en su tesis de doctorado. Avanzando en una línea tradicional de la autora, el texto aborda un grupo particular de la infancia porteña durante la última década del siglo XIX y las dos primeras del XX. Para ello apela a la idea de niñez desviada para identificar a un núcleo proveniente de los sectores populares: niños pobres, sin hogar o con un control paterno alejado del ideal establecido, con un vínculo frágil con la escuela y una permanencia en la calle rotulada como inconveniente. A partir del estudio de un conjunto de prácticas vitales, en la cambiante realidad de la capital argentina, se detiene en el proceso que llevó a una asociación con el mundo del delito que provocó que estas conductas recibieran un tratamiento propio de la infracción penal. Una suerte de estado peligroso, diría el criminólogo Adolfo Prins, que los ponía en la pendiente del crimen legitimando así la intervención desde el Estado. En este sentido, el trabajo elude las tentaciones homogeneizadoras, considerando el tema en su complejidad, tanto en lo que hace a la niñez como a las tensiones en torno a la participación de un conjunto de actores estatales que es leída en su diversidad. Freidenraij se propone como objetivo central reconstruir la transformación de un sujeto preocupante y punible que es identificado como infancia abandonada y delincuente, rastreando las intervenciones de una serie de operadores (policía, defensores públicos, autoridades). Leia Mais

Garibaldi in South America. An exploration | Richard Bourne

Antes de ser conocido por su papel en el Risorgimento italiano, Giuseppe Garibaldi pasó aproximadamente trece años entre Río Grande do Sul y Montevideo. En estas latitudes, el luego llamado Héroe de dos mundos no solo participó en redes políticas locales y de distintas guerras internas, tomando partido por la Revolución Farroupilha y la Defensa de Montevideo, sino que también se casó con su primera esposa, Anita, y formó una familia. Asimismo, el recuerdo de ese paso permanece hasta la actualidad en ambos lugares, al punto que nos encontramos con museos, monumentos, calles y hasta pizzerías con su nombre. En torno a esos dos ejes está centrado el trabajo del investigador y escritor británico Richard Bourne Garibaldi in South America: An Exploration.

En la introducción del libro, Bourne plantea que el tiempo que Garibaldi pasó en el sur de América fue fundamental para sus logros posteriores en Europa. Es decir, durante sus años en la región Garibaldi pasó de ser un aventurero con cierto compromiso con la unificación italiana a un muy hábil y carismático comandante capaz de reunir un gran número de voluntarios poco formados y transformarlos en una importante fuerza militar. Sin embargo, este tema no había sido tenido en cuenta por investigadores desde hacía varias décadas y la gran mayoría de los trabajos al respecto, más allá de su aporte documental, estaban dominados por un tono apologético. Leia Mais

Guerra por las ideas en América Latina, 1959-1973. Presencia soviética en Cuba y Chile | RAfael Pedemonte

El autor, doctor en Historia por la Universidad de la Sorbona (Paris I) y Pontificia Universidad Católica de Chile, participó en un programa de posdoctorado en la Universidad de Gante (Bélgica) y se desempeñó como académico e investigador en la Universidad de Poitiers (Francia). Ha publicado trabajos sobre historia cultural en el siglo XIX chileno y artículos sobre temáticas referidas a las relaciones internacionales durante la Guerra Fría.

En primer lugar, se trata de una valiosa obra que establece en la cultura el prisma que le permite analizar los ejes de la relación política y diplomática entre la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y América Latina durante los llamados largos años sesenta, signados por la irrupción de la Revolución Cubana, así como por el reformismo de Eduardo Frei y el proyecto de la Unidad Popular en Chile. Un intenso proceso temporal que tuvo como telón de fondo el establecimiento del marco de coexistencia pacífica definida entre las las superpotencias a partir de 1962. Leia Mais

Historia reciente de América Latina. Hechos, procesos y actores | Enrique Coraza de los Santos

La segunda mitad del siglo XX en América Latina estuvo atravesada por violencias políticas y sociales de diversa índole que superaron la especificidad de los relatos nacionales. Las dictaduras del cono sur, la guerra sucia en México y los conflictos armados de Centroamérica trastocaron la vida de miles de víctimas que mantuvieron vivos sus recuerdos para exigir justicia. Esta historia abierta, contemporánea, que demandaba justicia y se enunciaba desde la memoria trastocó las maneras de hacer historia y de pensar el pasado.

El libro Historia reciente de América Latina: hechos, procesos y actores, editado por Enrique Coraza y Silvia Dutrénit y publicado por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora en alianza con El Colegio de la Frontera Sur, presenta una de las más recientes contribuciones al respecto. Esta obra colectiva y comprometida es resultado del seminario con el mismo nombre (Historia Reciente de América Latina: Hechos, Procesos y Actores) organizado por el Instituto Mora, el Colegio de la Frontera Sur y la Universidad Autónoma de Guerrero. Leia Mais

Los miedos sin patria. Temores revolucionarios en las independencias ibero-americanas | Manuel Chust e Claudia Rosas Lauro

Quienes hacen investigación histórica saben que ciertos asuntos del pasado, ese país extraño del que hablara David Lowenthal, resultan particularmente escurridizos desde el mismo momento en que se intenta identificarlos. Entre ellos están las emociones y los sentimientos colectivos, temas difusos, a veces inasibles, que con éxito dispar han sido analizados por diferentes vertientes de historia social, historia cultural, historia de las mentalidades, de la vida privada, de las religiones y del arte.

Ese interés no es nuevo en la historiografía atlántica. Durante las décadas de 1930- 1940, varias publicaciones de Georges Lefebvre, Marc Bloch y Lucien Febvre —a las que podríamos añadir, con sesgo más antropológico y sociológico, escritos de Norbert Elias y Marcel Mauss—, echaron los cimientos de lo que sería una vasta y plural producción posterior. Desde entonces el miedo, sobre todo en su estrecha asociación con procesos violentos e inciertos como las revoluciones, ha ganado terreno como objeto de estudios históricos. En el último medio siglo se ha ido configurando el campo de la emocionología y la comunidad emocional; Barbara Rosenwein, Peter Stearns o William Reddy, entre otros, se ocupan de las emociones en cuanto construcciones culturales interactuantes con el cambio social en universos tan diferentes entre sí como la Europa medieval y la Norteamérica de entreguerras. Leia Mais

Entre la política y el discurso: Uruguay turístico (1960-1986) | Rossana Campodónico

El libro de Rossana Campodónico Entre la política y el discurso: Uruguay turístico (1960-1986) es una adaptación de su tesis de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo defendida en el 2017 en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Campodónico es una de las principales especialistas de la historia del turismo en el Uruguay y la aparición de esta obra viene a sumarse a su larga lista de publicaciones sobre la temática. En un campo de estudio que se encuentra en construcción y atravesando un crecimiento acelerado desde los últimos años, este es sin dudas un aporte por demás significativo.

En el libro se estudia la evolución del turismo en Uruguay entre 1960 y 1986 mediante el abordaje de dos aspectos: por un lado, la política turística del país expresada mediante documentos gubernamentales y privados; y por el otro, la promoción publicitaria de atractivos y modalidades turísticas. Leia Mais

Los radicalismos en la democratización política | Bernardo Carrizo

Este libro de Bernardo Carrizo es el fruto de la metamorfosis de su tesis de maestría, defendida en la Universidad Nacional del Litoral en 2012 y que en 2014 fuera distinguida como la mejor tesis del área de Ciencias Humanas elaborada en universidades nacionales con sede en la provincia, en el marco del programa de Fortalecimiento del sistema de investigación y desarrollo impulsado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe. De acuerdo a lo planteado por el historiador, los años que transcurrieron desde aquel momento hasta la efectiva publicación de la obra implicaron un proceso de maduración intelectual que posibilitó poner en diálogo el escrito inicial con nuevas producciones historiográficas gestándose así nuevos matices y reflexiones.

El autor se propuso indagar sobre el radicalismo en un espacio subnacional, la provincia de Santa Fe, en un marco temporal que abarca desde 1910 hasta 1916, aproximadamente. El abordaje del objeto desde una variación de las escalas de análisis (local, provincial, regional y nacional) le permitió captar particularidades en ciertos fenómenos que desde una perspectiva nacional —cuasisinónimo de bonaerense habían adquirido un cariz homogéneo. Desde esta óptica, la experiencia de la temprana democracia electoral santafesina estuvo signada por la yuxtaposición de novedosos instrumentos prescriptivos y prácticas cimentadas en un mundo conservador que se mostraban resistentes. Al poner el foco en la Unión Cívica Radical de Santa Fe (UCRSF), nos posibilita adentrarnos en el vínculo nación-provincia en clave electoral y en la relación entre dos organizaciones partidarias que se encontraban, en principio, comprimidas bajo un mismo sello. Leia Mais

Universidad, revolución y dólares | Vania Markarian

Desde hace ya algunos lustros, la llamada historia reciente no solo ha proliferado en obras sino que, además, transitó una fuerte renovación historiográfica. En ese movimiento, merece enmarcarse el libro recientemente publicado de Vania Markarián. El texto trata de dos polémicas universitarias de mediados de los sesenta en torno a las implicancias de financiar la investigación científica con fondos provenientes de Estados Unidos. En este contexto, evidencia cómo los procesos de modernización académica pueden ser conducidos bajo diferentes signos político-ideológicos, incluso —aunque pueda parecer contraintuitivo— durante momentos de fuerte radicalización política, signada por el antimperialismo.

El libro puede ubicarse, como refiere su propia autora, en la intersección entre una historia de la educación superior, fuertemente influenciada por la historia intelectual, con los estudios del pasado reciente, con énfasis en el campo de los estudios de la Guerra Fría. Leia Mais

Mar del Plata: un sueño de los argentinos | Elisa Pastoriza e Juan Carlos Torre

El libro de Elisa Pastoriza y Juan Carlos Torre presenta desde la perspectiva de la historia social, el desarrollo de uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Argentina, la ciudad de Mar del Plata, como una expresión del itinerario de la sociedad argentina entre fines del siglo XIX y principios de los setenta. Mar del Plata condensa, conjeturan los autores, el espíritu igualitario y democrático que caracterizó a la Argentina. En esa línea, revelan como el progreso del balneario acompañó las transformaciones sociales operadas en el país. Desde esta perspectiva de abordaje, el libro realiza una importante contribución a la historia del turismo local, centrada en el tiempo vacacional y sus prácticas. Los autores se proponen hacer un recorrido desde sus orígenes como villa balnearia hasta los años sesenta, cuando se inicia el ocaso de la ciudad producto de la crisis del turismo masivo. Una crisis que estuvo acompañada de los cambios en las condiciones políticas, sociales y culturales en el país. Leia Mais

Todos estos años de gente: historia social, protesta y política en América Latina | Andrea Anújar e Ernesto Bohoslavsky

En distintos momentos, diversas generaciones de historiadores y de científicos sociales se vieron interpelados por las emergencias de su tiempo y los avatares de la política, y trascendieron su oficio para pensar y tomar postura respecto de los problemas sociales. Todos estos años de gente, editado por Andrea Andújar y Ernesto Bohoslavsky, se presenta como una contribución al establecimiento de «lazos sociales» entre el conocimiento académico, la política y sus actores en América Latina.

Esta obra nació en el marco del Segundo Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (Buenos Aires, 2017). Allí, los editores propusieron a los participantes de la mesa de trabajo, «La historia y la protesta en América Latina», debatir, por un lado, sobre los posibles aportes de la historia social a la comprensión de los problemas sociales del presente latinoamericano; y, por otro lado, respecto a los vínculos existentes o posibles entre el ejercicio profesional de la historia y el accionar de los colectivos sociales y políticos que protestan. Recuperados y ampliados, estos interrogantes fueron el punto de partida de los trabajos que finalmente compusieron la obra. Leia Mais

Historia mínima de Uruguay | Gerado Caetano

Hasta entrado el siglo XXI Uruguay había ocupado un lugar relativamente marginal en las colecciones generales sobre la historia de América Latina, salvo algunas referencias y capítulos específicos (como el trabajo de Juan Antonio Oddone en el tomo X de la Historia de América Latina coordinada por Leslie Bethell o las referencias de Tulio Halperin Donghi en la Historia Contemporánea de América Latina). Esta situación ha cambiado en las últimas dos décadas, probablemente resultado, por un lado, de la inserción de los historiadores uruguayos en redes académicas internacionales y, por otro, de la formación de investigadores que han realizado estudios de posgrados en el exterior, a lo que se podría agregar la ruptura con algunos de los paradigmas historiográficos más cercanos a posiciones nacionalistas. Ejemplo podrían ser los tres tomos dedicados a Uruguay que se incluyeron en la colección América Latina en la Historia Contemporánea financiada por la Fundación Mapfre de España y editada por Planeta. La Historia mínima del Uruguay escrita por Gerardo Caetano se podría insertar en esa línea de cambio historiográfico que ha permitido incorporar al Uruguay a relatos globales y perspectivas que buscan analizar los fenómenos locales en una escala latinoamericana y global. Leia Mais

De brava a dura. Policía de la Provincia de Buenos Aires. Una historia (1930- 1973) | Osvaldo Barreneche

La aparición de la obra de Osvaldo Barreneche, publicada por la editorial Prohistoria, testimonia el vigor de las investigaciones sobre las policías que vienen siendo desarrolladas por la historiografía latinoamericana. Buen ejemplo de ello son los trabajos de Diego Galeano, Marcos Bretas y Claudia Mauch, Daniel Palma Alvarado y Vania Cardenas, Max Hering Torres, Diego Pulido Esteva, Alfredo Alpini y Nicolás Duffau para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay respectivamente. La progresión en estos estudios ha contribuido a la superación y ruptura con el tradicional carácter apologético de la historia institucional proveniente del seno de la propia administración lo que, por otra parte, le ha posibilitado un generoso acceso a las fuentes.

Investigar a la/las policía/s implica sin duda explorar un «territorio», por decirlo en palabras de Marcos Luiz Bretas, 1 que despierta múltiples «resistencias». Seguramente ligadas en el caso del sur del continente con las provocadas por sus vínculos con el accionar represivo de las dictaduras militares. El propio Barreneche dará cuenta del problemático acercamiento académico para el abordaje del tema ante la alarma que puede generar que estos estudios sean percibidos como un medio de justificación del accionar policial o eventualmente como una tentativa de «suavizar» las aristas más graves de sus abusos. Por el contrario, el autor confía en que esta producción pueda «arrojar algo de luz» sobre una serie de prácticas que forman parte de su recorrido. Precisamente, en De brava a dura se aborda el proceso de transformaciones de la policía bonaerense permitiendo entender la institucionalización de un conjunto de procedimientos y acciones que frecuentemente han sido limitadas a las llevadas adelante durante el período del terrorismo de Estado en Argentina. De esta manera, como es observable en otras policías de la región (que procuraron coordinar actividades por lo menos desde el congreso policial de Buenos Aires de 1905) estas prácticas tienen un origen mucho más temprano del que frecuentemente se ha señalado. Leia Mais

Una historia de balnearios: urbanismo y nuevas fundaciones en el litoral marítimo bonaerense, 1920- 1940 | Perla Bruno

La base del libro la constituye la tesis de Maestría en Historia, defendida por la autora en la Universidad de Mar del Plata en 2008, y se enmarca en una trayectoria de más de quince años de investigaciones sobre la construcción histórica del territorio turístico y la fundación de balnearios de la costa bonaerense.

El período elegido para estudiar los proyectos de asentamientos e intervenciones en la costa atlántica de la provincia es el comprendido entre 1920 y 1940 por entenderlo clave en función de las importantes transformaciones urbanísticas que tuvieron lugar en esa época. En esas dos décadas se pasará del modelo de balneario pampeano decimonónico, como Necochea, Miramar o la propia Mar del Plata, caracterizado por la estructuración en damero y por su escasa orientación original al ocio y al turismo, hacia la construcción de espacios pensados para la actividad turística y urbanísticamente diseñados en función de las tendencias renovadoras de la época; ejemplos de ello pueden ser Chapadmalal o Pinamar. Se trata en definitiva de un período de transición entre viejos y nuevos balnearios, correlato de una serie de transformaciones económicas, sociales y culturales, y en el que también cambian los modelos urbanísticos regentes, comenzando a emerger y prevalecer la influencia del urbanismo jardín. En este contexto, el balneario marítimo bonaerense se concibe para dar respuesta a las actividades de descanso y tiempo libre que se producen a partir de la ampliación y generalización de las prácticas turísticas vinculadas a la playa. Leia Mais

Las inversiones británicas, 1914-1945 | Raúl Jacob

El libro Las inversiones británicas, 1914-1945 completa la trilogía de Raúl Jacob sobre la inversión externa directa en Uruguay en el período entre las dos guerras mundiales. Luego de la publicación en 2011 de Aquellos otros inversores y en 2016 de Las inversiones norteamericanas, 1900-1945, en este libro el autor se propone registrar las compañías británicas que actuaron en Uruguay entre 1914 y 1945. Metodológicamente, el abordaje combina a la perfección el uso de técnicas propias de la historia económica con una más novedosa historia de empresas.

En la primera parte, se realiza un recorrido por la presencia de la comunidad británica en territorio oriental desde el siglo XIX. Esta comunidad, que numéricamente era muy pequeña, estaba nucleada en una red de entidades y organizaciones sumamente densa. A comienzos del siglo XX, el Reino Unido era el principal inversor y financista en el Uruguay. El apartado, repasa las relaciones diplomáticas y el rol de los representantes del gobierno británico en Uruguay desde el siglo XIX. Se detiene, en particular, en las circunstancias económicas, que atravesó el país a partir de la década de 1920, período que coincide con el declive a nivel internacional de la economía británica. Se finaliza con una descripción de las gremiales empresariales de procedencia británica en el Uruguay con foco en la Cámara de Comercio Británica en Montevideo fundada en 1915 y en la creación en 1935 de la Asociación de Fomento del Intercambio Comercial Anglo-Uruguayo (Aficau) que actuó hasta 1969. Leia Mais

Historia de las prisiones sudamericanas. Entre experiencias locales e historia comparada (siglos XIX y XX) | José DAniel Cesano e Jorge A. Núñez

En los últimos veinte años las investigaciones históricas sobre las instituciones de control social, los centros de reclusión de personas en conflicto con la ley y los procesos de formación de agentes estatales encargados de prevenir o reprimir el delito, han transitado un proceso desde la periferia al centro de las agendas historiográficas. Los trabajos reunidos por Cesano, Núñez y González Alvo (editores también de la recomendable Revista de Historia de las Prisiones) parten desde perspectivas locales que cartografían —con distintas periodizaciones— los procesos de construcción de instituciones penitenciarias en diez países sudamericanos (solo quedan por fuera Venezuela, Bolivia y Surinam). La lectura conjunta de los capítulos permite aunar las situaciones locales en una dimensión comparativa, aunque esta perspectiva metodológica no apunta a uniformizar los procesos estudiados.

Por el contrario, respetando las particularidades de cada caso, en el período que grosso modo abarcaría desde el último cuarto del siglo XIX hasta la década del ochenta, podemos encontrar algunos puntos comunes: la discusión sobre cuál era el mejor sistema penitenciario a adoptar en la posindependencia, las propuestas que buscaban «modernizar» a las sociedades coloniales, pero también el mantenimiento de prácticas propias del Ancien Régime; los distintos procesos de regeneración o reinserción social de los penados o la formación de cuadros administrativos y expertos (abogados, médicos, criminólogos). Leia Mais

El coleccionista. Fernando García y su legado al estado Uruguayo | Carolina Porley

Al describir en su novela La jauría la residencia del especulador Saccard, Emilio Zola señaló que los paneles del comedor «habían debido ser preparados para recibir pinturas de bodegones, pero habían quedado vacíos, pues sin duda el propietario retrocedió ante un gasto puramente artístico». Esta frase, leída al pasar, se carga de nuevos y complejos significados una vez leído El coleccionista…, porque como plantea con solvencia Carolina Porley, un gasto puramente artístico resulta no ser algo tan banal y simple como podríamos pensar.

El coleccionista… se basa en la tesis escrita por la autora en el marco de su proyecto de investigación para la maestría en Historia, opción Arte y Patrimonio, de la Universidad de Montevideo. El libro, dividido en cinco capítulos, destaca por la amenidad de su lectura. Una redacción atrayente, fluida, que expone con claridad sintética conceptos complejos de la sociología y de la historia del arte, demostrando preocupación por volcarlos con exactitud y aplicarlos como vertebradores de la investigación: el concepto de campo de Bourdieu, su análisis del capital simbólico y los bienes enclasantes, de la «distinción», y las reflexiones de Chartier sobre la historia intelectual. El aporte biográfico despierta la curiosidad del lector. Leia Mais

La construcción del estado en España. Una historia del siglo XIX | Juan Pro

La presente obra reúne la labor de más de dos décadas del historiador Juan Pro, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. El objeto de estudio de esa línea ha sido el despliegue del Estado español por el territorio peninsular desde la guerra de independencia hasta las primeras décadas del siglo XX. Su importancia se relaciona con la propuesta interpretativa del autor del Estado como hilo conductor de la historia contemporánea, ya que a su entender estructuró políticamente la actual sociedad española, así como otros fenómenos sociales, económicos y culturales.

Como bien recuerda Pro la definición del Estado es motivo de un inacabado debate en las ciencias sociales y humanas, del que da cuenta en el epílogo de la obra. Por ello propone una postura ecléctica que tenga en cuenta los diferentes paradigmas y propuestas teóricas sobre el Estado, más allá que indique sus principales influencias (Pierre Bourdieu, Norbert Elías, Michael Mann, entre otros). A su vez la dimensión lingüística del problema, o sea, su enunciación, lo hace aún más complejo: no se trata de una persona, pero tampoco un grupo de ellas, ni tiene existencia material. Leia Mais

Elecciones entre sables y montoneras. Uruguay, 1825-1838 | Clarel de los Santos

Este libro de Clarel de los Santos es una adaptación de su tesis maestría, defendida en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República en 2017, que obtuvo el primer premio en el concurso Tesis de Historia que organizó la Asociación Uruguaya de Historiadores (AUDHI). Por ello, se trata de una investigación rigurosa y novedosa sobre un tema escasamente tratado por la historiografía local, que contribuye a la renovación de los estudios historiográficos del siglo XIX en la región.

Clarel de los Santos se propuso analizar la vida política en la Provincia Oriental/Uruguay entre 1825-1838: un período fermental para la conformación de los estados en el espacio rioplatense. Lo hizo a través del estudio de las formas de legitimación del poder que emergieron con el triunfo revolucionario, los tipos de representatividad política y la participación ciudadana en elecciones. Para lo cual recurrió a un nutrido marco teórico e historiográfico que enriqueció el análisis del corpus documental relevado. Leia Mais

Guerras Civiles. Un enfoque para entender la política en Iberoamérica (1830-1935) | Adiadna Islas e Laura Reali

Las historiadoras uruguayas Ariadna Islas (Universidad de la República, Uruguay) y Laura Reali (Université Paris 7, Francia), han reunido diez artículos que tratan diferentes aspectos de las guerras civiles, en un amplio espectro del espacio geográfico latinoamericano, ocupado por los actuales países de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Colombia y Venezuela; y en el también amplio marco cronológico de los siglos XIX y XX.

En el texto introductorio («Las guerras civiles en el palimpsesto de los conflictos políticos iberoamericanos. 1830-1935»), las editoras abordan de modo esclarecedor la forma en que los trabajos que componen el libro, se entrelazan con la renovación historiográfica que ha tenido lugar en las líneas de investigación sobre la revolución y las guerras que pusieron fin a los imperios español y portugués, y dieron lugar al nacimiento de los actuales Estados en Iberoamérica. Leia Mais

La justicia peronista. La construcción de un orden legal en la Argentina 1943- 1955 | Juan Manuel Palacio

De acuerdo con las pautas de la reciente renovación historiográfica sobre el «peronismo clásico», Juan Manuel Palacio ofrece un estudio que atiende el rol de Juan Domingo Perón en la cultura legal argentina y su intervención en las relaciones laborales y de propiedad del ámbito rural. Según la hipótesis del autor, Perón habría fundado una «justicia peronista», es decir, una doctrina propia conformada por un conjunto de políticas, leyes, organismos y prácticas judiciales, con la finalidad de judicializar el conflicto social y centralizar su gestión en las manos del Ejecutivo, apartando del medio al Poder Judicial. Por otro lado, el libro también busca nuevos horizontes en el estudio del justicialismo, al enfocarse en sus configuraciones rurales, alejándose de la visión tradicional exclusivamente urbana e industrial.

La idea maestra será explicar la minuciosidad del gobierno peronista en crear y hacer cumplir todo un cuerpo de leyes y organismos de amplia cobertura territorial, que habrían servido como vehículo a Perón para proyectar y controlar su modelo de justicia social en el mundo rural. Según Palacio, esta iniciativa habría significado un momento bisagra en la historia de los derechos y las relaciones sociales en la Argentina, ya que sentó un precedente que fue incorporado, tanto por los sectores subalternos que se beneficiaron de ella, como por las clases propietarias y la oposición anti-peronista, la cual tuvo en ella una suerte de causa cohesionadora. Por otro lado, sin caer en el exceso de describir a Perón como un «devoto republicano», el autor intenta rebatir el arraigado «paradigma de la aberración» de los populismos latinoamericano, al exponer la obsesión del presidente por legitimar el intervencionismo estatal mediante todo un armazón legal e institucional, acorde con las tendencias del mundo atlántico contemporáneo. Leia Mais

Montevideo, ciudad obrera. El tiempo libre desde las izquierdas (1920-1950) | Rodolfo Pirrini Beracocheia

A través de esta obra el historiador Rodolfo Porrini acerca al lector a una faceta de la vida de los trabajadores montevideanos poco conocida: el uso del tiempo libre. Este acercamiento se produce a partir de la mirada de tres corrientes de izquierda con destacada influencia en el medio local en los treinta años estudiados (comunistas, socialistas y anarquistas). A través de estas el autor busca dar a conocer un aspecto generalmente ignorado en la historiografía de los trabajadores y los sectores populares en el Uruguay que priorizan el estudio de sus formas de protesta, organización y expresiones ideológicas. Subyace también un cuestionamiento a la imagen del Uruguay como «país de capas medias» que ha llevado a la invisibilización de sus rasgos obreros. Asimismo, brega por jerarquizar la importancia del tiempo de no-trabajo y reconocer su especificidad.

El libro es una edición, pensada para alcanzar un público amplio, de la tesis de Doctorado en Historia de la Universidad de Buenos Aires titulada Izquierda uruguaya y culturas obreras en el «tiempo libre»: Montevideo (1920-1950) dirigida por la historiadora Mirta Zaida Lobato. Esta tesis obtuvo el primer premio en la categoría «Ensayo de Historia, biografías y temas afines» rubro inédito de los Premios Anuales de Literatura del año 2014 del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Leia Mais

Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas de los años sesenta a la caída del Muro | Aldo Marchesi

Aldo Marchesi es doctor en Historia Latinoamérica y su campo de estudio son los procesos de violencia política y autoritarismo que se dieron en Uruguay y el Cono Sur en las últimas décadas del siglo XX. Sus publicaciones se refieren a esta temática siendo el libro que se reseña una reelaboración de su tesis de doctorado Geographies of Armed protest: transnational Cold War Latin American Internationalism and the New left in the Southern Cone (1966-1976), defendida en la Universidad de Nueva York en 2012.

El libro consta de una introducción y cinco capítulos en los que el objetivo de Marchesi es examinar el surgimiento, desarrollo y fracaso de una red de organizaciones de jóvenes militantes de izquierda que consideró a la lucha armada como camino para los cambios sociales. El tema central es el proceso que se inicia en la década del setenta y que lleva a la conformación entre 1972 y 1977 de la Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR), integrada por el Ejército de Liberación Nacional boliviano, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria chileno, el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) argentino y el Movimiento de Liberación NacionalTupamaros (MLN-T) uruguayo. Posteriormente analiza la inserción de sus militantes en la transición democrática. Leia Mais

El 68 uruguayo. El año que vivimos en peligro | Carlos Demasi

Surgido de una serie de charlas realizadas en la Fundación Vivian Trías en 2018, el libro se propone revisar la excepcionalidad del año 1968 en dos sentidos. Por un lado, destacando la intensidad de los hechos que allí se dieron, en un presente sobrecargado de contingencia. Por el otro, recobrando el rol que tiene ese año en la mirada del período previo al golpe de Estado de 1973, al mismo tiempo punto inicial de una secuencia y momento de síntesis, donde los sesentas parecen verse reflejados. Así, 1968 se presenta como un complejo nudo a desatar, cuyos hilos llevaban a un período más amplio, a la vez que sepultaban la pretendida excepcionalidad del Uruguay, anunciando un sombrío horizonte.

Para desarrollar esta mirada, Carlos Demasi se centra en los sucesos situados en Montevideo, buscando dar cuenta de la simultaneidad y la interacción de distintos procesos, las percepciones surgidas en ese contexto y tratando de reconstruir la cronología de un intenso año, para evitar la exageración de ciertos episodios a la luz de los hechos posteriores. Esta perspectiva se desarrolla sobre la globalidad del año, pero se acentúa en el análisis del mundo político partidario, donde para el autor se dieron las rupturas más profundas. Leia Mais

La prensa de Montevideo, 1814-1825. Imprentas, periódicos y debates públicos en tiempos de revolución | Wilson González Demuro

El libro del historiador Wilson González Demuro concentra su foco en la prensa durante los tiempos revolucionarios en el Río de la Plata para analizar qué y cómo se debatía durante ese tramo tan intenso en la región. ¿Qué ideas se debatían? ¿Qué circulaba en la prensa? ¿Quiénes escribían y para qué? son algunas de las preguntas que abren este trabajo. La pluma, la escritura de opinión formó parte de la contienda y en ese sentido puede decirse que la prensa ocupó un lugar como parte activa del proceso revolucionario. El libro se propone analizar la producción de impresos, sus condiciones, autores y tejer hipótesis acerca de sus lectores. Desde la Historia conteptual se propone recorrer las voces: libertad y opinión pública. Aunque esas sean sus opciones principales no descuida el análisis de otros conceptos relacionados como lo son revolución, independencia y orden.

En la introducción, el autor expone detalladamente el proceso recorrido, las opciones teóricas y metodológicas empleadas y propone un adecuado recorrido de los antecedentes sobre el tema. Dentro de la Historia que tienen por objeto los medios de comunicación, muchos de los trabajos se han ocupado más del soporte, su descripción y crecimiento que del estudio de las circulación de ideas y los debates allí producidos. El conjunto de impresos analizados revela su diversidad en cuanto a las formas, periodicidad y tamaño pero también en cuanto al lugar donde están actualmente. Los 24 periódicos estudiados fueron publicados en Montevideo entre 1810 y 1824. La mayoría de ellos están en Uruguay mientras que otros están fueron ubicados en Buenos Aires y en Madrid. Leia Mais

Malas madres. Aborto e infanticidio en perspectiva histórica | Juleta di Corleto

En Malas madres, editado por Didot, Julieta di Corleto presenta lo que fue en esencia su tesis para obtener el título de doctora en Historia por la Universidad de San Andrés (Buenos Aires, Argentina). Su trabajo se propuso estudiar la delincuencia femenina en la capital argentina en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX con el centro en los abortos e infanticidios como delitos «privativos de ellas». En estas acciones perseguidas penalmente, las mujeres casi hegemonizaron los ingresos carcelarios, lo que generó una asociación casi inmediata con esta figura a pesar del predominio de los ilícitos contra la propiedad en sus entradas a prisión. De todas formas, concluye, su peso en las estadísticas criminales fue escaso, lo que por otra parte fue utilizado recurrentemente como fundamento para la reducida atención dedicada a la delincuencia femenina. En su presentación, Di Corleto da cuenta del atraso con que las obras dedicadas a la experiencia femenina han llegado al terreno académico argentino. Particularmente si se le compara con el importante desarrollo que ha tenido la historiografía relativa a la delincuencia y el castigo masculino. Precisamente, en el apartado dedicado a estudiar la cuestión criminal en ese país considera los límites de la producción, tanto local como internacional, que sería explicable de alguna manera por la falta de autonomía existente. Igualmente, parece pertinente no dejar de mencionar la relevancia de las investigaciones latinoamericanas sobre el tema con los trabajos de historiadoras como Elisa Speckman Guerra, Fabiola Bailón, María José Correa Gómez o Yvette Trochón por solo citar algunas obras dedicadas al estudio de una diversidad de acciones vinculadas con la delincuencia protagonizada o vinculada a las mujeres. Leia Mais

Ciudad de voces impresas. Historia cultural de Santiago de Chile, 1880- 1910 | Tomás Cornejo

Las repercusiones de un asesinato, ocurrido en 1896, son la excusa que Tomás Cornejo utiliza como plataforma de observación histórica para analizar el surgimiento de nuevos circuitos culturales en la capital chilena entre 1890 y 1910. La muerte de Sara Bell (y las implicancias de su pareja, de la empleada doméstica y amante del asesino, del juez del caso, de la Policía, etc.) permite estudiar las formaciones discursivas, los distintos géneros escriturales, sus autores y productores y, especialmente, los receptores de esas publicaciones que caracterizaron a la cultura santiaguina a fines del siglo XIX y en la primera década del XX. Sin embargo, no se trata de un trabajo de historia cultural cerrado, es decir, donde los objetos de investigación son autosustentables y se explican por sí mismos; por el contrario, el autor da cuenta de qué forma el asesinato que origina la investigación, solo se entiende en el contexto posterior a la guerra civil de 1891, que fue el escenario que ambientó la discusión sobre esa muerte trágica.

El primer capítulo aborda la situación de Chile en el cambio de siglo, con particular énfasis en el clima político y las transformaciones sociales que vivió la sociedad del período. Esta parte del libro, que se podría decir oficia de introducción, cumple con lo que se señaló más arriba y es la necesaria relación entre un contexto y los artefactos culturales a trabajar, para plantear que es imposible entender la aparición de estos últimos sin tomar en cuenta la coyuntura. Leia Mais

Tempos conservadores. Estudos críticos sobre as direitas. Volume 2: Direitas no Cone Sul. | Rodrigo Jurecê Mattos Gonçalves

El libro es la segunda entrega del equipo de trabajo también denominado Tiempos conservadores, conformado principalmente por investigadores brasileños.1 Los integrantes comparten una militancia marxista lo que los llevó a emprender un trabajo conjunto a partir de los años 2015 y 2016 para analizar críticamente el ascenso de las derechas brasileñas y latinoamericanas. Los compiladores identifican un auge de lo que denominan “ola conservadora”, con acontecimientos como la destitución de Dilma Rousseff, el encarcelamiento de “Lula” Da Silva y el aumento de la popularidad y aceptación entre los electores de Jair Bolsonaro, quien finalmente llegaría a la presidencia en el año 2018.

Enmarcado en el crecimiento del campo historiográfico sobre las derechas en América Latina, el segundo volumen de Tempos conservadores nace en buena medida de la preocupación por emprender un estudio crítico de las derechas, sus instituciones, proyectos, intelectuales y conexiones que permitieron su ascenso y, según declaran los compiladores, del peligro que representan como destructoras de los derechos de los trabajadores. En este tomo, se sumó la participación de investigadores de Argentina y Uruguay, cuyos aportes resultan fundamentales para mirar el fenómeno a escala regional. Si bien, el libro propone recorrer el siglo XX y la primera década del XXI para identificar a sujetos o grupos vinculados a las derechas, las investigaciones presentadas se concentran en la segunda mitad del siglo pasado. El libro se compone de ocho artículos, los cuales propongo leer a partir de tres ejes temáticos que pueden brindar al lector una guía sobre qué o quiénes son las derechas para los editores. Leia Mais

Dibujar la nación. La Comisión Corográfica en la Colombia del siglo XIX | Nancy P. Appelbaum

Este libro fue originalmente publicado en inglés con un título diferente, Mapping the Country of Regions. The Chorographic Commission of NineteenthCentury Colombia (The University of North Carolina Press, 2016), y recibió en 2017 el Premio Iberoamericano al Libro Académico sobre el siglo XIX de la Latin American Studies Association (LASA). Reflejo de una política editorial que procura una mayor circulación para un libro importante, el nuevo título refiere a una práctica que fue común a varias de las nacientes repúblicas latinoamericanas: cartografiar el territorio sobre el que pretendían ejercer soberanía. lo cual, con el fin de prestigiar esa labor y justificar el alto costo que esas expediciones exigían, se contrataron muchas veces expertos extranjeros para dirigirlas, como fue el caso de Claudio Gay (1830-1841) en Chile, o del propio Agustín Codazzi, primero en Venezuela (1830-1840) y luego en la República de Nueva Granada (1850- 1859). Leia Mais

Los historiadores colombianos y su oficio: reflexiones desde el taller de la historia | José DAvid Cortés, Helwar Hernando Figueroa e Jorge Enrique Salcedo

Dos críticas han aparecido con mediana frecuencia en los trabajos de algunos historiadores colombianos durante los últimos años. La primera, está relacionada con la indiferencia del gremio frente a la divulgación del conocimiento histórico, y la segunda, con la mercantilización de las publicaciones indexadas que se genera por la implementación del sistema de puntos salariales en las universidades públicas y privadas. Siguiendo esta línea de argumentación, considero que el libro Los Historiadores Colombianos y su oficio: reflexiones desde el taller de la historia, publicado en 2017 por la Universidad Javeriana de Bogotá, puede incluirse dentro de esta corriente de críticas que buscan replantear el rol de los académicos, las universidades y el gobierno, este último representado en órganos como Colciencias, frente a la valoración del conocimiento. En palabras de sus coordinadores, José David Cortés, Helwar Figueroa y Jorge Salcedo, “es cada vez más notorio que la producción histórica e historiográfica ha caído en el mecanismo de la producción industrial, en donde se escribe y se publica no por el bien de la disciplina”. Leia Mais

La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados de siglo XX | Espeche Ximena

El texto de Ximena Espeche comienza ubicando al lector en el Uruguay de los primeros años de la década de 1950. En ese escenario uno de los líderes políticos de mayor relevancia, el entonces presidente Luis Batlle Berres, sostuvo que Uruguay era y había sido durante todo el siglo XX un “país de excepción”. En simultáneo, un vasto y heterogéneo coro de voces de intelectuales, conformado por ensayistas periodistas, economistas y educadores, denunciaba los límites (para algunos el fracaso) del modelo “batllista” y revisaba los cimientos de una identidad colectiva construida sobre la base de mitos o lugares comunes que ya no concitaban consenso. El fin de la relativa prosperidad económica, el estallido de conflictos sindicales reprimidos con violencia física y legal y la incursión en nuevas formas de co-participación y burocratización de los partidos Nacional y Colorado en el gobierno fueron solo algunos de los síntomas más evidentes de una crisis que tuvo múltiples dimensiones y convocó a la reflexión desde distintas filas.

Diversos, periféricos y autocríticos a ultranza, los intelectuales que Espeche estudia en profundidad -Carlos Quijano, Carlos Real de Azúa y Alberto Methol Ferré- atravesaron sin nostalgia el fin del Uruguay batllista y celebraron la caducidad de un modelo que, creían, había nacido trunco. Identificaron en aquel contexto la posibilidad de repensar el imaginario nacional, al que encontraban perniciosamente batllistizado, compartiendo la preocupación por la viabilidad del país, ya no en los términos de supervivencia nacional o temor a la anexión de alguno de los grandes países vecinos, sino en cuanto a sus posibilidades de desarrollo, modernización e inserción no dependiente en la región y en el mundo. Los tres compartieron la doble condición de ser juez y parte, testigos y formadores de opinión, a la vez que percibieron tempranamente la crisis como oportunidad. Leia Mais

Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX) | Susana Truchuelo e Emir Reitano

El libro Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX) reúne una serie de artículos compilados por Susana Truchuelo (Universidad de Cantabria, España) y Emir Reitano (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Inaugura una colección de estudios monográficos en la que se proyecta difundir las investigaciones realizadas por historiadores de la Red Interuniversitaria de Historia del Mundo Ibérico: del Antiguo Régimen a las Independencias (Red HisMundI).

El tema vertebrador de los textos es la significación histórica de las fronteras y las concomitancias de las mismas (límites objetivos, marcas territoriales concebidas como constructos culturales, definición de identidades, construcciones de otredades, conflictos, tránsitos humanos y comerciales). Se trata de un asunto que, conceptualmente, ocupa a la historiografía desde la antigüedad clásica y que genera actualmente arduos debates y polémicas. La preceptiva teórico-metodológica está pautada por enfoques de larga duración – que trascienden los limes cronológicos de los imperios ibéricos- y abordajes de carácter comparativo que incluyen los diversos espacios del orbe luso-hispánico (de los Países Bajos a Filipinas). Leia Mais

“Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos”. Las ideas sobre el desarrollo nacional (1914-1980) | Marcelo Rougier e Juan Odisio

«Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos» es un novedoso y trabajado libro que explora “Las ideas sobre el desarrollo nacional (1914-1980).” Escrito por Marcelo Rougier y Juan Odisio, en el trabajo se parte de la asunción de que el desarrollo y la industrialización pueden tratarse como sinónimos, y por tanto se rastrean las ideas vernáculas sobre la industria y sus posibilidades a lo largo de lo que denominan el “corto siglo XX fabril”, período en el cual primó un pensamiento económico propio y no la incorporación de ideas foráneas. Lo que no es tan transparente, o al menos merecería algún tipo de enunciación, es el concepto de desarrollo que se asume ya en general o en cada momento del tiempo.

Los autores tienen una reconocida trayectoria en el campo de la historia económica e industrial argentina, siendo Rougier además, un activo promotor de ese último campo de estudio en la vecina orilla. Conforman un equipo potente y complementario desde el momento que Rougier es formado em Historia y Odisio en Economía, lo cual les permite hacer dialogar la riqueza y singularidad de ambos campos disciplinares. Leia Mais

Afrolatinoamérica: Estudos Comparados | Viviana Gelado e María V. Secreto

Este volumen organizado por María V. Secreto y Viviana Gelado, investigadoras argentinas que viven y enseñan en Rio de Janeiro, es el resultado fructífero de una serie de encuentros de historiadores, antropólogos, historiadores del arte y críticos literarios, entre Argentina y Brasil. Aunque casi todos los artículos tratan sobre los afrodescendientes en el Río de la Plata (salvo la contribución de Gelado sobre Arturo A. Schomburg), los contenidos de este libro constituyen una excelente introducción a diversas temáticas y análisis sobre la historia y la cultura negra en la América Latina de los siglos XIX y XX. Como las organizadoras señalan, este libro fue ideado para un público brasileño, en tanto está publicado allí, y trata de divulgar investigaciones sobre la América española en temas que son centrales para la historia brasileña, de lo cual proviene la mirada comparativa. Asimismo, cada una de estas contribuciones constituye una puerta a aportes más amplios y extensos, que estos autores han realizado sobre la literatura negra en el Río de la Plata y el Caribe, la esclavitud y el proceso de emancipación, y las representaciones de y sobre los afrodescendientes en el arte y la cultura popular rioplatense. Leia Mais

Medicalizando la niñez delincuente. Intervenciones psiquiátricas en la criminalidad infantil (Buenos Aires, Rosario, Córdoba – 1920/1940) | José Daniel Cesano

La niña lo mira. La apertura de sus ojos contrasta con la decadencia de las pupilas de él. No nos percatamos si se observa sensiblemente o si la observancia se retrotrae a la introspección. Soliloquio del niño y su angustia. La pintura que se encuentra en la cubierta, nos deja figurarnos al “miserable” desde los ojos de la niña. La niña que se ha descalzado. En contrapartida: en sus piernas juegan el color carne, una palidez blanca “del Sol que alumbra” y una rosada “mancha”, símbolo conocido de altivez, que se vuelve roja, carmelitosa a medida que avanza por la sombra del lado de la pierna que se nos oculta (mientras que un pincel cargado de portentosa negritud recae sobre las piernas de él). El artista tiene marcada intención de no mostrarnos que tiene que decir sobre el niño, quiere que nos enfoquemos en que tiene que decir ella. Que interpretemos sus ojos abiertos, sus manos que lo tocan, los objetos que yacen de un lado y del otro. Parece gritarnos: “Si quieren saber sobre el niño, ¡pregúntenselo a ella!”.

Es un libro, sin duda, que se deja leer desde la misma ilustración que aparece en la cubierta (Abandonados de Joaquín Pallarés), pasando por su concepción estética-editorial (páginas espaciosas, de letras claras, visibles…) hasta lo que, en efecto, nos cuenta el libro como texto. Leia Mais

Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973 | Jão Fábio Bertonha e Ernesto Bohoslavsky

Esta compilación a cargo de Ernesto Bohoslavsky y João Fábio Bertonha reúne una selección de investigadores latinoamericanos con la propuesta de analizar las conexiones entre diversas manifestaciones de las derechas en América Latina en el siglo XX. Tiene un marcado enfoque regional, enfatizando la necesidad de superar tanto los marcos nacionales como referencia para los fenómenos políticos como las referencias a la política europea. Utiliza como fuentes publicaciones en periódicos y revistas a cargo de los mismos grupos, y testimonios epistolares. Se nutre de la nueva historia política, con mayor énfasis en analizar cómo las agrupaciones se percibían a sí mismas y entendían la realidad continental que en detenerse en los acontecimientos.

La obra se divide en dos partes. La primera comprende el período 1917- 1945 y está protagonizada por las derechas nacionalistas-fascistas. La segunda aborda el mundo bipolar entre 1945-1973 y presenta unas derechas que se vuelcan hacia un feroz anticomunismo y antipopulismo, adoptando el liderazgo de los EEUU. Leia Mais

Candidata a la corona. La infanta Carlota Joaquina en el laberinto de las revoluciones hispano-americanas | Marcela Ternavasio

En el centro Carlota Joaquina. Dos nombres, una mujer. Una mujer entre dos casas reales, Borbón y Braganza, entre dos proyectos imperiales, el portugués y el español, entre dos siglos, el XVIII y el XIX, entre dos continentes, América y Europa. Una mujer central para entender los procesos políticos que tuvieron lugar en Hispanoamérica durante las cuatro primeras décadas del siglo XIX. Esa centralidad es el punto de partida que la historiadora argentina Marcela Ternavasio utiliza para tirar de varios hilos que permiten un extraordinario acercamiento a una figura que, como la autora reconoce, resulta hasta la fecha sumamente polémica.

Ternavasio aborda al personaje pero no con pretensiones biográficas, sino con intención de mostrar los innumerables proyectos políticos en los que Carlota Joaquina se vio involucrada y el rol que ocuparon sus emisarios, mensajeros, defensores y detractores. La autora discute con las interpretaciones que consideraron a los planes carlotistas como proyectos extravagantes y con poca incidencia dentro de las alternativas abiertas por la crisis monárquica. Por el contrario, insiste en que pese a que las estrategias desarrolladas por Carlota Joaquina y por su círculo cercano, no gozaron de apoyos para imponerse en toda su dimensión su despliegue impactó en las disputas del período y repercutió en los posicionamientos que adoptaron distintos actores. Leia Mais

Luis Baccino: Movidos por la renovación. La promoción de los laicos y el reformismo social católico desde la diócesis de San José en los tempranos sesenta | Andrés Azpiroz

Este trabajo integra una serie de Cuadernos del Observatorio del Sur (OBSUR) que se inició con la publicación titulada “Padre Cacho: Cuando el otro quema adentro” y continuó con “Paco Berdiñas: su compromiso eclesial con el mundo del trabajo”. Como señala el historiador Andrés Azpiroz, la intención fue “avanzar en el conocimiento de la Iglesia uruguaya y sus acciones en relación con los problemas económico-sociales en los primeros años de la década del sesenta”. En particular, se centra en la figura y el accionar de monseñor Luis Baccino, primer obispo de la diócesis de San José de Mayo, enriqueciendo así la historiografía local que se ha concentrado sobre todo en el espacio montevideano.

El libro está estructurado por una introducción, diez capítulos de contenido, conclusiones preliminares y dos anexos. En el capítulo inicial, llamado “La Iglesia católica en el Uruguay de la posguerra”, Azpiroz rastrea algunas experiencias laicales que impulsó la Iglesia uruguaya y en especial su episcopado en los años previos al Concilio Vaticano II (1962-1965). Como advierte acertadamente el autor, el período elegido -los tempranos sesenta- presenta aún serias dificultades al investigador debido al “desconocimiento” de la época anterior. Muchas veces bajo la categoría “preconciliar” se han presentado los años que siguieron a la segunda posguerra como una etapa preparatoria, descuidando sus singularidades y continuidades que ayudarían a explicar mejor estos procesos. Leia Mais

Soviets en Buenos Aires: La izquierda de la Argentina ante la revolución rusa | Roberto Pittaluga

La editorial Prometeo nos presenta, de la mano de Roberto Pittaluga, un interesante libro sobre la izquierda en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX y la recepción que hizo un amplio universo político, social y cultural de la revolución rusa. El libro es el fruto de la tesis de doctorado de Roberto Pittaluga, quien se desempeña como profesor en la Universidad de Buenos Aires, como así también en la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad Nacional de la Pampa, y se ha especializado en los campos de la Memoria e Historia, la Historia Oral y la Historia Reciente.

El libro se propone examinar las fuentes documentales desde un criterio contrapuesto al predominante en la historiografía de las izquierdas, en el cual fuerzas como el anarquismo, el socialismo o y el comunismo son tratadas de forma separada para posteriormente establecer comparaciones entre sí. Por el contrario, Pittaluga se propone una línea de investigación con una serie de problemáticas sobre las que las fuentes documentales expresan tensiones, evidencian ambigüedades y permiten trabajar los significados de sus derivaciones. La izquierda ante la revolución -nos dice el autor- es como la izquierda ante sí misma, como palabra, es decir, como compromiso con la palabra. Es ella ante su origen, ante su emergencia y su potencia y la revolución rusa actualiza esa promesa emancipadora en tanto discurso e interpelación de su potencialidad. Leia Mais

Un pago rural de la jurisdicción de Montevideo: Sauce 1740-1810 | Isabel BArreto, Adrian Dávila, Marisol López, Alejandro Poloni e Rodrigo Rampoldi

La presente obra colectiva es el resultado de una investigación realizada por el grupo de becarios del Centro Cultural y Museo Casa de Artigas, localizado en la ciudad de Sauce, Departamento de Canelones. Como señala la coordinadora del proyecto, la antropóloga Isabel Barreto, la intención fue dar cuenta de su proceso poblamiento sin caer en la centralidad del prócer nacional José Artigas (vinculado a la población por razones familiares). El libro se divide en cinco capítulos que están atravesados por el marco cronológico 1740-1810, o sea,el inicio de dicho proceso. Asimismo, es importante el esfuerzo de hacer visible al lector el modo de trabajo, describiendo las fuentes utilizadas, señalando sus límites y los recaudos necesarios para su abordaje.

En el primer capítulo, llamado “El partido o pago de Sauce en el período colonial”, Adriana Dávila Cuevas intenta rastrear las diferentes referencias al arroyo de Sauce y su área vecina, a través de una variada gama de fuentes que incluyen padrones, cartografía, planos de mensura, entre otras. En su contraste la autora da cuenta de las diferencias entre los límites señalados en los Isabel Barreto (coord.): Un pago rural en testimonios y en el ejercicio real de la autoridad en dicho espacio. Dávila contextualiza el proceso teniendo en cuenta que la zona integraba la jurisdicción de la ciudad de Montevideo, la cual a su vez se situaba en territorio fronterizo,disputado entre las coronas española y portuguesa y con presencia de diversos grupos de amerindios, lo cual incidió en la forma en que se pobló la región. Leia Mais

Embarcados. Los trabajadores marítimos y la vida a bordo: sindicato, empresas y Estado en el puerto de Buenos Aires, 1889-1921 | Laura Caruso

El libro de Laura Caruso, Embarcados. Los trabajadores marítimos y la vida a bordo: sindicato, empresas y Estado en el puerto de Buenos Aires, 1889- 1921, viene a llenar un vacío importante en la historia obrera argentina. Resultado de la tesis doctoral de la autora, el texto recoge la historia de los trabajadores marítimos, uno de los sectores más importantes del mundo del trabajo a comienzos del siglo XX.

La historia que presenta es la de “los trabajadores embarcados del puerto porteño, la de su labor cotidiana, sus organizaciones, luchas e itinerarios políticos”. No es un estudio solo de sus organizaciones gremiales y luchas sindicales sino que busca recoger varios aspectos de su experiencia histórica: su mundo laboral, sus vivencias cotidianas, sus posturas políticas, las maneras en que se vincularon entre ellos, con otros trabajadores, con las empresas y con el Estado argentino. Leia Mais

El sistema federal argentino. Debates y coyunturas (1860-1910) | Paula Alonso e Beatriz Bragoni

Paula Alonso y Beatriz Bragoni editan este libro dedicado a revisitar la temática del federalismo argentino entre la caída del régimen rosista y el centenario de la revolución de mayo. Para ello, nos proponen una revisión sensible del relato historiográfico prevaleciente en el país hasta hace unos pocos años, caracterizado en general por otorgar a la construcción del Estado nacional la capacidad de erosionar las autonomías provinciales y los arreglos federales de mediados del siglo XIX. De ese modo, los trabajos reunidos en El sistema federal argentino ofrecen una mirada atenta a la heterogeneidad de los contextos simbólicos, materiales y temporales en que se desenvolvieron los actores políticos y restituyen protagonismo a los espacios provinciales en los años formativos del Estado argentino.

La obra está compuesta por una introducción a cargo de las editoras, nueve capítulos, un epílogo elaborado por Natalio Botana y un apéndice documental. Es necesario señalar que tanto la apertura como el epílogo resultan extremadamente valiosos, estableciendo claves analíticas desde las cuales abordar los trabajos compilados y reconocer la manera en que dialogan con los conocimientos previos sobre el tema. Leia Mais

La revolución del orden. Discursos y prácticas política, 1897- 1929 | Laura Herrera Reali

El libro de Laura Reali, traducción al español de parte de la tesis doctoral que defendió diez años atrás en París, constituye una obra muy esperada en la historiografía uruguaya. La espera valió la pena porque se trata del enorme y minucioso trabajo de investigación que la autora realizó sobre la figura de Luis Alberto de Herrera. El análisis de Reali se sirve de herramientas provenientes de la historia intelectual, de historia de los intelectuales y de la historia política. Con ello consigue reconstruir a la vez el pensamiento político de Herrera y su producción historiográfica, pero también los complejos vínculos entre ambos. Gracias a esta investigación podemos percibir de cerca las prácticas y procesos intelectuales en los que se vio involucrado Herrera (traducción, y edición de libros, recepción de ideas, bibliotecas mentales, uso de citas, envío de cartas. etc.), pero a la vez también se puede saber algo más sobre las prácticas políticas del líder blanco en el primer tercio del siglo XX, en particular la construcción de vínculos político-electorales en ámbitos rurales y urbanos. Leia Mais

Uruguay. Historia Contemporánea | Gerardo Caetano

En el marco de un proyecto editorial de dimensión internacional sobre América Latina en la Historia Contemporánea, la Fundación MAPFRE publicó una serie de tres tomos dedicados al Uruguay bajo la dirección de Gerardo Caetano. Una obra de largo alcance temporal y amplia gama de representaciones que transita desde 1808 hasta 2010 por los senderos paralelos y complementarios de la política, la economía, las relaciones del Uruguay con el mundo, las cuestiones socio-demográficas y la producción artístico-cultural.

La propuesta global divide la obra en tres volúmenes/períodos coordinados por diferentes investigadores. Cada uno de estos libros ofrece cinco capítulos de autorías también distintas centrándose en las siguientes dimensiones: la vida política; el Uruguay y el mundo; la realidad económica; población y sociedad; la cultura y sus tendencias. Un total de quince textos que promedian las sesenta páginas cada uno, acompañados de una cronología final en cada volumen. Configurando un conjunto sistemático y para nada monótono en cuanto al nivel organizativo de los temas, que da por resultado una presentación actualizada de la historia uruguaya en diferentes campos complementarios de las narrativas históricas. Leia Mais

Hijos de Mercurio, esclavos de Marte. Mercaderes y servidores del estado en el Río de la Plata (Montevideo 1806- 1860) | Mario Etchechury

En las últimas dos décadas la historiografía rioplatense ha dado cuenta de resultados de investigación que abordan la construcción estatal decimonónica como una problemática de análisis. Trabajos como los de Juan Carlos Garavaglia, Raúl Fradkin, Alejandro Rabinovich, Diego Galeano, Magdalena Candioti, Lila Caimari, Ana Frega, Eduardo Zimmermann, Ricardo Salvatore, solo por mencionar algunos autores con variadas perspectivas y campos de análisis (la justicia, la policía, la prisión, el ejército, los expertos), han permitido, por un lado, la realización de investigaciones que descomponen ese ente “Estado” en políticas, instituciones, actores y prácticas, y por otro, romper con la idea homogeneizante que se oculta detrás de la categoría. El último libro de Mario Etchechury, que sintetiza parte de su tesis doctoral realizada en la Universitat Pompeau Fabra de Barcelona y sus actividades de investigación en el proyecto State Building in Latin America, se inscribe en esa línea de reflexión. La participación en un proyecto latinoamericano no puede ser un dato menor, ya que el trabajo que evidencia la faceta oriental del fenómeno, tiene su contraparte en otras regiones latinoamericanas que permiten reconocer similitudes y diferencias que surgen de la confrontación de distintos estudios de caso. Leia Mais

Despertar en Petrópolis. Andrés Lamas y la influencia de Brasil en la Historia de los Estados de la Cuenca del Plata en el siglo XIX | Tmás Sansón Corbo

Sin duda, se trata de un buen libro, virtuosamente escrito, pleno de saberes, que refleja muchas de las características personales de su autor, un docente e investigador consumado, especialista en abordajes historiográficos. Parte de un proyecto mucho más amplio, constituye una interesante y abarcadora mirada regional a la historiografía rioplatense durante el siglo XIX. Es posible advertir en él una permanente búsqueda de la esencia y de lo esencial, configurándose una aproximación rigurosa a la acción específica de un actor omnipresente.

Dentro de un seguimiento puntual y meticuloso de la temática propuesta, destacan la exactitud y la transparencia informativa, a través de un trabajo artesanal, de paciente zurcido. Se suceden las consideraciones de corte historiográfico, incluidas polémicas y réplicas que Sansón califica críticamente, a través de juicios tan sobrios como contundentes. Es esta una historia sin huecos, pues los mismos han sido cubiertos incansablementea través de sucesivas comprobaciones en las fuentes más diversas. Por su solvencia expositiva y metodológica se alza como un ejemplo claro de “buen hacer”, pergeñado sin prisas, atendiendo a cada requerimiento con ostensible profundidad. Al admitir que se trata de un “tema poco estudiado”, el firmante está indicando entre tanto que su libro cubre dignamente la cuota de originalidad e innovación exigible a una obra con justas aspiraciones de excelencia. Leia Mais

Construyendo un sujeto criminal. Criminología, criminalidad y sociedad en Chile. Siglos XIX y XX | Marco Antonio León León

Asistimos desde los años noventa a un creciente interés por la historia del delito y el castigo en América Latina. Objeto hasta entonces infrecuente en la historiografía latinoamericana, muchas veces pensado y asumido como un tema propio del mundo del derecho, han ido progresando los trabajos que ponen la atención en las transformaciones en la criminalidad y el castigo. Es así, por ejemplo, que son notorios los avances en los estudios sobre las prisiones en el continente, especialmente en el último cuarto del siglo XIX y comienzos del XX. Sin dudas se ha convertido en un referente en esta materia el estudio de Marco Antonio León León sobre las cárceles chilenas “Encierro y corrección. La configuración de un sistema de prisiones en Chile, 1800 – 1911” publicado en el año 2003. De alguna manera, la aparición del libro “Construyendo un sujeto criminal. Criminología, criminalidad y sociedad en Chile. Siglos XIX y XX” de este investigador da continuidad a esta obra confirmando la idea de Ricardo Salvatore que es desde la punición que metodológicamente debe partir cualquier indagatoria sobre la historia del delito. Leia Mais

Locura y crimen. Nacimiento de la intersección entre los dispositivos penal y psiquiátrico | Máximo Sozzo

Máximo Sozzo, es abogado de formación y actualmente dirige la Maestría de Criminología en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral y el Programa Delito y Sociedad de la misma Universidad. El libro que se reseña –fruto de su investigación doctoral– parte de una preocupación del presente por la situación que atraviesan los ciudadanos privados de su libertad –cuyo número no se conoce– tras haber sido clasificados como “locosdelincuentes”. ¿Cómo se gestó históricamente esa realidad? ¿Quiénes y sobre qué bases se decidía el destino de un loco-criminal? ¿Qué estrategias argumentales vinculadas con la presunción de locura se ponían en juego en los procesos judiciales para lograr el sobresimiento/condena de los acusados? El autor se propuso responder a estos interrogantes indagando en torno al nacimiento de la intersección entre el dispositivo psiquiátrico y el dispositivo penal en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX, más precisamente entre 1820 y 1890.

El problema que plantea la asociación entre locura y crimen ha sido tratado, para el caso argentino, principalmente de la mano del positivismo criminológico desde fines del siglo XIX y hacia el siglo XX (de la mano de trabajos ya clásicos como el de José Ingenieros y Hugo Vezzetti, o más renovados como los aportes de José Daniel Cesano). En este marco, el recorte temporal seleccionado por Sozzo representó un desafío heurístico por la falta de material abundante para tratar el tema, al menos hasta los años 1860. Contando con pocos expedientes criminales, la mayoría de los casos trabajados fueron renconstruidos a partir de piezas diversas, en algunos casos por haberse convertido en “causas célebres”: informes periciales publicados en revistas médicas y fallos publicados en recopilaciones de sentencias (a partir de los años 1880). Leia Mais

Discutir la cárcel, pensar la sociedad. Contra el sentido común punitivo | Gianella Bardazzano, Aníbal Corti, Nicolás Duffau e Nicolás Trajtenberg

Discutir la cárcel, pensar la sociedad es una reciente contribución al estudio social de las instituciones de reclusión uruguayas. Se trata de una obra colectiva multidisciplinaria en la que se entrecruzan historia, derecho, criminología, sociología y filosofía. Respecto a la cuestión de las representaciones sociales sobre la cárcel en el Uruguay contemporáneo, los coordinadores de este libro proponen un abordaje múltiple que integra diversas miradas, métodos investigativos y enfoques teóricos. El propósito central, explicitado en la introducción, es sopesar la realidad carcelaria uruguaya y aportar al debate existente sobre el castigo y el encarcelamiento. En su conjunto, el libro intenta demostrar que existe un predominio –y al mismo tiempo busca terminar con él–de una visión lineal en la academia uruguaya en lo que refiere a “las temáticas relativas a la ley penal, las instituciones judiciales o penitenciarias”. La coordinación de este trabajo colectivo estuvo a cargo de Gianella Bardazzano, especialista en Filosofía y Teoría del Derecho; Aníbal Corti, del campo de la Filosofía ; el historiador Nicolás Duffau y Nicolás Trajtenberg, especialista en Criminología. Leia Mais

La trama autoritaria. Derechas y violencias en Uruguay (1958-1966) | Magdalena Broquetas

En los últimos años distintos trabajos sobre la violencia política en el Uruguay del siglo XX han reconsiderado períodos de nuestra historia escasamente abordados. Como parte de estos esfuerzos el trabajo de la historiadora Magdalena Broquetas, fruto de su tesis de doctorado, analiza el discurso y reconstruye el accionar de un conjunto de agrupaciones derechistas que durante los gobiernos colegiados blancos (1958-1966) promovieron modificaciones al marco institucional para combatir e impedir lo que a su entender eran la influencia cada vez más peligrosa del comunismo en la sociedad uruguaya.

Para ello la autora revisa los clásicos marcos conceptuales con los que la historiografía uruguaya abordó este espectro del sistema político y social del país. Partiendo de los planteos académicos que han renovado la temática en la región, entiende por “derechas” una categoría en la que se incluyen a una amplia “constelación social sumamente plural” y un universo vasto de organizaciones con diferencias ideológicas y programáticas, las cuales varían según el periodo histórico analizado. El elemento en común y que permite identificar a estos grupos es su reacción ante la percepción de una amenaza inminente al sistema democrático y los valores tradicionales de la sociedad uruguaya por la expansión del comunismo en el continente americano (a diferencia de la primera mitad del siglo XX, cuando los sectores conservadores reaccionaron ante el reformismo batllista). Posteriormente, analiza sus discursos y definiciones ideológicas y reconstruye su accionar, destacándose la legitimación de la violencia política como forma de frenar la infiltración de elementos “foráneos”. Leia Mais

Armar el Bandido. Prensa, folletines y delincuentes en el Uruguay de la modernización: el caso de El Clinudo (1882 – 1886) | Nicolás Duffau

La investigación en la historia del delito y el castigo ha tenido notorios avances en las últimas décadas en buena parte de América Latina. Ello resulta particularmente notorio en países como Argentina, Chile y México. Especialmente desde los años noventa se registró un incremento de los trabajos que pusieron un fuerte hincapié en los estudios sobre las transformaciones de la prisión, el delito y la figura del delincuente. Sin embargo, en Uruguay estos estudios parecen seguir fuertemente vinculados a la historia más tradicional del derecho alejada de la historia social. Una “historiografía de corsarios”, por usar palabras de Pavarini, que llevó a que los estudios del delito y el castigo proviniesen esencialmente del “mundo jurídico” concentrándose fundamentalmente en el desarrollo de la administración de justicia o en las transformaciones legales. En consonancia son escasos los trabajos en Uruguay en la matriz que se ha venido desarrollando en el continente. El libro de Nicolás Duffau “Armar el bandido”, que toma la figura de Alejandro Rodríguez “El Clinudo”, rompe con las ataduras del enfoque jurídico convencional para concentrar sus preocupaciones en la historia social pudiendo ser incluido en lo que Carlos Aguirre ha llamado “Nueva historia legal”. Leia Mais

Fotografía e historia en América Latina | John Mraz

Hacer Historia con fotografías e Historia de las fotografías son prácticas diferentes, pero que se enriquecen mutuamente si se realizan en conjunto. Fundamentar este punto y poner en circulación la producción de académicos latinoamericanos que vienen trabajando en esa línea es el objetivo de este libro, coordinado por John Mraz y Ana Maria Mauad y editado recientemente por el Centro de Fotografía de Montevideo.

El libro está compuesto por ocho artículos independientes entre sí, que abordan problemas de la historia y de la fotografía de México, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay y Argentina, a través de enfoques diversos -algunos monográficos, otros panorámicos o comparativos- que postulan a las fotografías como posibles ventanas hacia el pasado, pero que no desconocen -por el contrario, jerarquizan- la importancia de estudiar quienes, cómo y por qué se construyeron esas ventanas, así como también cómo se conformaron los marcos -los archivos- que nos permiten ver a través de ellas. Leia Mais

Indios, cautivos y renegados en la frontera. Los blandengues y la fundación de Belén, 1800-1801 | Adriana Dávila e Andrés Azpiroz

El estudio de Dávila y Azpiroz se enfoca en el proceso de la formación social de la frontera del virreinato de Buenos Aires al norte de la banda oriental del Río de la Plata desde un punto de vista renovador.

Para ello realizan una revisión de los aportes teóricos clásicos y más recientes sobre el asunto de la historia de las fronteras en América del norte y en la región platense, ubicando en este marco el tratamiento de las fuentes documentales disponibles para su tema, algunas casi sin precedentes, como aclaran en su introducción. Leia Mais

Los orientales en armas. Estudios sobre la experiencia militar en la revolución artiguista | Ana Frega, Mauricio Bruno, Santiago Delgado e Daniel Fessler

Las reconstrucciones históricas tradicionales sobre el ejército oriental, insistieron, durante buena parte del siglo XX, en una visión que analizaba la existencia de los distintos cuerpos militares como espacios sin disidencias ni conflictos internos. Ese tipo de historiografía ortodoxa se dedicó a defender el espíritu de cuerpo del ejército oriental, pero no se preocupó por el componente social de las fuerzas armadas ni por sus vinculaciones políticas. Para este tipo de relato el surgimiento del ejército y la formación del Estado y la nacionalidad serían las consecuencias de un destino prefigurado. Cabe señalar que no se trató de esfuerzos aislados, sino que respondió a una estrategia oficial que incentivó ese tipo de enfoques, los cuales defendían una perfecta continuidad en la historia del ejército nacional desde la batalla de Las Piedras en 1811 hasta el presente. Al mismo tiempo, tenía un marcado sesgo ideológico que vinculaba, a decir de Romeo Zina Fernández en su Historia Militar Nacional, a la “historia militar” con la “seguridad del Estado”, “el amor a la patria” y la consolidación de los “valores morales, pilares angulares de la unidad nacional.” Leia Mais

Un simple ciudadano, José Artigas [Catálogo] | Museu Histórico Nacional

La muestra “Un simple ciudadano, José Artigas” montada en el Museo Histórico Nacional (MHN – Casa de Rivera) como exposición permanente hasta la actualidad, es sin duda uno de los más importantes aportes a la conmemoración de los bicentenarios de la gesta revolucionaria. La muestra está conformada principalmente por pinturas, además de algunas esculturas y objetos, en su mayoría pertenecientes al acervo del Museo Histórico Nacional. Constituye el relevamiento de una enorme variedad de representaciones de una figura de fundamental importancia en la historia de Uruguay y la región y de la cual es de destacar que no existen prácticamente obras plásticas testimoniales, es decir, retratos tomados del natural. Por ello el ejercicio se torna más atractivo: reunir los rostros de “los Artigas” que resultan tan disímiles entre sí al verse juntos, y que de ese modo no sólo dejan en evidencia ideas e intenciones distintas en su creación, sino también, como los tiene toda interpretación, desconocimiento y “encubrimientos”. Leia Mais

Claves | UR | 2015

Claves

CLAVES. Revista de Historia (Montevideo, 2015-) es una publicación semestral académica adherida a los principios de acceso abierto y normas de rigor científico de sus contenidos, impulsada desde el Grupo de Investigación “Crisis revolucionaria y procesos de construcción estatal en el Río de la Plata”, radicado institucionalmente en el Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.

Su propósito es la publicación de artículos académicos de Historia y disciplinas afines buscando ofrecer un espacio de encuentro entre investigadores que abordan temáticas, períodos y espacios geográficos diversos y que contribuyan desde su trabajo al desarrollo científico de la disciplina, tanto en sus aspectos teóricos y metodológicos como en los abordajes empíricos.

Entre las temáticas prioritarias que trata la revista podemos destacar la constitución de identidades colectivas, los conflictos sociales, las formas y los espacios de la política, los procesos de construcción estatal, las definiciones de fronteras y territorios, y la revisión de los relatos historiográficos tradicionales.

La revista contendrá artículos, notas y comentarios, reseñas bibliográficas, noticias de eventos y entrevistas. Una parte de los artículos de cada número corresponderá a un tema central, para el cual se hará una convocatoria específica. El idioma de la revista es el español, aunque se recibirán trabajos en portugués.

Periodicidade semestral.

Acesso livre

ISSN 2393-6584

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos