Chile 73: Memoria, impactos y perspectivas | Joan del Alcázar e Esteban Valenzuela

Existem certos momentos no devir das sociedades em que a memória emerge com mais força e de forma às vezes surpreendente. Nesses momentos, a experiência com determinados eventos remete as pessoas e os grupos sociais ao passado, trazendo à tona certas lembranças que por seu conteúdo desencadeiam reações no presente. Conforme definição de Jacy Seixas (2002 p.43-45), esse trajeto faz com que sejamos interpelados pelos problemas da atualização e da espacialização da memória. O livro hora resenhado e organizado pelo historiador espanhol Joan del Alcázar [1] e pelo político, escritor e pesquisador chileno Esteban Valenzuela [2], reúne nove artigos que refletem a preocupação desses acadêmicos, com o papel exercido pela memória do governo socialista de Salvador Allende (1970-1973) e da ditadura militar (1973-1990) no aperfeiçoamento da democracia chilena. De acordo com Alcázar e Valenzuela, a memória deste passado recente têm representado muitos dos antagonismos vividos no país e que estariam dificultando a produção de consensos e a plena democratização. Trata-se de uma dimensão dos acontecimentos pretéritos permanentemente latente e que retira do impacto exercido pelas referidas experiências limite, grande parte da força das representações que manifesta. Leia Mais

Luchando por mentes y corazones. Las batallas de la memoria en el Chile de Pinochet | Steve J. Stern

Luchando por mentes y corazones. Las batallas de la memoria en el Chile de Pinochet del historiador estadounidense Steve Stern, cuyo título original es Battling for Hearts and Minds: Memory Struggles in Pinochet’s Chile, 1973- 1998, fue publicado por Duke University Press en el año 2006. Sin embargo, al no haber sido traducido al español, su difusión en nuestro país había sido bastante acotada. En septiembre de este año, en el marco de las múltiples actividades de conmemoración de los 40 años del golpe de Estado, el libro fue lanzado en su versión en español.

La obra es parte de una trilogía cuyo objetivo principal, como lo advierte el propio autor, es el estudio del significado que los chilenos han atribuido al golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y a la violencia política masiva desplegada tras él, entendidos como un trauma social. En particular, el Libro Dos se centra en el análisis de esa construcción de sentido en el periodo comprendido entre 1973 y 1988. A lo largo de 583 páginas, Steve Stern, recorre la historia de aquellos turbulentos años desde la óptica de la memoria, para lo cual reconstruye la elaboración de memoria que los chilenos fueron haciendo de lo acaecido y lo que es más interesante como propuesta, de lo que fue acaeciendo. Leia Mais

Crónicas de la marginalidad. Bandidos, huachos y gañanes en la literatura chilena del siglo XX | Gloria Favi Cortés

Crónicas de la Marginalidad (bandidos, huachos y gañanes en la literatura chilena del siglo XX) revisa crítica y contextualmente algunos cuentos, poemas, cartas y crónicas del siglo XX para establecer su decisiva importancia en la construcción de identidades marginalizadas por la institucionalidad chilena en los inicios del siglo XX.

El texto está constituido por una serie de ensayos divididos en tres capítulos. El Capítulo I, ”Bandidos Chilenos”, incluye una lectura semiótica de textos periodísticos que, entre los años 1960-1963, reconstruyeron la vida y muerte de José del Carmen Valenzuela Toro, alias “El Chacal de Nahueltoro”; luego, la vida de tres parias sociales referida por la Revista Sucesos (1902) construyen el contrapunto con la ficción que despliegan los cuentos de Oscar Castro y Mariano Latorre para representar a dos bandidos rurales: el Negro Chávez y el Picoteado. Leia Mais

Revista de Historia y Geografía | 40 años del golpe cívico-militar en Chile | 2013

La Escuela de Educación en Historia y Geografía tiene una larga tradición en el estudio de la historia reciente, especialmente en los temas vinculados con el Régimen Cívico-Militar desarrollado en Chile entre los años 1973-1989. En no poca medida, ha sido una tarea conjunta con nuestros estudiantes, pues se han dirigido Seminarios de Grado en los que se ha estudiado el rol del Cardenal Silva Henríquez, de la Vicaría Sur de Santiago, de la Conferencia Episcopal, de la Vicaría de la Solidaridad. También, el manejo de la prensa, las dinámicas del miedo, el ejercicio de la violencia por parte de la DINA, los tipos de represión política, el impacto territorial de los centros comerciales desde 1980, o socioterritoriales de la relocalización de la industria en la comuna de Quilicura desde 1980 hasta hoy, el conflicto del Beagle con Argentina, la educación popular desde 1970, la relación entre la PUC y el Régimen Cívico-Militar. Seguramente se nos escapan varios temas. Además, sobre este período se han publicado libros y artículos por parte de los profesores de la Escuela y se han expuesto sus contenidos en Chile y el extranjero. Sin duda, la figura del Cardenal Silva Henríquez nos invita a pensar nuestro quehacer y proyectar estos conocimientos para comprender en mejor forma como se produjo desde esos años hasta hoy la desestructuración de la identidad comunitaria y la estructuración de la identidad individualista, proceso funcional a la instauración del neoliberalismo y al empobrecimiento de las prácticas democráticas. Justamente, comprender la forma en que se lesionan los Derechos Humanos nos parece central para que nuestros estudiantes, cuando se desempeñen como profesores, enriquezcan el necesario debate al respecto, desde una posición informada. Leia Mais

El rio Mapocho y sus riberas. Espacio público e intervención urbana en Santiago de Chile (1885-1918) | Simón Castillo Fernández

En aquel texto ineludible para la historia urbana del país que es Santiago de Chile: historia de una sociedad urbana, Armando de Ramón advertía a los historiadores que adhirieran a la historiografía de la ciudad y sus problemas sobre el riesgo metodológico de focalizar su atención en cuestiones relativas a las formas o límites urbanos, desatendiendo con ello las dimensiones sociales inherentes al proceso urbano. Así, el premio nacional de Historia señalaba que la única posibilidad válida para quien enfrentara este desafío pasaba por construir un relato de la ciudad que partiera del estudio de la sociedad urbana: entender sus formas de habitar y ocupar el espacio urbano, del cómo y para qué construirlo, de las demandas asociadas a la vida en la ciudad como servicios públicos, los abastos, del cómo conviven en el espacio público las clases sociales. Siguiendo estas premisas, se debe partir reconociendo que Castillo ha recogido abiertamente estas propuestas al ofrecernos en su texto una idea sobre cómo, a través de intervenciones técnicas y urbanísticas, el espacio público del río Mapocho y sus riberas señalaron transformaciones socioculturales que operaron sobre la sociedad que lo circundaba. Leia Mais

Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la ciudad de Santiago, 1830-1890 | Macarena Ponce de León

La publicación que reseñamos se enmarca en un ámbito de investigación que tradicionalmente había sido objeto de estudio de los trabajadores sociales y de los cientistas políticos. Nos referimos a las políticas sociales. Si la formación disciplinaria del Trabajo Social exigía estar atento a las acciones públicas y privadas que configuraron los ámbitos de su desarrollo profesional, para las Ciencias Políticas el estudio de las políticas sociales era la marca distintiva en la consolidación de su perfil técnico y de asesoría directa al poder del Estado. Para la historiografía de los últimos años son un signo modernizador de la sociedad y una entrada para estudiar de manera problematizadora la constitución de actores, la construcción de saberes, la gestión de los problemas sociales y el desarrollo de instituciones de intervención1.

La investigación de Macarena Ponce de León es un avance con respecto a los distintos estudios que habían situado el origen de las políticas sociales en la década de 1920 2. La autora se propone explorar la labor desarrollada por sectores de la elite en pro del mejoramiento de las condiciones de los pobres y las modalidades asociativas que se dieron para cumplir con ese mandato. Ofreciendo un estudio del andamiaje institucional sobre el cual se construyó la beneficencia privada y pública, aborda la evolución de lazaretos, dispensarios, hospicios y hospitales en el marco de la racionalización de la atención médica, como resultado del reconocimiento social de los médicos y los avances del higienismo. Toda esta especialización de la atención medical supuso un doble proceso de diferenciación de los pobres. Primero, separando la enfermedad de la pobreza, con lo cual se focalizó la atención en aquellos sujetos factibles de ser rehabilitados: mendigos que podían aprender un oficio, mujeres abandonadas y niños huérfanos. En una lógica que mezclaba la prevención y el interés regenerativo a través del trabajo, se buscaba romper con el círculo de la pobreza. Segundo, diferenciando los pobres desvalidos de aquellos que en situación de pobreza estaban en condición de proveerse su propio sustento, es decir eran válidos para el trabajo. Las distintas reglamentaciones persiguieron la vagancia y mendicidad o fueron sometidas a un estricto control, ofreciendo un sistema de rehabilitación a través de la cárcel y el trabajo forzado. Leia Mais

Cinéma et turbulences politiques en Amérique Latine | Jimena P. Obregón Iturra e F. Adela Pinheda

El libro Cine y turbulencias políticas en América Latina1 es el producto de un Coloquio internacional realizado en la ciudad de Rennes, titulado “Imaginarios cinematográficos y turbulencias en las Américas: Revoluciones, revueltas, crisis”2, en febrero del 2011. Dicho Coloquio se llevó a cabo en sinergia con el Festival de cine Travelling, en el marco del año de México en Francia3. Fruto de este encuentro entre investigadores tanto latinoamericanos como franceses, surge una obra que aborda las relaciones entre cine y política en una visión a largo plazo, tomando diferentes países y periodos históricos.

En esta obra colectiva dialogan las miradas de distintos investigadores y se interroga sobre las producciones audiovisuales en América Latina, específicamente sobre cómo circulan los imaginarios cinematográficos y cómo éstos se relacionan con la realidad política de un continente. El concepto de “imaginario cinematográfico” es clave y central en el libro, en tanto herramienta conceptual a través de la cual se busca ahondar en las representaciones socioculturales y políticas que abundan en el espectro audiovisual de los distintos países considerados: México, Cuba, Colombia, Brasil y Chile por el lado Latinoamericano, pero también Estados Unidos/Hollywood en cuanto industria globalizante e Italia por el lado europeo. Leia Mais

Revolucionarios cibernéticos. Tecnología y política en el Chile de Salvador Allende | Eden Medina

El libro que vamos a reseñar a continuación corresponde a la traducción al castellano del primer trabajo de la historiadora Eden Medina, publicado originalmente en Estados Unidos el año 2011 con el título Cybernetic Revolutionaries: Technology and Politics in Allende’s Chile. En este estudio la autora, abocada al estudio de la historia de la ciencia y tecnología desde una perspectiva social, se propone como principal objetivo investigar la relación que se dio entre tecnología y política durante el gobierno de la Unidad Popular, período en donde los profundos cambios que se intentaron llevar a cabo en nuestro país, generaron un clima propicio para la aplicación de novedosas ideas del campo de la cibernética, ciencia interdisciplinaria enfocada en el control y la comunicación, y que permitirían a su vez efectuar tales transformaciones, principalmente en el ámbito de la dirección del sector estatal de la economía chilena, por medio de un sistema tecnológico llamado Cybersyn en inglés, o Synco (Sistema de Información y Control) en nuestro idioma. También en esta obra se busca entender la manera en que se integraron principios e ideas políticas en el diseño técnico, así como las dificultades y limitaciones que se presentaron en este ámbito, y la utilidad que conlleva el estudio de la tecnología para tener una mejor comprensión de una época determinada. Para lograr estos fines, Medina hace uso de una amplia gama de fuentes, desde cartas e informes oficiales hasta entrevistas con los principales actores involucrados, principalmente científicos y técnicos, considerados por la autora como “nuevas voces” que la historiografia no había incorporado hasta ahora, este aspecto a nuestro juicio constituye uno de los méritos de este trabajo; por otro lado el marco teórico que orienta la investigación se basa en la historia de la tecnología, abocada al estudio de las relaciones entre el desarrollo técnico y el marco social y político en el que se desenvuelve. Leia Mais

Chili 1970-1973 Mille jours qui ébranlèrent le monde | Frank Gaudichaud

Las Presses Universitaires de Rennes (PUR) acaba de publicar en su colección Des Amériques, Chile 1970-1973: Mil días que sacudieron al mundo (Chili 1970- 1973: Mille jous qui ébranlèrent le monde), de Frank Gaudichaud. Este trabajo representa una continuación de las temáticas trabajadas anteriormente por el autor, centrado en las izquierdas latinoamericanas.

Fruto de este trabajo son las diversa publicaciones del autor, tanto en países de América latina como en Francia. Fruto de su investigación de doctorado, este trabajo aborda la experiencia de la Unidad Popular (UP) a partir de la emergencia de lo que denomina “poder popular constituyente, entendido como la creación de experimentaciones sociales y políticas de contra-poder y de contra-hegemonía organizadas” (pág. 292). La matriz disciplinaria, siendo estructurada a partir de las ciencias políticas, se abre a la utilización de métodos y herramientas tanto de la historia como de la sociología (pág. 20), privilegiando un cruce que enriquece notablemente el análisis del autor. Leia Mais

La Democracia Cristiana y el crepúsculo del Chile popular | Rodolgo Fortunatti

Desde el punto de vista formal, el texto se divide en cinco capítulos, a lo cual debemos agregar una presentación, perspectiva y un apéndice muy interesante con algunos textos, declaraciones y referencias a titulares del diario La Prensa de los últimos meses del gobierno de Salvador Allende.

En las primeras líneas, el autor se pegunta ¿cuánto de verdad y mito existe sobre el rol jugado por la Democracia Cristiana en el golpe de Estado de 1973?. Aquello es visto por Fortunatti sobre la tensión que se da entre la historia y la memoria, es decir, los recuerdos y evocaciones y los datos de la realidad sometidos e interpretados conforme a un método (pág. 10). Leia Mais

Las Historias que nos unen. Episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas, siglos XIX y XX | Sergio González Miranda e Daniel Parodi

La Historia entre Perú y Chile, desde finales del siglo XIX, se encuentra marcada por la Guerra del Pacifico o también llamada Guerra del Salitre (1879- 1883), la cual estableció las políticas, la diplomacia, e inclusive la interacción entre ambos pueblos hasta nuestros días. Esta guerra sigue siendo una herida abierta para el caso peruano, y una gesta ‘gloriosa’ para el caso chileno. La Historia oficial se ha encargado de levantar este hecho como el ‘único’ o al menos el acontecimiento más historiable en la larga data de relaciones entre estos países vecinos. Precisamente el libro Las Historias que nos unen. Episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas, siglos XIX y XX busca generar un nuevo análisis y una nueva perspectiva de las relaciones y la convivencia entre ambos países, pero esta vez resaltando, tal como lo dice su título, los hechos positivos que han sido olvidados por la historiografía oficial, pero que demuestran un carácter mucho más profundo en la interacción chileno-peruana.

Las Historias que nos unen. Episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas, siglos XIX y XX en sus 633 páginas reúne 30 artículos de especialistas en la materia, tanto chilenos como peruanos, para que muestren todas aquellas historias que quizás para muchos sean tan solo pequenas historias, pero que sin embargo tienen el peso suficiente para demostrarnos que las relaciones entre chilenos y peruanos se han encontrado más cercanas a las relaciones de hermandad que a la separación y odiosidad generada a partir de la última guerra entre ambos países, hace ya más de 130 años, la cual sigue siendo tema recurrente en el último tiempo. Leia Mais

Nação e Imaginação na Guerra do Pacífico | Laura Janina Hosiasson

As relações existentes entre o contexto de guerra e a produção de discursos nacionalistas inspiram as reflexões desenvolvidas no livro Nação e Imaginação na Guerra do Pacífico, de Laura Janina Hosiasson. A autora, que na atualidade está vinculada ao Departamento de Letras Modernas da Universidade de São Paulo (USP), tem se dedicado especialmente ao estudo da literatura hispano-americana. A sua publicação atual, resultante da pesquisa de doutoramento, reflete essa linha de investigação. O trabalho de Laura Hosiasson debruça-se sobre as narrativas nacionalistas produzidas a partir da experiência da Guerra do Pacífico. Este foi um conflito travado no hemisfério sul-americano entre os anos de 1879 e 1883, em que o Chile enfrentou uma aliança militar composta pela Bolívia e pelo Peru. Como ressalta a autora já na “Nota Introdutória”, as origens do conflito estavam diretamente associadas à disputa de territórios ricos em recursos naturais, notadamente o guano (dejetos de aves marinhas) e posteriormente o salitre. Estas substâncias se configuraram em mercadorias que representavam uma importante possibilidade de inserção de Estados recémformados –como eram os países latino-americanos– no mercado mundial. Da associação de causas nacionais a interesses econômicos internacionais (inclusive europeus) resultaram os mortíferos confrontos armados. Foi após esses enfrentamentos que se deu uma nova conformação de fronteiras, conformação esta que passou a privar os bolivianos de acesso ao mar, gerando profundos ressentimentos e divergências diplomáticas que se estendem até a atualidade. Pois partindo deste contexto histórico intenso e dramático, Laura Janina Hosiasson passa a desenvolver suas reflexões, trabalhando com a hipótese central de que “a literatura gerada pela Guerra do Pacífico está imbuída do objetivo de consolidar o conceito de nação nos três países envolvidos no conflito, sejam eles vitoriosos ou derrotados” (p. 32). Assim, elaborando suas análises a partir de obras consideradas literariamente secundárias ou mesmo menores, a autora estrutura o seu trabalho em quatro capítulos. Leia Mais

Guerreros Civilizadores: política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico | Carmen Mcevoy

Carmen McEvoy nasceu no Peru, é historiadora e professora na University of the South, Sewanee, no Tennessee, EUA. É também mestre pela Pontifícia Universidad Católica del Perú e doutora pela University of California, em San Diego. Sua tese de doutoramento versou sobre o republicanismo no Peru do século XIX e inaugurou uma série de estudos da autora sobre as relações entre Peru, Chile e Bolívia, dos quais se destacam Armas de Persuasión Masiva: retórica y ritual en la Guerra del Pacífico (2010) e Guerreros Civilizadores: política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico (2011). Desse último, trata a presente resenha.

Guerreros Civilizadores é a continuação das pesquisas iniciadas em sua obra anterior, Armas de Persuasión Masiva, e aborda a Guerra do Pacífico, tema bastante conhecido e estudado por McEvoy. Ocorrida no final do século XIX, mais precisamente entre os anos de 1879 e 1884, essa guerra – que envolveu Chile, Bolívia e Peru na disputa pela posse do território rico em minerais situado ao norte do que hoje é o Chile – foi um episódio importantíssimo na configuração dos espaços nacionais dos países envolvidos. A guerra foi deflagrada a partir do impasse entre os governos de Chile e Bolívia em relação ao pagamento de impostos sobre a exploração das riquezas minerais bolivianas, por empresas chilenas que lá se instalaram. O conflito tornou-se tri nacional devido a um pacto de ajuda mútua, em caso de guerra, firmado anos antes entre Bolívia e Peru. O desfecho foi favorável aos chilenos, que puderam anexar ao seu território às partes em disputa com seus vizinhos. A Bolívia perdeu sua saída para o Oceano Pacífico, e o Peru perdeu a rica província de Tarapacá, principal centro de exploração do cobre chileno até os dias de hoje. Leia Mais

La política exterior de Chile, 1990-2009: del aislamiento a la integración global | Mario ARtaza e César Ross

A política exterior chilena é tema pouco conhecido e pouco debatido no Brasil, não obstante sua importância para as relações internacionais do país. Esse desconhecimento tem como contraste a farta do cumentação diplomática disponível nos arquivos históricos do Itamaraty, no Rio de Janeiro e em Brasília. Os internacionalistas e acadêmicos brasileiros, carentes de estudos específicos sobre a política exterior chilena e mesmo sobre as relações bilaterais Brasil-Chile, podem contar agora, a despeito da dificuldade muitas vezes encontrada para a aquisição de livros dos países vizinhos, com a obra organizada pelos professores Mario Artaza e César Ross.

Concebida como uma obra destinada a explicar de maneira simples e direta o que foi a política externa chilena nas duas últimas décadas, La política exterior de Chile, 1990-2009: del aislamiento a la integración global atinge, indubitavelmente, seu objetivo. Ao longo de suas 900 páginas, o livro perpassa o conjunto da política exterior chilena, organizada em sete partes: 1) La política permanente, com textos sobre os princípios da política exterior, direitos humanos e democracia; 2) Estrategia internacional, em que se analisa a política multilateral chilena e sua relação com o direito internacional; 3) Actores estatales de la política exterior de Chile, abrangendo o serviço diplomático, o Congresso Nacional e os atores subestatais; 4) Enfoque histórico, com um único capítulo que aborda a evolução política e as relações internacionais chilenas nos últimos vinte anos; 5) Enfoque temático, incluindo a dimensão ambiental, a cooperação internacional, a política externa econômica, o direito espacial e a política de defesa; 6) Enfoque geográfico, no qual se enfatiza as relações bilaterais com os Estados Unidos, América Central e Caribe, América do Sul, Argentina, Bolívia, Chile-Peru e Europa; e 7) Los desafios de la política exterior de Chile, seção na qual, em um único capítulo, César Ross aborda a política exterior chilena em visão prospectiva. Leia Mais

Debates republicanos en Chile, Siglo XIX. Volumen I | Ana María Stuven

El libro Debates republicanos en Chile, siglo XIX se inserta entre los trabajos recientes que buscan establecer un diálogo entre las proposiciones teóricometodológicas de la Historia Conceptual (tal como la propuso Reinhart Koselleck) con las de la Historia de los Discursos Políticos, orientada por los escritos de Quentin Skinner y J. G. A. Pocock. El título y la organización de los capítulos expresan a este hecho, pues remiten el lector al mundo de los lenguajes políticos, en especial, a los debates sobre la constitución nacional de la república chilena, en siglo XIX. En este sentido, ellos se proponen a analizar cinco temas-llaves, a saber: soberanía, representación, república, federalismo y orden. Es importante también la influencia del grupo Iberoconceptos, coordinado por el historiador español Javier Fernández Sebastián, pues hay un claro énfasis en los debates de la prensa y en el estudio del rol de la opinión pública. Temas relevantes para este grupo, lo cual considera estos dos elementos (prensa y opinión pública) fundamentales, para la construcción del modelo republicano en la América durante la segunda mitad del siglo XIX.

Las elecciones teóricas de Ana María Stuven y Gabriel Cid explican porque ellos se dedicaron a la lectura de diversos tipos de fuentes escritas, como los debates parlamentarios, textos de prensa, folleterías, proclamas y otros. Según plantean, estos textos son capaces de dilucidar los contenidos ideológicos y el sentido de la acción de los personajes históricos. Encuentran que de este modo podrán evitar el riesgo del anacronismo y, al mismo tiempo, “restituir credibilidad a los hombres y mujeres del pasado”, al reconocer su correcta “alteridad histórica”. Esto porque creen que su opción teórica-metodológica aplicada a las fuentes elegidas permitirá hacer un análisis privilegiado de la “interacción dialéctica entre el plano lingüístico-conceptual y la realidad contextual”. Leia Mais

Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Coyunturas y vivencias. 1973-1980 | Carlos Sandoval Ambiado

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), nacido en 1965, fue un grupo político que albergó en su seno fundacional a distintos sujetos provenientes de variadas corrientes revolucionarias chilenas (trotskistas como Humberto Valenzuela, cristianos como Clotario Blest o jóvenes socialistas encantados con la revolución cubana como Miguel Enríquez) y que además se encuadró bajo el surgimiento de lo que podríamos denominar “Nueva Izquierda Latinoamericana”, ésta última, además, matizó a la izquierda continental de elementos que se alejaron de las lógicas hegemónicas que hasta mediados de la década del cincuenta habían preponderado en las izquierdas de la región. En ese sentido, el MIR, como otros grupos políticos de nueva cepa1, se convierten en elementos importantes para el estudio de los movimientos políticos de la segunda mitad de los años sesenta, ya que su nacimiento se engloba bajo una lectura propia del contexto epocal y del surgimiento de nuevos paradigmas revolucionarios para la región y el mundo: la Guerra Fría, el impulso de la lucha armada en América Latina tras la Revolución Cubana o el surgimiento de una generación política que –parafraseando a Gabriel Salazar y Julio Pinto– decepcionada de sus antecesoras formas de hacer política, agigantó, de la mano del “Che” Guevara y el “Hombre Nuevo”, su compromiso ético y político para realmente hacer la revolución en Chile2 .

De ahí, que revisar un libro como “Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Coyunturas y Vivencias. 1973- 1980”, publicado por Ediciones Escaparate, sea pertinente, ya que, si bien no se enmarca en la época fundacional, el estudio aborda un contexto que sin duda estuvo permeado por varios de los aspectos que nacerán con la propia historia del MIR, como el influjo de la Revolución Cubana y la ética militante. Algunos de esos aspectos también son abordados por Sandoval en estudios anteriores3. Leia Mais

Tierra e Historia, estudios y controversias acerca de la historia del Pueblo Mapuche en Chile, 1950-2010 | Pedro Canales Tapia

La construcción y validación del conocimiento es un campo que en la actualidad se encuentra en disputa, como consecuencia de la supremacía de un conocimiento legitimado y oficializado que tradicionalmente ha desvalorizado al hombre “premoderno” y la comprensión y explicaciones que éste dio a su universo y entorno habitado, construyéndose categorías de conocimiento que extrañamente coinciden con ese cosmos particular y único de ese otro “no moderno”. Es así como desde la investigación histórica y de las Ciencias sociales en general se puede dar cuenta de una “tradición” que aún sigue dominando grandes áreas del conocimiento, y del saber oficializado por los Estado-Nación.

No obstante, como producto de la denominada“crisis de la modernidad”, se ha develado un nuevo escenario en donde es posible observar la presencia de continuas rivalidades entre saberes oficiales que se jactan de provenir desde las escalas sociales más altas y de componerse objetivamente, y aquellos saberes denominados populares, construidos desde las intersubjetividades y experiencias comunales y locales. Es en esta categoría donde podría entenderse el conocimiento e historia del mundo mapuche. Leia Mais

Noturno do Chile | Roberto Bolaño

O aclamado Roberto Bolaño, na época com 47 anos, lança em 2000 o livro Noturno do Chile. Bolaño, nascido em 1953, em Santiago do Chile2, tem 12 obras traduzidas para o português3 e mais de 20 obras em sua língua de origem4, distribuída por todo o mundo. Em 1968, foi com a família para o México. Com ideias revolucionárias, retorna ao Chile em 1973 e é preso após o golpe de mesmo ano. Seguiu para o exílio em El Salvador, voltou ao México e finalmente assentou-se na Espanha em 19775 até sua morte em 2003.

A obra Noturno do Chile é contada em apenas dois parágrafos, sob a narrativa de 1ª pessoa, a vida do religioso, soberbo e como Bolaño dita: lamentável6, padre Sebastián Urrutia Lacroix, um crítico literário, escritor e padre, que delirante em seu leito de morte confronta-se consigo mesmo os erros e acertos do passado, que revela em uma fomentada e quase polêmica voz a sua conduta, que pouco condiz com sua batina, ou sua carapuça, como o próprio diz. Isso pode ser visto quando o personagem repudia camponeses por sua feiura e até a velhice de seu amigo, que o induziu ao mundo intelectual, o crítico literário e amigo pessoal de Pablo Neruda, Farewell. Há também uma culpa impregnada na narrativa, que nos é permitida sentir pela figura do jovem envelhecido, que provoca e aborrece o doente padre: é o próprio, debochando de seu estado atual. Leia Mais

La sociedad del salitre. Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos | Sergio González Miranda

El desierto de Atacama ha sido caracterizado comúnmente como un espacio hostil, inhóspito, un anecúmene, donde las posibilidades de habitarlo quedan reducidas por sus agrestes características geográficas. Bajo este presupuesto La Sociedad del Salitre de Sergio González, es una compilación de una serie de artículos que buscan desmitificar la injusta visión de Atacama como la de un “descampado”, o como territorio despoblado.

Esta obra propone ampliar la problemática y las discusiones en torno al ciclo salitrero desde una perspectiva que rechaza observar este periodo como mero enclave económico. Mediante un diálogo interdisciplinario esta apuesta historiográfica apunta a explorar y profundizar aún más en las investigaciones sobre la explotación del nitrato de sodio, desde nuevos enfoques y perspectivas teóricas que amplían temporal y teóricamente el debate en torno al ciclo del salitre. Leia Mais

Historia y memoria de la comunidad atacameña de La Banda | Carlos Mondaca Rojas e Juan Pablo Ogalde Herrera

Con el advenimiento del siglo XIX, las poblaciones indígenas asentadas en una multiplicidad de ecologías andinas, observaron el nacimiento de las repúblicas y naciones Sudamericanas, amén de una atávica experiencia que desde el siglo XVI los había situado como súbditos y tributarios de la Corona española.

Ahora, la arremetida de una centuria colmatada por las ideas liberales, de cambios políticos y económicos, trazó los lineamientos de una confusa coyuntura social donde la ciudadanía debía ser subrayada en todos los rincones de la América Andina. Dicho sea de paso, durante aquel complejo siglo XIX se reconfiguraron las lealtades nacionales, aparte de inaugurar una serie de conflictos en torno a la tributación indigenal o a la evidente colisión entre dos polos que en sí mismos se repelían: la tradición y la modernidad. Leia Mais

La rebelión de los tirapiedras, Puerto Natales 1919 | Ramón Sepúlveda

La lucha contra el olvido y sus distorsiones constituye el motor de esta reconstrucción histórica, como indica su autor en el prólogo. Su interés genuino en recuperar la historia de personajes y acontecimientos olvidados de Puerto Natales se materializaba en un trabajo previo, en Patagonia Mía, periódico natalino que tuvo mucho énfasis en difundir las crónicas históricas de la ciudad. La desaparición de esta publicación a fines del 2005 y la proximidad al centenario de la fundación de la ciudad en el 2011, fue el momento propicio para que Arriagada comenzara su indagación sobre los “Sucesos de Puerto Natales” del 23 de enero de 1919 en el frigorífico Bories, temática central de la presente narración y que se logró concretar gracias al encuentro en el Archivo Nacional de Chile del expediente judicial de la causa N° 1407 identificado como “Contra Luis Ojeda y otros”, proceso seguido a veintinueve ciudadanos natalinos, todos ellos trabajadores de los frigoríficos de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, empresa que formaba parte del “holding” de la inglesa Duncan Fox.

La reconstrucción de estos sucesos, o cualquiera sea el objeto de estudio propuesto, está mediada por el camino que sigue el sujeto de la enunciación en la investigación acerca del pasado, lo cual en este caso se manifiesta, en parte, en la evidente intención de develar estos hechos no tan sólo para contribuir a elevar el orgullo “tirapiedras” (apelativo que identifica a los natalinos) como remarca el autor, sino también para articularlos en relación a una historia nacional que ha soslayado los relatos de estos australes parajes, debido al marcado centralismo de la historiografía chilena, resultando así complejo –no por ello imposible– desprenderse de esta impronta cuando se pertenece al ‘centro’, incluso como lector. Por otra parte, resulta interesante la vinculación de este relato con lo sucedido en la provincia de Santa Cruz en la República Argentina a fines de 1921. De este modo, el libro incorpora distintas espacialidades que traspasan lo local pese a que los acontecimientos del día 23 ocurren en un lugar puntual y delimitado. Leia Mais

Valparaíso: desarrollo urbano a través de los siglos XIX y XX | Baldomero Estrada Turra

La historia local siempre ha sido objeto de devoción y de preocupación de los historiadores nacionales. Aunque las perspectivas de análisis han cambiado y bastante, este tipo de estudios han realizado temática y metodológicamente un amplio recorrido. Desde aquellos primeros trabajos, posibles de encontrar en publicaciones como la prestigiosa Revista Chilena de Historia y Geografía, la historia local ha revalidado sus enfoques. El estudio del “terruño por el terruño” ya no basta en la actualidad para dar cuenta de una realidad concreta y, por ello, los estudiosos, cada vez más profesionales de la historia, se adentran respondiendo preguntas y resolviendo problemas relacionados con tendencias historiográficas actuales, entre otros, aspectos tales como la vida cotidiana, la historia de la medicina, la situación de las mujeres, la realidad política, la vida de personajes ilustres y el atraso y el desarrollo local.

Valparaíso: desarrollo urbano a través de los siglos XIX y XX representa fielmente el cambio de los enfoques de esta historia local. Lo pintoresco de otrora, ahora se le reemplaza y se privilegia el análisis y la reflexión histórica. Nueve estudios nos muestran la realidad del puerto durante los siglos XIX y XX. Fruto de las Segundas Jornadas de Historia de Valparaíso realizadas en el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en noviembre de2009, cada uno de los trabajos publicados se hizo cargo de una realidad específica: La ciudad textual: la búsqueda del pasado-presente de Sergio Flores; La comunidad alemana de 1857 en Valparaíso de Elizabeth von Loe; El pentágono del Almendral, visto por sus cronistas de Antonio Pedrals; La bohemia como expresión de la sociabilidad porteña de Fernando Rivas; La medicina y la amenaza de la viruela en Valparaíso: una lectura del diario La Unión de 1921 de Virginia Iommi; Fondeado sin novedad. Notas sobre la vida del almirante Luis Gómez Carreño de Alfredo Larreta; Inmigración europea e industria metalmecánica. Valparaíso a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX de Baldomero Estrada Turra; Viña del Mar: proyección urbana e industrial de Valparaíso de Pía Martínez; y Propuesta metodológica sobre el concepto de barrio: el cerro Monjas a fines del siglo XX de Rolando Varela. Leia Mais

Mujeres. Historias Chilenas del Siglo XX | Julio Pinto Vallejos

Esta obra que vamos a presentar se puede ver como una de las contribuciones más reciente a la temática de la historia de las mujeres en Chile, que junto a otras (Montecinos (Comp., 2008) entrega un panorama que disminuye la ausencia que presentaban las mujeres como objetos del estudios de las disciplinas sociales y humanas. El estudio que compila el destacado historiador Julio Pinto Vallejo que se encarga de agrupar los trabajos de una Pléyada de destacadas autoras cuya producción ha sido significativa en el mundo de la historiografía nacional.

El libro surge desde las reflexiones y autocríticas que los(as) cientistas sociales se han efectuado por motivo de un nuevo centenario de vida independiente. Como señala el compilador el último siglo de vida nacional fue un periodo feraz de enjuiciamiento y cambio social, tanto en Chile como en el mundo, que se manifestó, entre otros fenómenos, en la aparición de la mujer en espacios sociales que anteriormente fueron vedados para ellas. Contribuyendo a una reconfiguración de los lugares en donde el patriarcalismo era la fuerza imperante a lugares en donde distintas hegemonía estaban en disputas. Leia Mais

¡Aprender a vivir siendo otro! Construcción histórica de los pueblos huilliche y mapuche (Walmapu, siglo XX) | Carolina Carillanca

Carolina Carillanca pertenece, con toda propiedad, al grupo de jóvenes historiadores que están iniciando su formación profesional en la Universidad de Los Lagos de Osorno, al alero del Programa de Estudios y Documentación en Ciencias Humanas (PE DCH) que impulsa el profesor Patrick Puigmal. Junto a Jorge Muñoz y Hernán Delgado, son tal vez los más desatacados de esta generación. En el libro que ahora reseñamos, Carolina Carillanca logró reunir siete trabajos que se discutieron en Osorno en noviembre del 2010 en el Seminario Estado y Sociedad: construcción histórica de los huilliche durante el siglo XX, organizado por ella misma con el apoyo del PEDCH y al que asistieron varios historiadores jóvenes y otros de más larga trayectoria. Como señala la editora en la presentación, su propósito era “una invitación a reflexionar sobre el despojo y la asimilación en la construcción histórica del sujeto indígena” en el siglo XX con el objetivo de integrarlo al quehacer nacional.

El libro se inicia con su artículo “Despojo y asimilación de los huilliche en el proyecto de las élites dirigentes chilenas (Chaurakawin, 1930-1973)”, que da cuenta del despojo de las tierras indígenas en Osorno (Chaurakawin), mediante engaños, préstamos, cesiones de derecho y otros mecanismos que, a juicio de las elites santiaguinas, permitirían el avance del progreso en aquella región. Este criterio reguló la constitución de la propiedad en el sur, muchas veces con violencia y vulnerando los derechos de la población indígena. De este modo, señala Carolina Carillanca, la sociedad indígena experimentó un proceso de pauperización que afectó incluso a otros sectores de la sociedad regional, castigados por una política estatal de escasa sensibilidad social. Los esfuerzos de la elite de integrar al indígena a la sociedad nacional, transformándolo en pequeño agricultor y recurriendo a la educación, desconoció las distintas realidades territoriales de las comunidades indígenas sobre las que actuó indiscriminadamente. En suma, la autora reclama examinar este capítulo de la historia regional, cuyo esclarecimiento “es de vital importancia para la comprensión de los fenómenos constitutivos de la historia huilliche”. Leia Mais

Timalchaca. Fiesta, tradición y costumbre en el Santuario de la Virgen de los Remedios | Alberto Díaz Rodrigo Ruz

El libro de autoría colectiva que es objeto de esta reseña, es un esfuerzo de un grupo de cientistas sociales, los cuales, partiendo desde el vínculo con la comunidad andina de Ticnamar, en particular con la “Asociación Cultural y Social Morenos de Ticnamar y Timalchaca” y la “Asociación de Alferazgos y Bailes Religiosos del Santuario de Timalchaca”, tomaron la tarea de responder al requerimiento de la comunidad en orden a objetivar su historia y su tradición, representadas significativamente por la festividad de Timalchaca, la cual se lleva a cabo en los días, 19 al 22 de Noviembre de cada año.

Los autores parten de una festividad con plena vigencia en la actualidad, pero indagan en torno a sus orígenes, realizando un recorrido histórico sobre el despliegue de las unidades administrativas coloniales y en relación con las agencias eclesiásticas en el territorio de los valles interiores de Arica. Cabe destacar que el ejemplo de religiosidad estudiado en el trabajo tiene sus raíces en el pasado colonial, en que las prácticas tradicionales originarias, cargadas de ritualidad, fueron objeto de disciplinamiento mediante instituciones eclesiásticas como la doctrina, mediante la cual se enviaba sacerdotes con la misión de extirpar las idolatrías; no obstante esto, en sectores alejados de los centros coloniales de dominación, como es el caso de las comunidades ubicadas en sectores altiplánicos, la periodicidad y efectividad de estas misiones nunca fue lo suficientemente fuerte como para evitar la persistencia del “ejercicio de manifestaciones culticas asociadas a dioses “paganos” propios de la cosmovisión indígena”1. Leia Mais

“Pájaros sin nido”: delincuencia, contexto regional y redes sociales en Chile central: Los Andes, 1820-1865 | Abel Cortez Ahumada

No se trata de un estudio ornitológico, sino más bien de historia social local. El empleo de títulos de fantasía deja perplejas a las personas, no dicen absolutamente nada o desorientan; por esa razón el autor aclara el contenido en una larga explicación: “Delincuencia, contexto regional y redes sociales en Chile Central. Los Andes, 1820-1865”.

El señor Cortez, magíster titulado en la Universidad de Chile, nos atiborra con sus antecedentes en la cubierta posterior de su libro. Cuenta, además, con el aval del doctor Eduardo Cavieres, que lo presenta en una introducción, también de título largo y complejo: “Vivir y pensar y conservar la historia. Lo local y particular. La sociedad tradicional de Los Andes”. Son tres títulos para seis páginas de escrito. Leia Mais

Los herederos de Mariana Osorio. Comunidades mestizas de Olmué | Fernando Venegas Espinoza

Notable, bajo muchos aspectos, es la obra que comentamos. Su autor ya ha tenido experiencia en otras investigaciones y actualmente cursa los estudios para el doctorado en Historia en la Universidad de Chile.

Venegas posee una mente despejada, sin entelequias intelectuales ni ideológicas. Sencillamente emplea el método histórico y llega al objeto de su estudio. No defiende ninguna causa ni tiene el tono quejumbroso de que adolecen tantos investigadores que se creen de avanzada. Tampoco hay afán de denuncia: simplemente expone lisa y llanamente sus temas. Leia Mais

Hacendados Progresistas y Modernización Agraria en Chile Central (1850-1880) | Claudio Robles Ortiz

Con Hacendados Progresistas y Modernización Agraria en Chile Central Claudio Robles viene a llenar una parte del vacío reinante en el que la historiografía agraria nacional se ha sumido desde algún tiempo. Tal como lo indica su título, este trabajo aborda el proyecto de una temprana modernización que el grupo dirigente de los terratenientes chilenos de la segunda mitad del siglo XIX habría intentado en torno a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), organismo creado en 1869, en el cual estos hacendados se reconocían a sí mismos como “progresistas” y consideraban que sólo mediante su organización era posible trasformar la agricultura heredada del periodo colonial en una moderna, este cuadro de la SNA distará bastante del que dicha organización mostrará unas décadas más tarde cuando se transformará en un núcleo conservador y reaccionario, como se le conoció en el siglo XX. Mediante el análisis de las propuestas expresadas en el Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, Claudio Robles reconstruye el proyecto modernizador de la dirigencia una clase que fue representada por mucho tiempo por la historiografía nacional con cierto aire “feudalizante” y en exceso tradicionalista, especialmente producto de las diferencias ideológicas que en el siglo XX sostuvieron las ciudades con el campo al creer que el atraso en las formas de producción y de tenencia de la tierra heredadas del siglo XIX eran las causas del lento desarrollo de la sociedad industrial latinoamericana. Leia Mais

MAPU o la seducción del poder y la juventud. Los años fundacionales del partido-mito de nuestra transición (1969-1973) | Cristina Moyano Barahona

El libro que reseñamos pone en la palestra la política encarnada en las vivencias y configuraciones simbólicas y discursivas de un grupo de sujetos, en uno de los períodos más álgidos de la historia chilena, en el cual se daba “una poco común confluencia de factores de larga y corta duración” (Grez). Es allí que emergió con fuerza juvenil el Movimiento de Acción Popular Unitaria, MAPU. Cristina Moyano, como esboza el título del libro, presenta una investigación en torno a este partido en su período fundacional, dando cuenta de un cúmulo de problemáticas, en las que destacan, la tensión reforma/revolución al interior de las izquierdas, la convergencia cristianismo-marxismo y, a la que la autora da mayor énfasis, la conformación de una cultura política que se mantiene latente en la memoria colectiva, a varios años de la desaparición estructural de este referente. De allí la discusión que hace a Jocelyn-Holt resucitar al MAPU, situándole en posiciones hegemónicas en la administración de Frei Ruiz-Tagle, y encarnando en ellos el paradigma de la renovación (“del avanzar sin transar al transar sin parar”) y el sociólogo Eugenio Tironi que ha oficiado en sus escritos el responso de esta organización (véase como ejemplo el prólogo del libro). Leia Mais

Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de “la Idea” en Chile, 1893-1915

Sergio Grez es autor de un libro ya clásico sobre la historia del movimiento popular chileno en el siglo XIX y su rica experiencia organizativa e intelectual. Prolongando esa historia, en esta obra estudia el desplazamiento del foco popular, que con el cambio de siglo pasó de los artesanos ilustrados a los obreros militantes, y el correlativo surgimiento y apogeo de los grupos anarquistas.

Vale la pena leerlo en paralelo con el excelente libro de Juan Suriano Anarquistas. El anarquismo chileno, tan vigoroso como el argentino, tuvo rasgos específicos, visibles no tanto en sus textos como en sus prácticas sociales y políticas. Una de las principales diferencias radica en la ausencia en Chile de la inmigración masiva, que en la Argentina ayudó a implantar los primeros núcleos libertarios. En Chile los anarquistas surgieron de la decantación de tendencias existentes en el interior del movimiento popular. Los primeros anarquistas aparecieron en sociedades populares y periódicos de combate, que tomaban distancia del mutualismo dominante. Allí coexistían y discutían con otros militantes: los socialistas, que todavía no tenían partido, y los “democráticos” – del partido Demócrata– que desde 1887 impulsaban en Chile la luchas políticas y sociales. Leia Mais

l espejismo de la plata. Trabajadores y empresarios mineros en una economía en transición. Atacama, 1830-1870 | Hernán Venegas Valdebenito

La provincia de Atacama se constituyó tempranamente en un verdadero “polo de desarrollo” desde el punto de vista económico, tecnológico y social. Desde el mismo siglo XVIII, miles de compatriotas migraron a esa zona buscando mejores condiciones de vida y de existencia, lo que ciertamente tiene una relación intrínseca con su principal riqueza: la minería. A fines del período colonial, por ejemplo, la institucionalidad borbónica –signada por la creación del Real Tribunal de Minería en 1787– buscó precisamente reactivar aquella actividad, lo que se profundizó una vez avanzado el período republicano, como lo han constatado Marcelo Carmagnani, Luz María Méndez y Jorge Pinto, entre otros estudiosos del Norte Chico.

Originada en una tesis de Magíster en Historia de la Universidad de Santiago de Chile, el texto de Hernán Venegas “El espejismo de la plata. Trabajadores y empresarios mineros en una economía en transición. Atacama, 1830-1870”, penetra en un período que ha recibido relativamente una escasa atención, más todavía en los estudios de historia social y económica. Denominado por Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel como el “primer ciclo de expansión económica”, que se inaugura con el descubrimiento de Chañarcillo en 1832 y que fi naliza con la gran crisis económica originada cuatro décadas más tarde, ha sido recuperado recientemente por los historiadores. Los textos más globales de Luis Ortega, de Sergio Villalobos y Rafael Sagredo y los más específicos de María Angélica Illanes, Gabriel Salazar y Pierre Vaysierre, entre otros, se han encargado de plantearnos una visión más o menos general de este proceso histórico. Leia Mais

Cien años de propuestas y combates. La historiografía chilena del siglo XX | Julio Pinto Vallegos e María Luna Argudín

El texto que reseñamos es una interesante propuesta de difusión de las historiografías nacionales del siglo XX que coordina hace algunos años la historiadora María Luna Argudín en la UAM, unidad Azcapotzalco, y que tiene como finalidad responder a la necesidad de divulgar entre el público mexicano en general, y en particular entre los estudiantes universitarios de las áreas de historia y ciencias sociales (tanto de licenciatura como de posgrado), otras experiencias e interpretaciones históricas aparentemente ajenas al modelo elaborado en México.

El destacado historiador Julio Pinto Vallejos, asumió el reto propuesto por María Luna Argudín. En una versión preliminar fue ofrecido, en junio de 2002, como un curso que se organizó para la Maestría en Historiografía de México de la UAM, para posteriormente, en el 2006, con la introducción de algunas modificaciones, escribir dichas conferencias, brindando un balance de la historiografía elaborada en su país durante el siglo XX, texto que está dedicado íntegramente hacer un recorrido por las grandes corrientes o líneas de tensión que este quehacer ha exhibido en estos cien años. Leia Mais

Apellidos mapuche: historia y significado | Hugo Amigo e Patricia Bustos

Este libro es el resultado de un proyecto de investigación destinado a establecer los factores que podrían influir en las tasas de mortalidad materna e infantil presentes entre los mapuches, identificando, además, los factores de riesgo ante una determinada enfermedad, el grado de prevalecía que éstas tienen en comparación con el resto de la población, la forma de protegerlos e indagar los efectos que la dieta pudiese tener respecto al tamaño de los recién nacidos.

Centrar la investigación en un grupo étnico requiere fijar indicadores que permitan identificar a los miembros de la comunidad en estudio, tarea dificultosa en el caso mapuche ya que los parámetros normales utilizados para adscribir étnicamente a las personas en otras regiones del mundo, como territorio, lenguaje, historia, cosmovisión y rituales, no son factibles de establecer con nitidez en un conglomerado que tradicionalmente conformó una sociedad segmentada en cientos de linajes territoriales, cuyos integrantes adquirían identidad propia a través de los vínculos de parentesco y el apego al terruño en que habían nacido. Allí los elementos, animados e inanimados, adquirían características sobrenaturales, proporcionándoles alimentos y protección encarnada en el accionar, tanto de los espíritus que daban vida y forma a dichos elementos, como a los de sus ancestros que deambulaban en el espacio que unía el mundo terrenal con el sagrado. Cada linaje era una unidad social y territorial diferente a la de sus vecinos a quienes miraban como potenciales enemigos. Dicha autonomía socio-política se refl ejaba en la ausencia de autoridades centrales comunes y en sus permanentes rencillas, agudizadas por la necesidad de vengar agravios nunca olvidados. Leia Mais

Mercaderes, empresarios y capitalistas (Chile, siglo XIX) | Gabriel Salazar Vergara

Mercaderes, empresarios y capitalistas es el libro más abarcador de Gabriel Salazar referido al siglo XIX chileno.

En este libro confluyen los resultados de 37 años de investigación y de estudio, cuyos productos anteriores más importantes fueron: Labradores, peones y proletarios (1985), Historia de la acumulación capitalista en Chile (2003) y Construcción de Estado en Chile (1760-1860). Democracia de los “pueblos”. Militarismo ciudadano. Golpismo oligárquico (2005). Leia Mais

La intervención social en Chile y el nacimiento de la sociedad salarial 1907-1932 | Juan Carlos Yánez

El siglo XX fue testigo de la irrupción del Estado de Bienestar a partir del trauma de la crisis económica mundial de 1929. Occidente apostó sus cartas al sostenimiento de esta variante capitalista, cuya funcionalidad estaba dada por la cooptación de las clases trabajadoras dentro de las retículas de derechos y deberes, donde el obrero se posicionaba en tanto individuo en relación con la asistencia social oficial, desplazando el ímpetu colectivo y revolucionario del cambio de siglo. Así entonces, se fue institucionalizando una modalidad moderna de control social relacionada más con una hegemonía legitimada sobre los derechos y beneficios que con las vías tradicionales de exclusión y represión.

La obra reseñada en estas páginas es un esfuerzo por aterrizar este fenómeno al caso local, indagando en las variables que confluyeron para dar forma a una suerte de Estado de Bienestar en Chile, tópico que de acuerdo al autor, sufriría un profundo vacío historiográfico. Leia Mais

Nacionales y gremialistas. El parto de la nueva derecha política chilena 1964-1973 | Verónica Valdivia Ortiz de Zárate

A lo largo de su carrera, la historiadora Verónica Valdivia Ortíz de Zárate ha prestado atención al impacto que tuvieron en el siglo XX chileno diversos movimientos nacionalistas y corrientes antiliberales, los que en general habían tendido a ser pasados por alto por nuestra historiografía. Quizás esta experiencia le ha dado la sensibilidad para contextualizar y entender los cambios vividos por la derecha chilena en la década de 1960 y dar cuenta de las transformaciones que sufrieron su ideario y sus pautas de acción.

Así, en su último libro, la autora pretende discutir una idea recurrente en textos historiográficos y politológicos chilenos, que ven en la derecha de la década de los 60 una tendencia eminentemente defensiva, sin proyectos, unida exclusivamente en torno al anticomunismo y a una actitud de reacción frente a las reformas estructurales planteadas tanto desde el centro como desde la izquierda política. Basándose en una exhaustiva revisión de fuentes, principalmente de carácter hemerográfico, Verónica Valdivia refuta esta tesis, sosteniendo que durante la segunda mitad de la década de 1960 y el período de la Unidad Popular, asistimos al nacimiento de una nueva derecha, la que habría abandonado sus ya tradicionales estrategias de negociación y cooptación de los nuevos sectores que accedían al poder político, para pasar a tomar una actitud confrontacional, orientada a recuperar su vocación de poder. En este período, la derecha habría comenzado a tomar un estilo programático y proyectual. Sin embargo, en su interior habrían coexistido diversos proyectos políticos paralelos, sin lograr que uno en particular alcanzara una posición hegemónica. Teniendo en cuenta estas consideraciones, la autora define al período como un “parto”, en el que tras serias complicaciones, dolores y conflictos habría surgido una nueva derecha. Si bien Valdivia tiene en cuenta una vasta cantidad de grupos clasificables bajo el rótulo de “derecha” en el periodo, se centra principalmente en los casos del Partido Nacional y el Movimiento Gremial. Leia Mais

El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile (siglo XIX y XX) | Ernesto Bohoslavsky

Tulio Halperín Donghi comentó en una entrevista efectuada en 1993 1 que su trayectoria como historiador especializado en América Latina había sido producto casual de un derrotero personal signado por las discontinuidades producidas en la historia política argentina (que tanto afectaron a las universidades nacionales entre 1943 y 1983), llevándolo a establecerse sucesivamente como investigador en París, Harvard, Oxford y Berkeley, sin renunciar por ello a ser un historiador que escribe y publica en castellano y para una amplia audiencia de historiadores. En su opinión, esa atípica historia personal moldeó no sólo sus vastos conocimientos generales sobre la historia e historiografía de América Latina, sino también estimuló en él una aproximación empírica al estudio de actores, instituciones, hechos y procesos situados en diferentes localizaciones del continente. Este particular perfil intelectual nos es presentado por Halperín como un caso bastante excepcional, inscripto en un universo historiográfico donde –por el contrario- predominan los especialistas argentinos, brasileños, chilenos, etc. concentrados exclusivamente en la historia de un determinado período y dimensión de la vida social de su propio país. Leia Mais

Fórmula para o caos: a derrubada de Salvador Allende/ 1970-1973 | L. A. Moniz Bandeira

Recém chegado às livrarias, o novo livro de Moniz Bandeira (Fórmula para o caos: a derrubada de Salvador Allende, 1970-1973. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2008) é sucesso de venda, tanto em sua versão portuguesa quanto espanhola. Conhecido por seus livros acerca da história das relações internacionais hemisféricas, o historiador angariou fama e respeito no mundo acadêmico, jornalístico e político, como profundo conhecedor dos Estados Unidos, do Brasil, da Argentina e de outros países da América do Sul.

A narrativa original sobre os três anos de governo de Salvador Allende, bem como sobre a trama interna e internacional que resultou no bombardeio do palácio La Moneda e na assunção de Augusto Pinochet, foi elaborada à base de documentação primária fornecida por arquivos chilenos, brasileiros e norte-americanos, especialmente os arquivos da CIA. Leia Mais

Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de la “Idea” en Chile, 1893-1915 | Sergio Grez

Sobre el anarquismo circulan, aún hoy, una serie de supuestos vulgares que se han convertido en sentido común. En ocasiones, estas visiones devienen en construcciones míticas, pues suelen tener un sesgo positivo y de marcada simpatía hacia los anarquistas, abonando una imagen de luchadores sociales idealistas, honestos, incorruptibles y tenaces. Más allá de la relativa veracidad de estos atributos, los militantes ácratas aparecen hoy, cuando los partidos políticos no gozan de una buena imagen de la opinión pública, como verdaderos ejemplos de una conducta política imbuida de rectitud ética y moral.

Pero, por otro lado se ha construido una imagen negativa del anarquismo, también simplista y sesgada ideológicamente, proveniente del marxismo que ha negado y subestimado el aporte libertario a la construcción de los movimientos obreros y las luchas sociales. Esta imagen comenzó a construirse con las críticas de Marx a Bakunin durante los debates de la Primera Internacional, se mantuvo a lo largo del tiempo y fue retomada por los historiadores marxistas1. En todo caso, cuando reconocen una activa participación ácrata, ésta es impugnada por las propias características de las concepciones doctrinarias e ideológicas sustentadas por los anarquistas. Leia Mais

Los que dijeron No. Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973 | Jorge Magasich Airola

El colega e historiador chileno radicado en Bélgica, Doctor en Historia por la Universidad Libre de Bruselas y académico del Institut des Hautes Études des Communications Sociales (Bruselas), Jorge Magasich Airola, me ha obsequiado su último trabajo intitulado Los que dijeron No. Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973. Motivado por la conversación con Jorge Magasich y por la lectura misma del libro, osaré reseñar el trabajo antes citado.

A manera de presentación, ¿qué podemos decir y comentar? Desde el punto de vista formal y estructura del trabajo (más allá de la introducción y conclusiones) en sus más de 800 páginas distribuidas en VII capítulos y en dos volúmenes hay un profuso e interesantísimo trabajo de fuentes y bibliografía, entre las cuales podemos mencionar la revisión de los procesos judiciales, prensa de la época, memorias, y entrevistas (historia oral) a los protagonistas directos (uniformados y civiles) de los hechos. Pero además de aquello, el trabajo de Magasich Airola nos introduce en la historia más reciente de nuestro país y específicamente en uno de los episodios olvidados y tergiversados de nuestra historia reciente, como es el caso del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973. Leia Mais

Los Diaguitas. Estudios | Eduardo Téllez Lúgaro

Aunque abundan los testimonios arqueológicos de la actividad desarrollada por seres humanos asentados entre los valles de los ríos Copiapó y Limarí, especialmente plasmada en aquellas hermosas vasijas decoradas con motivos geométricos, zoomorfos y antropomorfos en colores blanco, rojo y negro, hoy exhibidos en forma destacada dentro de las vitrinas de museos y salas de exposiciones, poco sabemos de quienes las confeccionaron. Los arqueólogos las adscriben a una cultura que, “a falta de un nombre mejor” como señalara Latcham, denominan “diaguitas”. De tal modo se les ha tratado de dotar de una identidad propia y distinta a la de los otros pueblos originarios vecinos, que subsistieron al embate de dos invasiones foráneas y se prolongaron en el tiempo a través de múltiples y adecuadas tácticas de subsistencia, entre las que no estuvo ajena el mestizaje biológico y cultural. Leia Mais

Dignidad humana y justicia. La Historia de Chile, la Política Social y el Cristianismo, 1880-1920 | Patricio Validivieso

Los esfuerzos de investigación para desentrañar las múltiples facetas de la Historia Social Chilena en el último tiempo, han tenido un estimulante crecimiento. Basta recorrer algunas librerías y revisar catálogos para darse cuenta de que la historiografía de nuestro pasado, remoto y no tan remoto, ha experimentado un significativo avance no solo en el número de obras editadas, sino también en la calidad de éstas. Los nombres de Gabriel Salazar, Julio Pinto, María Angélica Illanes, Sergio Grez, Leonardo León y tantos más; se han hecho cada vez más conocidos por desarrollar un esfuerzo sistemático y permanente de escrutinio de las décadas y siglos precedentes. Por supuesto, y es estimulante apreciarlo, sus aportes no se han quedado solo en sus escritos, sino que éstos han sido capaces de motivar a generaciones más nuevas a escribir, reescribir e incluso cuestionar algunos planteamientos de los citados autores. Y es que ese es el dinamismo, y capacidad de crear y recrear situaciones pretéritas, que uno espera de la historiografía profesional, de aquella que no debe, o no debiera, crear referentes o modelos absolutos, sino siempre estar dispuesta a dialogar con el pasado interpretando y reinterpretando episodios, coyunturas o estructuras conocidas y desconocidas. Si tratáramos de visualizar esta tarea como la de armar un puzzle, los historiadores deberíamos siempre tratar de buscar la mayor cantidad de piezas posibles para hacer inteligible al menos una parte del total. Y es eso efectivamente lo que ocurre con la mencionada Historia Social, que abordada desde lo político, lo económico, lo cultural, las mentalidades, el género o la microhistoria, puede volverse más comprensible y cercana para quienes no son especialistas en un tema. He ahí también un desafío: el de ser capaces de traspasar las barreras estrictamente profesionales, a veces verdaderos guetos, y llegar a las personas comunes y corrientes. Es entregarles un encantamiento con el pasado que, en el plano cotidiano, existe solo cuando se les habla de cosas que son significativas para sus recuerdos y su entorno inmediato. Leia Mais

Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX | Sofia Correa

Con variadas y sorprendentes afirmaciones se van a encontrar los ciudadanos interesados en leer el reciente libro de la historiadora Sofia Correa Con las Riendas del Poder, dedicado a estudiar la derecha chilena durante el siglo XX. Con un estilo excesivamente narrativo, la autora va construyendo la historia de la forma de “hacer política” de dicho sector político de la sociedad chilena.

Antes de iniciar el comentario crítico a la principal tesis expuesta en el libro, un breve apunte sobre el estilo utilizado por Sofia Correa. La narrativa historiográfica es una forma perfectamente válida de presentar los resultados de una investigación histórica destinada a tratar científicamente alguna problemática histórica, política o social que se desea conocer, comprender o analizar críticamente. La producción historiográfica es, desde hace ya bastante tiempo, el resultado de investigaciones científicas que tienen como objetivo explicar diferentes dimensiones del pasado histórico. En ello radica la diferencia entre la simple crónica histórica y el análisis científico de la historia. La historia para que alcance esa condición debe apuntar, por consecuencia, a explicar y no solo narrar. Para tal efecto, requiere de un método y/o de un modelo analítico. El libro de Sofía Correa carece de ambos. Leia Mais

Movimiento social y politización popular en Tarapacá 1900-1912 | Pablo Artaza Barrios

La historia del norte salitrero de comienzos del siglo xx ha sido un referente de identidad proletaria, una muestra del dolor y de heroísmo popular, un Eldorado perdido, una esperanza de rebeliones o un nido de serpientes, dependiendo de quién la haya leído, desde dónde y para qué. La historia social ha viajado también, una y otra vez, a esa pampa atroz en el límite del territorio nacional, a ese infierno seco donde primero se pierden las alas y luego se pierde la voz, como dice la famosa Cantata, pero donde también se escribieron las páginas quizás más combativas del movimiento obrero en Chile.

La masacre de la Escuela Santa María en diciembre de 1907 ha sido, como bien describe este texto, un hecho trágico, un hito, un latigazo en el corazón de las luchas populares, sujeto a múltiples interpretaciones y lugares en la historia de las luchas políticas a lo largo de todo el siglo xx. A noventa y nueve años de la masacre, al borde del centenario de la tragedia, se publica este texto que busca comprender la complejidad del movimiento de trabajadores tarapaqueño a partir de las fuentes disponibles y de ese largo camino de reflexión política, social e historiográfica, realizando un aporte en la profundización de esa tarea. Como bien dice el texto, “la historiografia marxista ‘clásica’ no ha proporcionado una respuesta satisfactoria a este proceso, básicamente al generar una estrecha identificación entre las distintas instancias institucionales de la organización obrera y el proletariado mismo, y, más aun, al considerar la conciencia de clase como un indicador más de la madurez de estas instituciones”. Igualmente, la investigación critica a una historiografía conservadora que ha visto en los conflictos sociales solo la lamentable pérdida de una supuesta ‘unidad nacional’. Leia Mais

Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforja y depresión 1850-1880 | Luis Ortega Martínez

O hay duda de que Luis Ortega es uno de los mejores estudiosos de la economía chilena del siglo xrx, a la que ha dedicado diversas investigaciones monográficas, que ahora le han servido de base para una buena síntesis.

El planteamiento esencial es que la economía tuvo una etapa de empuje inicial que aseguró una prosperidad; pero la modernización técnica para superar los métodos tradicionales solo quedó a medias. Además, y éste es un punto de vista muy interesante, el desarrollo social, que debió correr a parejas con una nueva economía, quedó estancado. No hubo un paralelismo en las relaciones sociales ni un desenvolvimiento que abordase al trabajo y al consumo. Leia Mais

Señores de la tierra … los empresarios jesuitas en la sociedad colonial | Guillermo Bravo Acevedo

“Señores de la tierra … “ constituye un trascendental aporte, tanto para la historiografía de la América hispana, como para los estudiosos de Historia Moderna, dedicados a estudiar las múltiples actividades desarrolladas por los jesuitas en las regiones incorporadas al dominio europeo desde el siglo XVI.

La aparición de este libro no puede sorprendemos, pues, sin lugar a dudas, Guillermo Bravo es el más destacado investigador en Chile sobre las temporalidades jesuitas y su variado quehacer misionero, económico y educativo. Leia Mais

Chile. La construccíon de una República 1830-1865 | Simon Collier

Con una distancia considerable desde que en 1967 publicara su texto Ideas y políticas de la independencia chilena -el que debió esperar diez años para ser traducido 1, hoy aparece rápidamente en castellano su continuación. Y si con su primer libro Simon Collier colaboró en consolidar la desmitificación ya iniciada por Julio Heisse 2 del período preportaliano como una etapa de anarquía, en esta entrega también busca derribar otro arraigado mito nacional: la organización de la República como el gran fruto del Estado creado por Diego Portales.

Para lograr esta operación de desmitificación, Collier retrata (y con ello retarda) la “transición de Chile hacia la estabilidad republicana” (p. 23) como un largo y conflictivo proceso de construcción de la república, el que no se consolidará sino hacia la década del sesenta bajo el gobierno de José Joaquín Pérez. El autor califica las tres décadas que abarcan los gobiernos desde Prieto hasta Montt de república temprana, ya que si bien está a salvo la “continuidad institucional” (p. 23), los conflictos -tanto abiertos como larvadostienden a primar por encin1a de la estabilidad. Según él, bajo la presidencia de Pérez se generará un nuevo consenso “demostrándole a la ciudadanía que la pasión política, incluso cuando era intensa … no llevaba automáticamente a una catástrofe”. Este hecho lleva al autor a señalar que “probablemente Pérez merece más crédito que cualquier otro presidente chileno del siglo diecinueve por haber consolidado la “idiosincrasia” nacional de una política generalmente civilizada” (p. 312). Por ello, la organización de la república no culmina con la Constitución de 1833, sino que, por el contrario, ahí recién comienza, ya que al cuestionar la periodificación tradicional -tantas veces destacada busca vincular la organización republicana a la transición política (lenta y en gran medida pactada) que se genera gracias al impacto creciente del liberalismo entre la clase política chilena de mediados del siglo XIX Tras esta modificada periodificación, se enuncia la base del análisis del autor -presente en todo su texto-, que consiste en las distintas posibilidades de relación establecidas entre los términos orden y libertad; aspecto sobre el que luego volveremos. Leia Mais

Salvador Allende | Gonzalo Correa

La revisión y el estudio de la historia reciente chilena generan todavía, por diversas razones, malestar en grupos académicos, políticos, intelectuales y parlamentarios, quienes, por uno u otro motivo, continúan reticentes a que se realicen análisis históricos sobre la Unidad Popular. Más aún cuando el autor es un connotado historiador de “talante conservador” (al decir de Álvaro Góngora Escobedo, autor del prólogo del libro Salvador Allende. El fracaso de una ilusión), que realizó una decidida oposición al gobierno de Salvador Allende en la revista Qué Pasa y que trabajó como Ministro de Educación durante el régimen militar de Augusto Pinochet. De todas formas, el abogado y profesor Gonzalo Vial Correa, como es habitual en él, especialmente a través de sus crónicas periodísticas publicadas en el periódico La Segunda, no tiene reparos en afirmar aspectos que para muchas personas pueden resultar incómodas, y hasta parece que fueran anacrónicas, pero que por la dureza y la manera frontal que tiene para manifestar sus ideas, incluso para quienes se declaran ser políticamente de derecha, no constituyen la opinión generalizada entre las personas. No será la excepción en esta oportunidad, menos aún cuando analiza una temática histórica que todavía divide a la sociedad chilena.

La principal motivación del autor para estudiar este dicotómico período de la historia reciente de Chile es la necesidad de responder a una pregunta que desde hace décadas persiste entre los chilenos y que podrían10s formular de la siguiente manera: ¿cuáles son los factores que explican la crisis que afectó a Chile durante la segunda mitad del siglo XX? Las explicaciones de Vial para comprender el colapso de la Unidad Popular y el término de la vía chilena al socialismo provienen de situaciones de más largo alcance, que tienen su explicación en procesos históricos de profunda raigan1bre social, política y cultural, y revela a su vez el que la sociedad chilena desde l 950 haya estado dividida en tres tercios irreconciliables, antagónicos, opuestos. Leia Mais

Entre el dolor y la ira. La venganza de Antonio Ramón Ramón. Chile/1914 | Igor Goicovic Donoso

El atentado de que fuera objeto el general Roberto Silva Renard el 14 de diciembre de 1914 en la calle Viel de Santiago ha sido objeto de algunos estudios, aunque permanece más bien olvidado. En realidad, pocos saben que el oficial que dirigiera las tropas que dispararon contra los obreros congregados en la Escuela Santa María de Iquique aquella fatídica tarde del sábado 21 de diciembre de 1 907 terminó sus días sufriendo los efectos de un ataque que se originó, precisamente, en esa acción ocurrida en el norte. Desenmarañando los pormenores del ataque y del juicio que vino a continuación, lgor Goicovic logró, a través del proceso que se siguió al agresor, establecer los detalles de una historia que nos pone frente a historias de vida, procesos y conflictos que ilumjnan una parte de nuestra historia. Como en una escenografia, el autor pone en movimiento personajes, historias y situaciones.

El primer cuadro nos muestra, descarnadan1ente, un país que en el curso de su historia cometió muchas injusticias, ocultas casi siempre con velos de silencio e impunjdad. En este cuadro, el autor explica cómo se construyó la pedagogía de la subordinación que apaga sueños y obliga al mundo popular a aswnir culpas de errores que no cometió. Es la pedagogía que lo obliga a aceptar la justicia solo en la medida de lo posible y que asegura las bases de la dominación que ejercen los grupos que manejan al país. Es la pedagogía que ha convertido a la represión en el más eficiente mecanismo de control social. La contrapartida está en una situación compleja que explica muchos episodios de nuestra historia pasada y reciente. Cuando el Estado, escribe Goicovic, “es incapaz de hacer justicia o cuando el mjsmo se convierte en agente de la injusticia, los sujetos quedan liberados de sus compromisos institucionales. Si, además, no exjsten alternativas políticas capaces de ofrecer instancias paralelas de justicia, el hombre puede retomar su estado natural y reparar las ofensas a su arbitrio” (p. 24 ). o se trata de legitimar la “ley de la selva” o admitir el derecho a hacerse justicia por mano propia, tal como queda demostrado en el epígrafe que abre el libro; sino, de llamar la atención sobre un hecho que, aunque no justifica, aporta claves para entender muchos actos de violencia ocurridos en Crule en el curso del siglo XX La justicia, agrega Goicovic, es irrenunciable y a esa justicia apela para configurar el relato de los lamentables sucesos que concluyeron con el atentado al general Silva Renard. Leia Mais

As Garras do Condor. Como as ditaduras militares da Argentina/ do Chile/ do Uruguai/ do Brasil/ da Bolívia e do Paraguai se associaram para eliminar adversários políticos | Nilson Cesar Mariano

Uma exposição da covardia da ditadura, assim deve ser caracterizado o livro-reportagem de Mariano, jornalista do jornal Zero Hora. O livro é uma obra advinda de sua pesquisa sobre a cooperação entre as ditaduras militares do Cone Sul, desde 1993. O jornalista foi honrado com os principais prêmios jornalísticos, como o Esso e o Vladimir Herzog. O autor pretende informar que a perseguição no período das ditaduras do Cone Sul, entre 1954 a 1989, ultrapassou fronteiras, porque as ditaduras cooperaram entre si para prender os opositores de seus regimes, sem respeitar qualquer tratado de proteção a refugiados e órgãos internacionais, como o ACNUR – Alto Comissariado das Nações Unidas para Refugiados. Dentre a cooperação, destacou-se a Operação Condor que foi idealizada pelo General Contreras, do Chile, tendo entrado em vigor em 1975.

O autor expõe fatos que fazem com que o leitor veja a ditadura nos países do Cone Sul (Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Paraguai e Uruguai) de forma bem mais crítica. É bastante conhecida a perseguição de opositores dos militares no período, entretanto o tratamento desumano a que essas pessoas foram submetidas não é muito mencionado. Para as relações internacionais, é demonstrado o fim das fronteiras geográficas e a ascensão das fronteiras ideológicas, algo que foi constante na Guerra Fria, mas pouco discutido na esfera sul-americana. A teoria das fronteiras ideológicas consiste na idéia de que para se alcançar objetivos não houve barreiras fronteiriças entre ditaduras, de forma que elas se uniram para combater seu inimigo comum, os comunistas. Leia Mais

Cartas a Manuel Montt: Un registro para la Historia Social de Chile (1836-1869) | Marco Antonio León

Interesante, desde muchos puntos de vista, es la publicación realizada por León y Aránguiz, aunque no hay ninguna novedad espectacular. Diversos aspectos de la vida pública entre los años indicados muestran la existencia real entretejida por los personajes, como siempre ocurre en las manifestaciones epistolares.

Un primer conjunto de cartas es de Joaquín Prieto en su calidad de Comandante General de Armas de Valparaíso, después de haber ejercido la primera magistratura. El contenido es de menudencias administrativas, asuntos relativos a la Iglesia, más concretamente sobre eclesiásticos, orden público, intervención electoral, etc. Entre los personajes desfilan Francisco de Paula Taforó “virtuoso y hábil”, el cónsul británico en Perú, Hugo Wilson, pájaro de cuenta que había actuado en la sombra como agente del protector Andrés de Santa Cruz y que seguía urdiendo planes para su restitución al gobierno boliviano, todo ello en 1845; “el joven Bilbao” ocultándose antes de partir al extranjero. Leia Mais

Relatos de José Peralta | Gustavo Marín

La memoria está de actualidad. Desde hace años proliferan las investigaciones de Historia, Psicología, Antropología y otras disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanidades centradas en la memoria colectiva de los pueblos. Probablemente en aquellas sociedades cuyo pasado relativamente reciente es más traumático, la explosión de los estudios sobre la memoria ha sido más espectacular o, a lo menos, es allí donde su repercusión social ha sido mayor. Debido a sus innegables connotaciones políticas, los trabajos sobre el Holocausto, los horrores del estalinismo o las dictaduras latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX, han tenido ecos que a menudo han trascendido las fronteras de las disciplinas desde las cuales fueron elaborados.

Pero estos estudios no habrían sido posibles sin una gigantesca acumulación de testimonios (orales, escritos y audiovisuales) aportados por los protagonistas y testigos de aquellos pasajes de la historia. Militantes, cientistas sociales y, a menudo los propios actores, han realizado una tesonera labor de recopilación, ordenamiento, preservación y difusión de relatos y recuerdos. Esto ha preparado el terreno para que los historiadores y otros especialistas efectúen su trabajo de transformación de las “memorias sueltas” o espontáneas en memorias historiográficas o sistemáticas 1. Leia Mais

Historia Contemporánea de Chile. Tomo V | Gabriel Salazar e Julio Pinto

El tomo cinco de la Historia Contemporánea de Chile es dedicado íntegramente a los niños y los jóvenes, sujetos que, como sustenta la publicación “no figuran normalmente en las páginas de la historia”. Pero sabemos que los sujetos no son lo que son por el hecho de ser considerados por historiografías, sino porque actúan históricamente, construyen apuestas existenciales y dejan huella de sus proyecciones.

Aunque es notorio que niños y jóvenes no han sido valorados como constructores de historia, esto no ha impedido que hayan sido enarbolados en términos de imagen para la construcción de ésta. Y es que a esta invisibilidad como sujetos se contrapone la enorme visibilidad que han tenido como imágenes, representaciones ideológicas ocupadas por tantas apuestas históricas que han apelado a ciertas proyecciones de niñez y juventud. Leia Mais

Revista de Historia Indígena

El número 5 de la Revista de Historia Indígena, correspondiente al año 2001, prueba que ya es una publicación consolidada que, además, va creciendo en volumen. Su contenido es variado, aunque muy irregular en calidad.

En forma entusiasta, el director de la publicación, José Luis Martínez, señala cómo se ha ido enriqueciendo la etnohistoria y ha avanzado cronológicamente al período propiamente histórico, aun hasta el siglo XX. Este hecho justificaría la designación de “historia indígena”, en un sentido abarcador digno de ser tenido en cuenta 1. Leia Mais

De la ‘regeneración del pueblo’ a la huelga general | Sergio Grez Toso

Hace veinticinco años publiqué una historia de Chile en inglés. Había revisado las historias generales y las monografías chilenas y también las obras escritas en Estados Unidos y en Europa, sobre todo en Inglaterra. No obstante escribí: “Historical treatments of the origins, character, and evolution of the Chilean labor movement in the early nineteenth century remain extremely fragmentary”. (“El tratamiento histórico del origen, carácter y evolución del movimiento obrero a comienzos del siglo diecinueve es aún extremadamente fragmentario”). Cuando se publicó la segunda edición del libro en 1988 no había motivos para cambiar esa frase. Sin embargo, cuando estaba por salir la tercera edición (hacia fines del 2000 ) se había producido un renacimiento de los estudios históricos en Chile, incluyendo el tema de los movimientos sociales y laborales del siglo XIX, lo que ha implicado autoadministrarme un cursillo de “postgrado” sobre el artesanado, las mutuales y el cooperativismo, la luchas campesinas y mapuches y el movimiento sindical obrero chileno, leyendo las investigaciones de académicos como José Bengoa, Eduardo Cavieres, Eduardo Devés, Baldomero Estrada, Cristián Gazmuri, Alvaro Góngora, María Angélica Illanes, Luis Ortega, Julio Pinto, Jorge Rojas F., Rafael Sagredo, Gabriel Salazar, René Salinas, Luis Valenzuela, Jaime Valenzuela y Sergio Villalobos. Por su influencia en la historiografía chilena, habría que agregar a la lista al argentino Luis Alberto Romero. Seguramente hay mucho más que leer. Espero que me perdonen los autores que no he mencionado por no haberlos alcanzado todavía a incluir en mi reeducación histórica. Leia Mais

Los pincheira. Un caso de bandidaje social. Chile 1817-1832 | Ana María Contador

El bandidaje ha llamado la atención de jóvenes investigadores de la historia en los últimos años. Ahora se agrega el libro de Ana María Contador, basado fundamentalmente en una amplia búsqueda documental en archivos del país. Ese es su principal mérito.

Sin embargo, se echa de menos una bibliografía que es tan extensa como decisiva. Es imperdonable la ausencia de las Memorias militares de Beauchef y las Memorias de Tupper, dos oficiales que cumplieron un papel de primer orden en la lucha final contra los Pincheiras y anduvieron envueltos en las escaramuzas y en la vida de la Frontera. El testimonio de ellos no sólo dice relación con los planes tácticos, sino también con una mirada interna de los sucesos. Leia Mais

Rebeldes, reformistas y revolucionarios. Una historia oral de la izquierda chilena en la epoca de la Unidad Popular | José del Pozo

El mundo científico, sofocado dentro del marco de tradicional ascetismo positivista, busca nuevos caminos con el fin de enriquecer su conocimiento. Se hace necesario expandir la mirada histórica más allá del dato documental escrito. Se ha comenzado a interrogar desde los márgenes de la historiografía tradicional, con el objetivo de cubrir una información indiferenciada, tomada desde los propios actores sociales. Se aprecia un desplazamiento del enfoque desde los grandes hitos a la «pequeña historia» que recoge el inconsciente colectivo. Cambian los temas y las metodologías. Un rescate de la memoria y de la subjetividad del sujeto como actor histórico, nos permite abrir espacios para sistematizar conductas e inercias sociales en períodos pletóricos de eventualidad. Aparece la historia oral concentrándose en las experiencias directas de la vida de los individuos, participando en un esfuerzo conjunto con el recopilador. Naciendo como una técnica disponible para una amplia gama de disciplinas, no se define como propia de ninguna en particular y quienes la practican muestran la misma diversidad y hasta irregularidad en cuanto a su valoración como un método histórico relevante.

En Chile se expandió con fuerza durante el régimen militar y actualmente se proyecta en dos tipos de producciones. El primero intenta rescatar testimonios, vivencias, reflexiones y dolores de quienes sufrieron en diversos grados la represión, el exilio o la marginación. El segundo corresponde a conjuntos de testimonios seleccionados y ordenados que, en estricto rigor, no constituyen investigaciones históricas aun cuando comúnmente aparecen bajo el rótulo de historias populares, de poblaciones, de jóvenes, de mujeres trabajadoras, que son resultado del esfuerzo de aprendices y, por ende, las más de las veces, adolecen de profundidad explicativa, por cuanto la técnica de la entrevista por sí sola no da cuenta de los necesarios marcos teóricos, modelos de análisis y apoyo complementario en fuentes escritas que conforman aspectos importantes del método histórico. Leia Mais

Expedicion cientifica de los hermanos Heuland (1795-1796) | Juan Carlos Arias Divito

Publicado con ocasión del Bicentenario del Jardín Botánico de Madrid (1774-1974), el manuscrito «Relación histórica y de geografía física, de los viajes hechos en la América Meridional, de orden de S.M. durante los años 1795 y 1796 por D. Cristino y D. Conrado euland, ambos comisionados por el Rey Nuestro Señor a las Américas Meridional y Septentrional, con el objeto de hacer colecciones de mineralogía y conchiliología, para el eal Gabinete de Historia Natural en Madrid», se encuentra en ese centro científico, junto a los catálogos elaborados en tal expedición,1 además de los informes, documentos, láminas y herbarios de otras importantes expediciones científicas españolas del siglo XVIII.

En 1929 el padre Agustín Barreiro, publicó en el Boletín de la Real Sociedad Geográfica de Madrid «El viaje científico de Conrado y Cristiano Heuland a Chile y Perú, organizado por el gobierno español en 1795», según nos informa el autor, quién debido al tiempo transcurrido y a la escasa difusión de la citada publicación, nos entrega esta interesante edición, que se divide en: Leia Mais

El ”48” Chileno. Igualitarios, reformistas, radicales, masones y bombeiros

Tornando como punto de partida la opinión de Benjamín Vicuña Mackenna respecto a la influencia del 48 europeo en Chile, Cristián Gazmuri desarrolla en su especificidad histórica el grado de esta influencia, Aunque Gazmuri comparte con el historiador decimonónico aquella premisa fundamental, va mucho más allá de este al proporcionar un visión global y coherente del desarrollo político del período, y al hacer uso no sólo de fuentes primarias, sino que también de nuevas técnicas historiográficas. Gazmuri demuestra además la insuficiencia de la historiografía conservadora, que no ha tendido a minimizar el impacto del 48 europeo en círculos nacionales.

La tesis fundamental del libro de Gazmuri es que el 48 chileno introdujo nuevas formas de sociabilidad, sobre todo en el sentido de un énfasis laico, racionalista y modernizante, que tendría poco impacto en el corto plazo, pero uno mayor en el mediano. El impacto inmediato del 48 europeo fue a través de la Sociedad de la Igualdad y su ingerencia en la revolución de 1851. Sin embargo, este impacto no logró alterar de manera fundamental las grandes corrientes políticas y culturales del período, dominadas por el catolicismo conservador, por una parte, y por un liberalismo modemizante en lo económico y educacional, pero conservador en lo social y político, por la otra. Es en el mediano plazo que las nuevas formas de sociabilidad arraigan en el mundo cultural y político chileno. Gazmuri identifica un gran número de actores en los acontecimientos del 51 que tendrán grandes papeles públicos en las décadas siguientes. Son estos actores los que consolidan un estado laico, inspirados en gran medida por las influencias europeas, pero también por sus propias experiencias de juventud. Tanto ellos como una gran cantidad de personalidades menos conocidas expresan las nuevas formas de sociabilidad mediante afiliaciones’a nuevas organizaciones políticas, culturales y filantrópicas. El conocido dicho «radical, bombero y masón» refleja la naturaleza de estas afiliaciones, todas las cuales traen una impronta laica y racionalista, y demuestran una estructuración organizativa moderna (con la excepción parcial de la masonería, que tiene algunas raíces medievales). Gazmuri revela la íntima conexión entre esas afiliaciones, y demuestra empíricamente, en un anexo de 46 páginas, la cantidad de personajes decimonónicos que pertenecen a estas tres categorías simultáneamente. Leia Mais

Biobibliografia de Don Eugenio Pereira Salas | Cristián Guerrero Yoacham, Luz María Fuchslocher Arancibia e Cristián Guerrero Lira

Este libro escrito con pulcritud es un homenaje al destacado historiador Eugenio Pereira Salas con ocasión del décimo aniversario de su fallecimiento (1979). El trabajo fue terminado en 1989 y volcado en letra de molde en 1990. Ahora bien, este homenaje proviene -si se nos permite la expresión- de diversas vertientes. Una de ella es de carácter institucional por pertenecer a la Academia Chilena de la Historia, entidad que por medio de su Presidente, don Femando Campos Harriet, deja constancia de ser el libro un homenaje que considera la obra completa del insigne historiador y en vida activo integrante y Presidente de esa corporación. El otro homenaje proviene de los autores que conocieron a Pereira Salas y su obra. No se equivoca Campos Harriet al señalar al primero de ellos como su principal impulsor, por haber sido discípulo y cercano colaborador del historiador.

La estructura del libro es sencilla y clara. Leia Mais

Historia de las fronteras de Chile | Santiago Benadava Cattan

Santiago Benadava, ex-Embajador de Chile en Misión Especial ante la Santa Sede para la Mediación Pontificia sobre el Diferendo Austral y Miembro consultivo de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, ha publicado recientemente un libro de amena lectura intitulado Historia de las Fronteras de Chile. Si bien es cierto el autor no tiene – hasta donde conocemos- un entrenamiento formal en Historia, ello no ha sido obstáculo para que este destacado académico e internacionalista nos entregue una acabada, sucinta y actualizada historia de las fronteras territoriales chilenas. Sin duda cumplió el objetivo enunciado en el prólogo del libro, a saber «presentar un esquema coherente, objetivo y didáctico de la historia de las fronteras de Chile» (p. 9).

Las materias abordadas por el autor comprenden desde las nociones de frontera territorial, demarcación y controversia hasta los conceptos de aguas interiores, mar territorial y mar presencial, entre otros. Facilita la lectura del texto un glosario de términos por si surgiese la lector alguna duda sobre el significado o el alcance de algún tecnicismo geográfico o jurídico en el análisis de lá evolución de las fronteras. Con todo, Santiago Benadava ha evitado caer en un uso excesivo de tecnicismos para explicar con solidez y acabado dominio las cuestiones más complejas de nuestra historia fronteriza. Leia Mais

Anales del Instituto de Chile | Carlos Tuiz-Tagle

Abordar la personalidad de Ricardo Donoso Novoa es, sin duda, una tarea compleja. Polémica y a la vez atrayente por sus ideas, trabajos historiográficos y forma de ser, la figura de Donoso surge con vitalidad propia entre los historiadores chilenos.

Carlos Ruiz-Tagle, escritor, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y Conservador del museo Benjamín Vicuña Mackenna, nos presenta, en un ameno trabajo redactado con el fino sentido del humor que le es característico, la figura del destacado historiador. Se trata de un breve artículo que tiene el mérito de provenir de alguien que lo conoció personalmente y en situaciones ajenas a la rigurosidad del “mundo” intelectual. Leia Mais

Organizaciones. Líderes y contiendas mapuches (1900-1970) | Rolf Foerster e Sonia Montecino

El propósito de este libro, publicado gracias al esfuerzo del Proyecto Mujeres Mapuches del Centro de Estudios de la Mujer y el Programa Mapuche del Centro Ecuménico Diego de Medellín, consiste, según declaran los propios autores, en dar a conocer una parte desconocida de la historia contemporánea del pueblo mapuche: su hacer política, su quehacer organizacional y el pensaminto de sus líderes, en el marco de un proceso de subordinación que habría obligado al pueblo mapuche a recurrir a la fuerza dinámica y vital de su cultura para responder a la propuesta de muerte de la “chilenidad”.

El “ethos” singular del mapuche, afincado en una larga historia, le habría permitido adoptar elementos del “huinca” para recrearlos en su propio beneficio. Este proceso de reelaboración y sincretismo cultural, que hizo posible la supervivencia de la etnía, muestra, además, la presencia de una identidad cultural que conjunta lo propio con lo ajeno en la formulación de una síntesis: el mapuche actual. Se trata, dicen los autores, de un “superar conservando”. Leia Mais

Francisco Martínez de Vergara y la Cacica de Chacabuco. En Encuentro de Etnohistoriadores | | Alberto Medina Rojas e Eduardo Téllez Lúgaro

Luego de su lectura, he estimado necesario escribir unas líneas para reseñar “un capítulo del mestizaje aristrocrático en el Chile Colonial”, según reza el subtítulo de este estudio. Primero, Francisco Martínez de Vergara es un genearca de nuestra nacionalidad y, en segundo lugar, estas páginas son un ejemplo de cómo pueden y deben aliarse la genealogía y la etnohistoria para coadyuvar a un mejor conocimiento de la historia social del país, “interrelación que no siempre ha sido captada en profundidad”, como infieren los autores al final del artículo.

Al comienzo se deja bien v documentalmente establecida la ninguna relación entre el principal asociado de Pedro de Valdivia entre 1539 y 1543 y Lucas Martínez Vegazo, con quien no era consanguíneo, como equivocadamente algunos supusieron por la identidad del patronímico “Martínez”. Con datos precisos se desmienten equívocos, en los cuales cayeron sabios tan emim’n· tes como don Tomás Thayer Ojeda o don Crescente Errázuriz, y quienes mucho después de ellos han repetido sin revisión o aumento de las fuentes. Leia Mais

Origen y ascenso de la burguesía chilena | Sergio Villalobos

 

Resenhista

Cristián Gazmuri


Referências desta Resenha

VILLALOBOS, Sergio. Origen y ascenso de la burguesía chilena. Ed. Universitaria. Resenha de: GAZMURI, Cristián. Cuadernos de Historia. Santiago, n.8, p. 173-175, Diciembre, 1988. Acesso apenas pelo link original [DR]

 

El proteccionismo económico en Chile. Siglo XIX | Sergio Villalobos e Rafael Sagredo

 

Resenhista

Baldomero Estrada


Referências desta Resenha

VILLALOBOS, Sergio; SAGREDO, Rafael. El proteccionismo económico en Chile. Siglo XIX. Instituto Blas Cañas, 1987. Resenha de: ESTRADA, Baldomero. Cuadernos de Historia. Santiago, n.8, p. 175-179, Diciembre, 1988. Acesso apenas pelo link original [DR]

Génesis de las Constituciones de 1925 y 1980 | Carlos Andrade Geywitz

En momento muy oportuno por la situación nacional, el profesor don Carlos Andrade Geywitz ha dado conocimiento público, bajo el sello de la Editorial Jurídica “Ediar Cono Sur Ltda. “, del trabajo que tiene como título el del epígrafe.

Se trata, puede decirse, de una síntesis de nuestro historial cívico en dos temas tan trascendentales como son los que se refieren a la incorporación en nuestro ordenamiento jurídico de las Cartas de 1925 y 1980. Leia Mais

Dimensión Histórica de Chile

Resenhista

Sergio Villalobos R.


Referências desta Resenha

Dimensión Histórica de Chile.  Número 3. Santiago: Departamento de Historia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Resenha de: R., Sergio Villalobos. Cuadernos de Historia. Santiago, n.8, p. 179-185, Diciembre, 1988. Acesso apenas pelo link original [DR]

Los alemanes en Chile (1816-1945) | Jean-Pierre Blancpain

Los pocos trabajos que existen sobre inmigraciones en Chile, en su mayoría, cumplen finalidades apologéticas o son simples narraciones que describen las distintas actividades que las colonias han realizado con el tiempo. No hay en ellos propósitos de análisis, ni inquietudes por responder a problemas de interés científico determinado. Muchas veces estos trabajos aparecen corno fruto de requerimientos comerciales más que de intereses intelectuales.

Una de las razones que explica el desinterés por parte de los historiadores chilenos respecto al fenómeno inmigratorio está en relación con el escaso número de migrantes que llegaron a nuestro país, en comparación con lo sucedido en la costa atlántica. Leia Mais

Orígenes de la vida económica chilena/ [1759]-1808 | Armando de Ramón F. e José Manuel Larraín

Cuatrocientas dieciséis páginas, divididas en ocho capítulos y un apéndice; seiscientas ochenta referencias a fuentes primarias e historiográficas, setenta cuadros estadísticos y veintiún gráficos, constituyen este aporte básico al conocimiento de la vida económica chilena colonial, que nos presenta ·el Centro de Estudios Públicos. Se trata de una “obra completa”, en palabras de su prologuista, Rolando Mellafe R., ” … un libro que repite una de las grandes proezas de la historia, que es conducimos por la aparente anarquía de los hechos del pasado sin amordazar la imaginación pero también sin dejar que nos empuje mucho más allá de los senderos de la ciencia” (pág. 36), y que supera, con creces, los estudios que le precedieron en su ámbito: R. Romano y M. Carrnagnani 1.

De Ramón y J. M. Larraín estimulan profundamente el abandono de la perspectiva descriptiva de los procesos políticos que marcaron el desarrollo de la historia de Chile, en la que muchos fuimos formados; para realizar como lo señala el CEP en la presentación ” … un esfuerzo analítico cuidadoso para comprender las causas de los cambios más fundamentales que han ocurrido a lo largo de nuestra historia”. Leia Mais

Historia social de Chile y América | Rolando Mellafe

Reseñar una obra de la naturaleza de la presente entraña un doble compromiso; el primero apreciar a cabalidad la notable concepción historiográfica de su creador, nuestro reciente Premio Nacional de Historia.

El segundo, intentar sintetizar, desde la propia perspectiva del autor, el texto en cuestión, destacando algunos de los múltiples enfoques, sugerencias metodológicas, directrices para la investigación, en las que tan generosamente se prodiga, a través de una incursión vertical y horizontal por las realidades sociales. Estas son entendidas a la manera braudeliana, como todas las formas amplias de la vida colectiva y sus representaciones en los campos de la economía, las arquitecturas sociales, las mentalidades colectivas, etc. Leia Mais

Visita general de la concepción y su obispado por Fray Pedro Ángel de Espiñeira (1765-1769) | Joseph de la Sala

 

Resenhista

Sergio Villalobos R. Universidad de Chile.


Referências desta Resenha

SALA, Joseph de la. Visita general de la concepción y su obispado por Fray Pedro Ángel de Espiñeira (1765-1769). Ediciones Instituto Profesional de Chillán, 1986. Resenha de: R., Sergio Villalobos. Cuadernos de Historia. Santiago, n.6, p. 145-148, julio, 1986.

Acesso apenas pelo link original [DR]

Historia del pueblo mapuche: siglos XIX y XX | José Bengoa

 

Resenhista

Kristine L. Jones –  Ph.D. Bowdoin College Brunswick, Maine.


Referências desta Resenha

BENGOA, José. Historia del pueblo mapuche: siglos XIX y XX. Santiago: Ediciones Sur; Colección Estudios Históricos, 1985. Resenha de: JONES, Kristine L. Cuadernos de Historia. Santiago, n.6, p. 148-149, julio, 1986.

Acesso apenas pelo link original [DR]

Imagen ambiental de Santiago 1880-1930 | Patricio Goss, Armando de Ramón e Enrique Vial

Resenhista

Luz María Méndez Beltrán – Universidad de Chile


Referências desta Resenha

GROSS, Patricio; RAMÓN, Armando de; VIAL, Enrique. Imagen ambiental de Santiago 1880-1930. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1984. Resenha de: BELTRÁN, Luz María Méndez. Cuadernos de Historia. Santiago, n.5, p. 176-178, julio, 1985.

Acesso apenas pelo link original [DR]

Los orígenes de la cultura de los chilenos | Néstor Meza

Resenhista

Cristián Guerrero Lira – Universidad de Chile.


Referências desta Resenha

V., Néstor Meza. Los orígenes de la cultura de los chilenos. Política nº.3. Santiago: Universidad de Chile; Instituto de Ciencias Políticas, 1983. pp. 81-123. Resenha de: LIRA, Cristián Guerrero. Cuadernos de Historia. Santiago, n.5, p. 178-180, julio, 1985.

Acesso apenas pelo link original [DR]

 

Anuario de historia de la iglesia en Chile

El segundo volumen de esta publicación, realizada en colaboración entre el Seminario Pontificio Mayor de Santiago y la Sociedad de Historia de la Iglesia en Chile, ha mantenido la estructura y calidad del primer volumen, editado en 1983, siendo una expresión más de la creciente preocupación por los enfoques historiográficos centrados en dilucidar y estudiar la presencia de la Iglesia Católica en el pasado y presente de Chile.

En este número, en su sección Estudios, se publican nueve trabajos, de una extensión variable entre diez y treinta y cuatro páginas; la mayoría centrados en el Seminario de Santiago y en problemas históricos de los siglos XIX y XX, presentamos a continuación una breve reseña de cada uno: Leia Mais

Anuario de historia de la iglesia en Chile

El segundo volumen de esta publicación, realizada en colaboración entre el Seminario Pontificio Mayor de Santiago y la Sociedad de Historia de la Iglesia en Chile, ha mantenido la estructura y calidad del primer volumen, editado en 1983, siendo una expresión más de la creciente preocupación por los enfoques historiográficos centrados en dilucidar y estudiar la presencia de la Iglesia Católica en el pasado y presente de Chile.

En este número, en su sección Estudios, se publican nueve trabajos, de una extensión variable entre diez y treinta y cuatro páginas; la mayoría centrados en el Seminario de Santiago y en problemas históricos de los siglos XIX y XX, presentamos a continuación una breve reseña de cada uno:

RAIMUNDO ARANCIBIA S. El seminario de Santiago 1584-1984, 28 pp.: estudio póstumo de este historiador eclesiástico, es una relación esencialmente cronológica, apoyado en material documental, bibliográfico y anecdótico, especialmente interesante en el registro de los sucesivos programas de estudio, alumnos y rectores. Se destaca la temprana fundación y larga vida de este “semillero de sacerdotes”. Leia Mais

Coloso: Una aventura histórica | Floreal Recabarren, A. Antonio Obilinovic e Juan Panadés

Resenhista

Sergio Villalobos R. – Universidad de Chile.

Referências desta Resenha

R., Floreal Recabarren; A., Antonio Obilinovic; PANADÉS, Juan. Coloso: Una aventura histórica. Universidad de Antofagasta, 1983. Resenha de: R., Sergio Villalobos. Cuadernos de Historia. Santiago, n.4, p. 195-198, julio, 1984.

Acesso apenas pelo link original [DR]

Fuentes para la historia del trabajo en el Reino de Chile, 1546-1810 | Álvaro Jara e Sonia Pinto

Resenhista

Luz María Méndez Beltrán – Universidad de Chile.


Referências desta Resenha

JARA, Álvaro; PINTO, Sonia. Fuentes para la historia del trabajo en el Reino de Chile, 1546-1810. 2 tomos. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1982-1983. Resenha de: BELTRÁN, Luz María Méndez. Cuadernos de Historia. Santiago, n.4, p. 200-202, julio, 1984.

Acesso apenas pelo link original [DR]

 

La Serena Colonial | Jorge Pinto

Resenhista

Baldomero Estrada – Universidad de Chile.

Referências desta Resenha

R., Jorge Pinto. La Serena Colonial. Ediciones Universitarias de Valparaíso; Universidad Católica de Valparaíso, 1983. Resenha de: ESTRADA, Baldomero. Cuadernos de Historia. Santiago, n.4, p. 203-205, julio, 1984.

Acesso apenas pelo link original [DR]

 

Historia del Salitre desde la Guerra del Pacífico hasta la Revolución de 1891 | Oscar Bermúdez Miral

Resenhista

Eduardo Téllez Lúgaro – Universidad de Chile.


Referências desta Resenha

MIRAL, Oscar Bermúdez. Historia del Salitre desde la Guerra del Pacífico hasta la Revolución de 1891. Santiago: Ediciones Pampa Desnuda, 1984. Resenha de: LÚGARO, Eduardo Téllez. Cuadernos de Historia. Santiago, n.4, p. 205-208, julio, 1984.

Acesso apenas pelo link original [DR]

Las minas de Azogue de Punitaqui. Estudio de una faena minera de fines del siglo XVIII | Jorge Pinto Rodríguez

Resenhista

Luz María Méndez Beltrán – Universidad de Chile.

Referências desta Resenha

RODRÍGUEZ, Jorge Pinto. Las minas de Azogue de Punitaqui. Estudio de una faena minera de fines del siglo XVIII. Coquimbo: Talleres gráficos. U. del Norte, 1981. Resenha de: BELTRÁN, Luz María Méndez. Cuadernos de Historia. Santiago, n.3, p. 171-173, julio, 1983.

Acesso apenas pelo link original [DR]

Estilo y peleografía de los documentos chilenos (Siglos XVI-XVII) | Ricardo José Morales

Resenhista

Sonia Pinto Vallejos – Universidad de Chile.

Referências desta Resenha

Morales, Ricardo José. Estilo y peleografía de los documentos chilenos (Siglos XVI-XVII). Resenha de: VALLEJOS, Sonia Pinto. Cuadernos de Historia. Santiago, n.2, p. 169-170, julio, 1982.

Acesso apenas pelo link original [DR]

Guerra y sociedad en Chile. La transformación de la Guerra de Arauco y la esclavitud de los índios | Alvaro Jara

Resenhista

Sergio Vergara Q. – Universidad de Chile.

Referências desta Resenha

ALVARO, Jara. Guerra y sociedad en Chile. La transformación de la Guerra de Arauco y la esclavitud de los índios. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1981. Resenha de: Q., Sergio Vergara. Cuadernos de Historia. Santiago, n.1, p. 161-164, diciembre, 1981.

Acesso apenas pelo link original [DR]